En los años 60 Almería se convirtió en uno de los escenarios preferidos de las producciones italianas y españolas para rodar películas del oeste. Este cine era mucho más sucio, rudo y violento que las típicas producciones estadounidenses del oeste. Sus personajes no eran guapos, sudaban mucho más de los de Hollywood, iban mal vestidos y tenían un carácter mucho más turbio.
El género alcanzó una gran popularidad entre los espectadores gracias al enorme éxito de la trilogía de Sergio Leone formada por películas que hoy son tres clásicos absolutos de la historia del cine: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), todas ellas protagonizadas por un jovencísimo Clint Eastwood y con la excepcional música de fondo de Ennio Morricone, uno de los mejores compositores de bandas sonoras del cine.
Si sois amantes de esas películas podéis completar vuestra ruta de viaje por Almería con localizaciones de cine por el desierto de Tabernas y alrededores donde Sergio Leone y compañía rodaron estos clásicos. En aquella época apenas hoteles en la zona y gran parte del equipo de rodaje tuvo que alojarse en casas cedidas por los vecinos.
Almería también ha sido escenario de escenas de otras películas como Indiana Jones y la última cruzada, pero en mi opinión son más significativas las producciones del spaghetti western. Nosotros no dudamos en recorrerlas en nuestra última visita. Subid bien alto el volumen de “The Ectasy of Gold” para adentrarnos en el desierto.
Localizaciones del Spaghetti western en Almería: “Por un puñado de dólares”
La primera de las películas de Leone narra la historia de la llegada del personaje sin nombre de Clint Eastwood al pueblo fronterizo de San Miguel donde dos familias se disputan el control del territorio y entra al servicio del clan Rojo. Se rodó entre Madrid y algunas escenas en Almería. En Madrid, se grabó en el set de rodaje de Golden City cerca del pueblo Hoyo de Manzanares construido en pleno campo. También se levantó un cementerio falso para rodar la escena en la que Joe y Silvanito colocan a un par de soldados muertos en el cementerio para provocar la pelea entre los Baxter y los Rojo tal y como podéis leer aquí.
En el caso de Almería, se rodó en varios localizaciones y se pusieron las bases para más rodajes en Los Albaricoques, el pueblo más significativo del spaghetti western en Almería. Hay escenas de Por un puñado de dólares grabadas en el pueblo de San José y alrededores (en El Sotillo y Boca de Los Frailes), Los Albaricoques (el poblado) y en zonas del desierto de Tabernas, en concreto en el Cortijo Genaro, la Rambla Indalecio, la Rambla Lanújar y El Cautivo.
Te puede interesar: Tour en 4×4 por el desierto de Tabernas para visitar localizaciones de cine
Visita a Los Albaricoques, el pueblo de La Muerte tenía un precio
Tras el gran éxito mundial de Por un puñado de dólares, Sergio Leone decidió repetir localizaciones en Almería y protagonista para rodar La muerte tenía un precio tan sólo un año después. En esta película se introduce por primera vez el personaje del coronel Douglas Mortimer protagonizado por Lee Van Cleef, otro personaje duro que busca venganza personal. En todas las películas a veces uno duda quién es bueno y quién es malo, puesto que en general son personajes sombríos que se ganan la vida como cazarecompensas.
En este film “El manco” (Clint Eastwood) y el coronel Douglas Mortimer se asocian para dar caza al Indio y a toda su banda. Eastwood llega incluso a infiltrarse en la banda del cruel Indio, pero a continuación se sucede un trágico final en las calles de Los Albaricoques. Otras localizaciones del filme se sitúan de nuevo en Tabernas, en El Cortijo de Los Genoveses, Turrillas, Rodalquilar o Golden City-Hoyo Manzanares.
Como os decía, Los Albaricoques es el pueblo más simbólico del spaghetti western. Se trata de un pequeñísimo pueblo situado cerca de Níjar. El centro de esta barriada está restaurado para homenajear a las películas de Sergio Leone. Cuenta incluso con una gran avenida con su nombre. También podemos encontrar las calles Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Ennio Morricone, etc.
En este pueblo se suceden las escenas finales de la película. Así, podéis encontrar la calle en la que El Indio le dice al Clint que entre en el pueblo solo para ver como dispara.
También se ha recreado el circulo de piedras donde tiene lugar del duelo final, hoy en día propiedad de un particular. Es la zona que tiene más localizaciones y encontraréis algún que otro bar con fotografías del rodaje en el pueblo.
Banco de El Paso en Oasys MiniHollywood y escondite de El Indio en Turrillas
Oasys MiniHollywood es uno de los tres parques temáticos ambientados en el oeste que podéis visitar en el desierto de Tabernas. Es el más grande y cuenta con varios espacios típicos como el saloon y diversos bares. También se celebran varios espectáculos: persecuciones, bailes etc.
En él se recrea el banco de El Paseo que pretende asaltar la banda de El Indio.
Otra localización mucho más discreta e interesante se sitúa en el interior de la iglesia Santa María de Turrillas, el escondite de El Indio. El interior no ha cambiado mucho y todavía se pueden observar las dos plantas, aunque por supuesto la iglesia ahora tiene bancos que ocupan el espacio. Para entrar tuvimos que preguntar en el pueblo quién tenía la llave de la iglesia. Para el exterior de la guarida se utilizaron imágenes de La Torre de las Alumbres.
Una última localización de La Muerte tenía un precio la situamos en Llanos del Duque, un paisaje que aparece en los títulos de crédito de La muerte temía un precio.
El Bueno el feo y el malo en el Cortijo del Fraile
La última película de la trilogía cuenta con los personajes más icónicos. Repiten Eastwood (el bueno) y Lee Van Cleef (el feo) y se añade Eli Wallach como el malo. Aquí dos pistoleros ya conocidos (el bueno y el feo) y un asesino corrupto sargento del ejército de La Unión de Estados Unidos reconvertido en pistolero (el malo) luchan por encontrar un tesoro consistente en monedas de oro escondido durante la Guerra de Secesión.
Para este rodaje, Leone volvió a Almería, aunque también cuenta con un gran número de escenas rodadas en Burgos. En territorio andaluz, El Cortijo de Fraile aparece en los exteriores. Esta localización en sus interiores (patios, corrales) también aparecía en La muerte tenía un precio.
El Cortijo cuenta con una curiosa historia. Está situado al sureste de Níjar dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y cerca de Los Albaricoques. Desde hace años es un cortijo semi derruido en una gran extensión de terreno que cuenta con un oratorio, un campanario, una cripta funeraria con doce nichos, unos hornos, varias cuadras, cochineras y un aljibe.
Fue construido por los frailes dominicos de Almería en el siglo XVIII y antes de la llegada de Leone fue conocido por el “Crímen de Níjar” acontecido el 22 de julio de 1928 cuando se celebró la boda concertada entre Francisca Cañadas Morales, la hija pequeña y cojuela del encargado del Cortijo del Fraile, y Casimiro Pérez Pinos, un modesto jornalero. El enlace nunca llegó a celebrarse puesto a que esa misma noche Francisca se fugó con el hombre del que realmente estaba enamorada, su primo hermano Francisco “Curro” Montes.
A él lo mataron y ella sobrevivió haciéndose la muerta. El crimen despertó gran interés porque representaba la España profunda llena de rencores y odios. Federico García Lorca se inspiró en este suceso para escribir Bodas de sangre.
El lugar es muy bonito cuando cae el sol de la tarde sobre el paisaje seco.
Otras localizaciones del spaghetti western en España
Una última referencia a El bueno, el feo y el malo la encontraremos en Burgos, en concreto en Santo Domingo de Silos. En el valle de Mirandilla entre esta población y Contreras se construyó el cementerio de Sad Hill con más de 5.000 tumbas para el duelo final de la película. La historia de este cementerio ficticio fue recogida en 2018 por el documental ‘Desenterrando Sad Hill‘.
Otra de las iniciativas de dinamización del cementerio permiten poner tu nombre en una de las tumbas.
prepara tu viaje a almería:
HOTELES: Encuentra hoteles baratos con Booking en Almería | |
TOURS: Los mejores tours guiados y temáticos en Almería | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro IATI con un 5% de descuento con cobertura COVID |
más posts de viaje por españa:
- 4 rutas por Almería en coche: playas, pueblos y localizaciones de películas
- Ruta en coche por Málaga: pueblos de costa, interior y gastronomía
- Visitar el Caminito del Rey: cómo llegar, precios y más
- Dónde comer en Málaga: guía gastronómica por locales emblemáticos
- Visita a los dólmenes de Antequera
- Frigiliana, el pueblo blanco preferido de Málaga
- Ruta por el Torcal: senderismo kárstico
- 7 miradores en Granada que no puedes perderte
- Visitamos la Alhambra de noche
- Qué ver en el Sacromonte de Granada: Museo de las cuevas y Abadía
- Escapada a Córdoba de dos días
- 10 pueblos bonitos de Cáceres para escapar de todo
- Ruta en coche por pueblos de Badajoz con encanto
- Molinos de viento en La Mancha: Consuegra y Campo de Criptana
- Ruta por Formentera interior: más allá de las playas
- Visitar las Tablas de Daimiel: los humedales de La Mancha
2 comentarios
Buen post. Varios de los videos que teneis subidos son mios. El resto de los videos si no lo habeis encontrado es porque me los han bloqueado por derechos de autor. Os pongo algunos más para que los publiqueis si veis conveniente. Un saludo.
https://vimeo.com/124793244
https://vimeo.com/124792940
https://vimeo.com/148602736
https://www.dailymotion.com/video/x26oh65
Muchas gracias José Hita! Lo dejamos públicos en comentarios por si más personas quieren verlos