Saber dónde comer en Málaga es importante, pero el qué también. Tomate de huevo de toro, miel de caña de Frigiliana, vino dulce Pajarete y un clásico entre los clásicos: el boquerón marinado con limón. No se puede entender una ruta gastronómica por la ciudad sin mención a algunos de los productos de calidad más populares de la provincia.
Hay muchos más, como los aceites del valle del Guadalhorce o los pescaítos de la Bahía de Málaga, uno de los caladeros que más salero ha dado a la cocina mediterránea andaluza. Todos ellos los encontraréis en una de las ciudades donde mejor se come.
Esta guía pretende descubriros buenos lugares dónde comer en Málaga para saborear la rica gastronomía malagueña y de la Costa del sol.
Gastro guía para saber dónde comer en Málaga (bien)
Mercado de Atarazanas, por dónde empieza todo
Calle atarazanas, 10 29005 Málaga. Abierto de 8:00 a 14:00 de lunes a sábado.
El mejor lugar para empezar esta ruta por el arte del buen comer en la ciudad es el Mercado de Atarazanas, un antiguo edificio de origen árabe al que acuden los boquerones, el gentilicio simpático de los malagueños, y algunos extranjeros de la mano de guías locales especializados en gastronomía como Spain Food Sherpas.
Es curioso que sean los extranjeros los más interesados en “vivir una experiencia” tan reivindicable como es la de tomar un desayuno o un tentempié en el mercado de la ciudad.
En realidad, las rutas de Spain Food Sherpas son más que recomendables. De hecho, muchos de los locales que aparecen en el artículo forman parte de sus rutas gastronómicas. A mi, que siempre me gusta visitar los mercados, éste me gustó por su aire afrancesado de la cubierta de hierro y el vitral de la parte posterior, además los típicos animados olores y colores de un mercado.
En Atarazanas abundan los puestos de marisco y de pescado y las montañas de tomates gigantes más grandes que un huevo de toro (de ahí el nombre de este mayúsculo producto). También puestos con mucha tradición, como el de la familia Armando Cubero, que lleva abierto desde 1926.
En el bar del mercado os recomiendo probar unos boquerones al limón, simples y sabrosos, o unas berenjenas con miel de caña de Frigiliana. Es una miel más fuerte que la típica, pero le da un sabor diferente.
Dos recomendaciones más que en un vistazo rápido y con prisa podrían pasar por alto: los corazones de higo con almendra y las olivas albareñas, otros dos clásicos malagueños.
Dónde comer en Málaga: Antigua Casa de Guardia, una bodega castiza por la que nunca pasan los años
Alameda Principal, 18, 29005 Málaga. De lunes a jueves de 10 a 22h, viernes y sábados de 10 a 22:45h y domingos de 11 a 15h.
A apenas cinco minutos del mercado encontraréis una de las bodegas más antiguas de la ciudad. En la Antigua Casa de Guardia, fundada en 1840 por el licorero y vinicultor José Guardia, sirven diversas variedades de vino dulce, otro de los productos clásicos de la provincia.
La fama del local fue tal que Guardia fue nombrado proveedor de la Casa de su Majestad Isabel II, título que hasta hoy ostenta y que se ve reflejado en la etiqueta del Moscatel Trasañejo “Isabel II”, de venta en la bodega.
De entre todas las variedades de vino dulzón (el Pedro Ximén 1908, los verdiales o el Málaga Garijo), el Pajarete 1908 es una de las más populares. Su sabor fino de 36 meses de crianza en las botas de un roble americano es más que excelente.
Os aconsejo acompañarlo de un pincho de mojama de atún y membrillo, una buena propuesta de maridaje para el paladar que también se sirve el local.
La bodega ha cambiado poco desde su apertura. Los barriles de madera se alinean detrás del mostrador, hay relojes y teléfonos antiguos colgando de la pared. Hasta los camareros hacen la cuenta como antaño, indicando con tiza sobre la mesa la suma final de lo debido.
Un local popular para tomar algo antes del almuerzo y para calentar cuando empieza la noche del sábado.
El Chinitas: un lugar emblemático hasta para Chiquito de la Calzada
Calle Moreno Monroy, 4, 29015 Málaga. De lunes a domingo de 12:00 a 24:00h.
El Chinitas es uno de los locales más típicos de Málaga. Además, cuenta con una jugosa anécdota que hace que todo aquél que entre por la puerta suelte un “al ataaaquerl”.
Allí acudía cada mediodía para comer el humorista tardío, músico de flamenco y personaje en sí mismo, Chiquito de la Calzada.
Chiquito marcó a toda una generación con su peculiar caminar y sus frases. Tanto es así que el local, castizo de decoración andaluza, le dedica un recuerdo al humorista y amigo con un cuadro que parece decir: “Quietorrl”. No podrás hacer otra cosa que hacerte una fotografía junto al retrato de Chiquito.
Por lo demás, su especialidad son los pescados de la bahía, los mariscos y los arroces.
También sirven platos y tapas renovados como el tartar de salchichón, y clásicos de la provincia como la ensalada malagueña, un plato de verano a base de patatas cocidas, naranja, cebolleta, atún y aceitunas verdes de la provincia.
Se aconseja reservar, especialmente para cenas. El local está situado en una de las zonas más céntricas y animadas de Málaga.
Restaurante Casa Bellota: sabrosas tapas revisionadas de estilo gourmet
Calle Molina Lario, 4, 29015 Málaga. De lunes a domingo de 12:00 a 24:00h.
Cerca de la plaza de la Catedral encontraréis Casa Bellota, una taberna bodega de corte más moderno en la que podréis degustar exquisitas tapas.
Os aconsejo especialmente probar el gazpachuelo, una sopa caliente originaria de Málaga y típica de pescadores, que consiste en un caldo de pescado y mahonesa a base de yema de huevo y aceite de oliva. Se suele acompañar de huevo duro cortado en trozitos.
También son muy recomendables las croquetas de camarón al pil-pil o la entraña con pesto y perejil.
El local es amplio y de decoración moderna y confortable. A veces en los lavabos suenen chistes de Chiquito (no es broma) y se suelen organizar actuaciones de flamenquito.
Kaleido: para una cena especial cerca del puerto
En el Paseo del Muelle Uno de Málaga, en el paseo marítimo, abundan los locales especializados en pescado y marisco.
Para una cena ligera, pero especial, podéis acercaros hasta el restaurante el Kaleido. Tiene buenas vistas a “La Farola” (el faro a la entrada del puerto de Málaga) y su ambientación es moderna.
Sirven un buen pescado y entre semana no encontraréis demasiada gente.
Los espetos: sardinas a la brasa a pie de playa
Playa de la Malagueta.
Otros imprescindibles de la ciudad los encontraréis a la altura de la zona de playa de la Malagueta: los chiringuitos de espetos.
Los espetos son sardinas espetadas. Es decir, ensartadas en palos de caña para hacerlas a la brasa a pie de playa. A los turistas les encanta y son una buena solución para una comida o cena rápida (si no hay una cola enorme de espera).
Los chiringuitos El Cachalote o La Farola son dos de los más populares de la zona para comer espetos.
El Pimpi: arte andaluz en un antiguo caserón malagueño
Calle Granada, 62, 29015 Málaga. De lunes a domingo de 12:00 a 02:00.
El Pimpi es algo más que un restaurante. Es toda una institución en Málaga, hasta el punto de que el local es un colaborar habitual en decenas de actos destinados a promover la cultura en la ciudad. También es un punto de reunión habitual del famoseo de la ciudad.
Su nombre hace referencia a la figura del “Pimpi”, un personaje popular malagueño que ayudaba a las tripulaciones y pasajeros de los barcos que llegaban al puerto de la ciudad.
Es un buen sitio para ver música en directo. En la sala superior de “El Palomar” suele haber una programación de actuaciones en vivo, algunas tan divertidas como la de los jueves de Encarna Navarro, la hermana gamberra de la cantante de folklore Diana Navarro.
Entre trago y trago, Encarna se encarga de tomar el pelo a turistas ojipláticos, contar anécdotas y, en definitiva, de haceros pasar un buen rato divertido. Suele acompañarse de una banda de música e interpretan versiones.
El Pimpi es un antiguo caserón formado por diferentes edificios de decoración tradicional andaluza. No le falta de nada: patios floreados, una sala de barriles, fotografías de modelos vestidas de flamenca, instrumentos musicales colgando de la puerta.
De las paredes también cuelgan imágenes de algunos de los famosos que han pisado el local para disfrutar de la noche malagueña. Lo habitual es pedir un surtido de productos de gastronomía local. También cuenta con una amplia bodega de vinos de la tierra
Os recomienzo no perderos el cazón, deliciosamente marinado, y las tapas de boquerones y jamón. El salmón suele acompañar muy buen una noche de arte asegurado.
Un local tradicional que es viva esencia de Málaga y que sirve como broche final de esta ruta por lugares emblemáticos de la ciudad. Buen comer no os va a faltar.
Este contenido realizo tras el blogtrip “Costa del sol interior”.
PREPARA TU VIAJE A MÁLAGA:
HOTELES: Reserva tu hotel en Málaga con Booking | |
TOURS: Encuentra los mejores tours guiados y temáticos en Málaga | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Intermundial con un 20% de descuento |
Más posts de viaje a españa:
- Visitar las Tablas de Daimiel: los humedales de La Mancha
- Molinos de viento en La Mancha: Consuegra y Campo de Criptana
- Visitar el Caminito del Rey: cómo llegar, precios y más
- Visita a los dólmenes de Antequera
- Ruta por El Torcal de Antequera: senderismo kárstico
- Frigiliana, el pueblo blanco preferido de Málaga
- 7 miradores en Granada que no puedes perderte
- Visitamos la Alhambra de noche
- Qué ver en el Sacromonte de Granada: Museo de las cuevas y Abadía
- Escapada a Córdoba de dos días
- 10 pueblos bonitos de Cáceres para escapar de todo
- Ruta en coche por pueblos de Badajoz con encanto
- Ruta por Formentera interior: más allá de las playas