Pocos argumentos hacen falta para elegir la provincia de Málaga como una de las mejores experiencias turísticas de la península. No se trata sólo de visitar los pueblos blancos “con encanto” y las playas de la popular Costa del Sol occidental. También existen interesantes propuestas culturales y de naturaleza en el interior como la visita a los milenarios dólmenes de Antequera y su inhóspito paisaje del Torcal en los alrededores de esta población, los caminos ferroviarios y las gargantas del valle del Guadalhorce o la naturaleza que encontraréis en la Serranía de Ronda, una zona famosa tiempo atrás por sus bandoleros, pero que hoy sale adelante gracias a propuestas de dinamización local en sus diminutos pueblos de la sierra.
No puede faltar en una ruta en coche por Málaga provincia la visita a la capital, una ciudad vibrante con un marcado carácter cultural como no podía ser de otra manera en la ciudad que vio nacer a Picasso.
Para descubrir lo más popular de la costa de Málaga, pero también sus secretos de interior, os proponemos esta interesante ruta que pudimos descubrir gracias a la Oficina de Turismo de la Costa del Sol.
Si quieres también puedes verla en vídeo en esta charla que di para B The Travel Brand
Ruta en coche por Málaga: costa e interior
Ruta gastronómica por Málaga: berenjenas con miel de caña, gazpachuelo, espetos y tapas de boquerones
Empezamos esta ruta en coche por Málaga en la capital con una aproximación que seguro que os gustará: la gastronómica. La provincia cuenta con productos típicos de gran calidad como el tomate de huevo de toro, la miel de caña de Frigiliana o el boquerón marinado con limón que podréis degustar en varios puntos de la capital.
Para empezar, os recomiendo acercaros hasta el Mercado de Atarazanas para pasear entre las paradas y tomar algo en el bar del mercado. Una opción interesante es hacerlo junto a Spain Food Sherpas, una empresa de guías locales que ofrece rutas gastronómicas por el mercado y la ciudad. Allí probé por primera vez uno de los productos más típicos de Málaga (hay vida más allá de los espetos): las berenjenas con miel de Frigiliana, que tiene un sabor más fuerte a la que estamos acostumbrados.
Para probar otro producto típico de la zona como es el vino dulce podéis acercaros hasta la Antigua Casa de Guardia, un local con historia que apenas ha cambiado su esencia y que conserva los barriles en su interior. El Pajarete es su variedad más popular y podéis probarlo acompañado de un pincho de mojama de atún con membrillo.
También en el centro, no deberéis pasar por alto El Chinitas, uno de los locales más típicos de Málaga con decoración clásica andaluza en la que no faltan cuadros que representan escenas flamencas. Su especialidad son los pescados de la bahía, pero también sirven platos y tapas renovados como el tartar de salchichón, y clásicos de la provincia como la ensalada malagueña, un plato de verano a base de patatas cocidas, naranja, cebolleta, atún y aceitunas verdes de la provincia. Por cierto, el cuadro más popular es el retrato de Chiquito de la Calzada, un malagueño ilustre que acudía a comer a diario en este local.
Para más tapas con un toque más moderno podéis acercaros Casa Bellota. Su delicioso gazpachuelo os enamorará.
Dejamos para el final de la ruta dos clásicos de la ciudad de Málaga: los espetos, las sardinas a la brasa típicas de la playa de La Malagueta, y la visita a El Pimpi para una cena flamenca donde no podéis pasar por alto su cazón adobado. En la sala superior se suelen programar actuaciones en vivo y con suerte seguramente os encontréis en persona con alguno de los famosos que aparecen en las fotografías que llenan las paredes de este local tan representativo de la ciudad.
Puedes leer el artículo completo sobre esta ruta gastronómica por Málaga aquí.
Reserva tu ruta gastronómica: Puedes reservar aquí tu ruta gastronómica guiada por Málaga
Qué ver en los alrededores de Antequera: Sitio de los dólmenes y El Torcal
Nos desplazamos al norte de la provincia de Málaga para visitar Antequera, un pueblo con una industria aceitera muy potente que cuenta en los alrededores con dos joyas que han sido declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO: el Museo del sitio de los dólmenes y El Torcal
En el Sitio encontraréis tres megalitos que conservan el túmulo, algo poco común en Europa: el Dolmen de Menga, el de Viera (que toma el apellido de sus descubridores) y el del Romeral y podréis visitar los dos primeros. El de Menga es el más grande y espectacular con losas verticales de hasta tres metros y medio de altura.
El de Viera tiene un interior más estrecho a modo de corredor que conduce hacia la cámara funeraria.
No deberéis alejaros mucho de Antequera para visitar el inhóspito paisaje del Torcal, un espacio natural en una zona agreste y fría de 1.171 hectáreas que os asombrará por la curiosas formas que toman las piedras calizas provocada por la erosión del mar y del viento.
Para visitarlo, podéis seguir tres rutas con diferentes niveles de dificultad por senderos señalizados. Conviene no alejarse muchos de los hitos, puesto que el Torcal acabada siendo una especia de laberinto de piedra en el que puede ser fácil perderse.
De nuevo en Antequera, os recomiendo la visita a Arte de Cozina, el proyecto culinario de Charo Carmona que recupera, elabora y reinterpreta la antigua manera de guisar de Antequera con productos de temporada e ingredientes andaluces.
Reserva tu hotel con antelación en Málaga
La Costa del Sol es uno de los destinos más populares de España en temporada alta porque lo que te recomiendo que reserves tu hotel en Booking lo antes posible. Puede a través hacerlo a través del siguiente enlace.
Visita al Caminito del Rey: un antigua vía ferroviaria en el Guadalhorce
Desde su reconstrucción en 2014, el Caminito del Rey se ha convertido en unas de las visitas más populares y no podía faltar en esta ruta en coche por Málaga. Este antiguo camino de mantenimiento inaugurado en 1905 para transportar materiales entre los saltos del Gaitanejo y el Chorro cerca de los embalses del Guadalhorce – Gualteba es ahora un camino peatonal de 3 kilómetros que discurre por unas vías acondicionadas que llegan a cruzar 10 metros de alto sobre el río Guadalhorce.
El punto más espectacular es el tercer cañón por el que hay que acceder por un tramo “colgado” de pasarelas situadas a más de 100 metros de altura. Para visitarlo, es casi obligatorio reservar con antelación, puesto que los accesos están limitados.
A la salida del Caminito del Rey podéis seguir a pie hasta El Chorro para comer en el restaurante La Garganta platos típicos de la zona como las tablas de queso, el jamón y chacina o la sopa de perotas (un plato típico del pueblo de Alora a base de pan y verduras).
Puedes leer el artículo completo sobre la visita al El Caminito del Rey aquí.
Tour guiado por el Caminito del Rey: Tour guiado y entrada asegurada al Caminito del Rey
Qué ver en la Costa del Sol: esos pueblos con encanto
Seguimos la ruta en coche por Málaga en la Costa del Sol para visitar uno de esos “pueblos con encanto” de postal que aparece en todas las guías. Frigiliana es uno de los más populares gracias a sus casas blancas, su puertas de origen árabe de color azul y los geranios florecidos colgando de las macetas de los balcones. En el pueblo está declarado conjunto arquitectónico árabe más puro de Andalucía y recuerda por el color de sus puertas al azul de la ciudad marroquí de Chefchaouen.
En La Bodeguilla de abajo (Calle Chorruelo 7) podréis degustar cocina casera tradicional malagueña como las migas con morcilla o las carnes adobadas.
Otros pueblos interesantes de la Costa del Sol son Benalmádena, Torremolinos, Estepona, Nerja (donde podréis ver el barco de Chanquete) o Rincón de la Victoria. Por supuesto, podéis acabar la ruta por la costa en Marbella para ver los lujos de la jet set en Puerto Banús.
Puedes leer el artículo completo sobre la visita a Frigiliana aquí.
Visita a la Finca de las Navas en La Serranía de las nieves
El Parque de la Sierra de las Nieves es otro punto interesante de la provincia de Málaga. Declarado Reserva de la Biosfera, comprende municipios como Alozaina, Casarabonela, El Burgo o Yunquera y contiene una extensa red de casas rurales. Se trata de una zona montañosa donde años atrás los neveros guardaban en pozos nieve durante el invierno para distribuirla durante el verano por los pueblos de la provincia.
El mal tiempo nos impidió visita La Finca de las Navas, un cortijo rural situado a 1.100 metros de altura en un bosque mixto de encinas y pinsapos donde también es fácil ver ciervos.
Gran Senda de Málaga y visita a los pueblos blancos de la Serranía de Ronda
El último punto de esta ruta en coche por Málaga nos lleva a entrar en la región de la Serranía de Ronda con el bonito municipio de Ronda como principal reclamo turístico. Por su puesto, no es la única opción interesante. Si os gusta caminar podéis hacer alguno de los tramos de la Gran Senda de Málaga, una ruta de senderismo pionera en Andalucía de 745 kilómetros dividida en 35 etapas que cruza 9 comarcas y 52 municipios.
Esta vía deportiva, además de cruzar pueblos, supone una oportunidad para hacer deporte en la naturaleza (rafting, vías ferratas, piragüismo, descenso BTT, escalada o descenso de cañones) puesto que también cruza cuatro parques naturales (Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra de las Nieves –pronto Parque Nacional–, Alcornocales y Sierra de Grazalema), dos reservas naturales (Laguna de Fuente de Piedra y Lagunas de Campillos) y cinco parajes naturales (Desfiladero de los Gaitanes, Sierra de Crestellina, Los Reales de Sierra Bermeja, Desembocadura del Guadalhorce y Torcal de Antequera).
En nuestra visita nos acercamos al inicio de la etapa 25 que une en 9 kilómetros la estación de Benaoján con Jimera de Líbar. El camino se inicia cerca de la Cueva del Gato donde se puede ver una pequeña cascada.
Podéis combinar la caminata con una ruta en coche por la montañosa Serranía de Ronda donde sus pequeños pueblos blancos de montaña parecen detenidos en el tiempo y luchan contra la despoblación con propuestas de turismo local y sostenible.
En nuestra ruta paramos en el pequeño pueblo de Benalauría para conocer dos de esas propuestas: la bodega 28 metros, la más pequeña del mundo donde Pepe, un vecino del pueblo, elabora vino con uvas de los campos de alrededor del pueblo y La Molienda Verde, una cooperativa de trabajo asociado que elabora conservas y mermeladas gourmet de sabores tan innovadores como el Gin Tonic o el vino tinto.
Para comer, os recomiendo que bajéis de nuevo hasta Benaojan para comer en el Asador el Muelle, un antiguo muelle de carga de la estación de tren del pueblo reconvertido en un restaurante especializado en carnes al horno y con buenos arroces. El local dispone de unos enormes hornos donde la carne se cocina a fuego lento.
Sin duda, Málaga ofrece mucho más que sol y playa. ¡No os la perdáis!
Más posts de viaje por España:
- Visitar el Caminito del Rey: cómo llegar, precios y más
- Dónde comer en Málaga: guía gastronómica por locales emblemáticos
- Visita a los dólmenes de Antequera
- Frigiliana, el pueblo blanco preferido de Málaga
- Ruta por el Torcal: senderismo kárstico
- 7 miradores en Granada que no puedes perderte
- Visitamos la Alhambra de noche
- Qué ver en el Sacromonte de Granada: Museo de las cuevas y Abadía
- Escapada a Córdoba de dos días
- 10 pueblos bonitos de Cáceres para escapar de todo
- Ruta en coche por pueblos de Badajoz con encanto
- Molinos de viento en La Mancha: Consuegra y Campo de Criptana
- Ruta por Formentera interior: más allá de las playas
- Visitar las Tablas de Daimiel: los humedales de La Mancha
1 comentario
Gracias por el aporte. Toda la zona de Málaga es espectacular con especial mención a Frigiliana, uno de los pueblos con más encanto.