Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto toman el protagonismo. En Catalunya tienes muchas opciones para disfrutar de estas tres propuestas que te permitirán acercarte a la naturaleza y potenciar los viajes culturales de proximidad. Además, también suponen una excusa para buscar los populares bolets (setas), castañas y demás que por estas fechas crecen en los bosques.
En Mochileros de viaje nos gusta mucho disfrutar de los colores rojizos y la calma de muchos pueblos en esta época del año y te seleccionamos algunas de las mejores propuestas.
15 planes por Catalunya en otoño
- Santa Pau, uno de los pueblos bonitos de La Garrotxa – Osona
- La Fageda d’en Jordà, un clásico del otoño en Catalunya – La Garrotxa
- Oktober Fest en Barcelona
- “Nit de les bruixes” en Viladrau – Osona
- “Camí de les Bruixes” de Trèdos – Vall d’Aran
- Caminos de ronda, los senderos de la Costa Brava
- Sant Pere de Rodes, el monasterio con vistas al mar – Alt Empordà
- Volcán de Santa Margarida – Osona
- Bosque encantado de Orrius – Maresme
- Bosque de Santa Fe del Montseny – Osona
- Excursión a Prat de Cadí – Cerdanya
- Monasterio de Santes Creus – Alt Camp
- Bufadors de Beví – Osona
- Camprodon – Ripollès
- Beget – Ripollès
- Besalú – La Garrotxa
Santa Pau, uno de los pueblos bonitos de La Garrotxa – Osona
La Garrotxa tiene propone cada año algunos de los mejores planes en otoño por Catalunya. Uno de los más recomendables es la visita a Santa Pau, una de las villas medievales más populares de la Garrotxa en Catalunya y que siempre suele aparece en el listado de pueblos bonitos de Catalunya.
Situado sobre una zona elevada, cuenta con un castillo en la zona más alta del pueblo, que fue el centro de la baronía de Santa Pau, pero que en la actualidad no se puede visitar porque se mantiene en manos privadas. Pero no te preocupes. Lo más bonito de Santa Pau es callejear por sus calles empedradas para descubrir por ejemplo una parte de la muralla. No te vayas sin pasar por el Portal de la Vila donde en un día claro puedes divisar desde allí la Bahía de Roses.
También son muy bonitas las casas de piedra del núcleo antiguo colgando sobre la cima y el campanario de la iglesia en lo alto. La Plaza Mayor tiene una curiosa forma de triángulo irregular y destaca por estar portalada. En una visita a Santa Pau puedes aprovechar para tomar aquí un vermut o para comer en algunos de los restaurantes de esta zona del pueblo en los que uno de los productos estrella son los guisantes de Santa Pau.
A las afueras del pueblo hay varios miradores desde donde podrás observar uno de los pueblos más bonitos en Catalunya.
🛌 Complementa tu escapada con un hotel rural
Puedes ampliar tu experiencia reservando en un hotel con encanto o bien en una de las propuestas de alojamiento para una escapada romántica también en otoño.

La Fageda d’en Jordà, un clásico del otoño en Catalunya – La Garrotxa
No por menos previsible puede faltar en este listado de propuestas sobre los mejores planes en otoño por Catalunya. La Fageda d’en Jordà es el bosque más popular de Catalunya, con una fama merecida. En otoño es especialmente bonito, cuando hacia finales de noviembre las hojas de los hayedos que lo conforman se tornan de colores rojizos. El bosque está asentado sobre una antigua colada de lava del volcán Croscat, a 550 metros de altura.
La zona cuenta con un gran aparcamiento, aunque en ocasiones suele ser un poco difícil aparcar, por lo que te recomiendo madrugar si quieres verlo o bien ir después de comer los fines de semana. En el bosque sigue los senderos bien señalizados que lo atraviesan, por lo general bastante sencillos y fáciles para planes familiares.
Si eres un amante de la fotografía como yo La Fageda es un lugar estupendo en otoño para capturar ese ambiente mágico y melancólico que esta época del año.
Oktober Fest en Barcelona
Del 4 al 15 de octubre Barcelona la Fira Barcelona Montjuïc (junto a Plaza España) acoge una fiesta importada que poco a poco se va asentando en la ciudad: el Oktober Fest Barcelona. Inspirada como no podía ser de otra manera en el evento de Múnich, esta feria de la cerveza es un buen punto de reunión para ir con amigos y animarse a brindar con cerveza y comer salchichas, al más puro estilo Bávaro.
En 2022 asistí entre semana y el ambiente estaba muy animado. La gente va a disfrutar y no duda en momentos álgidos en los que se ameniza con música este espacio al aire libre cubierto con una gran carpa en subir a las mesas para bailar y cantar.
Es importante que sepas que tienes que reservar mesa a través de la web del evento.
“Nit de les bruixes” en Viladrau – Osona
Halloween puede tener también una opción de proximidad en Catalunya y por eso este es uno de los planes en otoño por Catalunya culturalmente más interesantes. Cada 31 de octubre este pueblo cerca del Montseny conmemora uno de sus episodios más trágicos: la persecución de la brujas que supuestamente vivían en los alrededores por la Inquisición y su posterior quema. Viladrau fue el pueblo catalán donde más brujas se ajusticiaron en la Edad Media.
Hoy es una fiesta cultural que propone un espectáculo teatralizado de música, baile, luz y fuego y en la que participan tanto adultos, como pequeños. El “Ball de Bruixes” es el acto principal, donde podrás ver como danzan los habitantes del pueblo caracterizados como esas brujas del medievo.
El fin de semana de antes se celebra también en Viladrau la Fira de la Castanya, que llenan el pueblo del olor de este producto.
“Camí de les Bruixes” de Trèdos – Vall d’Aran
En Tredòs es una pedanía muy cerca de Salardú, en la Vall d’Aran. Aquí encontramos otro plan ideal para una escapada por Catalunya en otoño y en el que las brujas también son las protagonistas de un bosque.
En concreto, dentro del pueblo encontrarás señalizado el Camí de la Bruixa (Camino de la Bruja), una pequeña ruta tematizada y señalizada en la que los más pequeños disfrutarán de varios espacios “mágicos” en los que se esconde la bruja de Tredòs.
En esta ruta circular totalmente adaptada para niños encontrarás varios espacios donde viven la bruja: su casa en el bosque, una escoba gigante. Aquí también viven otros personajes mágicos como el ratón al que los niños le pueden dejar sus diente.
En el propio pueblo de Tredòs puedes visitar la iglesia de Santa María, que es una construcción de estilo románico con elementos góticos. La iglesia tiene un campanario interesante y un interior con detalles arquitectónicos notables. Además también hay una cascada junto a la avenida principal por la que pasa el río Garona y en la que unos “osos” muy especiales miran al río.
¡No te pierdas uno de los valles más bonitos también en otoño!
Caminos de ronda, los senderos de la Costa Brava
¿Quién dijo que no se pueden hacer planes por Catalunya en otoño por la costa? Si quieres relajarte un día junto al mar disfrutando de los bellos pinos de la Costa Brava puedes elegir alguno de sus caminos de ronda, unas vías que conectan los pueblos de la costa cruzando calas.
Los hay más urbanos y por vías muy bien acondicionadas y casi en llano como el camino de ronda de Calella de Palafrugell a Llafranc o el clásico camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró. Otros requieren más esfuerzo, pero igualmente son una buena oportunidad para conocer los paisajes naturales más bonitos de la Costa Brava a través de estas rutas por el G-92, como son el camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus, que te lleva andando hasta el punto más popular de este parque natural, o el Camino de ronda de playa Castell a Cap Roig también para los más experimentados.
Sant Pere de Rodes, el monasterio con vistas al mar – Alt Empordà
No nos vamos de la Costa Brava todavía sin proponer otro plan muy apetecible para una escapada por Catalunya en otoño. Este monasterio benedictino situado en la comarca de Alt Empordà y fundado en el siglo IX es uno de los exponentes de la arquitectura románica catalana. Dentro podrás visitar varios edificios que albergaban las estancias de los monjes, incluida la iglesia del monasterio, el claustro y otras dependencias monásticas. La iglesia es especialmente destacable por su arquitectura románica y su campanario.
Otro de los reclamos para una visita a Sant Pere de Rodes es su privilegiada ubicación en un alto escénico con vistas panorámicas al mar y los alrededores, que conservan su naturaleza. Si como yo siempre asocias el otoño al medievo, aquí podrás convertir esa idea en realidad.
Volcán de Santa Margarida – Osona
Volvemos al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Uno de ellos es el popular volcán de Santa Margarida. En una excursión sencilla podrás acceder hasta su cráter, que se encuentra cubierto de vegetación y forma un pequeño bosque en su interior. Puedes caminar alrededor del cráter y explorar su belleza natural. En el centro del cráter, encontrarás la pequeña ermita románica dedicada a Santa Margarida, que es una característica única y encantadora.
La zona que rodea el Volcán Santa Margarida es ideal para practicar el senderismo y hay muchas rutas señalizadas, también para bicicletas. Si quieres conocer más sobre los volcanes el Centro de Interpretación del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa exhibe información detallada sobre la geología, la ecología y la historia de la zona volcánica.
En la zona también puedes hacer excursiones al volcàn Croscat o el volcán Montsacopa, que también forman parte del parque natural.
Bosque encantado de Orrius – Maresme
A tan sólo unos 30 minutos de Barcelona tienes una opción muy interesante para una escapada familiar muy corta, pero que a los más pequeños les puede gustar. En este Bosque Encantado a las afueras del pueblo de Orrius podrás ver diversas esculturas “encantadas” como un moai o una roca que recuerda a la forma de un elefante. De ahí el nombre de “encantado”.
Más allá de las figuras, es una excusa perfecta para una escapada fácil y sencilla por el bosque. El ambiente tranquilo y los árboles altos crean una atmósfera mágica.
Cerca del bosque puedes visitar la Bauma de Can Solà, una de las más grandes Catalunya. Dentro encontrarás una fuentecilla natural y los restos de una edificio muy posiblemente utilizado para resguardar ovejas en días tempestuosos.
Bosque de Santa Fe del Montseny – Osona
El bosque de Santa Fe del Montseny es otro de los más populares de Catalunya. Uno de los recorridos más populares es la ruta circular señalizada por el pantano de Santa Fe del Montseny de 4,5 km.
Durante el camino disfrutarás de uno de esos bosques densos que a finales de noviembre se tornan rojizos. Es perfecto para una escapada ya que cuenta con varias fuentes naturales y zonas de picnic. El punto de partida es el aparcamiento del Hostal Restaurant Avet Blau de Santa Fe del Montseny. Si quieres encontrar sitio, lo mejor es ir temprano, ya que por su cercanía a Barcelona suele llenarse los fines de semana.
El recorrido discurre por varios arroyos y es un lugar perfecto si buscas esa sensación de caminar sobre las hojas en un día soleado pero con luz suave tan típico de otoño.
Excursión a Prat de Cadí – Cerdanya
Subimos hasta La Cerdanya para llegar hasta el pequeño pueblo de Estana, pasado el túnel del Cadí. Al final del mismo, encontrarás el sendero que sube hasta Prat de Cadí, un prado del Parque Natural del Cadí-Moixeró que en otoño también deslumbra.
Todo el itinerario está señalizado con las marcas del GR (PR-C 121) y no tendrás que andar más que unos 8 kilómetros ida y vuelta. Para llegar al prado cruzarás varios bosques que en esta época del año se vuelven rojizos. Al llegar al prado simplemente disfruta de una vista de alta montaña gracias a esta excursión sencilla.
En el propio pueblo de Prat de Cadí puedes visitar la Iglesia de Sant Esteve, que es una pequeña iglesia románica con una arquitectura encantadora.
Monasterio de Santes Creus – Alt Camp
La última de estas propuestas nos devuelve al medievo. En concreto, al monasterio de Santes Creus, uno de los tres monasterios de la Ruta del Císter. El punto fuerte de Santes Creus radica en la belleza de la decoración cistercense, aquí de nuevo multiestílística debido a que fue reformado numerosas veces a lo largo del tiempo por encargo real. El color rojizo de la piedra es lo que primero salta a la vista, así como la gran belleza del claustro, el más bonito de los monasterios del Císter.
Este plan de otoño es perfecto para una visita cultural, ya que podrás visitar varias galerías cubiertas, e incluso su cementerio, y porque los alrededores de Santes Creus son hermosos y ofrecen oportunidades para hacer caminatas y disfrutar de la naturaleza.
Bufadors de Beví – Osona
En la comarca de Osona tienes una propuesta muy interesante si buscas un paseo sencillo por el bosque y con alguna singularidad. Els Bufadors de Beví es un bosque de hayedos en el que encontrarás unas cavidades en la roca por donde se cuela y silva el aire.
Ese suave silbido en el bosque lo convierte en un lugar mágico al que podrás acceder fácilmente en una excursión circular de unos 5 kilómetros en la Serra de Bufadors, cerca de Santa María de Besora. Además de disfrutar de los Bufadors entre las rocas, también podrás gozar del paseo entre los hayedos, que en otoño lucen de color rojo.
En la excursión también puedes visitar la Cova del Baró.
Camprodon – Ripollès
La comarca del Ripollès es una de las más interesantes en otoño. Además de su naturaleza y rutas de senderismo como El Camí dels Bons Homes, una antigua ruta cátara que finaliza por etapas en la localidad francesa de Foix, también puedes visitar pueblos con encanto como Camprodon.
Situado a las puertas del Pirineo (tiene cerca la estación de esquí Vallter 2000), conserva un bonito núcleo medieval en el que destaca su gran Puento Nuevo sobre el río Ter.
Su centro histórico además cuenta con un gran número de tiendas de embutidos, mermeladas o galletas como o de galletas como las Birba, producidas en esta zona, y varios embutidos donde degustar lo mejor de la gastronomía catalana a la brasa. En los alrededores puedes hacer varias rutas siguiendo el curso del río Ter y visitar otros pueblos interesantes como Molló.
Beget – Ripollès
También en el Ripollés puedes visitar uno de los pueblos más bonitos de Catalunya: Beget. Este pequeño pueblo mantiene toda la esencia el románico catalán. Se encuentra aislado y con un acceso algo complicado por una estrecha carretera que parte de los alrededores de Camprodon.
Este pequeño pueblo no cuenta con más de una veintena de habitantes censados aunque está documentado que hacia 1860 llegó a tener unos 1300. Pese a que hoy la mayoría de las casas están restauradas y habitadas como segundas residencias su núcleo es en sí mismo un pequeño monumento arquitectónico y conserva el aspecto medieval en su totalidad.
Destaca su preciosa iglesia románica de San Cristóbal, un conjunto formado por una iglesia del siglo XII restaurada, se complementa con una Torre del reloj y un campanario románico adosado de planta cuadrada de cuatro pisos que se edificó en el siglo XII. Dentro podrás ver una de las pocas tallas milenarias que se conservan en el Pirineo.
Besalú – La Garrotxa
Otro clásico de los pueblos bonitos de Catalunya es Besalú, en La Garrotxa. En cuanto llegas, te das cuenta del porqué: el famoso puente románico que da acceso al pueblo es toda una invitación para conocer uno de los conjuntos arquitectónicos del medioevo mejor conservados de Catalunya.
Destaca por sus majestuosos siete arcos desiguales por encima del río Fluvià. En el primero, se levanta como un portal fortificado mientras que en el quinto pilar encontramos una torre fortificada.
Además del puente, la Besalú actual conserva parte de la urbanización de la Edad Media como un antiguo miqvé del siglo XII, unos antiguos baños que los judíos utilizan para la purificación del cuerpo, o el antiguo monasterio de San Pere de Besalú, fundado en 997 y reformado en 1060. Actualmente, es una iglesia que se puede visitar con una visita guiada por la Oficina de turismo del pueblo.
¡No te pierdas Catalunya en otoño!