¿Te vas de viaje mochilero por primera vez y estás hecho/a un lío con tu equipaje? En Mochileros de viaje hemos preparado este post con consejos y recomendaciones imprescindibles para que empieces a preparar tu nueva aventura. Para ello hemos pensado en mostrarte qué deberías en tu kit mochilero.
Por supuesto la mayoría de recomendaciones son adaptables. No es lo mismo preparar tu equipaje para un viaje largo de varios meses que hacerlo para uno de dos o 3 semanas pero tras varios viajes podemos destacar algunos imprescindibles. Por ejemplo, aunque a primera vista no parezca lo más cómodo si estás pensando en un viaje con traslados frecuentes por tu cuenta en autobús o tren una mochila grande te dará mayor comodidad ya que suelen ocupar menos y son más fáciles de transportar también por zonas no asfaltadas.
Con los años, tras haber viajado por Asia, América, África o Europa he podido configurarme mi propio kit mochilero. Fruta de esa experiencia, te recomiendo algunos imprescindibles del kit mochilero.
¡Sigue leyendo!
¿Cómo elegir una mochila grande de viaje?
Empezamos por lo básico: la mochila. Elegir una buena mochila te ahorrará mucho tiempo a la hora de buscar entre tu equipaje y ordenarlo. La capacidad de las mochilas se mide por litros. Normalmente, para un viaje de este tipo se suelen usar mochilas de 40 a 60 litros del Dechatlon o de otras marcas. No te recomiendo que la mochila supere demasiado tu peso, aunque cada uno debe ajustar los litros a sus capacidad para viajar ligero.
En mi opinión, la capacidad recomendada para viajes de 3-4 semanas o más es entre 50 y 60 litros. Creo que las de 50 litros pueden ser incluso un pelín justas. Yo llevo una mochila de 60 litros que me compré en el Decathlon y normalmente no tengo problemas de espacio porque ya que es bastante grande.
No recomiendo mochilas más grandes de 60 litros, ya que al final la acabarás llenando y pesará demasiado. Como he dicho, lo mejor es viajar poco cargado, así que si creéis que con una mochila de 40 litros como las que puedes ver aquí ya tienes suficiente no lo dudes en comprarla. Menos es más y cada cual decide cargar con su diogénes. Yo no soy capaz de hacer un viaje de 3 semanas con una mochila de 30 o 40 litros porque me obligaría a estar lavando a menudo la ropa y en mis viajes mochileros apenas tengo tiempo y suelo acabar con la ropa muy sudada, pero reconozco que es mucho mejor viajar sin tanto peso.
Otra característica muy importante que debe tener una mochila cómoda es que tenga dos aperturas: una superior y otra delantera. Si sólo tenéis una apertura superior, cada vez que tengas que buscar algo deberás remover toda la mochila.
Es mucho mejor abrirla por la cremallera delantera para localizar lo que buscas en un vistazo rápido.
Por otra parte, también te aconsejo comprar una mochila que tenga un cinturón ancho a la altura de la cintura y otra sujeción adicional sobre el pecho. Ambas correas permitirán aligerar el peso el equipaje sobre tus hombros.
La mayoría de mochilas actuales también incluye un par de hierros montados por dentro de la mochila para que esta se mantenga recta sobre tu espalda.
Por último, revisa que tu mochila sea resistente, pero también transpirable. Para facilitarte la comparativa te seleccionado algunas mochilas de Decathlon que encajan con estos tres detalles: apertura superior y baja y cinturón
¿Cuánto debe pesar una mochila de mochileros?
Una vez tenemos la mochila, ahora toca el turno de llenarla. Como comentaba anteriormente, cuanto más ligero viajes, mejor. Aún y así, el equipaje variará de peso en función si viajas a un sitio fresco o a un destino de playa, del número de días que estés fuera y de tu capacidad para no llenarla de cosas.
Por lo general, el equipaje de viaje no debería pesar más de 13 kilos y si piensas caminar con la mochila a cuestas largos trekkings deberás rebajar el peso al mínimo (8-9 kilos contando tecnología o menos).
¿Qué ropa llevar en un viaje mochilero?
En mi primer viaje mochilero a India durante tres semanas apenas me llevé 4 camisetas. Mi intención era ir lavando a mano por allí, pero fue un desastre. Como viajé durante el monzón hacía muchísima calor y la ropa acabada chorreando de sudor cada día. Lavarla a mano en un grifo indio tampoco mejoraba mucho la limpieza y fue muy estresante intentar limpiar cada noche lo que quedaba sucio.
Lavar a mano fue un error de principiantes porque no teníamos el tiempo suficiente para que se secara en condiciones. Así que al final fuimos comprando ropa por allí, otra opción interesante aunque requiere tiempo. Al final dejamos nuestra autenticidad mochilera por un servicio de lavandería en condiciones.
Si quieres llevar poca ropa una buena opción es ir lavándola a menudo en los hostales. Muchos de ellos cuentan con un servicio de lavandería no demasiado caro que se paga por peso y que normalmente incluye el secado a máquina (ojo prendas delicadas).
Personalmente, a partir de ese viaje, amplié mi cantidad de camisetas a 7-8 para viajes de tres o cuatro semanas y una o dos veces durante el viaje uso el servicio de lavandería. La mayoría de mochileros suele viajar con menos ropa, pero como te he dicho dependen del tipo de viaje y actividades que hagas.
En cuanto a la ropa y el calzado, estos son otros imprescindibles en tu kit mochilero:
- Entre 7-8 camisetas e igual número de mudas de ropa interior (pero como veas según las opciones que te he contado antes). Puedes elegir entre camisetas de algodón o camisetas de trekking como las que te enlazo en Decathlon que suelen aguantar mejor el sudor en excursiones.
- 2-3 pantalones cortos deportivos o de trekking para hombre o para mujer y un par de pantalones largos incluso desmontables (uno de ellos de trekking) para viajar en aviones y autobuses con el aire acondicionado a tope siempre y cuando vayas a un destino caluroso. Si viajas s a lugares fríos podéis llevar 3-4 pantalones largos.
- 1 jersey que te abrigue (o 2-3 si vas a un destino frío) e incluso un forro polar o chaqueta polar.
- Chaqueta deportiva cortavientos o una más ligera. Para cuando refresca un poco. Tienen la ventaja que son muy ligeras y apenas ocupan espacio. Para mi es un imprescindible. También encontrarás cortavientos para mujer.
- Bikini o bañador (nunca se sabe).
- Pañuelo o braga para el cuello.
- Botas de montaña de caña alta hasta el tobillo para caminar por montaña o por ciudad cuando cargues tu mochila. Puedes elegirlas waterproof para lugares donde no haya un clima húmedo y no impermeables, que respiran un poco más.
- Sandalias de trekking para que el pie vaya fresquito y sujeto y que puedas mojar los pies porque se secan rápido. Son ideales para cruzar ríos, meterte en playas rocosas o simplemente para ir fresco cuando hace mucha calor. Yo suelo usarlas bastante en viajes mochileros, aunque también son un habitual en verano cuando por ejemplo visito las playas rocosas de la Costa Brava. ¡Nunca me las dejo!
- Chancletas: para la ducha, piscina, la playa, etc.
- Gorra para la cabeza: imprescindible para protegerte del sol. Si vas a un destino frío te recomiendo los gorros con forro polar, muchos mejores.
- Calcetines.
- Opcional según el clima de vuestro destino: guantes térmicos, bufandas, un abrigo impermeable. Yo por ejemplo siempre me llevo un vestidito.
- Chubasquero. Quizás en tu viaje primer viaje mochileros no se te ocurrirá llevarlo pero es otros de los básicos que no puede faltar en tu kit mochilero. En algún momento puede llover y eso implica que incluso se te puede mojar el móvil, etc. Decathlon tiene una amplia gama de chubasqueros: desde los clásicos ponchos de lluvia que te cubren rápidamente pero que no son mis preferidos porque suelen ser muy básicos y en seguida sudas porque no transpiran, a chubasqueros de trekking impermeables o chaquetas impermeables que suelen ser más eficientes y más transpirables, sin duda mi opción preferida. No te mojarás y al ser transpirables son más cómodos y mantienen el calor sin agobiarte. Es la opción que compré para el Camino de Santiago y los recomiendo. Puedes complementar con un sobrepantalón impermeable si prevés varios días de lluvia o debes andar mucho bajo la lluvia por ejemplo haciendo un trekking de varios días.
- Pijama.
Por supuesto, ten en cuenta que siempre tenéis la opción de comprar ropa allí donde estés
Accesorios de viaje para tu kit mochilero: fundas para mochila, mosquitera, linterna y más
Además de la ropa, también te recomiendo llevar los siguientes accesorios. Verás que dejo enlaces a la web de Decathlon, ya que buena parte de mi kit mochilero lo he ido comprando allí
- Funda impermeable de mochila: imprescindible para cubrir tu mochila. Muchas mochilas grandes (40-60 litros) ya la llevan incorporadas, pero debes revisarlo (la mía por ejemplo no venía con ella). Para mi es esencial una funda impermeable de mochila pequeña de toda la vida (de 20 a 30 litros) donde llevas el dinero, el móvil, la cámara, etc.
- Una pequeña linterna a dinamo: un básico que puede sacarte de algún apuro. Más útiles pueden ser los frontales usb recargables, si prevés hacer excursiones que salgan al amanecer o al tardecer y que te permiten liberar las manos.
- Una sábana saco: son como un saco, pero de algodón y suelen ser útiles para dormir en trekkings que requieren poco equipaje, transportes o en cualquier sitio que consideréis. Para nosotros es un imprescindible y con cariño lo llamamos “la sábana santa”. Amén.
- Un saco de dormir: la versión más caliente para viajar de otoño a primavera. Normalmente el precio varia en función de la temperatura a la que abriguen. Para dormir en interior de casas con uno de 15º ya es suficiente. En Si duermes en exterior recomiendo los de 0º o más. Otra cosa a tener en cuenta es el tamaño. Personalmente estoy muy contenta con mini-saco de dormir ultraligero, de los más pequeños que hay en Decathlon.
- Un candado: en muchos hostels las taquillas lo llevan.
- Gafas de sol
- Mosquitera (opcional): un imprescindible en tu kit mochilero para destinos tropicales como Tanzania, Costa Rica, el Caribe, o el sudeste asiático. La mía es una moquistera con un aro plegable que ocupa poco espacio y da un poco de margen para que no se te pegue a la cara. Las mosquiteras siempre necesitan un gancho para ser colgadas y así que a veces deberás usar tu imaginación.
- Crema solar
- Almohada para aviones inflable (opcinal)
- Cinturón porta-documentos o riñonera para llevar el dinero y los documentos bajo la ropa. Al principio lo usaba mucho, pero después me daba mucha calor, los documentos si no los ponías en una bolsa de plástico se mojaban por el sudor, y en general me resulta un agobio. Pero quizás tu sí que los encuentres muy útiles.
- Una mochila de senderismo o trekking. Para mi esta mochila es la más importante. Normalmente aquí es donde lluevo el grupo de los documentos y cosas que NO quiero dejar por ahí. La mochila grande suele quedar en los hoteles. Tras usar varias, te recomiendo sobre todo aquella que tienen bolsillo exteriores de rejilla para llevar ahí el agua (llevar un botella dentro y que se te moje TODO porque la has cerrado más es un clásico) y con varios bolsillos exteriores para llevar cosas a manos. También te recomiendo las que tienen un cinturón a la cintura o en el pecho para distribuir mejor el peso. Las más habituales son las 20 o 30 litros.
- Uno monedero pequeño para no ir sacando cada vez que tengáis que sacar todos los billetes.
- Neceser
Botiquín de viaje mochilero
Por último, otro de los imprescindibles que no puede faltar es el botiquín de viaje. Normalmente en las farmacias venden pequeños kits muy útiles con vendas y mercromina. Además de las medicinas que de normal necesitéis, os recomiendo estos elementos:
- Tiritas y kompit ampollas.
- Repelente anti-mosquitos.
- Gel higenizante pequeño para lavaros las manos. Yo suelo llevarlo siempre a mano en mi mochila pequeña. Lo usaréis más de lo que pensáis.
- Malarone (si es obligatorio para vuestro viaje). Mi experiencia con este medicamento es bastante buena aunque a no todo el mundo le siente bien.
- Paracetamol para la fiebre.
- Iboprufeno para evitar dolores musculares.
- Vendas y una jeringa (normalmente vienen con el kit de la farmacia).
- Antibióticos (Augmentine).
- Sobres de suero para reducir los efectos de la diarrea. Es lo más efectivo que he probado.
- Tiorfan (opcional para diarrea aguda).
¿Qué más lleváis en vuestro equipaje?