Quizás sólo la has visto de día o no sabías que también puedes visitar la Alhambra de noche.
En mayo de 2017 tuve la oportunidad de volver a Granada 10 años después de visitar la Alhambra por primera vez. Fui con una persona que no había estado nunca antes, así que busqué una experiencia diferente. Visitarla de noche me pareció una propuesta interesante para verla desde otra perspectiva.
Al día siguiente también la vimos de día porque creo que no es una experiencia substitutiva si nunca la has visto antes. Creo que más bien es complementaria, puesto que de noche sólo se visitan los Palacios de los Nazaríes o los jardines del Generalife y no el recinto completo.
Por qué visitar la Alhambra de noche
El Patronato de la Alhambra y Generalife gestiona este monumento Patrimonio de la Humanidad. Poco a poco se han ido incrementando el número de entradas que se añaden a la entrada general de día.
Entre estas otras opciones, puedes encontrar:
- Visita a los jardines, Generalife y Alcazaba: visita a todo el recinto a excepción de los Palacios de los Nazaríes (7€).
- Visita nocturna a los jardines y Generalife (5€): visita nocturna al Generalife y al Palacio del Generalife. Se recomienda 1 hora para verlo todo.
- Alhambra experiencias (14€): incluye la visita nocturna a los Palacios Nazaríes iluminados y la visita diurna a Alcazaba, Jardines y Palacio del Generalife en dos días consecutivos.
La opción que elegí fue la visita nocturna a los Palacios Nazaríes (8€) + Entrada general para el día siguiente (14€). La compra se hace por separado.
En mi opinión, los Palacios Nazaríes también merecen una visita de día para ver con mayor precisión todos los detalles de esta maravilla. Por eso os decía que es una experiencia complementaria, sobretodo si ya habéis visitado La Alhambra antes, queréis acercaros y no queréis pasaros todo un día recorriendo de nuevo el recinto.
De noche, la experiencia es diferente y se centra en los Palacios Nazaríes. Si habéis estado allí probablemente coincidiréis en que son el espacio más espectacular de La Alhambra. Sin la luz del día, los patios del Palacio se vuelven más misteriosos y realmente se crea el ambiente del que hablan las leyendas de La Alhambra, que cuentan muchos relatos de amores prohibidos a la luz de la luna.
Otra opción interesante de noche puede ser la visita a los jardines del Generalife y el edificio, pero los palacios son más espectaculares. Existen visitas guiadas de noche que recorren los jardines, el Generalife y el palacio de Carlos V que quizás te interesen.
Precio de la entrada Alhambra nocturna y horarios
El precio de la entrada a los Palacios Nazaríes de noche es de 8€. Los horarios son los siguientes:
- Del 15 de octubre al 31 de marzo
Viernes y sábado: 20.000 h. a 21.300 h - Del 1 de abril al 14 de octubre
De martes a sábado: 22.00 h. a 23.30 h. - Excepto 25 de diciembre y 1 de enero
Las entradas se pueden comprar online a partir de 3 meses antes de la fecha que elijas y hasta 2 horas antes a través de la web oficial. Os recomiendo comprar cualquier entrada de La Alhambra cuanto antes ya que se agotan fácilmente y os podéis quedar sin si apuráis mucho.
De hecho, conseguí las entradas de la visita nocturna a última hora. Miré si quedaban entradas un mes antes, pero estaban agotadas y ya había descartado la idea. Sin embargo, volví a mirarlo el día antes a primera hora de la mañana y encontré 2 entradas para el viernes a las 22:ooh.
TOUR DE NOCHE CON VISITA ASEGURADA: Si no tienes los tickets oficiales también puedes mirar este tour de noche con visita asegurada a los Palacios Nazaríes y la Fortaleza de Carlos V
Palacios de los Nazaríes de noche
Como ya habéis leído, la visita a la Alhambra de noche es en realidad el acceso nocturno a los Palacios Nazaríes, que se iluminan para la ocasión. Los palacios son el espacio más primitivo del recinto. Si de noche esperáis encontrar a menos gente, siento decepcionaros porque que hay bastantes entradas a la venta y también se llena.
Está prohibido hacer fotografías con flash.
Te puede interesar: Consigue conexión 24/7 en Granada con la tarjeta eSIM para viajar a España de Holafly y un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE: sin necesidad de tarjeta física la recibes al momento en tu mail (puedes pedirla desde cualquier país) y se activa escaneando un código QR con tu teléfono.
Sala Mexuar
El acceso lo hicimos por la puerta de Mexuar, la sala de audiencia. Allí ya vimos la ambientación y la iluminación que se utiliza para resaltar los yesos y las maderas de la sala.
En el recinto contiguo vimos el oratorio del Mexuar con los ventanales con vistas al albaicín y el recogido Patio del Cuarto Dorado.
Palacio de Comares y Patio de Arrayanes
Estos dos espacios son quizás los más espectaculares de la visita nocturna. El Palacio de Comares fue el elegido para establecer el salón del trono y como residencia del sultán.
El Salón de Comares, la mayor sala de arte nazarí, es espectacular con la iluminación nocturna. Realmente da la impresión de que el cielo que representa el techo está ahí.
El otro espacio que me gustó mucho fue el Patio de Arrayanes. De noche es muy acogedor y se escucha el ruido del agua tranquila bajo la luz de la luna. Quizás fue aquí donde más me pude imaginar esas leyendas de la Alhambra (ver foto cabecera).
De día es bonito, pero de noche es más impactante.
Patio de los leones
El patio más famoso de La Alhambra. De noche está parcialmente iluminado y los leones quedan a oscuras. Es bastante agradable pasear por allí y acceder a dos salas también super espectaculares y muy bien iluminadas: la Sala de los Abencerrajes, una de mis preferidas de todo el Palacio, o la Sala de los Reyes.
Tras algo más de una hora salimos del Palacio y bajamos andando hasta el centro de la ciudad, que está a unos 15 minutos.
Cómo llegar a la Alhambra
Tenéis dos vías para llagar a La Alhambra:
- Subiendo la Cuesta del Rey Chico o Chinos: al final del Paseo del Darro de Granada, giráis por el Puente del Aljibillo y cerca del Mirador del Avellano encontraréis este acceso a la Alhambra. Es un camino rodeado de altos muros que pasa cerca del Generalife.
- Cuesta de Gómerez: subid la cuesta accesible desde la Plaza Nueva hasta que encontréis el edificio del Patronato y seguid en dirección al Palacio de los Nazaríes (está indicado). Son unos 101-5 minutos andando. Sólo por este acceso se puede llegar en coche o taxi.
¿Recomiendas la experiencia?
Si ya habéis visto antes La Alhambra puede ser una buena manera de volver a visitarla a través de una experiencia más reducida que la visita general. Para ver la Alhambra entera necesitáis varias horas. En cambio, el Palacio lo podréis recorrer en algo más de una hora.
Las salas están bien iluminadas, aunque como os he comentado, creo que es una experiencia complementaria y no substitutiva. De día hay espacios como el Patio de los Leones que son muy bellos y también es interesante ver de día el juego de luces del exterior.
Por su puesto, la Alhambra son más cosas que el Palacio de los Nazaríes, pero en mi opinión éste es el recinto más espectacular de todos y la visita nocturna merece la pena. El único “pero” es que en el primer turno de la noche encontraréis a bastante gente (lo mismo que pasa de día).
Prepara tu viaje a Granada:
HOTELES: Encuentra hoteles baratos en Granada con Booking | |
TOURS: Los mejores tours guiados y temáticos en Granada | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro IATI con un 5% de descuento y cobertura COVID |
Más posts de viaje a España:
- 10 ideas para ver Granada en dos días: Alhambra, Albaicín, tapas y más
- 7 miradores en Granada que no puedes perderte
- Qué ver en el Sacromonte de Granada: Museo de las cuevas y Abadía
- Visitar las Tablas de Daimiel: los humedales de La Mancha
- Molinos de viento en La Mancha: Consuegra y Campo de Criptana
- Visitar el Caminito del Rey: cómo llegar, precios y más
- Dónde comer en Málaga: guía gastronómica por locales emblemáticos
- Visita a los dólmenes de Antequera
- Ruta por El Torcal de Antequera: senderismo kárstico
- Frigiliana, el pueblo blanco preferido de Málaga
- Escapada a Córdoba de dos días
- 10 pueblos bonitos de Cáceres para escapar de todo
- Ruta en coche por pueblos de Badajoz con encanto
- Ruta por Formentera interior: más allá de las playas