Visitar el Caminito del Rey se está convirtiendo en una de las atracciones más populares del interior de la Costa del Sol. Reconvertido en via peatonal de 3 kilómetros, este paso cruza el desfiladero de los Gaitanes por zonas de hasta 300 metros de altura y pasos de anchura de hasta 10 metros sobre el río Guadalhorce.
El Caminito está situado en una de las zonas naturales más bonitas del interior de Málaga y también supone una buena oportunidad para ver una de las obras de ingeniería industrial más significativas de la historia de la región.
Historia del Caminito del Rey: una vía de mantenimiento entre dos saltos de agua
El paso del Caminito del Rey fue, hasta su reconstrucción en 2014, uno de las caminos más peligrosos del mundo.
El deterioro de esta via de mantenimiento, inaugurada en 1905 para transportar materiales entre los saltos del Gaitanejo y el Chorro cerca de los embalses del Guadalhorce – Gualteba, provocó numerosas muertes entre aquellos que se atrevían a recorrer este paso. Sin barandilla y con diferentes secciones caídas, muchos escaladores se jugaban la vida y otros tantos la perdieron tratando de cruzarlo.
Habían pasado año de dejadez y de abandono desde que en 1921 el rey Alfonso XIII inaugurara los embalses de la zona y caminara por parte de esta senda de mantenimiento. De aquella visita toma desde entonces el nombre popular de “Caminito del Rey”. El paso se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en el Chorro.
La reconstrucción tras nueve meses de trabajo permite disfrutar de este paso. Se ha instalado una barandilla nueva y una nueva pasarela de madera sobre la antigua, bastante visible en muchos tramos.
Hasta la llegada del AVE, los Gaitanes era el único acceso ferroviario a Málaga capital desde el interior de Andalucía, con un largo túnel excavado en la pared este del desfiladero.
Hoy sigue cruzando el tren por una parte de la zona.
El Caminito del Rey tramo a tramo
El inicio para visitar el Caminito del Rey suele establecerse en la presa Conde del Guadalhorce situada en el término de Ardales.
Allí encontraréis tres embalses de grandes dimensiones: Conde de Guadalhorce, Guadalhorce y Guadalteba. También dos vías para iniciar la ruta hacia el desfiladero de los Gaitanes.
Hay sitio para aparcar, pero hasta allí también llegan autobuses lanzadera procedentes de la parada de tren de El Chorro, una buena opción para evitar las largas colas y atascos que se producen en esta zona durante fin de semana.
Sillón del Rey y Casa del ingeniero
Cerca de la presa podréis acercaros hasta el Sillón del Rey, un conjunto de dos bancos, un sillón y una mesa de piedra, donde el rey Alfonso XIII firmó la terminación de las obras del embalse Conde de Guadalhorce.
En frente, en la otra orilla del embalse, podréis ver la bonita Casa del ingeniero, aunque en realidad Rafael Benjumea Burín se alojaba en otra casa mucho más cercana al desfiladero para vigilar la obra.
Por cierto, Benjumea, quién lideró la obra, llegó a ser Ministro de Obras Públicas con Primo de Rivera. Fue elegido por el marqués Jorge Loring, propietario de la concesión de la obra del ferrocarril Córdoba-Málaga, por sus excelentes trabajos previos.
Acceso por el “túnel pequeño”
La ruta más corta para llegar al Caminito supone cruzar el túnel de 1,5 kilómetros situado un poco antes del restaurante El Kiosko (unos 200 metros), también conocido como “el túnel pequeño”.
La segunda ruta de acceso se puede iniciar por el denominado “túnel grande” de 2,7 kilómetros, aunque en la actualidad es la vía menos usada porque es bastante estrecha y no apta para grupos grandes.
En nuestro caso, lo hicimos por el túnel pequeño. A la salida hay que andar unos 20 minutos hasta encontrar la caseta de control en el que se suelen formar varias colas.
Punto de control: prohibidos los palos selfies
Hay ciertas normas que se recuerdan en el punto control para visitar el Caminito del Rey como llegar 30 minutos antes de la hora indicada de entrada, no llevar palos de selfie, llevar elementos de seguridad que se entregan allí (un casco) e ir con calzado cerrado o de montaña.
En el punto de control se descambia la entrada. También hay servicios públicos.
Se suele tardar entre 3-4 horas en hacer todo el recorrido completo. Tras el punto de control, se observa el embalse de Gaitanejo.
Recorrido por la pasarela en los cañones de Gaitanejo y Tajo de las palomas y Valle del Hoyo
Una vez superado el punto de control nos dirigimos hacia la primera de las pasarelas sobre el río Guadalhorce, una de las zonas más espectaculares del recorrido.
Esta es la parte con la anchura más estrecha y un buen lugar para apreciar por qué los Gaitanes es una de las zonas de escalada más importante del sur de Europa.
El ruido del río Guadalhorce es bastante fuerte puesto que inicia una ruta de descenso por el primer cañón en el desfiladero de Gaitanejo.
Desde lo alto se observan las marmitas o cambutas, las cavidades que ha ido creando el agua en esta zona y sobre la pasarela se pueden ver los anclajes de hierro en forma de U por los que pasaba el antiguo cableado eléctrico.
Tras una curva pronunciada, nos adentramos en el segundo cañón o Tajo de las Palomas. En esta zona encontrareis un pequeño mirador y de vez en cuanto podréis observar como cruza el tren por el otro lado del desfiladero.
El Puente del Rey está un poco más adelante. Fue allí donde el monarca Alfonso XIII (21.05.1921) visitó la zona tras bajarse del apartadero próximo.
A la salida del segundo cañón, pasearemos un rato por el Valle del Hoyo, una zona de abundante vegetación, murciélagos, gaitanes y varios descansaderos.
Una parada popular aquí es la Charca del Sapito Pinojo, un canal reconstruido que formó parte de un desarenador.
Paso por el túnel, puente colgante y pasarela final
Tras el valle, nos dirigimos hacia el tercer cañón, quizás la zona más espectacular.
Para acceder al puente colgante se abrió en 2017 un paso por un túnel que evita los derrumbes que se han producido recientemente sobre la pasarela a causa de la lluvia.
Desde el interior del túnel hay varios miradores en los que aprecia perfectamente el estado en los que se encontraba la antigua pasarela y la gran obra de restauración que se ha efectuado en esta zona.
El acceso al tercer cañón se hace por un tramo “colgado” de pasarelas situadas a más de 100 metros de altura y no apto para persona con vértigo. Abajo se puede ver la nueva Central Hidroeléctrica del Chorro.
El puente colgante es realmente espectacular y está situado en la zona de mayor altura del desfiladero, a unos 100 metros sobre el río.
Tras el puente. nos espera una nueva pasarela final, esta casi en línea recta durante 2.500 metros. Aquí también hay varias cuevas catalogadas y estudiadas por espeleólogos.
El último tramo del Caminito se recorre por la llamado “Avenida Caminito del Rey”, un sendero de 2,1 km. de bajada que se dirige hacia la estación de el Chorro.
Os aconsejo seguir este camino porque cerca de la estación encontraréis un muy buen restaurante para comer en una zona tranquila y curiosa. La estación es bastante antigua y también merece una visita.
Dónde comer en El Chorro
Tras visitar El Caminito del Rey podéis seguir a pie hasta El Chorro y allí comer en el restaurante La Garganta.
Se trata de un completo turístico situado en el desfiladero de los Gaitanes levantado sobre una antigua casa de harinas de principios de siglo XX. Tiene habitaciones con buenas vistas, una piscina y un buen restaurante en el que podréis degustar comida típica malagueña como las migas con morcilla, las tablas de queso, jamón y chacina, la sopa de perotas (un plato típico de Alora a base de pan y verduras).
Las carnes también son muy recomendables (secreto, presa ibérica, ternera) y hay postres caseros muy buenos como el postre de la abuela o el puding con pasas.
Horarios para visitar El Caminito del Rey y venta de entradas
- Horario de invierno: Del 25 de Octubre al 27 de Marzo de 10:00 a 14:00h.
- Horario de verano: Del 1 de Abril al 24 de Octubre de 10:00 a 17:00h.
- Días de cierre: 1 de Enero y del 24, 25 y 31 de Diciembre.
Las entradas sólo se pueden comprar online a través de la web oficial, en venta telefónica al teléfono 902 787 325 (de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 h) y de compra en taquilla con plazas limitadas a la venta a las 9:30 de la mañana sin reserva previa.
La entrada tienen un coste de 10€ por persona sin guía. Os aconsejo reservar las entradas con meses de antelación, especialmente si planeáis visitar el Caminito en fin de semana.
Tour guiado: Accede al Caminito del Rey con la entrada asegurada y sin colas con este tour
Cómo llegar al Caminito del Rey
El Caminito del Rey sólo se puede hacer andando en sentido lineal descendiente de norte a sur desde Ardales hasta Álora. Así que podéis elegir llegar bien a la zona norte o sur y desde allí moveros en función de donde dejéis el coche.
Llegar en coche al Caminito del Rey
- Desde Málaga: conducir por la A-357 hasta Ardales y tomar el desvío a los embalses de Ardales por la MA-5403.
- Desde Antequera: llegar a Antequera y desde aquí se pueden tomar la ruta en dirección a Campillos (A-384) hasta los pantanos de El Chorro (A-357 y MA-451) en el término municipal de Ardales.
Hay cuatro zonas de aparcamiento: Dos en la zona norte cerca de Ardales, otra al sur de Ardales y una cuarta en la estación de El Chorro.
El visitante debe garantizarse el regreso al punto de partida ya sea a pie pie, lo que supone caminar 12 km, o hacer uso del servicio de transporte habilitado de autobús lanzadera entre el Acceso al Sur (Álora – El Chorro) y el Norte (Ardales), o viceversa, dependiendo de si usa el estacionamiento de la Zona Norte o el estacionamiento de la Zona Sur.
Llegar en tren al Caminito del Rey
Una forma cómoda de llegar es en tren de media distancia, que además también forma parte de la historia del Caminito. Podéis comprar la entradas en la web de Renfe o bien en las taquillas de la estación de Málaga María Zambrano.
- Ida: Málaga – El Chorro: Horario de mañana : salida 10:00 – llegada 10:47
- Vuelta: El Chorro – Málaga: Horario de tarde: salida 18:00 – llegada 18:50
El precio del billete de ida y vuelta Málaga-ElChorro-Málaga tiene un coste de 9,70€. Nada más salir de la estación, encontraréis el autobús lanzadera autobús lanzadera justo en la explana de la estación.
Autobús lanzadera al Caminito del Rey
Hay un autobús lanzadera que recorre los aparcamientos de Ardales, la entrada norte y conecta con la salida en Álora y la estación de El Chorro.
- Precio: 1,55€ billete sencillo
- Consultar aquí los horarios
Este post se ha escrito tras una colaboración con Costa del Sol Málaga en el blogtrip #NuevaCostadelSol.
prepara tu viaje al caminito del rey:
HOTELES: Encuentra hoteles en la Costa del Sol con Booking | |
TOURS: Reserva este tour guiado con acceso asegurado sin colas | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Intermundial con un 20% de descuento |
Más posts de viaje a españa:
- Visitar las Tablas de Daimiel: los humedales de La Mancha
- Molinos de viento en La Mancha: Consuegra y Campo de Criptana
- Dónde comer en Málaga: guía gastronómica por locales emblemáticos
- Visita a los dólmenes de Antequera
- Ruta por El Torcal de Antequera: senderismo kárstico
- Frigiliana, el pueblo blanco preferido de Málaga
- 7 miradores en Granada que no puedes perderte
- Visitamos la Alhambra de noche
- Qué ver en el Sacromonte de Granada: Museo de las cuevas y Abadía
- Escapada a Córdoba de dos días
- 10 pueblos bonitos de Cáceres para escapar de todo
- Ruta en coche por pueblos de Badajoz con encanto
- Ruta por Formentera interior: más allá de las playas