En los últimos años, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ha sido uno de los espacios naturales más amenazados de la península ibérica. Estos humedales, situados en la provincia de Ciudad Real entre las poblaciones de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, son representativos de las tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, en este caso el Guadiana, que aporta aguas dulces, y su afluente el Cigüela, de agua salada.
La sequía y muy especialmente la sobreexplotación de los acuíferos hicieron peligrar el entorno natural del parque hace una década. Por si fuera poco, en 2009 hubo un importante incendio subterráneo provocado por la falta de agua en la turba que puso al parque entre las cuerdas.
Años después, diferentes programas de recuperación han conseguido mejorar las condiciones del parque gracias a un mayor control del acuífero. En la actualidad, se estima que se ha recuperado un 20% de los humedales, lo que propicia todavía más el avistamiento de aves migratorias.

Se calcula que en el parque hay unas 250 especies de aves entre las que destacan el pato colorado, el porrón europeo o la garza imperial.
Cómo visitar las Tablas de Daimiel: naturaleza en La Mancha
Visitar las Tablas de Daimiel supone una oportunidad para gozar de la naturaleza que podéis combinar con la Ruta del Quijote para ver los famosos molinos de viento manchegos.
Tenéis dos opciones para recorrer el parque: hacerlo por libre siguiendo los itinerarios marcados o bien solicitar una visita guiada con intérpretes. En último caso, se pueden hacer en grupo cerrados para hacer senderismo, en 4×4 o en grupos organizados entre otros.
En cuanto a los itinerarios por libre y sin reserva previa, tenéis la opción de hacer a pie tres recorridos que parten del Centro de Visitantes del parque: el Itinerario de la isla de Pan, el Itinerario de la Laguna permanente y el Itinerario de la Torre de prado alto.
La visita libre es gratuita todos los días del año. El horario de verano es de 9h a 21h, pero en invierno cierra a las 18h.
Sendero de la isla de Pan
Este recorrido circular de dos kilómetros es el más popular del parque. Recorre cinco de las treinta islas con las que cuenta el Parque Nacional. El camino se hace mediante pasarelas de madera que conectan las islas de La Entradilla, El Descanso, del Pan, de los Tarayes y del Maturro y cuenta con varios balcones para avistar aves.
El paisaje de las Tablas es llano y a primera vista no puede parecer muy espectacular, pero poco a poco nos adentraremos en el humedal para descubrir la singular belleza de este entorno. Desde la isla de la Entradilla se pueden observar los primeros humedales y aves como el carrizal, la gallineta de agua y alguna anátida. En primavera se puede ver al fumarel cariblanco pescando.
A continuación, se llega a la pequeña isla del Descanso donde es habitual ver garzas volando. La isla de Pan es la mayor de todas las del itinerario y cuenta con un observatorio donde nos refugiamos para ver más aves del parque como el pito real, la abubilla, el búho chico o el jilguero.
La cuarta isla del recorrido es la de los Tarayes y, desde ahí se pasa a la Isla del Maturro donde hay otro observatorio. Tras una hora, en función de vuestro paso y de lo que os entretengáis en descubrir aves, llegaréis de nuevo el Centro de Visitantes desde donde podéis seguir otros itinerarios del parque.
Como os he comentado al principio, nosotros la combinamos la visita a las Tablas de Daimiel con la del pueblo de Campo de Criptana (también en Ciudad Real) y/o de Consuegra para ver los molinos de viento tan típico de La Mancha. En coche supone conducir cerca de una hora del Parque a Consuegra o a Campo de Criptana, pero es una buena combinación manchega.
Visita al pueblo de Daimiel
Podéis parar a la entrada o a la salida de la visita a las Tablas en el pueblo de Daimiel para visitar en la Plaza de España el espectacular olivo milenario, trasplantado por sus propietarios hace unos años con bastante polémica, pero que hoy es un símbolo del pueblo.
También cuenta con un pequeño Museo Comarcal donde podréis conocer la historia del municipio desde la Prehistoria hasta la época moderna.
prepara tu viaje a daimiel:
HOTELES: Encuentra hoteles con Booking en La Mancha | |
TOURS: Los mejores tours guiados y temáticos en La Mancha | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Intermundia con un 20% de descuento |
más posts de viaje a españa:
- Visitar el Caminito del Rey: cómo llegar, precios y más
- Dónde comer en Málaga: guía gastronómica por locales emblemáticos
- Visita a los dólmenes de Antequera
- Ruta por El Torcal de Antequera: senderismo kárstico
- Frigiliana, el pueblo blanco preferido de Málaga
- 7 miradores en Granada que no puedes perderte
- Visitamos la Alhambra de noche
- Qué ver en el Sacromonte de Granada: Museo de las cuevas y Abadía
- Escapada a Córdoba de dos días
- 10 pueblos bonitos de Cáceres para escapar de todo
- Ruta en coche por pueblos con encanto de Badajoz
- Molinos de viento en La Mancha: Consuegra y Campo de Criptana
- Ruta por Formentera interior: más allá de las playas