Mi primer trekking de un par de días en un viaje mochilero fue entre los campos de arroz en Sapa, Vietnam. Desde entonces, en un viaje largo intento dedicar un par de días para andar por la naturaleza y conocer la población local y he podido hacer trekkings tan recomendables como el de Kalaw en Myanmar
Este tipo de excursiones en las que te alojas en comunidades son bastantes habituales en el sudeste asiático y en América Latina y, normalmente, suelo contratarlas en destino.
En el caso de nuestro viaje a Costa Rica, optamos por hacer uno similar para entrar al Parque Nacional de Corcovado y llegar hasta la estación de La Sirena, situada en el corazón de este. Sin embargo, fue bastante diferente a todos los que había hecho antes por varias razones.
La primera de ellas, el precio: la excursión a Corcovado no fue barata. No lo es. La segunda, que esta vez traté de contratarlo por mi cuenta de forma anticipada porque parecía que todo eran ventajas.
A la larga, sólo me sirvió para constatar que contratarlo en destino me suele salir mucho mejor y que prefiero seguir haciéndolo así.
Resumen del post
- Excursión con guía a Corcovado en 2 días para dormir en La Sirena
- Trekking a Corcovado por dónde entrar: Bahía Drake o Puerto Jiménez
- Por Bahía Drake a Corcovado en barco
- Por Bahía Drake en coche
- Por Puerto Jiménez en coche
- A Corcovado con guía: por qué no contratarlo por avanzado
- ¿Cuánto cuesta un trekking a Corvovado de dos días a La Sirena desde Puerto Jiménez?
- Preparar la mochila para la excursión a Corcovado
Excursión con guía a Corcovado en 2 días para dormir en La Sirena
El Parque Nacional de Corcovado está situado en la península de Osa, al suroeste de Costa Rica. Es una de las reservas con mayor biodiversidad del mundo y conserva uno de los bosques tropicales húmedos más grandes del planeta.
Además de vegetación, Corcovado es popular porque en él viven miles de especies como jaguares, pumas, tapires, monos, coatíes, cocodrilos, serpientes, iguanas, ranas y unas 5.500 de insectos.
Lo más importante que debéis saber para viajar allí es que está abierto al público, pero necesitáis entrar obligatoriamente con un guía autorizado. Dentro del parque hay algunos alojamientos como el lujoso hotel La Leona Eco Lodge o la Estación La Sirena, un centro para los guardabosques donde hay espacio para que unos 40-50 turistas y guías duerman en el corazón del parque.
Sin duda, os recomiendo la excursión hasta La Sirena, lo que supone andar unos 20 kilómetros en un día si entras por Puerto Jiménez. El hotel también es muy chulo si buscáis un rollo relax, aunque no os podréis bañar en la playa debido a las corrientes. Desde La Sirena podéis hacer más excursiones por el parque o volver al día siguiente en función del presupuesto que tengáis y del clima.
Lo que también debéis saber es que para dormir en La Sirena también necesitáis reservar por anticipado, por lo que se vuelve a complicar especialmente en temporada alta (de diciembre a febrero).
Conexión a Internet 24/7 en Costa Rica con un 5% de descuento
La empresa especializada en SIMs de viaje Holafly te permitirá tener conexión en tu móvil con tu número de Whatsapp. Pide tu tarjeta por anticipado y consigue un 5% de descuento clicando en este enlace para que se aplique gracias a una colaboración con Mochileros de viaje.
Trekking a Corcovado por dónde entrar: Bahía Drake o Puerto Jiménez
Como os he comentado, Corcovado es un parque con una gran extensión de terreno. Para acceder hay varias opciones, aunque debéis recordar que siempre necesitaréis un guía para hacerlo.
Por Bahía Drake a Corcovado en barco
Creo que es la opción más cara o al menos fue la variante por la que más dinero nos pidieron por anticipado. Para llegar a Drake es necesario coger dos barcos. El primero, para ir de Sierpe a Drake. Sólo este trayecto ya cuesta 25$ y el barco sale de Sierpe a las 11:30 y vuelve de Drake a las 7:00 -7:30 de la mañana.
Una vez en Drake, casi no os queda más opción que buscar un hotel por allí a no ser que queráis ir a La Sirena tres días (esa misma tarde en barco, otro día para explorar el parque y un tercero para volver con los dos barcos).
El segundo barco va de Drake a Corcovado y deberéis buscar un guía. Es un barco compartido por alojamientos de la zona.
Esto os saldrá caro, ya que como os he dicho tenéis que pagar a un guía por días, vuestra entrada al parque y la del guía, los 4 barcos (ida y vuelta), la comida del guía, vuestra comida, etc. Más abajo os dejo el detalle de los precios, pero nos llegaron a pedir 500$ por persona por esta opción. Una pasada de caro.
Lo que hace la mayoría de gente es dormir en un hotel en Drake (nosotros nos alojamos en el más aislado, la Jungla del jaguar, una especie de paraíso similar a La Playa de DiCaprio) y al día siguiente hace una excursión corta de ida y vuelta a Corcovado.
Por Bahía Drake en coche
En Sierpe nos comentaron una opción más para llegar a Drake sin usar los barcos.
Debéis utilizar el barquito que cruza coches en Sierpe que apenas cuesta unos pocos dólares y conducir hasta Rincón. Dejad el coche por allí y caminar por un sendero para llegar a vuestro hotel. O al menos, 45 minutos para llegar hasta la Jungla del Jaguar.
Es la opción que usa la población local, aunque puede haber problemas con el camino si llueve mucho. No pudimos explorar esta opción por falta de tiempo y porque había llovido mucho.
Por Puerto Jiménez en coche
La opción más habitual, consiste en conducir hasta Puerto Jiménez, llegar en alguno de los autobuses que paran allí procedentes de San José (la capital) o bien en avión en su pequeño aeródromo.
En este pequeña ciudad encontraréis en la calle principal un buen número de agencias para organizar vuestro tour por anticipado.
Las agencias contactan con los guías autorizados de la zona. Lo más habitual, es que la agencia ponga el vehículo para llegar al parque (unos 40 minutos de camino) o bien uséis el vuestro si lo habéis alquilado.
De camino podéis encontrar algún pequeño riachuelo, pero no causan mayor problema. Tened en cuenta que las agencias de alquiler de coche no cubren los daños causados por el agua, así que si ha llovido mucho quizás conviene usar el coche de la agencia.
A Corcovado con guía: por qué no contratarlo por avanzado
Como os he comentado, contactamos por anticipado con un guía para que básicamente nos hiciera la reserva en La Sirena (se debe hacer el pago en un banco costarricense), pero nos fue bastante mal.
El guía nos pidió 205$ por persona por adelantado por todo el tour y luego no pudo sacar el dinero desde Costa Rica vía Western Union por ser un importe mayor de 500$ (necesitaba declararlo). Tuve que ir 3 veces a Wester Union porque se equivocó escribiendo su nombre la primera vez, para hacer el pago con el nombre correcto en la segunda y para recuperar el dinero en la tercera.
Nos dijo que necesitaba el dinero para pagar por avanzado la noche en La Sirena, la entrada al parque, las comidas allí y todo, pero como había sido culpa suya que no había podido sacar el dinero, nos comentó que lo reservaría todo él con su dinero. Obviamente, nos iba dando largas del tipo “no problem, lo reservaré”. En realidad no hizo nada.
Una vez allí, nos hizo regresar antes de lo previsto de la Jungla del Jaguar en Bahía Drake a Puerto Jiménez porque quería quedar con nosotros a primera hora del día siguiente para hablar.
En realidad, nunca apareció y me envío las instrucciones por Whatsapp para que hiciéramos todas las gestiones con la agencia del parque y el pago de La Sirena en Puerto Jiménez. Al día siguiente, empezábamos el trekking.
Esto fue la gota que colmó el vaso y a partir de ahí, y siguiendo la recomendación de la agencia gubernamental del parque a la que fuimos a explicárselo todo, hicimos todos los trámites por nuestra cuenta y buscamos a una agencia para tener un guía.
¿Pagaríais a una agencia por tener que haceros vosotros mismos todos los trámites? No, pues nosotros tampoco. Creo que eso es tarea de una agencia, no de sus clientes.
He hecho muchas excursiones de este tipo en diversos viajes y nunca me había pasado algo así. Me gusta colaborar con agencias locales, creo que es la mejor forma de revertir el beneficio del turismo en la población local. Pero esto era un timo y nos hizo dar demasiadas vueltas. Le escribimos que no seguiríamos con él. Perdimos la paciencia y la confianza.
En el caso de Cosa Rica, toda la complicación vino porque queríamos reservar en La Sirena y para hacerlo hay que pagar desde allí. En la mayoría de veces, este trámite lo suele hacer una agencia o un guía (y si tienes que declararlo pues lo declaras que para eso te comprometes).
Contratarlo todo desde allí os saldrá todo mucho más barato y podréis elegir qué agencia os ofrece mayor confianza, que es lo más importante.
Conseguimos cuatro plazas para dormir en La Sirena reservando el día de antes, así que al menos en agosto eso no supone tantos problemas.
Debido a todo este follón, pudimos calcular exactamente cuánto cuesta una excursión a Corcovado, qué porcentaje se llevan agencias y guías y todos los procedimientos que hay que seguir, aunque lo más fácil es que lleguéis allí y lo contratéis todo en Puerto Jiménez.
Os lo cuento al detalle a continuación:
¿Cuánto cuesta un trekking a Corvovado de dos días a La Sirena desde Puerto Jiménez?
Nunca había podido responder a una cuestión de este tipo con tanta precisión. Indico el precio en dólares porque así es más fácil de entender, pero podéis pagar en colones y de hecho os lo recomiendo porque os saldrá mucho más a cuenta.
Nosotros los pagamos todos en colonos tras sumar el precio en dólares y hacer la conversión.
Precio de la entrada al Parque Nacional de Corcovado:
- Precio de la entrada al Parque Nacional de Corcovado para extranjeros: 15$ al día por persona
- Precio de la entrada al Parque Nacional de Corcovado del guía: 5$ por persona al día
Esto lo podéis pagar en la entrada del Parque o a la agencia directamente. Nosotros lo pagamos en la oficina de la SINAC, que es la agencia gubernamental que gestiona el parque.
Está situada en la calle frente al aeródromo de Puerto Jiménez.
Reservar en la estación de la Sirena de Corcovado
Reservar una noche en la Sirena desde fuera de Costa Rica no es fácil, puesto que hay que hacer el pago de la admisión del Permiso de Uso PNC en un banco en Costa Rica tramitado a través de la agencia gubernamental y la prereserva de la admisión tiene una duración máxima de 30 días.
Tras pagar la admisión (entradas) enviando un mail a la dirección que aquí se indica, se confirma y luego se paga el alojamiento, la alimentación, la tienda de la naturaleza y alquiler de casilleros en función de lo que queráis.
Normalmente este trámite lo hacen las agencias y no os debería preocupar lo más mínimo, pero tal y como os he explicado, lo tuvimos que hacer nosotros. Así que también sabemos que también lo podéis hacer por libre.
Pagamos primero el coste de admisión que nos tramitaron en la agencia gubernamental en la oficina del Banco Nacional de Puerto Jiménez y luego tuvimos que volver a la agencia del gobierno para pagar la cena y el hospedaje en Corcovado (para nosotros y un guía ya que estábamos puestos a hacer gestiones).
Por cierto, desde la agencia del gobierno sólo se contesta a los mails en horario de Costa Rica de atención al público, de 7-16h.
Para saber cuánto cuesta hacer un trekking a Corcovado seguir con la calculadora:
Precio del hospedaje en la estación de La Sirena
- Cama en habitación compartida por día para extranjeros: 30$
- Cama en habitación compartida para el guía por día: 5$
Comer en La Sirena:
- Desayuno: $20
- Almuerzo: $25
- Cena: $25 | 7,5$ para el guía
- Alquiler de casilleros: $4
A todo esto hay que sumar el precio propio de un guía y el de la agencia que lo contrata para que os lleve caminando por allí. Por cierto, creo que incluso podéis contratar directamente a un guía, pero aseguraros de que luego él puede hacer correctamente las gestiones para declarar el dinero como autónomo. No os liéis por ahorraros unos dólares.
En la agencia del gobierno pagamos nuestras 4 entradas y la de un guía, 4 camas una noche en La Sirena y la de un guía y 4 cenas y una para un guía por un un total de 357,4$. Como éramos 4 personas esto son 89,37$ por persona y es lo mínimo que cuesta hacer noche en Corcovado.
Tras hacer todos estos trámites, fuimos a la calle principal de Puerto Jiménez donde están todas las agencias y entramos en la primera que vimos (estábamos hasta el moño). Sólo nos faltaba el guía.
Nos ofrecieron por el guía 80$ por persona (de los cuales, luego supimos que el guía cobraba 40$ por persona). Usábamos nuestro coche de alquiler para ir a la entrada de Puerto Jiménez. Si no lo tenéis, os sumaran ese coste.
Así que el precio total de un trekking de dos días ascendió a 169,37 dólares por persona: 89,37$ (noche, entrada y cena)+80$ (agencia+guía).
Todo lo pagamos con colonos, haced siempre la conversión.
Nuestro guía inicial nos había dicho 205$ por persona, así que nos ahorramos 35$, aunque el coste el tiempo que perdimos negociando con él desde España y teniendo que hacer todos esos trámites esa misma mañana no se paga.
Preparar la mochila para la excursión a Corcovado
Esa misma tarde fuimos a un super para comprar comida para el camino y el desayuno del segundo día.
A primera hora de la mañana del día del trekking compramos el desayuno del mismo día en la panadería local de Puerto Jiménez a la que las agencias llevan todos sus clientes. Quedaréis bien temprano para llegar a la Sirena antes que anochezca.
Os recomiendo que no os flipéis con la comida. Con llevar el desayuno de la panadería y algo para picar y desayunar el segundo día es suficiente. El camino es largo, hay pocas pausas y con el calor y el esfuerzo te dan pocas ganas de comer.
Sí que os recomiendo pagar la cena en el parque. Está buena y aunque cuesta 25$ os librará de llevar peso y se agradece llenar la barriga bien tras el esfuerzo.
También es recomendable llevar 2 litros de agua por persona.
Llevar el mínimo de peso en la mochila debe ser vuestro objetivo. Aún y así, os recomiendo llevar lo siguiente:
- Crema solar
- Calcetines de repuesto
- Toalla ligera
- Una camiseta y una muda para la vuelta
- Relec y antimosquitos
- Tiritas y ampollas para heridas por caminar
- Una chaqueta
- Gafas de sol
- Sábana saco
La mosquitera no es necesaria porque las camas de La Sirena tienen y te dan una almohada.
Prepara tu viaje a Corcovado:
Más posts de viaje a Costa Rica:
- Ruta de viaje por Costa Rica y Cuba en 22 días
- Recomendaciones de viaje a Costa Rica: coronavirus, seguridad, animales
- Excursión a la estación de Sirena de Corcovado en dos días
- Excursión a la catarata del río Celeste en Costa Rica
- Tortuguero en dos días: excursión para ver el desove y el Parque Natural
- Qué ver en el Parque Nacional Rincón de la Vieja
- Un día en Monteverde y Bosque nuboso
- Subida a Cerro Chato y baño en Las Termalitas: qué hacer en La Fortuna
- Tarjeta SIM para viajar a Costa Rica con 5% de descuento
- ARTÍCULO en La Vanguardia: Corcovado, la reserva natural más intensa de Costa Rica
15 comentarios
Hola elena !
Mi nombre es fran.
Puedes facilitarme el número del guía con el que hiciste el Tour de corcovado?
Muchísimas gracias
Fran
Hola! El contacto se llama Deiny +506 84 34 12 84
Hola Elena!
Muchísimas gracias por tus notas. La verdad es que es difícil encontrar tanta información y tan honesta. Nosotros nos habíamos planteado ir a Corcovado sólo de visita de día. Somos 2 adultos y nuestros 2 hijos adolescentes y la verdad es que se nos va un pastón. Por eso querría preguntarte si realmente me aconsejas pasar la noche ahí y hacer el esfuerzo y si fuera el caso, si me espero a llegar entonces a Costa Rica y reservarlo todo ahí, asumiendo que quizás ya no haya sitio para dormir.
Segunda cosa, siendo 4, crees que nos podemos ahorrar el dinero de la cena y llevarla nosotros?
Y por último, si vamos a hacer el trekking nocturno que asumo se hace por la noche, vale la pena entonces hacer otro nocturno que habíamos planificado para Monteverde?
Muchísimas gracias por tu ayuda, ya me dirás!
Hola Fany! Varias cuestiones que varian mucho en función de la persona y de la experiencia. Al final un trekking lo vas a valorar en función del número de animales que veas. Hace poco una conocida hizo el de Corcovado y no le gustó porque le pareció caro y no vio muchos animales más. A nosotros la lluvia nos arruinó otros trekkings y en Corcovado hizo sol y vimos bastante animales. Otro tema es el esfuerzo. Podéis cargar la cena, pero tened en cuenta que os pesará mucho la mochila porque debéis cargar unos 2 litros o 3 por persona. Pensad que podéis ahorrar vuestra cena, pero el guía querrá comer allí seguramente. Si optáis por esto, pensad mucho qué lleváis.
Los trekkings de un día que son menos caras y quizás con eso veis animales y evitáis el esfuerzo físico y económico. Costa Rica es una pasada de caro y a veces cuesta ver a los animales, lo que puede suponer alguna pequeña decepción.
Aquí puedes leer cómo fue el trekking en si
Por otra parte, no sabía que había un trekking nocturno en Corcovado. Al llegar a la Sirena te prohiben salir de la estación para que no te pierdas y te salga un bicho (o eso fue lo que nos dijeron). Quizás os referís a alguno de hay por Tortuguero. Nosotros allí fuimos a ver a las tortugas de noche
Hola Elena,
Que bueno su Posted (comentarios, estado leyendo su experiencia de sus amigos)
Déjeme comentarte que las políticas del parque Corcovado son muy ambiguas y difíciles de comprender, en cuanto al tema de reservas. Que bueno que al final Deiny su guía le haya sido una excelenta compañía durante la excursión dentro del parque.
Hola! Lo cierto es que sí, son un poco confusas. Yo entiendo que si contacto con un guía y le envío dinero luego no es para tener tantos problemas. Menos mal que al final nos fue bien y tuvimos hasta un día soleado.
Hola Elena! Soy fotógrafa y hace unos 2 años tuve la oportunidad de estar de visita en Corcovado. Pude hacer buenas fotos de un gran número de animales presentes en la zona, solo me falto capturar al Tapir de Baird. ¿Quería saber si durante tu recorrido habías podido verlo?
Por cierto está genial tu contenido, saludos.
Hola! Lo cierto es que sí encontramos dos tapires durante nuestro recorrido. Estaban ahí tranquilos comiendo y pudimos verlos y hacerles fotos desde bastante cerca. Creo que no es de los animales más difíciles de ver en Corcovado
Buenas noches,
Millones de gracias por esta perfecta guía, nos esta ayudando muchisimo.
Tengo una duda ¿donde dejasteis vuestro equipaje antes de adentraros en Corcovado para hacer el trecking con la mochila?
Un saludo
Hola Ariana! El equipaje de todo el viaje dejamos en la agencia de viajes, lo esencial (dinero, pasaporte) me lo llevé a Corcovado. Es algo que he hecho también en excursiones en otros países cuando me lo ha ofrecido la agencia. Al volver nos dejaron de nuevo en la agencia y pude coger el equipaje completo
Gracias por leernos!
Hola!
Estoy organizando mi viaje a Costa Rica y me gustaría empezar por tortuguero hacer Caribe y desde uvita ir a Puerto Jiménez. Por lo que he leído de tu post. En Puerto Jiménez puedo contratar el guía? Y cuando te refieres a dejar la mochila en la agencia es donde cogiste el guía?
Si tienes el contacto de algún guía estaría perfecto!
La reserva de entradas al parque y dormir en sirena, en principio lo tramita el guía también? O debo de hacerlo yo?
Gracias y un saludo
Hola Irene! En Puerto Jiménez hay muchas agencias por lo que no tendrás problema en reservar la excursión a Corcovado. La reserva a La Sirena debe hacértela la agencia ya que para eso les pagas y y se encargan de este tipo de trámites. Además, también a veces te facilitan dejar el equipaje en su oficina.
No te puedo proporcionar un contacto porque tuve una experiencia un poco regular por reservarlo todo desde España. ¡Disfruta de Costa Rica!
Hola Elena,
Hace bastantes años que hiciste el treking a Corcovado, pero me gustaría saber si alguien lo ha hecho recientemente. Yo voy sola y me gustaría hacer el treking más largo(creo que son de 20km), durmiendo en el parque.
Llego a Ciudad de panamá y mi intención es ir de ahí a Corcovado en transporte público, se que es un viaje largo, pero no tengo otra opción.
El mejor lugar para hacer ese tipo de treking es llegar hasta Puerto Jimenez, mejor que a Bahía Drake, verdad?
Si alguien tiene información al respecto del Treking y del trayecto de Panamá a Corcovado, se lo agradecería mucho.
Hola! Te he contestado via gmail pero comparto tu respuesta para que pueda servir a otras personas. En mi opinión, no es necesario contratar la excursión por avanzado, en Puerto Jiménez hay muchas agencias que la ofrecen y en agosto la pudimos contratar de un día para otro porque no son fechas especialmente de alta demanda (llueve mucho en agosto en Costa Rica). Desde Brake, el acceso se hace por barco y suele ser una excursión mucho más cara que ofrecen los hoteles de la zona.
Respecto al autobús desde Panamá a Costa Rica no tengo información, supongo que es una línea habitual y que encontrarás opciones.
Disfruta del viaje 🙂 Dormir en La Sirena es una experiencia única