Mi primer trekking de un par de días en un viaje mochilero fue entre los campos de arroz en Sapa, Vietnam.
Desde entonces, en un viaje largo intento dedicar un par de días para recorrer la naturaleza y conocer la población local y he podido hacer trekkings tan recomendables como el de Kalaw en Myanmar
Este tipo de excursiones en las que te alojas en comunidades son bastantes habituales en el sudeste asiático y en América Latina y normalmente suelo contratarlos en destino.
En el caso de nuestro viaje a Costa Rica, optamos por hacer uno similar para entrar al Parque Nacional de Corcovado y llegar hasta la estación de La Sirena, situada en el corazón de este. Sin embargo, fue bastante diferente a todos los que había hecho antes por varias razones.
La primera de ellas, el precio: la excursión a Corcovado no fue barata ni lo es. La segunda, que esta vez traté de contratarlo por mi cuenta de forma anticipada porque parecía que todo eran ventajas.
A la larga esto sólo confirmó que contratarlo en destino me suele salir mucho mejor y que prefiero seguir haciéndolo así.
Excursión con guía a Corcovado en 2 días para dormir en La Sirena

El Parque Nacional de Corcovado está situado en la península de Osa, al suroeste de Costa Rica. Es una de las reservas con mayor biodiversidad del mundo y conserva uno de los bosques tropicales húmedos más grandes del planeta.
Además de vegetación, Corcovado es popular porque en él viven miles de especies como jaguares, pumas, tapires, monos, coatíes, cocodrilos, serpientes, iguanas, ranas y unas 5.500 de insectos.
Lo más importante que debéis saber para viajar allí es que está abierto al público, pero necesitáis entrar obligatoriamente con un guía autorizado.
Dentro del parque hay algunos alojamientos como el lujoso hotel La Leona Eco Lodge o la Estación La Sirena, un centro para los guardabosques donde hay espacio para que unos 40-50 turistas y guías duerman en el corazón del parque.
Sin duda, os recomiendo la excursión hasta La Sirena, lo que supone andar unos 20 kilómetros en un día. El hotel también es muy chulo si buscáis un rollo relax, aunque no os podréis bañar en la playa debido a las corrientes. Desde La Sirena podéis hacer más excursiones por el parque o volver al día siguiente en función del presupuesto que tengáis y del clima.
Lo que también debéis saber es que para dormir en La Sirena también necesitáis reservar por anticipado, por lo que se vuelve a complicar especialmente en temporada alta (de diciembre a febrero).
Trekking a Corcovado por dónde entrar: Bahía Drake o Puerto Jiménez
Como os he comentado, Corcovado es un parque con una gran extensión de terreno. Para acceder hay varias opciones, aunque debéis recordar que siempre necesitaréis un guía para hacerlo.
Por Bahía Drake a Corcovado en barco

Creo que es la opción más cara o al menos fue variante por la que más dinero nos pidieron por anticipado.
Para llegar a Drake es necesario coger dos barcos. El primero, para ir de Sierpe a Drake. Sólo este trayecto ya cuesta 25$ y el barco sale de Sierpe a las 11:30 y vuelve de Drake a las 7:00 -7:30 de la mañana.
Una vez en Drake, casi no os queda más opción que buscar un hotel por allí a no ser que queráis ir a La Sirena tres días (esa misma tarde en barco, otro día para explorar el parque y un tercero para volver con los dos barcos).
El segundo barco va de Drake a Corcovado y deberéis buscar un guía. Es un barco compartido por alojamientos de la zona.
Esto os saldrá caro, ya que como os he dicho tenéis que pagar a un guía por días, vuestra entrada al parque y la del guía, los 4 barcos (ida y vuelta), la comida del guía, vuestra comida, etc. Más abajo os dejo el detalle de los precios, pero nos llegaron a pedir 500$ por persona por esta opción. Una pasada de caro.
Lo que hace la mayoría de gente es dormir en un hotel en Drake (nosotros nos alojamos en el más aislado, la Jungla del jaguar, una especie de paraíso similar a La Playa de DiCaprio) y al día siguiente hacer una excursión de ida y vuelta a Corcovado.
Por Bahía Drake en coche
En Sierpe nos comentaron una opción más para llegar a Drake sin usar los barcos.
Debéis utilizar el barquito que cruza coches en Sierpe que apenas cuesta unos pocos dólares y conducir hasta Rincón. Dejad el coche por allí y caminar por un sendero para llegar a vuestro hotel. O al menos, 45 minutos para llegar hasta la Jungla del Jaguar.
Es la opción que usa la población local, aunque puede haber problemas con el camino si llueve mucho. No pudimos explorar esta opción por falta de tiempo y porque había llovido mucho.
Por Puerto Jiménez en coche
La opción más habitual, consiste en conducir hasta Puerto Jiménez, llegar en alguno de los autobuses que llegan hasta allí desde San José, la capital, o bien en avión.
En este pequeña ciudad encontraréis un buen número de agencias en la calle principal para organizar vuestro tour por anticipado.
Las agencias contactan con los guías autorizados de la zona. Lo más habitual, es que la agencia ponga el vehículo para llegar al parque (unos 40 minutos de camino) o bien uséis el vuestro si lo habéis alquilado.
De camino podéis encontrar algún pequeño riachuelo, pero no causan mayor problema. Tened en cuenta que las agencias de alquiler de coche no cubren los daños causados por el agua, así que si ha llovido mucho quizás conviene usar el coche de la agencia.
A Corcovado con guía: por qué no contratarlo por avanzado
Como os he comentado, contactamos por anticipado con un guía para que básicamente nos hiciera la reserva en La Sirena (se debe hacer el pago en un banco costarricense), pero nos fue bastante mal.
El guía nos pidió 205$ por persona por adelantado por todo el tour y luego no pudo sacar el dinero desde Costa Rica vía Western Union por ser un importe mayor de 500$ (necesitaba declararlo). Tuve que ir 3 veces a Wester Union porque se equivocó escribiendo su nombre y para recuperar el dinero.

Nos dijo que necesitaba el dinero para pagar por avanzado la noche en La Sirena, la entrada al parque, las comidas allí y todo, pero como había sido culpa suya que no había podido sacar el dinero, nos dijo que lo reservaría todo él con su dinero. Obviamente, nos iba dando largas del tipo “no problem, lo reservaré”. En realidad no hizo nada.
Una vez allí, nos hizo regresar antes de lo previsto de la Jungla del Jaguar en Bahía Drake a Puerto Jiménez porque quería quedar con nosotros a primera hora del día siguiente para hablar.
En realidad, nunca apareció y me envío las instrucciones por Whatsapp para que hiciéramos todas las gestiones con la agencia del parque y el pago de La Sirena en Puerto Jiménez. Al día siguiente, empezábamos el trekking.
Esto fue la gota que colmó el vaso y a partir de ahí, y siguiendo la recomendación de la agencia gubernamental del parque a la que fuimos a explicárselo todo, hicimos todos los trámites por nuestra cuenta y buscamos a una agencia para tener un guía.
¿Pagaríais a una agencia por tener que haceros vosotros mismos todos los trámites? No, pues nosotros tampoco. Creo que eso es tarea de una agencia, no de sus clientes.
He hecho muchas excursiones de este tipo en diversos viajes y nunca me había pasado algo así. Me gusta colaborar con agencias locales, creo que es la mejor forma de revertir el beneficio del turismo en la población local. Pero esto era un timo y nos hizo dar demasiadas vueltas. Le escribimos que no seguiríamos con él. Perdimos la paciencia y la confianza.
En el caso de Cosa Rica, toda la complicación vino porque queríamos reservar en La Sirena y para hacerlo hay que pagar desde allí. En la mayoría de veces, este trámite lo suele hacer una agencia o un guía (y si tienes que declararlo pues lo declaras que para eso te comprometes).
Contratarlo todo desde allí os saldrá todo mucho más barato y podréis elegir qué agencia os ofrece mayor confianza, que es lo más importante.
Conseguimos cuatro plazas para dormir en La Sirena reservando el día de antes, así que al menos en agosto eso no supone tantos problemas.
Debido a todo este follón, pudimos calcular exactamente cuánto cuesta una excursión a Corcovado, qué porcentaje se llevan agencias y guías y todos los procedimientos que hay que seguir, aunque lo más fácil es que lleguéis allí y lo contratéis todo en Puerto Jiménez.
Os lo cuento al detalle a continuación:
¿Cuánto cuesta un trekking a Corvovado de dos días a La Sirena desde Puerto Jiménez?
Nunca había podido responder a una cuestión de este tipo con tanta precisión. Indico el precio en dólares porque así es más fácil de entender, pero podéis pagar en colones y de hecho os lo recomiendo porque os saldrá mucho más a cuenta.
Nosotros los pagamos todos en colonos tras sumar el precio en dólares y hacer la conversión.
Precio de la entrada al Parque Nacional de Corcovado:
- Precio de la entrada al Parque Nacional de Corcovado para extranjeros: 15$ al día por persona
- Precio de la entrada al Parque Nacional de Corcovado del guía: 5$ por persona al día
Esto lo podéis pagar en la entrada del Parque o a la agencia directamente. Nosotros lo pagamos en la oficina de la SINAC, que es la agencia gubernamental que gestiona el parque.

Está situada en la calle frente al aeródromo de Puerto Jiménez.
Reservar en la estación de la Sirena de Corcovado

Reservar una noche en la Sirena desde fuera de Costa Rica no es fácil, puesto que hay que hacer el pago de la admisión del Permiso de Uso PNC en un banco en Costa Rica tramitado a través de la agencia gubernamental y la prereserva de la admisión tiene una duración máxima de 30 días.
Tras pagar la admisión (entradas) enviando un mail a la dirección que aquí se indica, se confirma y luego se paga el alojamiento, la alimentación, la tienda de la naturaleza y alquiler de casilleros en función de lo que queráis.
Normalmente este trámite lo hacen las agencias y no os debería preocupar lo más mínimo, pero tal y como os he explicado, lo tuvimos que hacer nosotros. Así que también sabemos que también lo podéis hacer por libre.
Pagamos primero el coste de admisión que nos tramitaron en la agencia gubernamental en la oficina del Banco Nacional de Puerto Jiménez y luego tuvimos que volver a la agencia del gobierno para pagar la cena y el hospedaje en Corcovado (para nosotros y un guía ya que estábamos puestos a hacer gestiones).

Por cierto, desde la agencia del gobierno sólo se contesta a los mails en horario de Costa Rica de atención al público, de 7-16h.
Para saber cuánto cuesta hacer un trekking a Corcovado seguir con la calculadora:
Precio del hospedaje en la estación de La Sirena
- Cama en habitación compartida por día para extranjeros: 30$
- Cama en habitación compartida para el guía por día: 5$
Comer en La Sirena:
- Desayuno: $20
- Almuerzo: $25
- Cena: $25 | 7,5$ para el guía
- Alquiler de casilleros: $4
A todo esto hay que sumar el precio propio de un guía y el de la agencia que lo contrata para que os lleve caminando por allí.
Por cierto, creo que incluso podéis contratar directamente a un guía, pero aseguraros de que luego él puede hacer correctamente las gestiones para declarar el dinero como autónomo. No os liéis por ahorraros unos dólares.
En la agencia del gobierno pagamos nuestras 4 entradas y la de un guía, 4 camas una noche en La Sirena y la de un guía y 4 cenas y una para un guía por un un total de 357,4$.
Como éramos 4 personas esto son 89,37$ por persona y es lo mínimo que cuesta hacer noche en Corcovado.
Tras hacer todos estos trámites, fuimos a la calle principal de Puerto Jiménez donde están todas las agencias y entramos en la primera que vimos (estábamos hasta el moño). Sólo nos faltaba el guía.
Nos ofrecieron por el guía 80$ por persona (de los cuales, luego supimos que el guía cobraba 40$ por persona). Usábamos nuestro coche de alquiler para ir a la entrada de Puerto Jiménez. Si no lo tenéis, os sumaran ese coste.

Así que el precio total de un trekking de dos días ascendió a 169,37 dólares por persona: 89,37$ (noche, entrada y cena)+80$ (agencia+guía).
Todo lo pagamos con colonos, haced siempre la conversión.
Nuestro guía inicial nos había dicho 205$ por persona, así que nos ahorramos 35$, aunque el coste el tiempo que perdimos negociando con él desde España y teniendo que hacer todos esos trámites esa misma mañana no se paga.
Preparar la mochila para la excursión a Corcovado
Esa misma tarde fuimos a un super para comprar comida para el camino y el desayuno del segundo día.
A primera hora de la mañana del día del trekking compramos el desayuno del mismo día en la panadería local de Puerto Jiménez a la que las agencias llevan todos sus clientes. Quedaréis bien temprano para llegar a la Sirena antes que anochezca.
Os recomiendo que no os flipéis con la comida. Con llevar el desayuno de la panadería y algo para picar y desayunar el segundo día es suficiente. El camino es largo, hay pocas pausas y con el calor y el esfuerzo te dan pocas ganas de comer.
Sí que os recomiendo pagar la cena en el parque. Está buena y aunque cuesta 25$ os librará de llevar peso y se agradece llenar la barriga bien tras el esfuerzo.
También es recomendable llevar 2 litros de agua por persona.
Llevar el mínimo de peso en la mochila debe ser vuestro objetivo. Aún y así, os recomiendo llevar lo siguiente:
- Crema solar
- Calcetines de repuesto
- Toalla ligera
- Una camiseta y una muda para la vuelta
- Relec y antimosquitos
- Tiritas y ampollas para heridas por caminar
- Una chaqueta
- Gafas de sol
- Sábana saco
La mosquitera no es necesaria porque las camas de La Sirena tienen y te dan una almohada.
Te puede interesar:
El trekking es increíble tal y como te cuento en este post en el que detallo nuestros dos días de excursión por Corcovado.
No Comments