Con la llegada del otoño, las escapadas para hacer rutas de vino por Catalunya se convierten en una de las mejores opciones si buscas disfrutar con amigos, en familia o en pareja de la calidad y el sabor de los vinos y cavas producidos en bodegas de proximidad y de los colores rojizos que toman los viñedos en esta época del año.
En la actualidad Catalunya cuenta con 11 Denominaciones de Origen de vino fruto de una larga tradición vitícola con más de 2.500 años historia: la DO Penedès, la DO Terra Alta (en la zona de Gandesa), la DO Tarragona, la DO Conca de Barberà, la Do Costers del Segre, la DO Empordà, la DO Montsant, la DO Priorat, la DO Alella, la DO Bages y la DO Catalunya. En total suman 70.000 hectáreas donde se produce vino y cava, siendo la del Penedès la que concentra el mayor número de hectáreas.
Desde Mochileros de viaje te propongo 3 rutas de vino por Catalunya para visitar bodegas familiares y cooperativas locales, pero también para descubrir una gran variedad de paisajes y de propuestas culturales que pueden complementar una más que interesante escapada de fin de semana.
3 rutas de vino por Catalunya para una escapada de fin de semana de enoturismo
Catas en bodegas de vino y cava en el Penedès: una experiencia máxima
Si hay una región en la que el vino y el cava son los grandes protagonistas ésa es el Penedès. Es la DO más extensa en hectáreas y está distribuida por varias zonas como el Garraf, los altos de Ancosa, las colinas de Vilafranca o la comarca del Anoia entre otras. Es una de las rutas de vino por Catalunya más populares.
Cuenta con un gran número de bodegas de vino y cava visitables y destaca por su excelente propuesta turística que también incluye una extensa red de alojamientos rurales, espacios culturales, propuestas de maridaje, empresas de transporte y tours a pie, en segway, mehari o en bicicleta para visitar viñedos y bodegas de todo tipo: desde cooperativas locales, hasta glamurosas cavas. En los últimos años incluso están promoviendo una zona para autocaravanas.
Te recomiendo que consultes la web de Penedès Turisme para conocer al detalle la ingente propuesta de actividades en esta zona. En otoño, no puedes perderte del 2 al 4 de octubre la XXIV Muestra de Cavas y Gastronomía Cavatast de Sant Sadurní de Anoia, una de las ferias del vino que se organizan en esta zona vitícola a lo largo del año.
Una de las visitas más populares es la visita combinada a las cavas Freixenet, las Bodegas Torres y las bodegas Jean Leon, pero hay más opciones.
Recorridos en bicicleta eléctrica, segway o a pie entre viñedos en Vilafranca del Penedès
Puedes empezar una ruta del vino por el Penedès con una de las actividades más divertidas: un paseo en bicicleta eléctrica cruzando campos de viñedos desde la estación de tren de Vilafranca del Penedès hasta la bodega familiar Parés Baltà, una empresa de tamaño medio especializada en vinos. La empresa Esportec ofrece recorridos de senderismo, bicicleta eléctrica o segway entre viñedos combinados con catas en bodegas, pero también puedes buscar más opciones aquí.
El paseo en bicicleta es ideal para adentrarte en la peculiar naturaleza de la zona (con bici eléctrica casi no te cansas), aunque si no quieres recorrer tanta distancia puedes decantarte por alguna ruta en segway.
Cata de vino en Parés Baltà en Vilafranca del Penedès
No nos movemos de los alrededores de Vilafranca del Penedès para hacer una cata de vinos en la bodega Parès y Baltà, que destaca por su propuesta de cultivo biológico sin pesticidas y biodinámico, un modelo de producción que hace hincapié en la interrelación entre suelos, plantas y animales, tratando el conjunto como un sistema en equilibrio.
Las catas se pueden hacer en el interior de la bodega o en un espacio abierto en el que te sentirás muy a gusto rodeado/a del verde (o rojizo) de los campos y que incluso se puede completar con un brunch de productos típicos de la zona.
Visita a la fábrica de chocolate Simón Coll y Ametller en Sant Sadurní d’Anoia
Como complemento al vino y al cava, ¿qué te parece el chocolate? Completa una ruta de vinos por el Penedès con la visita a la fábrica de chocolate Simón Coll y Ametller, una empresa familiar activa desde 1840 y que hoy cuenta con un espacio demostrador, l’Espai Xocolata Simón Coll (abierto desde 2012), en el que conocerás el origen de la marca, verás una parte del obrador y descubrirás todas las variedades de productos de Simon Coll y de Ametller en su gran tienda.
Cata de cavas en Sant Sadurní d’Anoia: glamour en las Cavas Vilarnau
Ponemos punto final en esta ruta por el Penedès con la visita a las Cavas Vilarnau, situada a las afueras de Sant Sadurní y rodeados de colinas donde crecen los viñedos. Por cierto, existe la posibilidad de hacer una visita combinada al Espai Xocolata Simon Coll y a estas cavas.
Puedes hacer una visita clásica a la bodega o bien apuntarte a las muchas actividades que se organizan. En septiembre, una visita familiar para pisar uva, visitas en segway, a pie o incluso marcha nórdica.
Escapada enológica al Priorat por la DO Montsant y DO Priorat
En una experiencia de rutas de vino por Catalunya no podemos pasar por alto el Priorat, una región que cuenta con dos DO (Montsant y Priorat). En este caso, te propongo una visita cultural conocer dos proyectos muy peculiares y combinarlos con la visita al espectacular monasterio abandonado de la Cartuja de Escala Dei.
DO Priorat en Escaladei
Puedes comenzar la ruta de vinos por la comarca del Priorat en la DO Priorat, una denominación de origen con la máxima calidad al ser denominación de origen calificada, que produce uva cariñena y garnacha para los blancos entre otras variedades. Aquí los vinos se producen entorno a pequeños y exitosos proyectos de autor como las bodegas Cellers Scaladei, punto de inicio de esta ruta.
La bodega está situada en el pequeño municipio de Escaladei, un pueblo entre valles donde de camino podréis ver vistas preciosas de las tierra cultivadas con viñas y que también es popular por albergar a las afueras la Cartuja de Escaladei, uno de los monasterios más importantes de Catalunya del que actualmente se conservan los restos. La bodega fue fundada por las mismas familias que en 1840 compraron la Cartuja.
El pueblo no es muy grande, pero tiene mucho encanto y un par de hostales. En Cellers Scaladei se organizan catas comentadas de tres vinos o visitas guiadas por la bodega con una cata final. A menos de 15 minutos andando, está la Cartuja.
DO Montsant en El Masroig
Tras la visita, continua la ruta hacia el sur donde se expande la DO Montsant. En lugar los suelos de pizarra de la DO Priorat predominan las argilas y los terrenos calcáreos y las cooperativas como Masroig, situada en el pueblo del que toma el nombre.
La cooperativa local cuenta con 200 vinicultores, la mayoría familias del pueblo. Podéis visitarlas y hacer catas de vino y de maridaje en el recogido espacio que hay debajo la nave en la que se vinifica y se empaquetan las botellas acabadas. Una experiencia de proximidad muy recomendable.
Ruta del vino por la DO Alella: los viñedos más cerca de Barcelona
La tercera de las rutas de vino por Catalunya la empezamos a apenas 15 minutos de Barcelona, en la DO Alella. Es una de las más pequeñas, puesto que está formada sólo por nueve bodegas que cultivan vinos y espumosos en pequeños cultivos situados entre la Sierra litoral y la costa del Maresme. Su punto fuerte son las experiencias en petit comité y las vistas al mar de algunas de sus bodegas.
Existe una ruta propia por la DO que incluye restaurantes, alojamientos rurales, bares y tiendas de vino aunque no es una ruta muy marcada, simplemente te puedes ir moviendo por la zona. Octubre es el mes de la DO Alella y se organizan un buen número de actividades como almuerzos “de forquilla” (tenedor, se refiere a cocina catalana), catas y maridajes en bodegas de la zona y paseos organizados.
Visita a Alta Alella
Te recomiendo que comiences la ruta en Alella, donde puedes encontrar tres de las bodegas como son el Bouquet de Alella y el combo Alta-Alella/Celler de las aus . Yo me decidí por esta última porque tiene unas increíbles vistas sobre el mar desde los viñedos tal y como puedes leer en este post sobre mi visita a Alta Alella. Una de las experiencias más curiosas que se organizan allí son las clases de yoga en su espectacular terraza sobre los viñedos.
Antes de llegar a Alella, en Tiana puedes visitar la bodega de Quim Batlle o bien seguir hasta Santa Maria de Martorelles para ver las bodegas de Can Ronda y de Raventós d’Alella. Todas cuentan con experiencias entre viñedos en pequeño formato.
Por otra parte, debes saber que en el pueblo de Alella encontrarás un destacado patrimonio modernista que completa esta interesante propuesta de rutas de vinos por Catalunya donde también caben la cultura y la gastronomía.
prepara tu viaje por catalunya:
HOTELES: Reserva hoteles en Booking desde aquí | |
TOURS: Encuentra tours temáticos vitícolas aquí con Civitatis | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Intermundial con un 20% de descuento |
más posts de viaje por catalunya:
- 10 experiencias de turismo industrial por Catalunya
- Qué ver en la Cartuja de Escaladei en el Priorat
- Ruta por el Penedès de un día: vino, cavas… y una fábrica de chocolate
- Visita guiada al Hospital del Tórax y Parc Audiovisual: cine y misterios
- Terrazas en Barcelona: concierto y copa en la azotea de la Casa Batlló de Gaudí
- Ruta por el Poblenou en Barcelona
- Big Fun Museum Barcelona: un museo para hacer fotos
- Cuevas de Can Riera: el Antelope catalán en Torrelles de Llobregat
- Escapa a Rupit y Tavertet para disfrutar de un fin de semana rural
- Escapada de fin de semana a Besalú, un pueblo con encanto medieval
- Visita a la Casa Vicens: información práctica y recomendaciones
- Torre de les aigües del Besòs: el mirador del Poblenou
- Visita a la Modelo de Barcelona
- Visita a las ruinas de Empúries y alrededores en la Costa Brava
- Camino de ronda de Llafranc a Tamariu (I)
- Visita a Alta Alella: escapada de enoturismo por la DO Alella
- Mura y Talamanca: escapada medieval cerca de Barcelona