El Machu Picchu es la gran joya de Perú. Esta mítica ciudadela inca está enclavada a 2453 metros de altura entre los cerros de Huchuy Picchu y Huayna Picchu. Recorrerlo a pie para apreciar su belleza y sus misterios es el sueño de muchos de los viajeros por Perú.
En los últimos años se han producido novedades en la forma de visitarlo. Si bien puedes seguir haciéndolo desde Cusco o Aguas Calientes, lo cierto es que tras la pandemia el Gobierno de Perú ha establecido cupos y regulaciones para gestionar el creciente número de visitantes que recibe cada año.
Si tienes previsto llegar hasta allí no te pierdas esta guía para visitar el Machu Pichu en 2025.
Guía para visitar el Machu Picchu en 2025
- ¿Visitar el Machu Picchu por libre o con agencia?
- ¿Dónde comprar los tickets para visitar el Machu Picchu por libre?
- Visitar el Machu Picchu con agencia: consejos y recomendaciones
- Cómo llegar al Machu Picchu
- Mi experiencia: visita al Machu Picchu por libre desde Cusco
- Todas las opciones para llegar a Aguas Calientes en tren
- Aguas Calientes, el pueblo más cercano al Machu Picchu
- Subida a pie desde Aguas Calientes hasta el Machu Picchu
- Subida en omnibús al Machu Pichu desde Aguascalientes
¿Visitar el Machu Picchu por libre o con agencia?
Lo primero que debes decidir si quieres visitar el Machu Picchu es si lo vas a hacer por libre o con agencia. Las agencias tienen la ventaja que te organizan la excursión y te aseguran un ticket de entrada.
En ese sentido, Cusco es la ciudad desde donde parten muchos tours organizados al Machu Picchu con entrada incluida ya sea en bus, en tren, o en una combinación entre ambas. Es la opción más cómoda, aunque también la más cara. También es la que implica madrugar más, ya que suelen ser tours de un día que comienzan a las cuatro de la madrugada.
Otra opción con agencia es salir desde Aguas Calientes, una excursión que te saldrá más barata y para lo que no tendrás que madrugar tanto ya que está situada muy cerca de la ciudadela.
Por tu cuenta, la ventaja es hacer el viaje a tu ritmo y bastante más barato. En ese sentido, lo más importante es cómo te organices para conseguir tu entrada y llegar al Machu Picchu.
Además de visitar el Machu Picchu, debes saber que también tienes la opción de hacer una visita combinada el mismo día al Huayna Picchu, el cerro desde donde verás en altura el Machu Picchu. Esta excursión también la puedes hacer por libre o por agencia y requiere otro ticket especial.
¿Dónde comprar los tickets para visitar el Machu Picchu por libre?
Si has decidido visitar el Machu Picchu por libre lo primero que debes hacer es planear tu ruta y conseguir los tickets de visita al Machu Picchu.
Por libre, te aconsejo que reserves 4 días para preparar la visita al Machu Picchu:
- Un día lo usarás para ir de Cusco a Ollantaytambo, desde donde salen los trenes a Aguas Calientes. Puedes aprovechar este recorrido para visitar el Valle Sagrado.
- El segundo día sube en el tren a hasta Aguas Calientes
- El tercero visita el Machu Picchu
- El cuarto organiza de nuevo la bajada hasta Cusco o el siguiente punto de tu ruta.
Tickets para visitar el Machu Picchu por libre
Si quieres comprar tu entrada por libre para visitar el Machu Picchu te recomiendo que hagas las gestiones un par de meses antes como mínimo para conseguir tu entrada.
Tras la pandemia se han establecido cupos de entrada la Machu Picchu y también tres circuitos de visita con 10 rutas disponibles que te obligan a elegir cómo quieres visitar el Machu Picchu.
Elige cuándo y cómo quieres visitar el Machu Picchu
Para asegurarte la entrada por tu cuenta lo mejor es que compres tu ticket de entrada al Machu Picchu con antelación a través de la web oficial.
Para planear tu visita deberás elegir el día de tu visita, pero también uno de los 3 circuitos que se ofrecen, todos con varias rutas. Tal y como sucedía antes, el acceso al Wayna Picchu requiere un ticket especial también con reserva.
A continuación, te analizo las diferencias entre los 3 circuitos oficiales que debes elegir para visitar el Machu Picchu por libre cuando compres las entradas por la web oficial.
- Circuito 1: es un circuito panorámico con 4 rutas que por lo general te lleva a la parte superior con vistas desde las terrazas y alrededores a través de pequeños senderos.
- La ruta 1A te lleva hasta la terraza superior y la montaña de Machu Picchu, frente a la ciudadela. Esto te permite ver un poco los alrededores. Puedes estar dentro 7 horas, debes contar que necesitarás unas horas para ir y volver a la montaña del Machu Picchu.
- La ruta 1B te lleva únicamente a la terraza superior, con buenas vistas sobre la fortaleza. Puedes estar dentro del Machu Picchu 2:30h. Si no quieres andar mucho y simplemente ver el monumento ésta es la mejor opción.
- La ruta 1C sólo está disponible en temporada alta y requiere el acceso desde Intipunku. Puedes estar horas dentro del Machu Picchu.
- La ruta 1D sólo está disponible en temporada alta y te permite llegar a la mítica Puerta del Inca. Tienes 3 horas de margen para verlo.
- Circuito 2: este circuito no incluye la visita a la parte alta, pero en cambio te permite caminar por la zona urbana, entrando en los diferentes recintos. Si te interesa la cultura es una opción muy interesante y te permitirá conocer más sobre la historia de los incas.
- Circuito 3: el circuito 3 incluye la visita a las zonas más sagradas como el Templo del Sol, el Templo del Inka, o el Templo del Cóndor y el Wayna Picchu y la Gran Caverna. Es completa, pero requiere caminar.
- La ruta 3 A te permite visitar los lugares sagrados y la subida al Huayna Picchu, desde donde verás la mítica vista del Machu Picchu.
- La ruta 3 B es una ruta diseñada por la zona sagrada
- La ruta 3 C disponible sólo en temporada alta te lleva a la zona sagrada y también te permite el acceso hasta la Gran Caverna, que está bastante lejos. Te dan 7 horas para hacer la ruta completa.
- La ruta 4 D te permite el acceso a la zona sagrada y la subida al Wayna Picchu en 3:30h. Disponible sólo en temporada alta.
Mi consejo: Si no quieres andar mucho y ver la ciudad tranquilamente te recomiendo los circuitos 2 y el 3B, que te dará acceso a la zona sagrada. Si quieres ver bonitas vistas, creo que las mejores son las del Huayna Picchu.
Más sobre el Huayna Picchu por libre
Además de visitar el Machu Picchu también puedes subir al Huayna Picchu o Wayna Picchu. un cerro más alto que el Machu Picchu situado en frente. Desde lo alto verás la ciudadela del Machu Picchu al completo y también parte del entorno natural que rodea a esta joya de Perú.
El ticket lo puedes comprar en la web oficial cuando eliges el circuito 3 o las rutas A y D del circuito 3.
Tal y como te detallo en este artículo sobre el Wayna Picchu, la subida es algo exigente y se realiza en buena parte sobre unas escaleras que ascienden si barandilla.
Visitar el Machu Picchu con agencia: consejos y recomendaciones
Cuando llegamos a Cusco un par de días antes de subir a la ciudadela, las agencias vendían entradas combinadas en tren u otros servicios para unos días después.
Cusco es el punto de partida más rápido al Machu Picchu, pero no el único si vas con agencia. También lo puedes hacer desde Aguas Calientes, que como te he dicho está mucho más cerca y por lo tanto no tendrás que madrugar tanto y la excursión te saldrá bastante más barata.
Antes de tu viaje puedes reservar tu tour al Machu Picchu desde Cusco e incluso la excursión combinada al Machu Picchu y al Wayna Picchu. También puedes hacerlo allí en alguna de las agencias que hay alrededor de la Plaza de Armas. Ocurre lo mismo en Aguascalientes, también tienes tour organizados que puedes reservar por anticipado.
Cómo llegar al Machu Picchu
Existen diversas opciones para llegar al Machu Picchu:
- En tren: la opción más rápida. Se pueden elegir varios puntos de partida como Cusco o Ollantaytambo pero el destino final siempre será Aguascalientes, también llamado Machu Picchu Pueblo. Esta es la población más cercana al famoso monumento. Está enclavada en un valle de difícil acceso. No hay una carretera para llegar, se accede a través de caminos de tierra serpenteantes. Los habitantes de esta zona tienen plazas reservadas en los trenes que suben en dirección a Aguascalientes y es el medio de transporte más utilizado para llegar hasta allí.
- A pie por el Camino del Inca: La otra opción es hacerlo a pie desde Cusco siguiendo el Camino del Inca, las rutas que unían en el imperio inca. Para hacerla contratar una agencia, ya que también existen cupos diarios. Este es un tour que dura 4 días y 3 noches y se llega al Machu Picchu por el acceso de la Puerta del Sol, la entrada original de la ciudadela. Para hacer el Camino del Inca debes contratar una agencia, ya que también existen cupos diarios. El precio de este trekking suele ser de 600 dólares por persona. El Camino del Inca se cierra durante todo el mes de febrero para hacer tareas de mantenimiento.
- A pie por el Camino de Salkantay: El trekking Salkantay también dura 4 días y 3 noches. Supone caminar a pie 75 km (46 millas) y sube hasta los 3000 metros de altura, por lo que es una ruta bastante más exigente que el Camino del Inca. Lo mejor es que contrates este trekking con una agencia especializada.
- A pie por la hidroeléctrica de Santa Teresa: esta opción comienza en Cuzco y llega a también a Aguas Calientes pero andando un camino de 10 kilómetros. Es la opción más low cost que usan muchos mochileros que quieren evitar tomar el tren. De Cusco debes llegar al pueblo de Santa María en bus, un trayecto de 5 horas que cuesta entre 25 y 30 soles (8$ y 10$). A continuación, debes coger otro taxi colectivo compartido hasta Santa Teresa, lo que supone una hora más de camino. Desde allí debes conseguir otro taxi hasta la central hidroeléctrica situada a las afueras, lo que supone 30 minutos más de viaje. Una vez en la hidroeléctrica, debes andar 10 kilómetros en paralelo a las vías del tren durante unas dos horas para llegar finalmente a Aguas Calientes.
Recomendación: Si no tienes muchos días o no quieres andar mucho, lo mejor es que llegues en tren desde Cusco o Ollantaytambo.
Mi experiencia: visita al Machu Picchu por libre desde Cusco
En mi caso, reservé desde Barcelona el ticket al Machu Picchu y el billete de tren de Ollantaytambo a Aguascalientes. Ya en Perú, estuve visitando 2 días Cusco, una ciudad que me gustó mucho. Posteriormente hice un tour de un día por el Valle Sagrado que contraté en Cusco y dormí en Ollantaytambo.
Al día siguiente visité por la mañana Moray y las salinas de Maras y por la tarde cogí el tren de Perurail hasta Aguas Calientes, donde hice noche también. De madrugada, nos levantamos y subimos andando hasta el Machu Picchu. Allí primero visitamos el Wayna Picchu y posteriormente la ciudadela del Machu Picchu.
Bajamos desde el Machu Picchu a Aguascalientes en el bus que conecta los dos espacios.
Todas las opciones para llegar a Aguas Calientes en tren
Actualmente son dos las compañías que ofrecen billetes de tren al Machu Picchu: Inca Rail y Perurail. Ambas empresas ofrecen distintas clases de pasaje con precios diferenciados en función de los servicios a bordo y de las vistas. Se puede salir desde Cusco, Poroy o Ollantaytambo.
Los billetes más baratos son los que salen desde esta última ciudad, puesto que es la más cercana a Aguascalientes. El trayecto desde allí dura unas dos horas. Desde Cusco se tardan más horas y es más caro.
En nuestro caso, optamos por hacer el trayecto Ollantaytambo-Aguascalientes con la compañía Perurail.
Si has reservado tu tour al Machu Picchu con agencia es muy posible que también vayas en este tren, una opción muy utilizada. Consulta con tu agencia si el billete de tren está incluido.
Las diferencias entre Perurail y Inca Rail están en el precio y en los horarios. Perurail tiene billetes algo más baratos y mejores horarios. En ambos casos, hay vagones más high class, con vistas panorámicas e incluso servicios de restauración.
Por ejemplo, con Perurail puedes elegir entre el vagón Expedition, el más sencillo, o el Vistadome, que es un vagón un poco más caro (unos 20$ más aproximadamente) y con más ventanas. Es una opción que propone un viaje para disfrutar de las vistas panorámicas. El tren es cómodo y la vistas son buenas.
Tienes más detalles sobre el viaje en tren a hasta Aguas Calientes con Perurail en este artículo
Aguas Calientes, el pueblo más cercano al Machu Picchu
Aguas Calientes quizás no sea el pueblo más bonito de Perú. Pero se encuentra a apenas 30 minutos en autobús del Machu Picchu, lo que lo convierte en uno de los pueblos más visitados de Perú. Hasta allí llegan todos los trenes de Perurail e Inca Rail y también la ruta del Camino del Inca.
Es un lugar de paso lleno de hoteles, restaurantes, tiendas de souvenirs y gente por todos lados.
Es como un pueblo turístico de la costa pero en la montaña. Las tiendas permanecen abiertas hasta tarde y apenas hay tiendas de comestibles.
Con unas horas tienes más que visto este pueblo, lleno de gente ilusionada esperando llegar al Machu Picchu.
Para hacerlo, tienes de nuevo tres opciones: a pie, en omnibús o una opción combinada.
Subida a pie desde Aguas Calientes hasta el Machu Picchu
El trayecto de Aguascalientes al Machu Picchu a pie dura 1,5 horas. Es una buena opción si quieres subir temprano pero pasas de hacer 2 horas de cola en plena madrugada. El camino no tiene pérdida. Hay que bajar por la orilla derecha en dirección al camping. Tras pasarlo, a unos metros encontraremos un puente.
Este trayecto dura unos 30 minutos y conviene llevar una linterna, aunque poco a poco va amaneciendo. En nuestro caso, salimos del hotel a las 4:30 de la mañana.
A partir de aquí hay que subir a pie durante aproximadamente una hora por unas empinadas escaleras hasta el punto de acceso a la ciudadela.
También puedes hacer el camino más llano que siguen los autobuses, pero suponemos que es una opción que lleva más tiempo.
Subir las escaleras cansa pero se puede hacer si estás bien de salud. Nosotros sudamos lo nuestro para subirlas. Pero tras una hora avanzando, de ver como poco a poco íbamos reconociendo entornos que habíamos visto en millones de fotos, por fin llegamos a la entrada. Puedes leer aquí el artículo completo sobre la subida al Machu Pichu a pie.
Fue una de esas experiencias épicas que hacen que todo lo que venga después lo disfrutes mucho más debido al esfuerzo previo.
Subida en omnibús al Machu Pichu desde Aguascalientes
La opción más cómoda consiste en subir en los ómnibus que a diario (y a partir de las 5.30 de la mañana) sale desde Aguas Calientes hasta la puerta de acceso al Machu Picchu.
Al llegar al pueblo nos dijeron que las colas para subir empiezan a las 3 de la mañana. Es cierto que hay muchos autobuses, pero nosotros teníamos prisa por llegar temprano y no queríamos tener que madrugar tanto para hacer 2,5h de cola hasta el inicio del servicio, por lo que optamos por subir a pie. Una opción muy utilizada es la de comprar el billete el día antes.
Los billetes sólo se venden en la boletería oficial, abierta de lunes a domingo de 5:00 a 21:00h. No puedes reservarlo online.
- Av. Hermanos Ayar S/N, antes del Puente Ruinas.
También puedes comprarlos en Av. Infancia 433 – Wanchaq – De 8 a.m. – 1 p.m. y de 3 p.m. a 6 p.m.y en Av. El Sol 380 – Banco Interbank – De 9 a.m. – 6 p.m. Si vas con agencia, lo más seguro es que también te incluyan este ticket.
En la puerta de ingreso a la Ciudad Inca encontrarás otra boletería por si quieres subir caminando y descender en bus, la opción que hicimos nosotros.
Precio del billete de bus de Aguas Calientes al Machu Picchu
- Adulto extranjero subida y bajada: 24$
- Adulto extranjero subida o bajada: 12$
- Niño extranjero subida y bajada: 12$
- Niño extranjero subida o bajada: 7$
- Adulto nacional subida y bajada: 15$
- Adulto nacional subida o bajada: 8$
- Estudiante nacional subida y bajada: 10$
- Estudiante nacional subida o bajada: 6$
- Niño nacional subida y bajada: 8$
- Niño nacional subida o bajada: 5$
- Guía subida y bajada: 12 soles
- Residente Cuzco subida y bajada: 19 soles
- Residente Cuzco subida o bajada: 8 soles
De Aguas Calientes de Machu Picchu en autobús privado
Una opción que ofrece Civitatis es la reserva de tickets de un autobús privado que te llevará al Machu Picchu sin tener que hacer las colas.
Puedes reservar tu plaza por adelantado.
más posts de viaje por perú
- Ruta por Perú y Bolivia en 27 días para mochileros
- Viajando en autobús nocturno por Perú con la Cruz del sur
- Las pirámides moche de las Huacas del Sol y la Luna en Trujillo
- Visita a Chan Chan la ciudadela de adobe chimú en Trujillo
- Crónica de nuestra subida a pie al Machu Picchu desde Aguascalientes
- Subida a pie al Huayna Picchu (Wayna Picchu)
- En tren al Machu Picchu con Perurail
- Recomendaciones para viajar a Perú: hoteles, seguridad, transporte
- Presupuesto de viaje a Perú como mochilero
- Mi excursión al Cerro de colores (montaña de colores)