Tortuguero es uno de los lugares más populares de Costa Rica. En agosto de 2018 visitamos este enclave salvaje de la costa caribeña para disfrutar de la naturaleza y ver el desove de las tortugas verdes.
Cuando llegamos, la zona andaba un poco revuelta porque hacía menos de una semana que una turista española había sido estrangulada por un trabajador de la zona. Había patrullas y los habitantes y turistas seguían las novedades del caso por televisión. Tortuguero es un pueblo muy pequeño y la noticia causó impacto, pero decidimos seguir nuestro viaje porque queríamos ver el desove de las tortugas y visitar el el Parque Nacional de Tortuguero.
No tuvimos sensación de inseguridad aunque conviene no pasear de noche o de madrugada sol@. Puede ser peligroso porque hay una gran cantidad de animales, entre ellos serpientes y otras especies peligrosas.
Cómo llegar a Tortuguero: en coche hasta La Pavona y barco
Tortuguero es un buen lugar en Costa Rica para ver animales. No podéis llegar en coche hasta el pueblo porque está situado en una zona de canales, pantanos y ríos. Para acceder deberéis llegar en coche o transporte público hasta La Pavona, una pequeña localidad con embarcaderos desde donde salen los barcos que conectan con la localidad.
Os recomiendo consultar los horarios y llegar temprano porque no hay mucha frecuencia de paso de los barcos. En La Pavona podéis dejar el coche en un gran parking privado habilitado y dirigiros hacia el embarcadero para comprar los billetes. Dejar allí el coche os costará 10$ por noche.
Hay varias compañías de botes que cubren el trayecto, pero sólo hay unas determinadas franjas horarias en las que parten:
- Horario de los botes de La Pavona a Tortuguero: Todos los días de 7:30am, 8:00am, 12:30pm y 4:00pm.
- Horario de los botes de Tortuguero a La Pavona: A diario de 6:00am, 11:30am y 3:00pm
También encontraréis un restaurante y una tienda de comestibles para abasteceros de todo lo necesario. Cuando llegamos había bastante gente esperando subir a los barcos.
Aprovechamos el tiempo para reservar los dos tours que queríamos hacer en Tortuguero en una de las agencias que hay por la zona: un tour guiado para ver el desove de las tortugas aquella misma noche y un paseo en kayak por el Parque Nacional de Tortuguero la mañana siguiente.
Estuvimos navegando algo más de una hora en dirección a Tortuguero. Nos fuimos adentrando en un ecosistema tropical formado por una gran cantidad de canales, ríos, manglares y pantanos. El paseo en barco es bastante bonito. Es una gozada que un lugar así todavía no sea accesible en coche.
Gastos principales en Tortuguero:
- Precio del billete de barco: 5.000 colonos ida y vuelta (7€)
- Excursión del desove a las 21:00h: 30$
- Excursión en kayak por el Parque Nacional de Tortuguero: 35$
- Precio del parking: 10$ por noche.
- Entrada al Parque Nacional de Tortuguero: 15$
Tortuguero en dos días: Paseo por las playas
Se puede ver Tortuguero en dos días. Llegamos sobre le mediodía y tras comer fuimos a pasear por la playa en dirección al Parque de Tortuguero. En el pueblo no había mucho más que hacer. Está formado por casas humildes y hay una pequeña iglesia y algunas tiendas de souvenirs y de servicios a turistas. Poco más. En ese sentido, nos decepcionó un poco.
Las playas son bastante grandes y de arena oscura. Entre el pueblo y las playas encontraréis varios senderos bien señalizados. Se utilizan para acceder de noche a las zonas de arena donde están las tortugas desovando.
De día son útiles para ver un poquito el Parque y de su fauna. Andamos un par de horas entrando y saliendo de los senderos por la playa y vimos cangrejos, alguna tortuga pequeña, monos, basiliscos y cangrejos. Agosto es una época muy lluviosa por lo que es muy recomendable alquiler unas botas de agua en el pueblo para pasear por los senderos.
No os alejéis demasiado: en principio no podéis entrar al Parque sin comprar entrada y no querréis perderos por una zona selvática.
Cuándo ir a Tortuguero y ver el desove
De abril a noviembre las tortugas llegan a Costa Rica par poner sus huevos. En la zona hay varias especies de tortugas y no se puede ver el desove de todas porque hay algunas muy protegidas.
El desove de la tortuga verde se puede ver de julio a octubre. Julio y agosto son meses de temporada alta en Tortuguero y otras zonas como Cahuita. También encontraréis tortugas en la costa Pacífico, en lugares como el Parque Nacional de Manuel Antonio.
No es posible ver las tortugas por libre. Se trata de una excursión muy controlada y que busca evitar algunos excesos del pasado.
En la actualidad ya no se camina un largo trecho sobre la arena en busca de las tortugas, si no que reparten los turistas por zonas. en grupos reducidos. Cuando los vigilantes del parque avistan una, se entra en la playa con mucho cuidado y los turistas se retiran de nuevo tras unos 10-15 minutos a la espera de otra tortuga.
Es posible que en tu zona no haya tortugas y te quedes sin verlas. La naturaleza es caprichosa, también en Costa Rica. Podéis contratar la excursión en cualquier agencia de Tortuguero, no se requiere demasiada antelación ya que el pueblo entero vive de ello.
Pese a una mayor regulación, la experiencia puede ser no apta de personas muy sensibles con los animales. No es raro que una tortuga se de la vuelta al mar al no encontrarse a gusto con gente pululando por su alrededor. Otras tortugas parecen no inmutarse, pero creo que los visitantes invaden parte de su espacio y conviene seguir unas reglas para hacer esta excursión.
Excursión del desove: precio y consejos
Las agencias que venden los tours del desove dependen de la gestión de los vigilantes del parque para hacer esta excursión. Son estos últimos los que controlan el rastro de las tortugas y los encargados de llevar a los grupos de no más de 10 personas a las zonas de desove.
Las normas para hacer esta excursión son claras y se explican al inicio: no se pueden encender linternas ni móviles en la playa, hay que vestir con colores oscuros y está prohibido hacer fotografías. Si ha llovido o llueve os aconsejarán hacer la excursión con botas de agua.
Además, se debe hablar en voz baja y evitar el uso de sprays anti mosquitos. Cualquier ruido o luz puede molestar a las tortugas durante el desove y se darán la vuelta en dirección al mar sin haber desovado en busca de otra playa.
Cuando fui pudimos ver varias de tortugas desovando. Estuvimos esperando en los senderos hasta que el vigilante nos dio la señal para entrar a la playa. Al principio no ves nada y temes pisar cualquier tortuga, pero tus ojos se acostumbran rápido a la oscuridad.
Las tortugas llegan arrastrándose por la arena hasta lo más lejos posible del mar y cavan un hoyo con sus aletas. Sorprende su gran tamaño y fuerza para arrastrarse rápidamente por la playa. Si os ponéis detrás de la tortuga seguramente os llevéis algún que brochazo de arena. El guía del parque suele llevar una linterna con luz infrarroja que no molesta a la tortuga y señala con la luz el desove a los visitantes.
Siempre hay que seguir las recomendaciones del guía, el encargado de mostrar esta maravilla de la naturaleza. No podéis tocar a las tortugas en ningún caso. Pudimos ver unas tres tortugas desovando. Una se dio la vuelta veloz en ver que no podía alcanzar la zona alta de la costa.
Muchas excursiones en Costa Rica dependen del número de animales que puedas ver y si no ves ninguno tu experiencia acaba frustrada.
Tras un par de horas (incluido el largo paseo por los senderos hasta la zona de desove), volvimos sobre las 23:00 a nuestro hotel-cabaña.
Excursión en kayak por el Parque Nacional de Tortuguero… bajo el diluvio
Al día siguiente madrugamos para visitar el Parque Nacional de Tortuguero. Es una de las zonas con una fauna y vegetación más exuberantes de Costa Rica y está prácticamente al lado del pueblo con el mismo nombre. El parque es el área más grande para el desove la tortuga verde, una especie en peligro de extinción.
El kayak y las embarcaciones son una buena forma de visitar esta zona húmeda llena de humedales, ríos y afluentes. La mañana en que teníamos planeada la excursión llovía a mares. El diluvio universal. La lluvia fue bastante molesta durante todo nuestro viaje por el país y Tortuguero fue uno de esos lugares que en que nos estropeó un poco la experiencia.
Tuve bastante dudas sobre si subir o no al kayak, puesto que este no tenía ni un mísero paraguas de protección contra lluvia. Al final subimos porque habíamos pagado la excursión y se negaban a esperar a que aflojara la lluvia.
Bajo el diluvio los animales se escondieron y apenas pudimos ver algún pequeño cocodrilo y algunos pájaros. El paisaje eso si, era precioso y estuvimos un buen rato navegando sobre el río en busca de animales.
En mi opinión hubiera preferido anular la excursión y hacerla en mejores condiciones, puesto que el diluvio nos impidió ver más animales. Conozco personas que pudieron hacerlo en mejores condiciones meteorológicas y la disfrutaron mucho. Además, es una excursión relativamente barata para lo que es Costa Rica.
Tras la excursión, dejó de llover. Pero ya no había mucho más que hacer en Tortuguero y decidimos regresar a los botes hasta La Pavona para conducir hasta La Fortuna.
Otros tours en Tortuguero: tour nocturno
Si os quedáis con ganas de ver más animales y queréis quedaros más días en Tortuguero podéis hacer el tour nocturno. Se trata de un paseo nocturno por los alrededores del pueblo para ver serpientes y otros animales que salen de noche.
En general, me pareció un lugar bastante recomendable, aunque muy tranquilo. Se puede hacer Tortuguero en dos días, pero también podéis estirar un poco más. Si llueve apenas podréis hacer nada.
Prepara tu viaje a Tortuguero:
Te puede interesar: los posts de Mochileros de viaje por Costa Rica
- Ruta de viaje por Costa Rica y Cuba en 22 días
- Recomendaciones de viaje a Costa Rica: coronavirus, seguridad, animales
- Excursión a la estación de Sirena de Corcovado en dos días
- Consejos para hacer una excursión con guía a Corcovado en Costa Rica
- Excursión a la catarata del río Celeste en Costa Rica
- Qué ver en el Parque Nacional Rincón de la Vieja
- Un día en Monteverde y Bosque nuboso
- Subida a Cerro Chato y baño en Las Termalitas: qué hacer en La Fortuna
- Tarjeta SIM para viajar a Costa Rica con 5% de descuento
- ARTÍCULO en La Vanguardia: Corcovado, la reserva natural más intensa de Costa Rica
2 comentarios
Hola Elena! Podrías decirnos el nombre de la agencia con la que contrataste los tours?
Qué mala suerte la lluvia por cierto 🙁
Hola Paula! Lo siento mucho, peor no lo tengo anotado. Puede una agencia que elegimos allí mismo para hacer la excursión de noche. Hay muchas agencias similares, te recomiendo que preguntes cómo hacen la excursión para asegurarte que sean respetuosos con las tortugas