Europa

Camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus (información ruta circular)

Más allá de su núcleo antiguo de casas blancas, su espectacular paseo marítimo y los talleres de artistas, otro de los atractivos de una visita a Cadaqués, uno de los pueblos más bonitos de Catalunya, es la posibilidad de explorar los Caminos de ronda, los senderos que cruzan los bonitos paisajes y pueblos de la Costa Brava.

Desde el pueblo parten varios recorridos muy interesantes de estas antiguas vías usadas por el contrabando y que hoy se han convertido en espectaculares reclamos turísticos: al sur hacia el Far de Cala Nans y al norte hacia el pueblo vecino de Portlligat (donde puedes visitar la Casa de Dalí) y al Faro del Cap de Creus. Éste último te permite adentrarte en una ruta circular en los paisajes del Parque Natural del Cabo de Creus para llegar al punto más oriental de la península.

Se trata de una excursión muy popular desde Cadaqués y que parte de la misma villa. La llegada al faro en lo alto del cabo recompensa con unas espectaculares vistas de la naturaleza y de algunas calas que hay en los alrededores. A continuación, te doy todos los detalles para que puedas prepararla y te dejo un vídeo resumen de los mejor de Cadaqués y sus caminos de ronda


Acceso restringido al Cap de Creus en coche desde el 15 de junio al 31 de agosto Novedad

Desde el 11 junio de 2022 el Cap de Creus es uno los cuatro parques naturales (junto a Capçaleres del Ter i del Freser, Alt Pirineu y Delta de l’Ebre) con acceso restringido para combatir la masificación registrada durante la pandemia. En el caso del Cap de Creus el acceso en coche por la carretera entre Cadaqués al Faro del Cap de Creus está prohibido de 9:30 a 20:00 horas del 11 de junio al 30 de septiembre salvo para vehículos de servicio. Incumplir la restricción comportará una multa de 300 euros.

Sólo puedes acceder al parque pie, en bicicleta o unos autobuses lanzadoras de veinte minutos con un precio por el trayecto de ida y vuelta de 8€ para los adultos. En Cadaqués se ha habilitado un aparcamiento gratuito de 120 plazas en el Corral d’en Morell desde donde salen las lanzaderas.

En Mochileros de viaje te recomendamos la opción del acceso a pie que te detallamos a continuación.


Camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus: Información práctica y ruta circular

Este camino de ronda puedes empezarlo en Cadaqués. En realidad el sendero señalizado empieza en Portlligat, pero normalmente se incluye el recorrido de Cadaqués a Portlligat en la ruta. Este camino de ronda recorre un total de 8 kilómetros (ida) y se estima que se necesitan entre dos y dos horas y media para recorrerlo por trayecto. En total son unas cuatro horas y media y el tiempo que pases en el faro para completar el camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus.

Debido a la ascensión hacia el cabo normalmente la vuelta se hace más rápida si no te entretienes. Desde el paseo marítimo de Cadaqués debes seguir las señalizaciones que indican Portlligat que encontrarás a la altura de la playa des Poal. Debes empezar el camino subiendo por la calle Miranda hasta el camping de Cadaqués, en la zona alta del pueblo.

Una vez allí, encontrarás muchas señalizaciones una vez pasado el parking cerca de la ermita de Baldiri que indican una carretera de bajada a Portlligat, el puerto natural de los pescadores de Cadaqués y el lugar elegido por Dalí para construir su casa, ahora reconvertida en museo.

Por cierto, no olvides llevar agua ya que en el camino no hay fuentes habilitadas.


De Portlligat a Cala jugadora

Señalización en Portlligat

Justo en lo que parece la riera de Portlligat al lado de un pequeño puente de madera encontrarás el camino ya señalizado hacia el cabo. En este tramo asciende primero por la riera y luego brevemente por la carretera hasta las últimas casas de la urbanización L’Alquería.

Inicio del camino de ronda en Portlligat

Tras tomar un cruce bien señalizado llegamos a este punto cuando ya nos empezamos a adentrar propiamente por el camino de ronda.

Inicio del sendero de tierra

No es un camino excesivamente difícil pero va cruzando diversas ondulaciones y zonas más rocosas principalmente por el interior aunque en muchos tramos es fácil divisar varias calas. En todo caso tampoco es un paseo llano que no cansa. Su dificultad es medio-alta y recomiendo llevar botas de montaña ya que en muchos tramos se camina sobre rocas y en ocasiones hay que sortear alguna pendiente de más.

Encontrarás accesos secundarios a algunas de esas calas, pero tal y como te detallo en este post sobre el camino de ronda de Llafranc a Tamariu, lo mejor es seguir el camino que parece más fácil y despejado porque puede ser fácil despistarse.

Sigue la marca verde y roja

El camino está muy bien señalizado con marcas verdes y rojas hasta la llegada al faro en lo alto del cabo. Como curiosidad, en caso de duda puedes consultar Google Maps ya que este camino de ronda en concreto se encuentra bien geoposicionado.

Buena parte discurre por tramos de piedra, aunque también hay varias zonas de tierra más llanas. Encontrarás varios miradores naturales con buenas vistas sobre el entorno natural del parque, donde abunda la vegetación baja en forma de arbustos y algún que otro pino.

El lugar más espectacular del camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus lo encontrarás ya casi a los pies del faro del cabo en Cala Jugadora, una preciosa cala de aguas turquesas realmente espectacular.

El cap al fondo con Cala Juganera al frente
Detalle de Cala Jugadora

Subida al Faro del Cabo de Creus

Ultimo tramo

La subida al Faro no te llevará más de 10 minutos. Desde lejos parece mucho más dura de lo que realmente es puesto que el camino de ronda acorta bastante la pendiente de la carretera que usan los coches para subirla. Este punto más alto está dominado por un bonito faro bien conservado.

El faro del Cabo de Creus

No es un lugar solitario. Al contrario: encontrarás dos restaurantes abiertos que sirven menús y también refrescos. Desde Cadaqués sale a diario un trenecito turístico que pasa por Portlligat y que sube hasta este punto. No me pareció el mejor lugar para comer si no has hecho a pie la excursión ya que suele soplar un viento muy fuerte debido a que la Tramuntana (viento del norte) se hace notar mucho en esta zona del Empordà.

De hecho, cerca del faro me subí a un curioso túmulo que hay en frente y tenía que ir con cuidado para vigilar que la fuerza del viento no me hiciera caer.

Casi me tira el viento

Las vistas des de lo alto del faro del Cabo de Creus son espectaculares y hacen que la excursión merezca la pena.

La vuelta por Cadaqués se hace por el mismo tramo. De subida yo tardé unas dos horas y media porque nos fuimos parando para hacer alguna foto. La bajada la hicimos más a saco y tardamos unas 2 horas hasta llegar de nuevo a Cadaqués eso si bastante cansados, no os voy a engañar. Dedicamos casi una jornada, ya que salimos a las 11:00 y llegamos de nuevo a Cadaqués a las 17:00.

Para comer compramos un bocadillo en una panadería del pueblo.

Te puede interesar: catamarán de Roses al Cap de Creus


Opcional: desvío hacia el paraje de Tudela para ver las rocas con formas que inspiraron a Dalí

Si tienes tiempo antes de empezar la subida al faro y justo en el tramo del camino de ronda que pasa junto a Cala Jugadora puedes tomar un desvío (que yo no hice) en dirección al paraje de Tudela y que tiene una duración de unos 30 minutos más por trayecto.

Tudela es uno de los espacio geológicos más importantes del Parque natural del Cap de Creus famoso por sus rocas metamórficas (esquistos) y en rocas graníticas (pegmatitas). La erosión del agua y el viento produce que las rocas tomen curiosas rocas que cada uno asocia a lo que sea capaz de imaginar.

Fue en esta zona donde Salvador Dalí se inspiró para pintar su obra más reconocible “El Gran Masturbador” (expuesta en el Museo Reina Sofía). En concreto, la famosa Roca Cavallera guarda un curioso parecido con la imagen principal del cuadro.

En todo caso, el camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus ya merece por si solo la pena y es una de las mejores opciones para disfrutar de la naturaleza en este entorno privilegiado de la Costa Brava.


Prepara tu viaje a Cadaqués:
Hotel: Reserva tu hotel en Cadaqués con Booking
Tours: Encuentra excursiones y tours guiados por Cadaqués
Seguro de viaje: contrata tu seguro IATI con un 5% de descuento

Más posts de viaje por Catalunya:

Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Más de 40 países visitados.

Entradas recientes

Le Barcarès en Navidad 2025: nuevo Village de Noël en el Luna Park

Finalmente vuelve Barcarès en Navidad 2025 con su famoso Village de Noël. El evento, según se ha confirmado a través… Leer más

3 días hace

Mercado de Navidad de Ravennaschlucht 2025: tickets, horarios y más

El mercado de Navidad de Ravennaschlucht es uno de los más famosos y espectaculares de Alemania y de la Selva… Leer más

2 semanas hace

Friburgo en Navidad 2025: fechas y mercados navideños

Friburgo de Brisgovia está considerada la puerta de entrada a la Selva Negra, un territorio muy interesante para explorar en… Leer más

3 semanas hace

Zúrich en Navidad 2025: fechas y guía de mercadillos navideños

Zúrich es una de esas ciudades europeas discretas que en Navidad se transforma para ofrecer su cara más luminosa y… Leer más

3 semanas hace

Los 20+2 mejores planes por Catalunya en otoño

Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más

1 mes hace

Narbonne en Navidad 2025: fechas y mercadillos navideños

Una de las sorpresas más agradables de una escapada navideña por el sur de Francia es Narbonne, una ciudad famosa… Leer más

1 mes hace

Países

Buscador

Esta web usa cookies.

Leer más