Cadaqués y Portlligat está unidos por varios vínculos. Se considera la pequeña localidad pesquera de Portlligat el puerto natural de Cadaqués. Durante años los pescadores desembarcaban la pesca en esta playa y guardaban sus instrumentos en pequeñas casetas blancas construidas junto al pequeño embarcadero.
El segundo vínculo entre Cadaqués y Portlligat es mucho más conocido: Dalí. El pintor surrealista se enamoró de la luz de Cadaqués y encontró en aquellas chozas de pescadores de Portlligat un buen lugar para construir su casa, la primera en ver amanecer en la península. Con el paso de los años fue comprando más chozas a los pescadores para ampliar su curioso refugio artístico que habitó hasta la muerte de Gala.
El tercer nexo de unión son los caminos de ronda. Estos senderos utilizados en su origen por el contrabando son ahora rutas de senderismo que unen pueblos de la Costa Brava desde Lloret hasta la frontera con Francia. A su paso también cruzan calas y bosques de pino. Cadaqués es un pueblo estratégico para caminar por alguno ya que de allí parten tres sendas: el Camino de ronda hasta faro de Cala Nans, el que lo une con el faro del Cabo de Creus al norte (y el más duro) y el que le une con Portlligat.
Puedes ver un resumen de los caminos en este vídeo sobre Cadaqués y sus alrededores:
El más típico para conocer el curioso entorno de Cadaqués es éste último. Te detallo a continuación la ruta completa circular para que puedas hacerlo.
Camino de ronda de Cadaqués a Portlligat: información práctica y ruta circular
Este Camino de ronda no tiene mucha más complicación que encontrar el camino correcto justo en el tramo que parte de Portlligat. Por lo demás se trata de una ruta circular de hora y media y algo más larga de lo que pueda parecer aunque es sencilla. Se camina casi todo en sendero llano junto al mar (justo lo contrario que el Camino de ronda al Faro del Cabo de Creus). En algunos puntos pasa por zonas urbanizadas (por cierto, espectaculares), pero es un buen sendero para disfrutar de la naturaleza y de las vistas.
Si lo empiezas desde Cadaqués deberás caminar por el paseo marítimo y seguir las señalizaciones que indican Portlligat que encontrarás a la altura de la playa des Poal y que suben por la calle Miranda hasta el camping de Cadaqués, en la zona alta.
Una vez allí, encontrarás muchas señalizaciones una vez pasado el parking cerca de la ermita de Baldiri que indican una carretera de bajada a Portlligat. Se trata de un tramo muy concurrido y que apenas requiere unos 15-20 minutos pese a la cuesta de la calle Miranda.
Por cierto, la visita a la Casa-Museo de Dalí es muy recomendable. Nosotros la visitamos tras llegar a Portlligat y luego continuamos por el camino de ronda.
Detalle de la ruta:
- Punto de partida: Cadaqués (sigue la señalización hacia Portlligat)
- Dificultad: Fácil. Se trata de una ruta llana
- Distancia: 6 kilómetros
- Duración: 1h 30 minutos
- Puntos de interés: Cala de Portlligat, Playa des Caders, Playa es Caials, búnker de Caials, S’Aranella
Camino de ronda de Portlligat a Cadaqués: caminando junto al mar
El tramo que más desorienta de todo este camino de ronda se encuentra justo tras la llegada a Portlligat. No está bien señalizado. De hecho, en la oficina de turismo nos dijeron que el camino se cortaba de Portlligat a Platja des Calders y que no era posible hacer una ruta circular. Lo descubrimos porque vimos gente llegando por él mientras esperábamos para entrar a la Casa-Museo de Dalí.
Para llegar al camino deberéis pasar de largo el embarcadero y recorrer un pequeño tramo por las rocas hasta que veáis un paso natural pasadas unas escalerillas que llevan a una finca particular. Te dejo una foto porque creo que así se entienda mejor.
Una vez subas, deberás encontrar el sendero que recorre la parte más cercana a la costa. No es complicado, pero en un primer momento nos adentramos por los matorrales y tuvimos que dar la vuelta porque no lo veíamos claro. Al final, el camino bueno era el más lógico: el que discurre en paralelo al mar.
Una vez lo encontréis todo va rodado ya que el camino de ronda está muy marcado y a medida que avanzas encuentras ya señales bien rotuladas.
De Platja es Calders al búnker de Caials
El Camino de ronda de Cadaqués a Portlligat pasa tras éste por la primera de las calas: la playa es Calders. Se trata de una playa de roca que actúa de vértice entre dos zonas del Cabo de Cadaqués. Tras éste, el camino sigue junto el mar. Este tramo es uno de los más bonitos y naturales y merece la pena disfrutarlo.
A continuación, el camino llega a las primera urbanizaciones del cabo de Cadaqués. Para no desviarte sigue bien las señales y camina lo más cerca posible en dirección al mar. Llegarás a una zona de rocas conocida como Mas Caials bastante curiosa con varios recovecos.
La siguiente de las calas es otra de las más bonitas: playa es Caials. Es habitual ver algunas barcas y está considerada una de las mejores zonas de buceo y snorkel.
También es espectacular S’Aranella, la isla privada frente a la cala que muestra el poderío económico que hay en la zona. Esta isla con un pequeño embarcadero es famosa por las fiestas y bodas que se organizan. Lo cierto es que no se me ocurre un lugar más exclusivo en la zona. Justo al lado de la isla se levanta el islote Curucucu al que se puede llegar también en barca.
Una última reseña en este tramo: el búnker de Caials, una barrera defensiva construida entre 1944 y 1948.
S’Arenella y último tramo por la Avenida Víctor Rahola
Tras S’Aranella se cruzan las calas de Sant Pere Fet y Playa de Ros en una zona de lujosas urbanizaciones con vistas exclusivas y muros altos para no ser vistos. A partir de esta última playa el camino ya discurre por la Avenida Víctor Rahola, una de las calles más concurridas de Cadaqués y que forma parte del Paseo Marítimo de Cadaqués.
El recorrido total del Camino de ronda de Cadaqués a Portlligat es de una hora y media. Me pareció más largo que lo que pensaba, pero merece mucho la pena para conocer bien el entorno de este lugar privilegiado.
PREPARA TU VIAJE A CADAQUÉS:
MÁS POSTS DE VIAJE EN LA COSTA BRAVA:
- Camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus (información ruta circular)
- Qué ver en Cadaqués y alrededores: caminos de ronda, Cap de Creus
- Peratallada y Monells, ruta por pueblos medievales del Empordà
- Camino de ronda de Llafranc a Tamariu (I)
- Camino de ronda de Platja Fonda a Aiguablava en Begur (ruta circular)
- Visita a las ruinas de Empúries y alrededores en la Costa Brava
2 comentarios
Gracias por la ruta. La hicimos ayer mismo con las 2 niñas (13 y 10) y lo pasamos genial. Muy recomendable!
Hola! Me alegra que la pudierais completar. Es una ruta tranquila y que se disfruta