El mayor reclamo de Tanzania son los parques naturales del norte del país: el Ngorongoro, el Serengeti y el parque el Kilimanjaro. Pero no siempre estan al alcance de todos los bolsillos ni de todos los gustos.
Afortunadamente, el país cuenta con más destinos que puedes combinar con un safari de varios días o como una opción de viaje diferente, como fue mi caso.
A continuación, puedes consultar la ruta que hice en 2014 en la que visité la isla de Zanzíbar y el Parque National de Mikumi para hacer un safari (situado a 4h aproximadamente de la capital tanzana). Dos visiones de Tanzania muy distintas.
Ruta por Zanzíbar y Tanzania durante 17 días
- Visado para Tanzania en la llegada al aeropuerto de Dar es Salaam
- Dónde alojarse en Dar es Salaam
- Tarjeta SIM para viajar a Tanzania
- Seguro de viaje a Tanzania
- De Dar es Salaam a Tanzania en ferry rápido
- Qué ver en Stonetown y alojamiento – Día 4
- Excursión a Isla prisión Día 5
- Tour Safari blue: navegar por Zanzíbar – Día 6
- Playas de Kendwa – Día 7
- Playas de Nungwi y masáis – Día 8
- El mejor snorkel en Mnemba – Día 9
- Relax en Matemwe – Día 10
- Más relax todavía en las playas de Jambiani – Día 11
- Ver delfines en libertad en Kizimkazi – Día 12
- Ver colobos rojos en libertad en el bosque de Jozani – Día 13
- Safari de dos días por el Parque Nacional de Mikumi – Día 1 y 15
- Mikumi: elefantes, jirafas y hasta un león – Día 15
Visado para Tanzania en la llegada al aeropuerto de Dar es Salaam
La llegada al aeropuerto de Dar es Salaam es realmente impactante. Es un viejo y pequeño aeropuerto, sin aire acondicionado, y lleno de gente estresada intentando pasar lo más rápidamente la cola de sellado del pasaporte. No esperes orden ni control. No los hay.
Para sacarte el visado, simplemente rellena el formulario de entrada al país, entrega tu pasaporte en las abarrotadas ventanillas de control y ten a mano los 50$ que cuesta. Entrégalos a un miembro del personal del aeropuerto cuando te llame por tu nombre para validar tu visado. Esperarás de pie sudando como un pollo rodeado de todos tus compañeros de vuelo. No te asustes.
Dónde alojarse en Dar es Salaam
La capital tanzana no tiene nada de especial, pero es una buena toma de contacto con África. Si buscas un alojamiento low cost puedes dormir en el Formula 10 Livingstone Hotel (cercano al muelle de salida del ferry con dirección a Zanzíbar) o el Econolodge (algo más barato). Ambos incluyen el desayuno y ofrecen estancias limpias y sencillas.
Consulta nuestra recomendación de hoteles para mochileros en Zanzíbar por menos de 50$ aquí.
Tarjeta SIM para viajar a Tanzania
Si quieres tener conexión a Internet 24/7 (siempre y cuando la cobertura lo permita) te recomiendo que compres por adelantado una tarjeta SIM para viajar a Tanzania. La empesa española Holafly ofrece SIMs de viaje que recibes en tu casa y que te permitirán mantener tu número de Whatsapp para poder enviar mensajes y fotos.
Debes pedirla con antelación y cuando llegues a Tanzania ésta se conectará a una red local y a continuación deberás activar la opción de “Itinerancia de Datos” en tu móvil. Tienes todos los detalles sobre la SIM de Holafly en Tanzania aquí.
Tarjeta SIM de Holafly a Tanzania con un 5% de descuento
En Mochileros de viaje colaboramos con Holafly y puedes conseguir tu SIM de viaje a Tanzania con un 5% de descuento. Clica sobre este enlace para comprarla y que se te aplique el descuento.
Seguro de viaje a Tanzania
Tanzania es un país con poca infraestructura médica por lo que te recomiendo que lo visites con un seguro de viaje que incluye cobertura COVID. La situación debido al virus es incierta y puede suponer un problema si viajas sin seguro. Te recomiendo que leas nuestras recomendaciones de viaje a Tanzania.
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje
En colaboración con IATI en Mochileros de viaje te ofrecemos un 5% de descuento si contratas tu seguro IATI clicando en este enlace para que se te aplique el descuento.
De Dar es Salaam a Tanzania en ferry rápido
Hay 2 formas de llegar a Zanzíbar: en avioneta (a partir de 100-150€/$) o en ferry. La opción más económica y recomendada es la del ferry rápido (35$ por viaje). Oficialmente tarda dos horas en llegar a la isla, aunque es probable que salgas con retraso, puesto que el ferry se carga hasta arriba de gente y de mercancía de todo tipo.
Existe un ferry lento que cuesta 25$ y tarda a partir de cuatro horas (es muy poco probable que tarde sólo cuatro horas…).
Para comprar el billete del ferry dirígite a la terminal de ferries en Kivukoni Front y entra en el edificio de la Azam- Marine-Coastal-Fast-Ferrys. En la calle te intentarán vender tickets para el ferry, pero es mejor que lo compres en las taquillas de la compañía. Al llegar a Stonetown, te pedirán el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla para poder entrar en la isla.
Hay 4 servicios a diario de ferry rápido entre Dar es Salaam a Zanzíbar con salidas a las 07:00, las 09:30, las 12.30 y las 16:00.
Qué ver en Stonetown y alojamiento – Día 4
Stonetown es la pequeña capital de Zanzíbar, una isla autónoma de Tanzania. Con herencia hindú, árabe y suahili, destaca por unas callejuelas que recuerdan a las de una medina. Para disfrutarla, es necesario dejarse llevar y recorrer sus callejones. A lado y lado podrás ver zanzibereños trabajando en todo tipo de oficios: zapateros, vendedores de especies, de telas, cuero.
Stonetown también es popular por su arquitectura colonial. Las grandes puertas de madera de algunas de las casas del centro son todo un emblema. Es una ciudad segura.
Además del casco antiguo, destacan el Mercado central, la Casa de las Maravillas (un antiguo palacio colonial que destaca por su imponente reloj), el antiguo fuerte, la Catedral anglicana y el antiguo mercado de esclavos y los Jardines de Forodhani. Este último lugar es un buen sitio para ver como al atardecer niños y adolescentes de Stonetown acuden al muelle para hacer competiciones de saltos al mar.
Puedes alojarte en el Zenji Hotel o en el concurrido y algo ruidoso Flamingo Guest House.
En la ciudad encontrarás varios tours interesantes para conocerla a fondo, aunque nuestra recomendación es callejear lo máximo posible.
Excursión a Isla prisión Día 5
Si buscas una excursión cercana a Stonetown puedes hacer una visita a Isla prisión, una pequeña isla frente a la ciudad que contrariamente a lo que su nombre indica sólo sirvió como base para poner en cuarentena a los esclavos que debían partir rumbo a América. Se llega en barquito y el trayecto no dura más de unos 20 minutos.
El principal atractivo hoy en día de la isla son las más de 200 tortugas gigantes que viven protegidas. Algunas son centenarias. Si llegas pronto, podrás estar tranquilamente con ellas e incluso podrás alimentarlas con la comida que dejan los responsables de esta comunidad.
Con más turistas puede ser una experiencia un poco estresante sobretodo para las tortugas.
Tour Safari blue: navegar por Zanzíbar – Día 6
Zanzíbar es una isla de navegantes y los dhows son los tradicionales veleros árabes. Por ello, pasar todo un día navegando a bordo de uno de estos barcos es una opción que no deberías perderte. La excursión “Safari blue” te llevará a un banco de arena rodeado de aguas de color turquesa donde puedes hacer snorkel o bañarte en un bosque de manglares.
Puedes buscarte un operador local para tener una experiencia más personalizada por no mucho más dinero. Con Malaki Tours y Barracuda Tours and Travel tuvimos una muy buena experiencia. Si lo prefieres, también puedes reservar por anticipado para hacer un crucero de 2 horas al atardecer con otros operadores o con opción a cena incluida.
Playas de Kendwa – Día 7
A unas dos horas en dalla-dalla al norte de la capital está Kendwa, la zona con las mejores playas de la isla. Aquí no se notan tanto los efectos de las mareas y puedes disfrutar de un buen baño prácticamente todo el año.
En Nungwi aprovecha parta tumrbarte al sol y pasear a lo largo de la playa de agua clara y arena limpia. Una vuelta por el pueblo te permitirá comprobar que apenas hay unos metros entre la zona más desarrollada para turistas y la de la población local. Sin embargo, las desigualdades saltan a la vista.
A las playas de este pequeño paraíso acude la población para recoger la pesca del día o simplemente para charlar. Hay algunos grandes hoteles y hostels, pero el secreto mejor guardado es el chiringuito local situado a la izquierda del camino que sube tras el extremo este de la playa de Kendwa.
El pescado fresco del Fisherman Local Restaurant es uno de los mejores platos que podrás comer por la zona. Además, es uno de los pocos locales regentados por gente local. Nosotros acudimos andando desde Nungwi un par de veces para comer allí.
Playas de Nungwi y masáis – Día 8
Un paseo de unos 40 minutos al borde de la orilla separa Kendwa de Nungwi, una población también reconocida por sus bonitas playas. Nungwi es algo más turística que Kendwa. Muchos masáis acuden en verano para vender pulseritas hechas a mano. La mayoría de fotos de masáis en playas están hechas aquí.
Si quieres escapar de los vendedores ambulantes de todo tipo por un rato (tatuajes de henna, pulseritas, piezas de ébano, patrones de barca para hacer snorkel…), además de andar hacia Kendwa, también puedes visitar el refugio de tortugas marinas situado al lado del faro, al sur de Nungwi. En esta zona también te encontrarás con muchos pescadores y la escuela local.
Nota: No te olvides mirar hacia el cielo de noche para ver la Vía láctea.
El mejor snorkel en Mnemba – Día 9
En el mar de una isla africana esperas encontrar la misma biodiversidad que sobre tierra. Un buen lugar para hacer snorkel es la isla de Mnemba, situada a unos pocos kilómetros en barco de Matemwe. Se dice que la isla la compró Bill Gates y actualmente alberga un resort privado de lujo. No está permitido acceder a la playa sin autorización previa. Y no te van a autorizar a no ser que pagues la elevada suma que cuesta el resort.
Afortunadamente puedes hacer snorkel cerca de la isla. Barracudas, peces payaso, caballitos de mar… El mejor buceo.
Relax en Matemwe – Día 10
Matemwe es una opción para máximo uno o dos días. Cerca de Mnemba, en este pequeñísimo pueblo pesquero no hay mucho que hacer. Si te atreves, puedes ir nadando hasta la barrera de coral situada a unos metros de la orilla. El trayecto será como cruzar un campo de minas, sólo que en lugar de minas tendrás centenares de erizos debajo tus pies.
Lo más importante es que estés en la playa a partir de las cinco de la tarde. A esa hora, acuden los niños del poblado para practicar el deporte que más pasión despierta en Tanzania: el fútbol. Es todo un espectáculo ver como en apenas unos minutos la playa se convierte en una enorme campe de fútbol donde se organizan improvisados partidos de fútbol por edades. Hasta que se pone el sol.
Más relax todavía en las playas de Jambiani – Día 11
Las playas del este de Zanzíbar son tan bellas y salvajes como las del norte. Quizás son más anchas e indudablemente se nota más el efecto de la marea. Muchos surfistas acuden al este de Zanzíbar en busca del viento.
Si quieres un alojamiento bueno, bonito y barato en Jambiani ése el Shehe Bungalows/Uhuru Beach, situado al lado del popular White Sands. Este conjunto de amplios bungalows está bien acondicionado y que ofrece amplias estancias en primera línea de playa. Una habitación cuesta entre 40-50$ por noche y el desayuno está incluido.
Si das una vuelta por Jambiani verás que no es una población muy desarrollada. La vida se hace en la playa.
Ver delfines en libertad en Kizimkazi – Día 12
Kizimkazi es una población del sur de Zanzíbar. Es un lugar popular para ver delfines nadar en libertad. A primera hora de la mañana busca una embarcación que te lleve a la zona donde suelen nadar. Muchas barcas intentan respetar al máximo a los delfines, otras no tanto. Así que conviene preguntar un poco antes cómo será la experiencia
Cuando alguno se acerque a la superficie deberás saltar rápidamente de la barca y bucear para verlo nadar en lo profundo del mar.
Para ser sinceros, no tenía demasiada confianza en esta actividad cuando decidimos hacerla. Teníamos en mente algo más banal, más parecido a lo que se hace en algunos resorts. Pero lo cierto es que moverse en esas aguas cada vez más embravecidas intentado seguir el ritmo de los delfines fue una experiencia realmente épica.
Ver colobos rojos en libertad en el bosque de Jozani – Día 13
El colobo rojo es un primate que vive protegido en el bosque de Jozani, a una hora de la capital y de Jambiani. Esta especie es capaz de acabar en poco tiempo con un bosque entero. Es la razón por la que actualmente protegido en el bosque de Jozhani. Tiempo atrás, el colobo rojo estuvo perseguido por la población local debido a su voracidad.
Actualmente siguen comiendo impasibles a todos lo que los rodea. La entrada cuesta unos 10$ e incluye un guía.
Safari de dos días por el Parque Nacional de Mikumi – Día 1 y 15
Si no tienes tiempo para acudir a los grandes parque del norte de Tanzania para disfrutar un safari de varios días (a partir de 700$ por persona unos 5 días, sin incluir propinas) una alternativa menos conocida es el parque de Mikumi. Situado a cuatro horas en coche de la capital Dar es Salaam, es el cuarto parque natural más grande del país. Un safari de dos días te puede costar a partir de 350$ por persona, aunque en África todo es negociable.
En Dar es Salaam y Zanzíbar hay varias agencias de safari. Una alternativa si prefieres hacer un trekking a pasarte varios días sin salir de un coche es hacer un trekking cultural por Lushoto, al norte del país.
Mikumi: elefantes, jirafas y hasta un león – Día 15
En el Parque Nacional Natural de Mikumi habitan búfalos, ñus, jirafas, cebras, elefantes, leones, leopardo, cocodrilos e hipopótamos… Cuando fuimos no vimos a grandes manadas de animales como las que pueden verse en el cráter del Ngorongoro. Pero para vivir la experiencia está bien. Es bastante fácil ver manadas de elefantes y jirafas, zebras y antílopes. Una experiencia única que puso fin a nuestra aventura africana.
Día 16 – Mikumi – Dar es Salaam
Día 17 – Dar es Salaam – Dubai – Barcelona
Prepara tu viaje a Tanzania y Zanzíbar
Te puede interesar: los posts de Mochileros de viaje por Tanzania y Zanzíbar
- Ruta por Tanzania y Zanzíbar durante 17 días
- Recomendaciones para viajar a Tanzania: seguridad, salud y más
- Presupuesto de viaje a Zanzíbar y Tanzania como mochilero
- Transporte en Zanzíbar en modo mochilero
- Safari en Mikumi: elefantes salvajes y otros animales en Tanzania
- Qué hacer en Zanzíbar: 7 propuestas gratuitas
- 7 excursiones por Zanzíbar para descubrir la isla
- Las 5 mejores playas de Zanzíbar
- Qué ver en Stone Town, la capital de Zanzíbar y de las especies
- Safari Blue: el tour sobre las aguas turquesas de Zanzíbar
- Hoteles para mochileros en Zanzíbar por menos de 50$
- Conociendo a los masái en Zanzíbar
- Malaki Tours y Barracuda Tours and Travel: excursiones por Zanzíbar
- Uhuru Beach: alojamiento en Jambiani en primera línea de playa
14 comentarios
Hola! Hemos encontrado tu blog y el viaje que hicisteis es muy interesante, pero nos gustaría saber el presupuesto del viaje completo, incluyendo vuelos.
Un saludo y gracias!
Hola,
El presupuesto por persona más o menos fue: 900€ vuelo + 700€ (40 euros por día/comer y dormir en hostels de menos de 25 euros por persona por noche. Nosotros en este concepto fuimos ahorrando pero te pongo una cifra estimada)+ unos 250€ excursiones y el extra del safari. Espero haberte ayudado 🙂
Hola,
He encontrado tu blog viendo viajes a Zanzibar. Te cuento me voy de luna de miel (15 dias) el proximo Junio por libre , ya compramos los pasajes y hemos hablado con Marbella para organizar unos tours. Queria saber que crees que es mas traquilo entre Jambiani y Nungwi, queremos unos 5 dias de playa, relax y comer bien , el resto ya vamos a Stone Town para las excursiones y queriamos como vosotros un mini safari de dos dias.
Gracias de Antemano
Hola! Las playas más bonitas son las del norte: Kendwa y Nungwi. A mi me gustó mucho Kendwa, es realmente increíble encontrarte un lugar tan bonito con unas playas tan increíbles https://mochilerosdeviaje.com/las-cinco-mejores-playas-de-zanzibar El camino de playa que va de Nungwi a Kendwa (y que puedes hacer perfectamente a pie durante una hora) es super recomendable. Cuando te cansas de estar tumbado puedes ir paseando tranquilamente por la orilla, de playa en playa, y en cualquier punto puedes bañarte en aguas increíbles y prácticamente a solas según la zona. En general, Zanzíbar no es un lugar de turismo super masivo (hay una primera línea de hoteles y poco más) pero Nungwi es más popular. Allí quizás hay más de vendedores ambulantes y eso a veces es un poco más molesto porque no paran de preguntarte si quieres hacer excursiones, si quieres souvenirs, si quieres hacerte trenzas en el pelo, etc. Del norte me quedaría con Kendwa,aunque ya te digo que puedes hacer el paseíllo entre Kendwa y Nungwi. El sur es más tranquilo porque hay algo menos de turismo pero quizás no son playas tan espectaculares. En Jambiani estuvimos también muy a gusto pero era más difícil bañarte debido al viento y a que las mareas se notaban más. De punta a punta de la isla en coche apenas hay 1,5h-2h, así que también os podéis animar a hacer una pequeña excursión hasta allí si queréis explorar un poco desde el norte. Zanzíbar os encantará, disfrutaréis muchísimo y Marbella os atenderá super bien 🙂
Buenos días Yadira,
Nosotros también estamos pensando en hacer nuestra luna de miel en Tanzania y sería durante el mes de junio. Ya habéis reservado el safari? Lo contratareis vía Internet? Nuestra duda es si contratarlo allí directamente para ver si podemos compartir coche o si hacerlo des de aquí.
Esperemos tener una bonita experiencia!
Seguro que os gustará Tanzania, es un lugar espectacular 🙂 Nosotros lo contratamos allí y de este modo mucha gente consigue compartir coche y puedes negociar precio.
Hola elena,
Tengo programado un viaje a Uganda, Tanzania y Zanzibar para mediados de diciembre. tengo pensado ir con un amigo a nuestro aire después de haber pasado unos días en Uganda. Cual es la mejor opción para ir de Uganda a Tanzania? Bus? una vez en Tanzania me gustaría pasar alguna noche en el Serengueti y hacer un safari de ahí iría a Zanzibar, en avión desde el aeropuerto cerca de Kilimanjaro . También estoy mirando el tema guías ya que me comentan que me hará falta un guía para ir de safari y para moverme a según que excursiones…la verdad estoy un poco perdida y cualquier ayuda me vendría muy bien!!! Muchas gracias de antemano!!! Un saludo
Hola Ginny!
Te contesto hasta donde sé, ya que no estuve por Uganda. De Uganda a Tanzania el bus seguramente es una buena opción pero será muy lento. Para viajar por Tanzania en bus hay que tener paciencia ya que los trayectos se alargan muchísimo y las carreteras son malas. Yo evitaría viajar de noche, vimos muchos camiones volcados en las carreteras tanzanas porque conducen como locos sin descansar. Pero no se me ocurre ninguna otra opción más que el bus (aparte claro está de transporte privado). Para los safaris por Serengetti en Arusha encontrarás muchas agencias, las puedes contratar allí y son necesarias para entrar en los parques. Los safaris salen por un pico, eso si pero si lo contratas allí podrás regatear (tenemos un post sobre ello, recomendamos la agencia Barracuda Tours and Travel). Por último, una opción es volar de Arusha a Zanzíbar o bien de nuevo el bus. En Zanzíbar es mucho más fácil moverse por la isla. Hay hasta algún alquiler de moto. Espero haberte ayudado
Hola Elena!
Estamos terminando de planificar nuestro viaje a Tanzania y nos queda organizar solo los días que estaremos en Zanzíbar.
Tenemos 7 días enteros disponibles en la isla. Habíamos pensado visitar Stown Town el primer día e ir a Prison Island la mañana del segundo día, pero a partir de allí estamos un poco perdidos sobretodo por el tema de los desplazamientos.
Nos gustaría hacer ruta ya que tenemos 6 días y así ver bastantes cosas, pero no sabemos qué tal es el tema de los desplazamientos.
¿Cómo lo hiciste tú para ir de un sitio a otro? Y para los alojamientos, ¿te quedaste cada noche en un sitio distinto de la isla o elegiste un hotel “base” y desde allí hacías las salidas diarias?
Muchas gracias!!
Hola Sarai! Yo me fui moviendo por la isla. No es muy grande y fácilmente llegas de un lado a otro. Para moverte puedes usar los dall-dalla que son unos buses locales que van un poco lentos o también si contactas con alguna agencia seguro que te ofrecen transporte. Aquí tienes un post con más info:https://mochilerosdeviaje.com/viajar-por-zanzibar-como-mochilero/ Yo te recomiendo ir moviéndote, puedes acabar durmiendo en casi primera línea de playa y es una experiencia que te permite conocer un poco mejor la isla.
En cuanto la ruta estuvimos casi dos semanas, fuimos poco a poco. Te recomiendo un día o dos por Stone Town, luego hacer la excursión del safari blue desde alllí https://mochilerosdeviaje.com/safari-blue-el-tour-sobre-las-aguas-turquesas-de-zanzibar/ luego ir al norte de Nungwi y Kendwa y también a algún pueblo o playa del oeste como Jambiani o Paje, que son más tranquilos.
¡disfrutad y pasadlo bien!
Muchas gracias!!
Nos has ayudado a decidirnos 🙂
Una última pregunta, si ya hacemos el Safari Blue, vale la pena hacer la excursión a la Isla de Mnemba? No sé si tú la llegaste hacer. No sabemos si hacer esta excursión también o mejor hacer ruta y visitar otras zonas de la isla.
Mil gracias!!
El Safari Blue es un recorrido de un día. En cambio, la excursión en Mnemba dura una mañana en la que vas a una zona de buceo delante de la isla y estás haciendo snorkel durante una hora o más, no recuerdo exactamente. Yo haría antes la del Safari Blue, la de Mnemba puede ser un poco complementaria aunque allí vimos un montón de peces y fue divertido.
Hola ..Elena.?.estoy planificando un viaje de 15 días a Zanzíbar….me puedes recomendar algún bungalows…por la zona de Kendwa….y si para hacer las excursiones es mejor estar en la capital…..y me puedes decir si tienes algún contacto para contractar las excursiones…..gracias
Hola Lino!
En este post puedes ver la mayoría de alojamientos en los que estuvimos por Zanzíbar https://mochilerosdeviaje.com/hoteles-para-mochileros-en-zanzibar-por-menos-de-50-dolares/
En Kendwa fuimos a Kendwa Beach Villa que era bastante sencillo, pero a buen precio. Por allí hay varios hoteles, no tendrás problema.
Respecto a las excursiones, la mayoría las hicimos con Malaki Tours y Barracuda Tours and Travel, que las llevan 2 hermanos. Aquí puedes ver las excursiones que ofrecen: https://barracudatourstravel.wordpress.com/ Por Facebook de Barracuda responden a dudas.