El Parque Nacional de Aigüestortes es uno de los mejores lugares del Pirineo catalán para disfrutar de la naturaleza. Se trata de una zona con gran belleza dominada por un paisaje de alta montaña salpicado por una multitud de lagos y con varias rutas de senderismo. En invierno, la zona se vuelve más agreste debido a la nieve y a las condiciones climatológicas, lo que no impide que bien equipado puedas plantearte una ruta con raquetas.
Bajo una suave nevada y con apenas viento decidimos hacer la excursión con raquetas en Aigüestortes que va desde el lago de Sant Maurici hasta el de Ratera. La excursión me encantó: la vista del lago Sant Maurici helado, la montaña de los Encants apareciendo de entre la bruma y la nieve, el camino rodeados de pinos nevados y el agua colándose entre las piedras en algunos puntos de la ruta.
Si estás pensando en hacer una ruta con raquetas en Aigüestortes te detallo a continuación cómo prepararla y te explico mi experiencia. También puedes verla en este vídeo en Aigüestortes.
Raquetas en Aigüestortes
- ¿Cómo llegar al Parque Nacional de Aigüestortes?
- ¿Desde dónde salen los taxis 4×4 para entrar al Parque de Sant Maurici?
- ¿Es recomendable hacer la excursión de raquetas en Aigüestores con guía?
- ¿Dónde contratar la excursión guiada con raquetas en Aigüestortes?
- Consejos para preparar la excursión con raquetas en Aigüestortes por tu cuenta
- La excursión bajo la nieve de Aigüestortes a Ratera
- Ascenso a Ratera: señalizado (1 hora de duración)
- ¿Qué ropa llevar para visitar Aigüestores en invierno?
¿Cómo llegar al Parque Nacional de Aigüestortes?
Espot es el punto más cercano de acceso al Parque Nacional de Aigüestortes. Este pueblo cuenta con una numerosa oferta hotelera ya que se encuentra muy cerca de la estación de esquí con el mismo nombre. En mi caso me alojé en Esterri por una sencilla razón: no tenía coche en ese momento y llegué desde Barcelona a Esterri en el autobús Alsa que cubre la ruta en unas cinco horitas de nada. Desde allí, contraté un taxi que me llevó a Espot por unos 20€. Parecía una locura desplazarse allí en transporte público pero es posible y en mi caso era la única opción.
Para entrar en el Parque en realidad hay otro acceso desde Boí que te lleva al lugar más popular en verano: el lago de Sant Maurici. Puedes elegir el acceso que quieras. En cualquiera de los dos casos llegar con vehículo propio al Parque está muy restringido y en invierno sin neumáticos de nieve es casi imposible.
¿Desde dónde salen los taxis 4×4 para entrar al Parque de Sant Maurici?
Si quieres evitar la caminata que conecta estos pueblos con el lago puedes optar por el servicio de taxis 4×4 que parte tanto de Boí como de Espot. Este servicio es muy recomendable especialmente en invierno, ya que te ahorran un gran tramo de recorrido.
En el caso de Espot, no te recomiendo hacer a pie el camino desde el pueblo hasta Sant Maurici en invierno a menos que simplemente quieras hacer un camino fácil (y algo largo) con niños hasta el lago.
Si lo que quieres es hacer una ruta dentro del parque es mejor hacer este trayecto en 4×4 para comenzar la caminata desde el lago Sant Maurici. En invierno el clima es muy variable y anochece pronto por lo que merece la pena aprovechar el día.
La parada de taxis de Espot la encontrarás a la entrada del pueblo junto al Ayuntamiento. No tiene pérdida: está señalizada y casi siempre hay 4×4 aparcados a la espera de clientes.
Horario y precio de los taxis 4×4 de Espot a Sant Maurici:
- Horario: del 19 de septiembre al 31 de marzo de 09:00 a 17:00h, del 1 de septiembre al 18 de septiembre de 09:00 a 18:00h, del 22 de junio al 31 de agosto de 09:00 a 19:00h y del 20 al 21 de junio de 09:00 a 18:00h.
- Precio: 11,50€ adultos ida y vuelta, 5,75€ un viaje. Menores de 12 años: ida y vuelta 7,50€, sólo un viaje 3,75€. Mayores de 65 años: 10,10€ ida y vuelta y 5,05€ un viaje.
- Mascotas: 10,50€ ida y vuelta, 5,25€ un viaje.
¿Es recomendable hacer la excursión de raquetas en Aigüestores con guía?
Cuando me planté regresar a Aigüestortes tras muchísimos años sin ir para intentar hacer por allí una excusión en invierno tuve la duda de si estaría realmente preparada para hacerla. No soy una experta montañera aunque me gusta mucho caminar por la montaña. Además, estaba el añadido de hacer la excursión en invierno bajo el frío y saber cómo orientarme con un buen manto de nieve.
Por este motivo decidí contratar una empresa de guías de montaña.
Si ya conoces el entorno y te decantas por una ruta sencilla creo que no hace falta, pero si no es el caso sí que te recomiendo que contrates este servicio que además suele incluir un seguro en alta montaña. Por supuesto, si no conoces la zona, quieres hacer una ruta experta o no te ves seguro no dudes en hacer la excursión guiada.
Si vas a hacerlo por tu cuenta considera tener un seguro que te cubra esta actividad. En ese sentido, Mondo te ofrece un seguro de viaje con cobertura por deportes de aventura que incluye esta actividad. Además, por ser lector/a de Mochileros de viaje puedes conseguirlo con un 5% de descuento, ➡️ clica aquí para que se te aplique.
🛌 Reserva tu hotel en Espot
Espot es un destino muy solicitado en invierno, por lo que te recomiendo reservar tu hotel con tiempo para encontrar buenos precios.
¿Dónde contratar la excursión guiada con raquetas en Aigüestortes?
En Llavorsí, Sort y en las poblaciones más cercanas al Parque de Aigüestortes como Espot y Esterri d’Àneu puedes encontrar empresas que ofrecen deportes de aventura y excursiones guiadas, también con raquetas por Aigüestortes.
En Esterri algunas de las empresas que nos recomendaron fueron Alta Ruta Aventura y Obaga Activitats, pero no habíamos reservado y ya no tenían plazas. Civitatis también ofrece esta ➡️ excursión de raquetas en Aigüestortes con el 4×4 incluido en una excursión de 5 horas con una de las empresas de las zona.
Buscando por Internet encontramos Guies Vall Fosca, una empresa que ofrece servicios por la zona y que cuenta con guías expertos en Espot que hacen rutas por Aigüestortes y alrededores. Por cierto, una de las actividades que tiene Obaga es la excursión con raquetas bajo la luna llena que se realiza de 19:00 a 21:00.
Aquí puedes vernos en un momento de la excursión:
La excursión nos costó 35€ por persona (seguro de montaña incluido).
Consejos para preparar la excursión con raquetas en Aigüestortes por tu cuenta
También puedes hacer excursiones con raquetas por Aigüestortes por tu cuenta. Si no tienes raquetas propias las puedes alquilar en la parada de taxis 4×4 de Espot desde donde salen los taxis 4×4 que conectan con Sant Maurici para desde allí empezar tu excursión. El precio del alquiler es de las raquetas allí es de 10€ al día.
Los caminos de Aigüestortes están señalizados por lo que si te miras un poco antes la ruta simplemente deberás seguir los postes con los GR señalizados. Hay un total de 25 rutas disponibles. La que quisimos hacer es la 4, la del Mirador de L’Estany de Sant Maurici que pasa por el lago de Ratera que está muy bien señalizadas y es una de las más típicas.
La excursión bajo la nieve de Aigüestortes a Ratera
La excursión con raquetas de nieve que hicimos fue de mediodía: de 9:30 a 13.30. En invierno me parece un buen horario para hacer una excursión corta. Ten en cuenta que si el día no es soleado, por la tarde el clima se vuelve frío y oscuro rápidamente.
Salimos desde el punto de partida pactado: la salida de taxis de Espot en la Oficina del Parque que está junto al Ayuntamiento a la entrada del pueblo. Desde allí salen los taxis por tandas que suben al lago y no hace falta que los reserves con antelación. En verano la frecuencia es más alta y puede ser muy recomendable hacer la compra online, pero en invierno no tuvimos que esperar demasiado.
El camino en coche dura unos 15 minutos por lo que no creo que sea buena idea hacerlo a pie en invierno si lo que quieres es explorar las sendas de la parte alta del parque, que son bastante más bonitas. La llegada al lago no pudo ser más espectacular: hacía poco que había nevado, el paisaje estaba totalmente blanco y todavía caía un suave manto de nieve.
Al fondo, el lago Sant Maurici situado a 1910 metros de altitud parecía una gran alfombra blanca. El acceso al mismo estaba prohibido, seguramente debido al hielo.
Ascenso a Ratera: señalizado (1 hora de duración)
Desde Sant Maurici el camino de subida al lago de Ratera y posterior mirador queda a la derecha. Caminar con raquetas en Aigüestortes no me resultó tan complicado como pensaba si bien nunca llegamos a alcanzar un ritmo realmente alto de caminata.
Poco a poco fuimos cruzando el camino que conduce al lago superior. Además del lago, otra vista que vimos al principio de la ruta fue la de Els Encantats, otro de los símbolos del Aigüestortes. Se trata de una montaña con dos agujas gemelas de 2.700 metros apareciendo en un momento de claro de entre la nevada. La montaña cuenta con una curiosa leyenda popular procedente del pueblo de Espot: la de los cazadores Cristòfol y Esteve, que decidieron subir a la cima para disfrutar de la caza burlándose de las creencias de los aldeanos, quiénes prefirieron ir a la procesión. Tras un trueno ensordecedor, la montaña apareció dividida en dos picos gemelos como castigo por su provocación.
El camino seguía abriéndose a nuestro paso rodeados de pinos nevados y muchísima nieve que no dejaba de caer. Algunos pasos más descubiertos también fueron bonitos. La gran cantidad de nieve nos impidió ver bien la cascada de Ratera, que se encuentra una poco antes de la llegada al lago.
Además, nuestra guía decidió dar media vuelta a unos 20 minutos antes de llegar al lago para llegar de nuevo a bajo a la hora pactada con los taxis y la empresa. No nos importó demasiado puesto que disfrutamos igual de la excursión de raquetas en Aigüestortes gracias al paisaje y nos entretuvimos haciendo fotos y escuchando las explicaciones de nuestra guía sobre los diversos tipos de nieve y de flora del parque.
En montaña no siempre puedes llegar a tus objetivos y tampoco hay que ofuscarse por ello. Volvimos sobre nuestros pies más rápido que la subida y llegamos puntuales justo cuando empezaba a soplar un viento mucho más fuerte y frío. A la vuelta, la comida caliente en un restaurante de Espot nos reconfortó del esfuerzo.
¿Qué ropa llevar para visitar Aigüestores en invierno?
Para una excursión de raquetas en Aigüestortes en invierno es importante equiparse bien ya que es muy fácil llegar a temperaturas negativas. Si a eso le sumamos el viento, la sensación térmica puede ser bastante baja.
Te recomiendo que te equipes con ropa de esquí. Con un pantalón impermeable de esquí, unas botas impermeables de nieve y ropa térmica (camisetas térmicas para mujer, hombre o niño/a para llevar bajo un jersey y nallas térmicas mujer, hombre o niños/as) además de un abrigo de mujer o hombre hasta para -10C, no deberás pasar mucho frío. En Decathlon puedes encontrarlo todo por un precio muy accesible.
También te recomiendo usar un gorro con gorro con forro polar de esquí, que abriga mucho más y retiene el calor por una de las zonas donde más se escapa. Por supuesto, no te olvides de unos buenos guantes de esquí. Desde la empresa de montaña también nos recomendaron llevar agua, algo de chocolate y frutos secos para entrar en calor una vez en ruta.
La experiencia fue genial y nos cantó descubrir este paisaje en invierno.
prepara tu viaje de raquetas en aigüestortes:
HOTEL: Reserva tu hotel en Espot con Booking aquí | |
TOURS: Encuentra tours guiados y temáticos | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro de viaje con cobertura COVID |
Más posts de viaje por catalunya:
- 35 pueblos bonitos de Catalunya para una escapada en 2021
- Visita al monasterio de Santes Creus, el más bello de la Ruta del Císter
- Visita al monasterio de Vallbona de les Monges en la Ruta del Císter
- 10 experiencias de turismo industrial por Catalunya
- 3 rutas de vino por Catalunya por la DO Penedès, Priorat y Alella
- Qué ver en la Cartuja de Escaladei en el Priorat
- Ruta por el Penedès de un día: vino, cavas… y una fábrica de chocolate
- Visita guiada al Hospital del Tórax y Parc Audiovisual: cine y misterios
- Cuevas de Can Riera: el Antelope catalán en Torrelles de Llobregat
- Escapa a Rupit y Tavertet para disfrutar de un fin de semana rural
- Escapada de fin de semana a Besalú, un pueblo con encanto medieval
- Visita a la Casa Vicens: información práctica y recomendaciones
- Visita a las ruinas de Empúries y alrededores en la Costa Brava
- Camino de ronda de Llafranc a Tamariu (I)
- Visita a Alta Alella: escapada de enoturismo por la DO Alella
- Mura y Talamanca: escapada medieval cerca de Barcelona
- Peratallada y Monells, ruta por pueblos medievales del Empordà
- Qué ver en Santa Pau, el pueblo medieval entre volcanes de la Garrotxa
- Excursión a la Vall de Núria en un día
- Visita al monasterio de Santes Creus, el más bello de la Ruta del Císter