La Cartuja de Escaladei es uno de los secretos mejor guardados de la comarca del Priorat, conocida por su producción de vinos de Denominación de Orígen Priorat y Montsant. Antes de eso, en 1163, la Cartuja fue fundada por el rey Alfonso I y fue la primera de la península ibérica.
Durante años, la Cartuja fue ampliándose gracias a la financiación que conseguían los monjes procedente de los campesinos de la zona a los que les hacían pagar un tributo y llegó a ser una de las más importantes de Catalunya con una destacada actividad pictórica. De hecho, el nombre de la comarca del Priorat procede de la actividad de este monasterio.
Con la desamortización de Mendizábal en 1835, los monjes fueron privados por decreto de sus tierras y abandonaron la Cartuja, incluidas las celdas y el claustro que quedaron a manos de saqueadores.
En la actualidad, se ha realizado una importante obra de acondicionamiento de la Cartuja y se puede acceder en una visita más que interesante. A continuación, os contamos con detalle qué ver en la Cartuja de Escaladei.
Escapada a Escaladei: bodegas y hoteles rurales entre viñedos

Parte de la gracia de la visita a la Cartuja reside en el hecho que no está reconstruida del todo, pero se conservan buena parte de los edificios principales. Su localización es clave: está situada en un pequeño valle a las afueras del pequeño municipio de Escaladei, que originariamente fue la conrería del monasterio (domus inferior). En la actualidad, Escaladei pertenece al municipio de La Morera de Montsant.
Os recomiendo llegar temprano a la zona porque en el pequeño núcleo de Escaladei podéis visitar las bodegas Cellers Scaladei, fundada por las mismas familias que en 1840 compraron la Cartuja. Podéis hacer catas comentadas de tres vinos o visitas guiadas por la bodega con una cata final.
Además, el pueblo cuenta con un par de restaurantes de cocina catalana y algunos apartamentos y hostales rurales. Nos quedamos con ganas de pasar allí un fin de semana de relax porque el lugar es bucólico y a finales de noviembre los viñedos que rodean el pueblo toman un color rojizo precioso.
Horarios de visita a la bodega Scaladei
Días laborables: visita sólo con reserva. Tienda abierta 10.30 al 18.30
Fines de semana y festivos:
- 10:30h – 12:00h – 13:30h
- 16:00h Invierno (de Noviembre a Marzo)
- 17:00h Verano (de Abril a Octubre).
- Tienda abierta de 10:30 a 18:30
Qué ver en la Cartuja de Escaladei: vida monacal medieval entre ruinas
Patio y hospedería de Escaladei
Como os comentaba, la Cartuja de Escaladei está en un lugar privilegiado, en un pequeño valle con la sierra de Montsant de fondo. Esto es lo que más sorprende cuando llegas al monasterio, a apenas unos cinco minutos en coche del núcleo urbano.
Lo segundo que destaca nada más verla son los imponentes arcos del patio de entrada, construidos entre los siglos XVI-XVII y que dan acceso directo al domus superior, que era como se denominaba toda esta zona donde vivían los monjes.
Cerca de la entrada hay un par de edificios que se utilizaban como almacén y vivienda para los criados. También la capilla de Sant Bru, dedicada al padre fundador de la norma, a la que podía acceder cualquier persona que quisiera escuchar misa y la hospedería, en la que pastores, viajeros o familiares de los monjes sólo podían pernoctar un día.
Zona de clausura de Escaladei
Un segundo arco de medio punto y una portería de recepción al visitante nos dan acceso a la zona de clausura a través del precioso Patio del Ave María, en el que los monjes saludaban a la virgen que preside la fachada de Santa Maria, uno de los elementos más característicos de la Cartuja.
En este punto realmente te sientes totalmente integrado en el entorno y empiezas a recrear cómo era vivir allí. Un segundo patio, en el que se encontraba la farmacia, nos lleva hasta la plazuela de la iglesia, otro de los espacios más importantes del monasterio. Desde allí, podéis acceder al interior de la Iglesia de Santa María, el único elemento de la cartuja primitiva que conserva su estructura. Es un espacio de tamaño considerable, lo que revidencia la importancia que tuvo este monasterio.
Contiguo a la Iglesia se encuentra el precioso claustro menor con una fuente en medio. Es un lugar muy calmado, perfecto para contemplar el arte medieval.
Visita a una de las celdas para monjes
Un segundo claustro daba acceso a 12 celdas donde vivían los monjes. En la visita se puede ver una recreación de una de esas celdas en las que vivían como eremitas. Sencillas, racionales y con poca decoración como imaginaréis en una vida dedicada a la contemplación.
Cada celda disponía de diferentes estancias como un recibidor, un orador-estudio y un cubiculum donde dormía el monje. También contaban con un pequeño porche con agua para el riego del pequeño jardín y huerto que disponían en la planta superior.
Podéis acceder a través de la escalera al fondo del jardín, desde donde por cierto se tienen unas excelentes vistas del monasterio.
Parte en ruinas del convento
El resto de la visita se realiza en una zona bastante en ruinas en el que se sitúan el sagrario y el claustro del Patriarca, del que apenas se conservan algunos muros, pero de gran dimensión.
El gran huerto es el punto final de una vista muy recomendable para acercarse a la historia de esta comarca tan singular y relevante, con una interesante historia medieval de la que la Cartuja es el principal exponente.
Precio y horarios de visita a Escaladei
- Del 1 de octubre al 15 de diciembre y del 1 de marzo al 31 de mayo: De 10:00 h a 17:00 h
- Del 16 de diciembre al 28 de febrero: De 10:00 h a 15:30 h
- Del 1 de junio al 30 de septiembre: De 10:00 h a 19:30 h
- Cerrado los lunes no festivos, el 1 y 6 de enero y el 25 y 26 de diciembre
- Entrada general 5 €
- Entrada reducida 3 €: personas de 65 años o más, pensionistas, titulares del Carnet Jove, estudiantes con carnet internacional, titulares del carnet de familia numerosa o monoparental, grupos no turísticos de 10 o más personas.
- Entrada gratuita: menores de 16 años, personas desempleadas, debidamente acreditadas, miembros acreditados/das del ICOM (International Council of Museums) o del ICOMOS (International Council of Monuments) y más.
Cómo llegar a Escaladei desde Barcelona
Escaladei supone una escapada excelente de fin de de semana desde Barcelona o alrededores. Desde la ciudad condal se tardan aproximadamente un par de horas a través de la AP7 hasta la T11 a la altura de Reus y la nacional 420 hasta Borges del Camp.
Allí debéis tomar la carretera comarcal C-242 hasta el cruce con la t-702 que os llevará a Escaladei.
Otros puntos de interés por la zona: vistas espectaculares en Siurana
Además de ver la Cartuja de Escaladei, si tenéis un fin de semana por delante podéis acercaros hasta el pueblo de Siurana, situado a unos 20 minutos y conocido por sus espectaculares vistas. La carretera es bastante empinada, eso sí.
De este modo, podéis completar un fin de semana de desconexión en el Priorat para disfrutar de sus paisajes.
Prepara tu viaje a Escaladei:
HOTELES: Encuentra hoteles baratos en Escaladei y alrededores | |
TOURS: Los mejores tours guiados y temáticos por el Priorat | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Intermundial con un 20% de descuento |
Te puede interesar:
- 10 experiencias de turismo industrial por Catalunya
- Ruta por el Penedès de un día: vino, cavas… y una fábrica de chocolate
- Visita guiada al Hospital del Tórax y Parc Audiovisual: cine y misterios
- Terrazas en Barcelona: concierto y copa en la azotea de la Casa Batlló de Gaudí
- Ruta por el Poblenou en Barcelona
- Cuevas de Can Riera: el Antelope catalán en Torrelles de Llobregat
- Escapa a Rupit y Tavertet para disfrutar de un fin de semana rural
- Visita a la Casa Vicens: información práctica y recomendaciones
- Torre de les aigües del Besòs: el mirador del Poblenou
- Visita a la Modelo de Barcelona