Cadaqués, ese pueblo. Un estudio reciente basado en los municipios con más búsquedas por provincia en Google España desvelaba que esta villa privilegiada encabeza el listado de la provincia de Girona (como no podía ser de otra manera). Aislado del resto del Empordà por el Parque Natural del Cap de Creus y sólo accesible por tierra por una carretera serpenteante, Cadaqués siempre vivió del mar hasta que en el siglo XX también comenzó a ser refugio de artistas y de los primeros turistas de la burguesía catalana.
Su aislada ubicación en un entorno agreste le otorga otro pequeño privilegio: ser el pueblo más oriental de la península ibérica. Cuando Dalí se instaló en la vecina Portlligat, el puerto natural de Cadaqués, no dudó en instalar en su habitación un pequeño espejo que le reflejara los rayos de sol para ser el primero en ver el amanecer y “robarle” a sus vecinos ese privilegio. Ínfulas de artista, supongo.
Hoy Cadaqués asume las colas de coches que enfilan por la carretera los fines de semana y en verano y presume de ser un pueblo blanco muy bien conservado sin excesos urbanísticos demasiado evidentes. Puedes ir a Cadaqués en un día para disfrutar de las vistas de su paseo marítimo y del casco antiguo o para una escapada más larga con mucha playa y que también incluya el Cabo de Creus y los caminos de ronda para explorar sus interesantes alrededores.
Tras mi última visita de tres días te resumo las mejores opciones para disfrutar de lo mejor qué ver en Cadaqués.
Qué ver en Cadaqués
- Qué ver en Cadaqués: paseo por el casco antiguo
- El Cadaqués de los modernistas: edificios emblemáticos
- Qué hacer en Cadaqués: tras la pista de Dalí
- Playas y calas de Cadaqués
- Paseo marítimo: de Playa sa Conca a Playa Ses Oliveres
- Los mejores miradores de Cadaqués: isla Es Sortell, Punta des Fosso y calas de la Avenida Víctor Rahola
- Dónde comer en Cadaqués: vermut, restaurantes y buñuelos de vientos artesanos
- Dónde dormir en Cadaqués
- Qué ver en Cadaqués: tours en barco y tren turístico a Portlligat y el faro del Cabo de Creus
- Cómo llegar: información sobre aparcamientos en Cadaqués y autobuses desde Barcelona, Roses o Figueres
- Alrededores de Cadaqués: a Portlligat para visitar la Casa-Museo de Dalí
- Caminos de ronda de Cadaqués
Qué ver en Cadaqués: paseo por el casco antiguo
Cadaqués tiene origen medieval y durante años estuvo rodeado por una gran muralla que ocupaba el espacio de lo que hoy en día es el centro histórico. Éste se arremolina en una zona más alta coronada por la Iglesia de Sta. María de Cadaqués, un edificio del siglo XIX y un excelente mirador sobre el pueblo y Cala Nans que bien merece el paseo. Como curiosidad, el antiguo edificio fue asaltado por el famoso pirata turco Barbarroja en 1543.
Hoy los gatos merodean por el exterior, donde también es habitual encontrar algún guitarrista tocando. En el interior encontrarás un bonito retablo y un cuadro de Dalí muy reconocible en el que aparece dibujaba la propia iglesia. Es la primera referencia al pintor surrealista aunque no será la única.
En este casco antiguo lo mejor es callejear con tranquilidad para observar como en algunas calles la roca rompe la acera o visitar algunas de las muchas galerías de arte y pequeños talleres de artistas y artesanos en los alrededores de la calle Des Call, por cierto una de las más bonitas. Si eres fan de las puertas tradicionales, Cadaqués también tiene algunas realmente entrañables.
El Cadaqués de los modernistas: edificios emblemáticos
Si bien las antiguas casas blancas de los pescadores son la esencia de Cadaqués, la burguesía y sus arquitectos modernistas también dejaron huella en el pueblo en forma grandes edificios localizados en el Paseo Marítimo. Muchos de ellos añaden vivos colores y se inspiran en la arquitectura colonial más que en las referencias al medievo más típicas del modernismo catalán.
Entre estos edificios emblemáticos de Cadaqués encontramos el Casino de l’Amistat, el lugar preferido por los locales para tomar un cortado frente al mar, y otros más señoriales como Sa Casa Blaua, también conocida como la casa de Don Octavio Serinyana en la zona de la cala des Poal en el paseo marítimo, o el Edificio Colom en la avenida Víctor Rahola junto al mar e incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya.
Además de estos edificios modernistas también es reseñable la pequeña iglesia de Sant Baldiri, situada en la zona alta entre Cadaqués junto al cementerio local.
Te puede interesar: FREE TOUR por el centro histórico de Cadaqués de 2h
Qué hacer en Cadaqués: tras la pista de Dalí
El pintor surrealista Salvador Dalí puso a Cadaqués en el mapa. Nacido en la vecina Figueras, conocía desde bien pequeño el pueblo y lo pintó en numerosas ocasiones. En una visita encontrarás numerosas referencias a su obra. La primera y más visible es la estatua de Dalí en el paseo frente a la Playa Gran y al lado del Marítim Bar.
Por otra parte, el Museo de Cadaqués exhibe una muestra de artistas y temáticas pictóricas que han tenido o tienen relación con el pueblo y también programa alguna exposición temporal dedicada a Dalí.
En las calles de Cadaqués también encontrarás muchas referencias al pintor. Puedes jugar a descubrir los letreros, referencias murales e históricas a su figura en varios puntos. Por cierto, muchos artistas han reconvertido las cajas de electricidad en pequeñas obras de street art clásico.
Por último, en el Paseo Marítimo encontrarás en algunos puntos marcados con referencias a sus obras más conocidas en el pueblo por ejemplo en la zona de Playa Es Llaner Gran.
Playas y calas de Cadaqués
La bahía de Cadaqués es una zona con pequeñas calas. La mayoría son playas de piedra, algo muy característico de la Costa Brava por lo que si decides bañarte te aconsejo que te lleves unas sandalias para poder andar más cómodamente cuando entres en el agua.
La más famosa es Platja Gran (Playa Grande), situada frente a la zona del casino al lado del paso marítimo en la zona de Riba Nemesi Llorens. Aquí también se sitúa el popular Marítim Bar y es un lugar de paso ineludible.
Desde esta vía en dirección a al faro de Cala Nans se encuentra una zona costera muy interesante con más playas como Platja de Port Alguer, situada junto al paseo marítmo en la zona de Port Alguer y que ofrece una buena perspectiva de la Iglesia de Sta. María de Cadaqués.
La zona de playas más grandes y extensas se encuentra a continuación de Port Alguer siguiendo el paseo marítimo que en este punto toma el nombre de calle del Doctor Bartomeus. Tal y como su nombre indica, Platja Es Llaner Gran es la playa más extensa de todo Cadaqués y cuenta con un par de playas próximas también extensas como Playa Es Sortell, uno de los mejores miradores naturales de Cadaqués.
Hacia el otro lado destacan Platja des Poal, junto al camino corto hacia Portlligat, y la de Es Pianc situada en un enclave muy bonito entre rocas y pinos.
Las dos últimas playas más cerca del municipio antes de llegar a la zona de urbanizaciones son las dos playas grandes de Ses Oliveres y Platja del Ros en la zona de la Punta de Sa Costa, ésta una zona también bastante amplia y el lugar de inicio del camino de ronda de Portlligat donde hay más calas.
Paseo marítimo: de Playa sa Conca a Playa Ses Oliveres
En un post sobre qué ver en Cadaqués merece una entrada específica el paseo marítimo. Éste recorre parte de la Bahía y conecta con el sur con el camino de ronda hacia el faro de Cala Nans y al norte con Portlligat.
Es la zona más animada y transitada de todo este bello pueblo. Como tal, su nombre no es el de paseo marítimo sino que cambia de nombre por zonas. Así en la zona más próxima a Portlligat es la Avenida Víctor Rahola, mientras que en su paso por el centro del pueblo se convierte en Riba des Poal/Riba Nemesi Llorens y Riba Pitxot/Carrer del Doctor Bartomeus en dirección a Cala Nans.
La zona que concentra más bares y restaurantes junto al mar es Port Alguer y la playa de Es Poal, donde además hay heladerías. También es bastante animada de Platja Ses Oliveres, con varios chiringuitos de playa y una zona de arena bastante grande.
Los mejores miradores de Cadaqués: isla Es Sortell, Punta des Fosso y calas de la Avenida Víctor Rahola
No me desvío del paseo marítimo para recomendarte los tres mejores miradores de Cadaqués desde donde podrás conseguir esas bonitas fotografías del pueblo en el fondo de la bahía, otro de los imprescindibles que ver en Cadaqués. El primero de ellos está en Isla es Sortell, un pequeño islote frente a la playa con el mismo nombre y cerca del camino de ronda que conduce a Cala Nans al sur.
Desde este punto la primera línea de Cadaqués queda prácticamente de frente y también hay alguna roca con una forma curiosa que me recordó a una tortuga.
El segundo mirador también recomendable lo encontramos más cerca del centro: Punto des Fosso, una zona tranquila de rocas donde mucha gente aprovecha para tomar el sol en cualquier época del año. Además de las vistas del pueblo, los embarcaderos que hay en esta zona también son un buen lugar para relajarse mirando el mar y poniendo los pies en remojo.
Cuando en el tercer día de mi visita a Cadaqués pensaba que ya había recorrido toda las zonas bajé uno de los accesos a las playas que hay en la Avenida Víctor Rahola. Se trata de una zona más escarpada con apenas unos metros de arena entre las rocas, pero en la que crecen muchos pinos. Cadaqués queda de frente y por su posición geográfica es un buen lugar para ver atardecer o amanecer.
Dónde comer en Cadaqués: vermut, restaurantes y buñuelos de vientos artesanos
Las paellas y los pescados dominan la oferta de restauración de Cadaqués, que suele ofrecer la pesca del día. Para desayunar o tomar algo te recomiendo el Casino de l’Amistat y el Marítim Bar, éste último todo un emblema de Cadaqués sirviendo vermuts y comidas sobre Platja Gran desde 1935.
Otros lugares recomendables para tomar buenos vermuts y tapas son Blau Mar y el Mut, ambos situados frente a la Playa de Port d’Alguer en la plaza del Dr. Pont. En Blau Mar el servicio es bastante rápido y ofrecen unas patatas bravas hechas al horno que acompañan muy bien a un buen vermut.
Para comer o cenar tenéis varias propuestas en función de vuestro presupuesto. Si os gusta la buena comida ODA cuina creativa ofrece una propuesta de cocina moderna con buenas reseñas. Otro lugar muy popular con un menú degustación de 70€ es Compartir Restaurant. Para las paellas, Ses Paelles de Cadaques y Casa Anita también tienen buenas valoraciones. En estos lugares más populares te recomiendo reservar mesa.
No quiero dejar de destacar dos lugares más: los helados artesanos de Joia, que no son baratos pero tienen un sabor excelente (como el de mango), y los croissants, panes y bollería artesana del Forn de pa Sanés. ¡Los mejores croissants de chocolate de Cadaqués! En Semana Santa venden los populares buñuelos de viento del pueblo.
Por supuesto a lo largo del paseo marítimo tiene un buen número de restaurantes con buenas vistas.
Dónde dormir en Cadaqués
Como el pueblo turístico más conocido de la Costa Brava la oferta de alojamiento de Cadaqués es amplia. Hay hoteles de dos estrellas y otros alojamiento más exclusivos, además de muchos apartamentos de alquiler. Te recomiendo buscar con tiempo en verano ya que es una zona que se suele llenar rápidamente.
En el caso que busques un hotelito bueno bonito y barato para ser Cadaqués (tenlo en cuenta) te recomiendo el Hostal Vehí. Me alojé allí en Semana Santa y la localización me pareció perfecta junto a la iglesia de Santa María en pleno casco antiguo y a apenas 5 minutos de la playa.
Busca desde aquí tu hotel o apartamento en Cadaqués en Booking y reserva pronto: es una zona muy turística.
Qué ver en Cadaqués: tours en barco y tren turístico a Portlligat y el faro del Cabo de Creus
Hay más opciones qué ver en Cadaqués además de visitar el pueblo. Se trata de una zona punto de partida de muchos tours en barco hacia el Cabo de Creus. Desde Platja Gran hay varias empresas como Creuers Cadaqués que organizan excursiones al cabo con barcos que permiten ver el fondo marino. Tiene una duración de 90 minutos.

Por otra parte, también hay muchos barcos con parada en Cadaqués que parten de Roses y que programan excursiones más largas hacia el Cabo de Creus como esta excursión en catamarán hacia el cabo Norfeu.
Otra excursión curiosa es el tren turístico con parada en Portlligat y en lo alto del faro del Cabo de Creus que parte del centro de Cadaqués.
Cómo llegar: información sobre aparcamientos en Cadaqués y autobuses desde Barcelona, Roses o Figueres
Aparcar en Cadaqués no es fácil. Eso te lo puede asegurar casi cualquier persona que haya subido en temporada alta. En el pueblo hay 4 aparcamientos de pago (2 en la entrada y otros 2 en la zona alta cerca del camping), además de un quinto en Portlligat. Por si te puede ser de utilidad uno de ellos permite el pago y reserva con antelación a 2,80€/h.
Además del coche, también tienes la opción de ir en autobús. Yo no tengo coche, así que llegué en un bus Moventis-Sarfa con salida desde Barcelona y parada previa en Roses. El trayecto con parada dura 3h 15 minutos y algo menos si no para en Roses como fue el caso de la vuelta. El coste del billete de ida y vuelta es de 50€.
Otra opción es llegar en AVE a Figueres y desde allí coger un autobús hasta Cadaqués. Éste último trayecto dura 1 hora aproximadamente.
Alrededores de Cadaqués: a Portlligat para visitar la Casa-Museo de Dalí
Dalí no sólo dejó su huella en Cadaqués. Portlligat, una cala de la bahía y el puerto natural de esta zona, fue su hogar durante años. Comenzó comprando una de las chozas que los pescadores tenían en esta zona tranquila y acabó construyendo una vivienda muy particular a base de comprar las casas contiguas.
Allí montaba buena parte de sus performances, pero sobre todo tenía su estudio con la espléndida luz del punto más oriental de la península. Vivió allí hasta la muerte de Gala y hoy es uno de los espacios de Dalí que se puede visitar en el Empordà, sin duda el más personal.
A pie desde Cadaqués por el camino corto no se tardan más de unos 20 minutos en llegar a la tranquila calda de Portlligat, que se mantiene bastante natural a pesar del gran número de visitantes que llega hasta allí. La visita a la Casa-Museo de Dalí es un imprescindible que ver en Cadaqués. Podrás visitar el taller de Dalí y también otras zonas curiosas como el patio y el famoso huevo de la azotea.
En la actualidad sólo se permite comprar la entrada con antelación. Reserva tu acceso a la Cada Museo Dalí clicando aquí.
Caminos de ronda de Cadaqués
Los caminos de ronda eran antiguas vías utilizadas por la policía para controlar el paso de contrabandistas en la Costa Brava. En la actualidad se han convertido en populares senderos que unen poblaciones, calas y cruzan preciosos bosques de pino.
Cadaqués cuenta con tres interesantes caminos de ronda que puedes explorar a tu aire:
Camino de ronda de Cadaqués a Portlligat
Es el camino más natural. En algo más de una hora y media puedes hacer este camino de ronda circular que une las dos poblaciones por un camino costero tal y como te cuento en este post detallado con la ruta Cadaqués-Portlligat. Cruza calas interesantes como Platja Es Calders y otras curiosidades de Cadaqués como S’Aranella, una isla privada y Cucurucu, un islote junto a S’Aranella.
Este camino es quizás una de las mejores cosas que ver en Cadaqués. Por supuesto no hace falta que lo hagas todo completo, pero si que te recomiendo que como mínimo llegues hasta S’Aranella.
Camino de ronda de Cadaqués al faro del cap de Creus
Otro de los caminos de ronda más populares en Cadaqués es el que une esta población con el faro del Cap de Cres en una ruta circular que te detallo en este post. Se trata de un recorrido más largo de unas dos horas y media por trayecto y que en algunos tramos sube cierta pendiente por lo que requiere botas o calzado adecuado (no es para recorrerlo en chanclas).
La ascensión al faro permite ver parte del espectacular paisaje del Parque Natural del Cap de Creus y calas tan interesantes como Cala Juganera. ¡No te pierdas una de los caminos de ronda más populares de la Costa Brava!
Camino de ronda de Cadaqués a Cala Nans
El tercer camino de ronda llega hasta uno de los faros de la Bahía de Cadaqués en Cala Nans. Es un trayecto de unos 50 minutos (ida) y unos 3 kilómetros también muy interesante y que recorre una zona bastante natural de la Bahía.
¡Cadaqués da mucho de sí!