Granada no necesita muchas presentaciones: ciudad monumental, cultural e histórica que florece en primavera cuando todavía se ven las nieves de Sierra Nevada detrás de la Alhambra. Esa estación quizás sea la mejor época para disfrutar de la ciudad, aunque es una visita que no decepciona en cualquier época del año.
Hay una ciudad para cada tipo de visitante. Para viajeros culturales, su extenso patrimonio copará buena parte de la visita, no sólo en la Alhambra y alrededores, también es interesante la visita al barrio del Sacromonte para conocer la historia de las cuevas y el flamenco de noche. Para los vuelven o que no quieran centrarse en la Granada histórica también se disfruta gracias a su amplia oferta de tapeo en terrazas y propuesta cultural donde la música indie-rock tiene un papel muy destacado.
Conoce a continuación las 12 propuestas que te he que seleccionado para saber qué ver y hacer en Granada en dos días.
Recorre las callejuelas del Albaicín, el barrio antiguo de Granada
Considerado en determinadas épocas un arrabal (un barrio periférico), el Albaicín constituye uno de los núcleos antiguos de la Granada musulmana, junto con la Alhambra, el Realejo y el Arrabal de Bib-Arrambla, en la parte llana de la ciudad. Situado en una zona alta, sus calles se arremolinan y cruzan entre casas blancas y placetas.
Se suele acceder desde la ciudad nueva por las calles Caldedería Nueva y la Calderería Vieja, rebautizadas con el descriptivo nombre de “Calles de las teterías” por su gran número de tiendas de souvenirs, teterías y restaurantes de comida andalusí a modo de zoco árabe. Es un lugar en el que puedes comer y comprar cerámica andaluza, artesanía marroquí y fanalillos de colores a casi cualquier hora.
La cuesta de San Gregorio le sigue y por ella muchos visitantes enfilan de camino hacia el famoso mirador de San Nicolás, aunque hay muchos más en Granada tal y como te detallo aquí. De subida, pasas por delante de la Casa natal de Enrique Morente, uno de los grandes cantaores de flamenco que también experimentó con el bullicio musical rockero e indie que había en la ciudad a mediados de los 90. La casa es de propiedad privada pero supone un bonito homenaje.
Callejear por el Albaícin es casi obligatorio en una visita a Granada en dos días para descubrir placetas, miradores y para empaparse de cultura. Uno de los lugares más interesantes es la Casa Zafra Centro de interpretación del Albaicín, construida en el siglo XIV a modo de palacio nazarí con un patio y una alberca. La casa recorre la historia del barrio y expone elementos decorativos típicos de las casas islámicas.
Te puede interesar: tours guiados por el Albaicín y Granada al detalle
Pasea por la Carrera del Darro y el Paseo de los tristes, dos de los lugares más bonitos de Granada
En la zona baja del Albaicín encontrarás los son dos de los lugares más bonitos y con encanto de Granada: la Carrera del Darro y el Paseo de los tristes.
La carrera del Darro es una de las calles más antiguas de Granada y una de las más concurridas. Transcurre junto al río del mismo en una zona arbolada y cruza a la otra orilla a través varios antiguos puentes como el del Aljibillo, Chirimias, Cabrera y Espinosa que conectan la carrera con el barrio de la Churra. La parte más espectacular llega cuando se abre a una plaza a los pies de la imponente Alhambra. Unos metros más allá, conecta con el Paseo de los tristes.
Éste último también es conocido como el paseo más romántico de la ciudad por sus espectaculares vistas de la Alhambra y que te recomiendo visitar especialmente al atardecer. Pero, ¿si es romántico, por qué es triste? Su nombre oficial Paseo del Padre Manjón, pero este sobrenombre popular está relacionado con el hecho de que en el siglo XIX era el lugar de paso de los cortejos fúnebres que iban hacia el cementerio de San José y los familiares se despedían del difunto en ese punto.
Hoy es uno de los mejores lugares para una visita a Granada en dos días.
Visita la Alhambra y sus jardines: tipos de entradas y precios
Granada en dos días supone una visita a la Alhambra algo justa de tiempo, ya que se trata de un recinto muy grande y con muchos palacios. Tanto si la has visto o no, pasear por sus jardines también es una propuesta interesante.
Uno de los mejores paseos en Granada es la subida a la Alhambra desde el Paseo de los tristes a través del Puente del Aljibillo por la Cuesta del Rey Chico hacia los Jardines del Generalife a través del llamado “Bosque de la Alhambra”, una zona preciosa que se ilumina de noche.
Hay muchas opciones para visitar la Alhambra ya que cuenta con varios espacios a los que puedes entrar de forma general o por separado: la zona de libre acceso, una segunda de pago que incluye la Alcazaba, el Palacio de Carlos V y los jardines del Generalife y una tercera zona de pago para entrar al lugar más espectacular de la Alhambra: el Palacio de los nazaríes.
Existe un ticket general para acceder a todas, pero quizás te interese saber que también tienes más opciones combinadas, incluso de noche. La compra anticipada de las entradas es casi obligatoria para evitar colas. Puedes consultar los tickets oficiales aquí aunque también te detallo algunos tours interesantes:
Qué ver en la Alhambra: Palacio de los nazaríes, Alcazaba y jardines del Generalife lo más destacado
He visitado dos veces el recinto completo de la Alhambra y hay tres espacios que en mi opinión merecen la visita y un hueco en una visita a Granada en dos días o más. El más espectacular es el Palacio de los Nazaríes, la obra cumbre de la Alhambra y lugar de residencia de gobernadores hispano-árabes de Al Andalus, los Nazaríes.
Se trata de un palacio de amplias estancias con espectaculares salas como el Palacio de Comares, elegido para establecer el salón del trono, o el Salón de Comares, la mayor sala de arte nazarí. Tras la restauración de los doce leones situados en los surtidores de la fuente que ocupa el centro del Patio de los leones, éste es un lugar precioso. Considero que si nunca has entrado a este palacio no has visto lo mejor de la Alhambra.
Además también es muy recomendable la visita a la Alcazaba, que permite ver la zona más defensiva del recinto y también la más antigua. Además, cuenta con vistas panorámicas sobre la ciudad y el Albaicín en su torre vigía principal, la Torre de la Vela.
El tercer lugar que recomiendo en la Alhambra son los Jardines del Generalife, situados en el otro extremo de la Alcazaba. Aquí la naturaleza y las fuentes toman protagonismo en forma de preciosos jardines. En origen era la casa del arquitecto, pero pasó a ser la villa rústica o huerta real. Hay muchas leyendas alrededor de este espacio tan romántico y en Granada en general que puedes en un tour guiado.
La Alhambra de noche, un nueva experiencia para redescubrirla
Como te he avanzado volver a La Alhambra no tiene por qué ser una experiencia repetida. El Patronato organiza entradas de noche para visitar el Palacio de los Nazaríes y los Jardines del Generalife. Ambos espacios se iluminan de forma especial y suponen una visita más corta, por lo que puede ser una experiencia muy interesante.
En mi caso visité el Palacio de los Nazaríes de noche tal y como puedes leer aquí y la experiencia me encantó ya que sin la luz del día, los patios del Palacio se vuelven más misteriosos y realmente se crea el ambiente del que hablan las leyendas de La Alhambra, que cuentan muchos relatos de amores prohibidos a la luz de la luna.
Descubre los 7 mejores miradores de la Alhambra
Cuando Bill Clinton era un joven viajando por Europa se enamoró de las vistas de la Alhambra desde el mirador de San Nicolás. Hoy es uno de los lugares más visitados y un imprescindible en una visita de dos días a Granada. Es muy turístico y suele estar amenizado por artistas que tocan y bailan flamenco en la calle, pero las vistas a la Alhambra de frente justifican su fama.
Sin embargo, en una ciudad con desniveles y montañas en los alrededores como es Granada hay muchos más miradores igual de interesantes y quizás menos concurridos. Algunos los encontrarás callejeando por el Albaicín como el mirador de la placeta de Carvajales.
Otros están más altos y en los alrededores como el mirador de San Miguel Alto, que ofrece una completa vista general sobre toda la ciudad o el mirador del Sacromonte sobre el monte de Valparaíso, que te permitirá ver la parte más verde de la ciudad.
Los 7 mejores miradores de Granada
En Mochileros de viaje te recomendamos los 7 mejores miradores de Granada para recorrerlos.
Visita el Sacromonte, las cuevas de origen del flamenco
El Albaicín es el barrio más famoso de Granada, pero el barrio del Sacromonte a las afueras de la ciudad también cuenta una historia relevante para la ciudad. En origen era una zona que en el siglo XVI empezó a recibir población musulmana y judía expulsada de sus hogares para construir un nuevo hogar usando como base las cuevas que se encontraban agrupadas entorno a pequeños barrancos.
Posteriormente fue ocupado por gitanos procedentes de Europa y de costumbres nómadas. Esas cuevas, en donde se vivía en muy malas condiciones, es uno de los lugares de origen del flamenco. Hoy muchas casas han sido mejor acondicionadas y es la zona más popular de la ciudad para asistir a espectáculos de flamenco dentro de las cuevas.
Para conocer con más detalle la historia de la zona te recomiendo la visita al Museo de las Cuevas del Sacromonte, un museo etnográfico al aire libre situado en lo alto del Barranco de los Negros que recrea en diez cuevas las duras condiciones de vida de los habitantes del Sacromonte.
- Puedes leer mi experiencia en el Sacromonte y comprar tu entrada por anticipado al Museo de las Cuevas
Visita la tumba de los Reyes Católicos en la Capilla real de Granada
Bajamos del Sacromonte y el Albaicín hacia la parte nueva de la ciudad para recomendarte en una escapada de dos días a Granada la visita a la tumba de los Reyes Católicos en la Capilla real, un recinto adjunto a la Catedral de Granada.
No se trata de un lugar muy espectacular, pero resume uno de los acontecimientos más importantes de España y por supuesto de Granada como es la reconquista y la caída del Al-Ándalus. Junto al altar verás el sepulcro real con las dos figuras esculpidas en mármol y debajo puedes ver los féretros originales.
Precio: 5€
Horario:
- De lunes a sábado: 10:15 – 18:30 horas.
- Domingos y festivos religiosos: de 11:00 a 18:00 horas.
- Cerrado el 25 de diciembre, 1 de enero y el Viernes Santo.
Si te interesa también te propongo este tour guiado por la Catedral y la Capilla Real
Relájate en un hamman o baño árabe en Granada
En los últimos años se ha puesto de actualidad los hamman o baños árabes en Granada, una opción para sentir un poco más de cerca esa gran influencia árabe de la ciudad. La mayoría no son espacios auténticos, pero recrean ese ambiente y que quieres que te diga, tras un día intenso de callejeo puedes ser una buena opción para relajarse o una buena experiencia en pareja.
El Hammam Al Ándalus Granada reabierto en 1998 supuso inaugurar el primer baño árabe en España sobre los restos de un hamman original, cinco siglos después de su cierre. Está situado en un edificio del siglo XIII a los pies de la Alhambra y detrás de la Iglesia de Santa Ana y cuenta con bonitos diseños.
Reserva tu visita al Hamm Al Ándalus
Reserva ahora en el Hamman Al Ándalus desde 37€ y elige si también quieres incluir una opción de masaje de 15 minutos (52€ precio total) o 30 minutos (65€ precio final).
Otros interesantes son los Baños Elvira, cerca de la Puerta de Elvira en la ciudad y que emulan la arquitectura nazarí, con bóvedas y arcos peraltados. Fueron la opción que elegí ya que estaban situados a menos de un minuto de mi hotel en Granada, Arteaga Hostal & Baños Arabes Elvira. Los Baños árabes del Palacio de Comares y el Hamman Al-Haran de Santa Paula completan la oferta en la ciudad.
Dónde tapear en Granada: hemos venido a comer
La ciudad es sinónimo de tapeo. Una de las cosas que más buscan los viajeros en una escapada a Granada de dos días ese mito por el cual cada vez que te pides una cerveza te regalan una tapa y dos o tres bebidas ya comes.
Según mi experiencia, ese mito no es del todo cierto o no supe encontrar esos supuestos lugares con tapas enormes. En su lugar sí que encontré restaurantes que ofrecían tapas pequeñas con una bebida, pero que tampoco cubrían al 100% la necesidad de comer (de beber ya es otra cosa). O al menos la mía.
Las zonas de tapas en Granada están situadas en la calle Navas, la zona de la Catedral, la calle Elvira, la plaza de toros, el Albaicín o la plaza de la Trinidad. Algunos de los locales de tapeo más populares son el Bar Los Diamantes (Plaza Nueva, 13 y en la Calle Navas) donde comí buenas frituras en un local muy concurrido, o el popular Bodegas Castañeda (Travesia Almireceros 1-3).
Además de tapas, la gastronomía granadina es excelente y cuenta con platos tan recomendables como las habas con jamón, la tortilla del Sacromonte, elaborada con diversos tipos de casquería, la ensalada de naranjas el remojón o las berenjenas con miel, un plato muy típico en otros lugares de Andalucía como Málaga. Lo mejor es que busques tapas fuera de la zona del Albaicín en los puntos que te he indicado.
Granada ciudad del indie-rock: bares recomendables y dónde salir de fiesta
En los años 90 Los Planetas lideraron desde Granada la escena indie nacional junto a otros grupos como Lagartija Nick, que hicieron un disco fusión con Enrique Morente, Lori Meyers o Niños Mutantes entre otros. Desde entonces no han dejado de surgir bandas y la escena musical de la ciudad es muy relevante.
Para seguir impulsado el sector, el Ayuntamiento de Granada impulsa la Ruta Granada Ciudad del Rock (GRX R&R) que identifica locales, bares, restaurantes, tiendas de discos y salas de conciertos de música rock-indie aunque no en exclusiva. No sólo de flamenco vive Granada.
Cuando visité Granada utilicé esta guía para conocer los locales con más ambiente de la ciudad que te pueden servir para salir en una escapada a Granada en dos días y de los que destaco:
- Bar de Eric (C/Escuelas, 8) que se refiere a Eric Jiménez, batería de Los Planetas y Lagartija Nick entre otros. Es un local pequeño con mucho fetichismo rock colgando de las paredes y música sonando a todo trapo, además de ser uno de los más populares de Granada.
- La Porrona (Plaza Larga, barrio Albaicín), donde se gestó el disco Omega de Lagartija Nick y Enrique Morente. Es un local que lleva el nombre de una cantante y bailaora de la ciudad y es bastante peculiar.
- Planta Baja (C/ Horno de Abad, 11), mítica sala de conciertos local de la escena alternativa.
- Lemon Rock Restaurante & Bar (Calle Montalbán, 6), uno de los locales que más me gustó ya que se trata de una casa original y señorial del siglo XVII restaurada con mucho encanto y una extensa programación cultural en sus diferentes espacios. Está en una de las zonas más animadas de la ciudad.
Explora los alrededores de Granada: pueblos de la Alpujarra y más
Además de la ciudad, los alrededores también son una opción de visita a Granada de dos días. Puedes explorar los pueblos blancos de la Alpujarra como Lanjarón, una ciudad balneario, Trevélez, el municipio más alto de Europa o los pueblos de e Pampaneira, Bubión y Capileira.
En otra zona, Montefrío está considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Si buscas costa, encontrarás la llamada Costa Tropical con excelentes pescados, mariscos y los aguacates, chirimoyas y mangos que tanto beneficio han dado a esta zona.
Excursiones y tours recomendados por los Alrededores de Granada
- Excursión de un día por los pueblos de la Alpujarra desde Granada: Lanjarón, Orgiva, Trevélez, Capileira, etc.,
- Desde Málaga, excursión a Granada y la Alhambra de un día
Dónde dormir en Granada
La oferta hotelera es amplia. Los hoteles y apartamentos más caros se encuentran en la zona del Albaicín así que te recomiendo que también busques en el centro, cerca de la Catedral.
Yo me alojé en el hotel Arteaga Hostal & Baños Arabes Elvira cerca de la Puerta de Elvira y era muy buena zona a medio camino entre la parte nueva y la parte histórica. Además, tenía un pequeño descuento para los Baños de Elvira. En todo casi, si tu objetivo es una escapada a Granada en dos días te recomiendo que no te apartes demasiado de los puntos más turísticos.
Reserva con antelación tu hotel en Granada
Granada es una ciudad muy turística en cualquier época del año, por los que conviene reservar con tiempo. Hazlo ahora a través de este enlace.
Cómo llegar a Granada: en avión y AVE
Hasta hace poco el avión y la carretera eran las dos únicas opciones para llegar a Granada. El vuelo a la ciudad con Vueling era bastante caro y mucha gente volaba a Málaga para buscar una opción más económica para un viaje a Granada en dos días o más.
Recientemente el AVE llega a Granada, lo que ha permitido tener más opciones para llegar.
PREPARA TU VIAJE A GRANADA:
MÁS POSTS DE VIAJE A GRANADA Y ANDALUCÍA:
- Visitamos La Alhambra de noche
- 7 miradores en Granada que no debes perderte
- Qué ver en el Sacromonte de Granada: Museo de las Cuevas y Abadía
- Ruta en coche por Málaga: pueblos de costa, interior y gastronomía
- Localizaciones del Spaghetti western en Almería: tras los pasos de Leone, Clint Eastwood y Morricone
- 4 rutas por Almería en coche: playas, pueblos y localizaciones de películas
- Ruta por el Torcal de Antequera: senderismo kárstico
- Qué ver en Frigiliana, el pueblo blanco preferido de Málaga
- Visitar el Caminito del Rey: cómo llegar, precios y más
- Dónde comer en Málaga: guía gastronómica por locales emblemáticos
- Escapada a Córdoba de dos días