En una ruta por Alsacia en Navidad Obernai es una de las visitas que más recomiendo. Si Riquewihr o Ribeauvillé son dos pueblos típicos alsacianos con casas de entramados que durante las fechas de celebración de sus mercados navideños se llenan hasta los topes de gente, Obernai mantiene una afluencia más sostenible, ya que abre a diario sus mercados navideños. Obviamente si vas en fin de semana te encontrarás con más gente, pero no es un punto tan concurrido como los pueblos de los alrededores de Colmar en Navidad.
Su localización cerca de Estrasburgo, donde también puedes visitar sus mercados navideños, y otros lugares interesantes como el castillo de Castillo de Haut-Koenigsbourg, uno de los más espectaculares de Alsacia, te permitirá combinar la visita a Obernai en Navidad con otras propuestas para disfrutar de este territorio francés.
Para 2024 los mercadillos navideños de Obernai ya han confirmado las fechas oficiales de apertura. Si estás preparando tu viaje a Alsacia en Navidad, no te pierdas los mercados navideños de Obernai, de los que te doy todos los detalles a continuación.
Obernai en Navidad 2024
- ¿Qué puedes visitar en Obernai en Navidad?
- ¿A qué distancia se encuentra Obernai de Estrasburgo?
- ¿Cuándo abren los mercados de Navidad de Obernai?
- ¿Qué celebran los mercados de Navidad de Europa?
- ¿Cuántos mercados navideños abren en Obernai?
- ¿Cómo llegar a Obernai?
- ¿Dónde aparcar en Obernai?
- ¿Qué comer en los mercados navideños de Obernai?
- ¿Dónde alojarse en Obernai?
¿Qué puedes visitar en Obernai en Navidad?
Obernai se ha abierto paso en las tradiciones alsacianas navideñas gracias a una bonita decoración por estas fechas y a una propuesta de chalets típicos navideños (los mercadillos de Navidad en sí mismos) centrada en la gastronomía y específicamente en productos gourmets. Tanto es así, que cada año en época de mercadillos navideños se acerca hasta Obernai algún popular chef francés, que suele montar talleres y demostraciones, e incluso también alguna estrella televisiva de la cocina francesa.
En todo caso, Obernai en Navidad es un buen reclamo para degustar productos tradicionales por estas fechas como el pan de especias, el vino caliente o las galletas de jengibre producidas por artesanos locales. También otros productos franceses, puesto que Alsacia es también una reconocida región con producción vinícola.
¿A qué distancia se encuentra Obernai de Estrasburgo?
Obernai se encuentra a unos 30 minutos en coche de Estrasburgo, la capital de Alsacia y una de las ciudades europeas con mayor tradición de mercados navideños, que se han celebrado durante siglos y que sin duda no puedes perder en un viaje a Estrasburgo en Navidad. Esta proximidad a la capital alsaciana y a su aeropuerto facilita que puedas visitar Obernai sin salirte demasiado de la ruta.
Los mercados navideños de Obernai se encuentran en varios espacios del centro de la ciudad, por lo que también son una excusa para visitar este interesante pueblo alsaciano.
Reserva tu hotel en Obernai y no te pierdas los mercados de Navidad de Alsacia
Alsacia es una zona muy visitada cuando abren los mercados navideños por lo que te recomiendo que reserves tu hotel con antelación.
En Obernai puedes alojarte en algún hotelito y además encontrarás bastantes aparcamientos. También puedes alojarte en los alrededores y visitar el pueblo un día.
¿Cuándo abren los mercados de Navidad de Obernai?
Los mercados de Navidad de Obernai abrirán de lunes a domingo del 29 de noviembre al 31 de diciembre de 2024 de 10:00 a 20:00, viernes 24 de diciembre y el 31 de diciembre de 10:00 a 16:00h.
- Cerrado: 25 de diciembre
Si planeas un ruta de Navidad por Alsacia Obernai cuenta con la ventaja que sus mercados navideños suelen abrir a diario, algo habitual en países como Alemania o Austria, pero que no es tan frecuente en Alsacia, que cuenta con mercados navideños abiertos entre semana como los de Obernai, Riquewihr o Colmar, pero también muchos otros sólo abrían un par de fines de semana como el de Ribeauvillé o Bergheim.
En el caso de Obernai, es uno de los mercados navideños de Europa que abren hasta el 31 de diciembre, por lo que también es una excelente opción para una escapada tras las fiestas navideñas. En Europa, los festejos navideños no se extienden tanto como en España y se concentran justo el mes antes a la Navidad.
¿Qué celebran los mercados de Navidad de Europa?
Los mercados navideños celebran la tradición religiosa del Adviento, el mes antes a la Navidad en el que la luz tiene un significado muy especial, por lo que suelen abrir a partir del tercer fin de semana de noviembre hasta el día de Navidad.
Te puede interesar: Tours y excursiones por Alsacia
Alsacia es una zona con pueblos pintorescos, bodegas y en Navidad también mercadillos navideños. Puedes completar tu viaje a Alsacia con algunos de los tours y excursiones que te propone Civitatis, entre los que te destaco:
- Free Tour por Estrasburgo: dos horas de tour con guía en español en el que conocerás los principales puntos de interés: la plaza de la Catedral, el barrio de la Petite France y más
- Free Tour por Colmar: Tour de dos horas en español para conocer el centro histórico, incluida la zona de la Petite Venise con canales
- Tour por Alsacia y Castillo de Haut-Koenisbourg: visita guiada en español a Colmar, Riquewihr y Kaysesberg y al espectacular castillo de Haut Koenisbourg
- Tour por los mercadillos de Navidad de Alsacia: tour guiado por algunos de los mejores mercados navideños de Alsacia: Colmar, Kaysesberg, Riquewihr desde Estrasburgo
- FREE Tour navideño por Estrasburgo: descubre con este tour guiado los principales mercados navideños de Estrasburgo, una de las ciudades europeas que celebra estos mercados desde hace siglos
¿Cuántos mercados navideños abren en Obernai?
En Obernai encontrarás cuatro mercados navideños que suman una cuarentena de chalets repartidos en diferentes puntos de la ciudad, por lo que puedes combinar en un mismo día la visita navideña y la visita turística en una vuelta al pueblo.
- Mercado navideño de la Place Neher
- Mercado navideño de la Place du Marché
- Mercado navideño de la Place Beffroi
- Mercado navideño de la Place de L’Etoile
La ciudad es buen lugar para disfrutar del bonito ambiente navideño alsaciano. Es un pueblo bastante auténtico en Navidad y más tranquilo por esas fechas que los pueblos alrededor de Colmar.
El centro cuenta con calles pintorescas de gran colorido gracias a la arquitectura típica de casas de entramados alsacianas, reconocibles por sus vivos colores en las fachadas y las estructuras de madera visibles. Además, también hay calles peatonales y conserva una parte de su muralla original.
Mercado navideño de la Place Neher
Obernai es un pueblo que conserva una parte de su muralla. En su origen, la muralla interior del casco antiguo media un kilómetro y medio de largo y contaba con una veintena de torres y cuatro puertas.
Hoy puedes ver una parte de esa muralla junto a la avenida Rem Maréchal Foch y el río L’Ehn, aunque está bastante integrada en la ciudad puesto que la zona urbana se ha extendido por fuera. Por cierto, junto a las murallas encontrarás uno de los aparcamientos gratuitos de la ciudad.
Junto a una torre encontrarás un portal que da acceso a la Place Neher, ya “dentro” del casco antiguo.
El mercado de Place Neher se sitúa en un espacio pequeño, pero suficiente para que en Navidad se instalen una docena de chalets con artesanía y de gastronomía. ¡Que mejor entrada a Obernai en Navidad! Por cierto, cerca encontrarás la sinagoga de la ciudad.
Desde aquí, te recomiendo seguir la popular Rue du Marché, una calle comercial con pequeñas tiendas a lado y lado y que en época de mercadillos navideños luce perfectamente engalanada. La decoración navideña de las fachadas de las casas de entramado con flores, lazos y demás es muy remarcable.
Aquí encontrarás varias panaderías en las en esta época vende entre otras especialidades el popular Mannele de Alsacia, un dulce parecido a un brioche con forma humanoide.
También puedes aprovechar para entrar y rebuscar algún regalito entre las tiendas de recuerdos. En lo mercados navideños usualmente también se venden bolas, figuritas y demás decoración navideña, pero aquí también encontrarás opciones. Esta es seguramente la calle más interesante de Obernai. Al final de la misma, encontrarás otro mercado navideño en un nuevo espacio.
Mercado navideño de la Place du Marché
Los mercados navideños comenzaron como una extensión de los tradicionales mercados semanales que se celebraban (y se siguen celebrando) en las plazas principales de los pueblos y ciudades europeas. No es de extrañar que la Place de Marché de Obernai, que acoge todo los jueves un mercado semanal de frutas y verduras, sea una de las ubicaciones para uno de los mercadillos navideños.
En la plaza encontrarás una pequeña muestra con una decena de chalets de artesanía y de comida, donde no faltan ni el vino caliente, ni las crêpes o el pan de jengibre, típico de Adviento y que te reconfortan del frío por estas fechas con sus sabores dulces. Cuando fui también había un par de puestos de castañas asadas, muy típicas también por estas fechas en Francia y que se suelen vender en paraditas con forma de tren de vapor.
Además de un mercado gastronómico, la plaza también suele acoger una pequeña feria con un carrusel para los más pequeños. No es un espacio muy grande, pero si es un lugar muy bonito especialmente cuando se ilumina el Beffroi o campanario de la Capilla de la Virgen hasta medianoche. La iluminación cambia del azul al rojo y le da mucho ambiente a este espacio.
Otros puntos relevantes de la Place du Marché son la Fuente de Santa Odile, en homenaje a la ilustre patrona de Alsacia y representada en la misma con su báculo de abadesa, y el Ayuntamiento de la ciudad junto a la torre.
Mercado navideño de la Place Beffroi
Justo detrás de la Torre Beffroi se ubica una pequeña plaza con el mismo nombre en la que en fechas de celebración de los mercados navideños también acoge unos pocos chalets. Este rinconcito tan pequeño fue uno de los que encontré con más encanto.
A veces no se necesitan grandes espacios iluminados para sorprender, simplemente bastan lugares pintorescos con chalets de calidad, bien adornados y con especialidades tan representativas de Alsacia como los bretzels.
Por cierto, aquí encontrarás la Oficina de Turismo de la ciudad y unos baños públicos que puedes usar.
Mercado navideño de la Place de L’Etoile
Si hay algo por lo que destacan los pueblos pintorescos franceses es por el gusto en los detalles. Si las dos anteriores plazas ya son singulares y en Navidad tienen su encanto, en la Place de L’Etoile, a a penas dos minutos de la Place de Beffroi siguiendo por la Rue du General Gouraud, encontrarás otro escenario de postal navideña alsaciana. Aquí las casas de entramadas destacan por su gran tamaño, con tres o más plantas y por sus fachadas de colores claros.
Además, tal y como puedes ver en buena parte del centro histórico se trata de un espacio con un empedrado en el suelo, lo que sin duda también le aporta un toque medieval.
De nuevo, aquí no encontrarás un gran números de chalets, sino un mercado navideño pequeño pero muy animado gracias a un gran carrusel con tiovivos abierto durante todo el año y que ocupa el lugar más bonito en la plaza.
Obernai se puede visitar en una mañana larga, ¡no te pierdas uno de los pueblos más bonitos en Navidad!
¿Cómo llegar a Obernai?
Obernai se encuentra situado a unos 35 kilómetros de Estrasburgo, una ciudad bien conectada. Para visitar este pueblo navideño tienes varias opciones:
- En avión: si planeas un viaje a Alsacia en avión, puedes volar a Estrasburgo desde Barcelona o Palma de Mallorca con Volotea. Con Vueling, también dispones de un vuelo directo desde Madrid.
- En coche: Son muchos los viajeros que aprovechan para llegar a Alsacia con su coche por ejemplo desde España. También tienes la opción de alquilar uno en Estrasburgo o en zonas destacadas de Alsacia como Colmar o en Mulhouse, un pueblo que se encuentra junto al aeropuerto de Basilea, el más cercano a la zona sur de Alsacia.
- En tren: Desde Estrasburgo puedes llegar en tren con la compañía de SNCF C23 que conecta la capital con Sélestat. De Estrasburgo a Obernai encontraréis una alta frecuencia de trenes.
Por cierto, si tienes previsto alquilar un coche en Alsacia te recomiendo que lo hagas con bastante antelación ya que es la zona más visitada de Europa durante las fechas de los mercados navideños. Además, debes saber que es una zona en la que puede nevar. De hecho, desde 2022 las cadenas o los neumáticos de nieve son obligatorios en algunas zonas de Alsacia del 1 de noviembre al 31 de marzo, si bien el gobierno francés ha planteado hasta 2023 una moratoria en lo que a multas se refiere.
En Alemania o en Suiza cuando alquilas un coche en invierno los neumáticas de nieve vienen instalados por defecto. Sin embargo, en Alsacia es difícil encontrarlos, o por lo menos en 2022 ésa fue mi experiencia. Por cierto, lo acabé alquilando en el aeropuerto de Basilea, en Suiza, y efectivamente ya llevaba los neumáticos de nieve que nos vinieron genial porque nos nevó un poco.
¿Dónde aparcar en Obernai?
En Obernai encontrarás varios aparcamientos disponibles. En el casco antiguo tienes aparcamientos de pago 24/24 y zonas de pago en el casco antiguo entre las 9h a 12h y de 14h a 18h de lunes a sábado.
Aparcamientos de pago:
- Parking cubierto de Sainte-Odile: 212 plazas, de pago 24/24. Dirección: 2, Rue de la Filature
- Parking de la Capucinière
Los aparcamientos gratuitos los encontrarás en:
- Parking des Remparts : 335 plazas
- Parking de l’Altau : 140 plazas
- Parking du Stade : 157 plazas
- Parking du Cosec : 40 plazas
- Parkings de la gare : 62 plazas
- Rempart Monseigneur Freppel : 45 plazas
- Parking de la Salle des Fêtes : 69 plazas
- Parking Charles de Gaulle : 128 plazas
¿Qué comer en los mercados navideños de Obernai?
Obernai en Navidad es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía de Adviento de Alsacia, en la que destacan los dulces y los sabores especiados. Los mercados navideños son un punto de encuentro entre amigos y familias, que en esta época a punto de entrar al invierno, se juntan en los mercados para charlar y disfrutar del buen ambiente que se vive en las calles por esta época.
Si nunca antes has visitado un mercado navideño Europeo, te recomiendo algunas de las especialidades típicas, además de otros productos propios de Alsacia que puedes encontrar en los chalets de madera tan típicos de los mercadillos:
- Bretzel: El bretzel o pretzel es un icónico dulce retorcido en forma de lazo de origen alemán que también es muy popular en Alsacia. Lo puedes comer en su versión simple con un poco de sal por encima, o bien con un relleno de queso, con chocolate, etc. y se venden en la mayoría de los chalets que conforman los mercados navideños.
- Galletas de jengibre: Las galletas de jengibre son uno de los productos estrella de los mercados de Navidad. Sobre una base de pan de especias donde no faltan la canela y el jengibre entre otras especias, se producen en una gran multitud de formas. Una de las más populares son las que toman forman de corazón, y en las que en el centro de las mismas se suele escribir “Te quiero” ya sea en francés o en alemán.
- Galletas bredele: las bredele son unas galletas muy habituales en esta época. Son de mantequilla y algunas tienen anís, si bien encontrarás una gran variedad de formas y combinaciones de sabores. Se suelen vender en bonitas cajitas.
- Mannele alsaciano: el Mannele alsaciano es un brioche con forma humanoide que se venden durante la época de los mercados navideños. El día de San Nicolás, (el 6 de diciembre) se suele comer con chocolate caliente.
- Vino caliente: el vino caliente es el producto más conocido del Adviento europeo. Esta bebida de origen romano mezcla vino, azúcar, naranja y especias como el jengibre o la canela. En general, o lo odias o lo amas, pero no hay duda que si tienes frío te ayuda a entrar rápidamente en calor. Se puede hacer con vino tinto, pero también con vino caliente.
- Ponches calientes sin alcohol: si no quieres beber alcohol o no te gusta el vino caliente, no te preocupes. Seguramente encuentres algún chalet con zumo de manzana caliente o simplemente ponche caliente de frutas. Much@s prefieren ésta bebida al vino caliente.
Por cierto, cerca de Obernai puedes visitar en la pequeña localidad de Gertwiller donde tienen sede dos de las tiendas de galletas de jengibre más populares de Alsacia: el Palais du Pain d’Épices de la marca Fortwenger y la Maison du Pain d’épices, un museo local que también cuenta con dulces a la venta.
¿Dónde alojarse en Obernai?
Obernai no es un lugar excesivamente turístico, si bien en Navidad recibe bastantes visitas. En Obernai encontrarás varios apartamentos. No es una zona tan cara como Estrasburgo, por lo que también puede servirte para conseguir un hotel más barato.
He visitado dos veces Alsacia en Navidad: la primera para visitar Colmar y Estrasburgo en una ruta en tren por Alsacia y la segunda para visitar los pueblos más destacados en Navidad.
En esta segunda ocasión decidí alojarme en Obernai para tener una base durante mi ruta por la zona centro-norte de Alsacia, que aproveché para visitar el Castillo de Haut-Koenigsbourg, pero también las localidades de Offenburg y Gegenbach en Alemania, muy interesantes también en fechas navideñas.
¡Obernai en Navidad no decepciona!
más posts de viaje a alsacia en navidad:
- Alsacia en Navidad 2023: Ruta por los pueblos de los mercadillos
- Mercados de Navidad en Estrasburgo [Guía completa]
- Navidad en Colmar
- Eguisheim en Navidad
- Mulhouse en Navidad
- Riquewihr en Navidad
- Ribeauvillé en Navidad
- ¿Qué ropa llevar a Alsacia en diciembre?
- Consejos para una ruta por los mercadillos navideños de Alsacia