La excursión al Faro del Fangar es una de las más populares del Delta del Ebro. Situado en la punta del Fangar, una de las dos lenguas de arena que se extienden a lado y lado del Delta, este faro de 20 metros es todo un icono no sólo por su silueta, blanca, clásica y con un toque rojo, también por el paisaje natural de dunas que lo rodea. No son muy grandes ni ocupan un extensión demasiado grande salvo algunos puntos, pero son bonitas y suponen un plus de esta excursión.
La excursión se hace prácticamente en llano desde la Playa de La Marquesa y es apta para toda la familia. Además, pueden hacerla con perro siempre y cuando éste vaya atado durante todo el recorrido.
Si visitas la zona en temporada alta como Semana Santa o verano el principal reto será aparcar ya que hay plazas limitadas de pago. En Mochileros de viaje te explicamos nuestra experiencia tras visitar la zona en Semana Santa.
Faro del Fangar: así es la excursión
- ¿Cómo llegar al faro del Fangar?
- Dónde aparcar en el faro del Fangar y consejos para evitar multas
- Precio del aparcamiento de la Playa La Marquesa
- Consejos para la excursión a pie al Faro del Fangar
- Excursión al Faro del Fangar con perro, ¿es recomendable?
- Inicio de la excursión en Playa La Marquesa
- La playa de los espejismos
- Llegada al faro del Fangar
¿Cómo llegar al faro del Fangar?
Llegar al faro del Fangar en el Deltra del Ebro es relativamente sencillo. Además, está bien señalizado y no tiene pérdida.
Desde Castellón: Pasado Vinaròs sigue por la N-340 o por la AP-7 hasta la altura de L’Aldea, donde debes tomar la salida TV-3454 en dirección a Deltebre. Sin entrar al pueblo, verás a la izquierda la señalización hacia la Playa La Marquesa y la punta del Fangar.
Desde Catalunya: Llega también por la N-340 pasado Tarragona hasta L’Aldea y sigue el mismo recorrido pasado Deltebre en dirección a la Punta del Fangar/Playa La Marquesa.
Dónde aparcar en el faro del Fangar y consejos para evitar multas
Aparcar en la playa La Marquesa, el punto de inicio de la excursión al Faro del Fangar, es la principal dificultad de esta propuesta. Desde 2021, el ayuntamiento de Deltebre instaló un aparcamiento de pago (también disponible mediante app, incluido un espacio para furgonetas, campers y autocaravanas con el objetivo de gestionar las largas colas que se formaban, muy especialmente tras la pandemia.
La iniciativa sigue vigente y si visitas la zona en temporada alta de junio agosto y Semana Santa debes pagar el aparcamiento. La playa La Marquesa no es el único espacio del Delta del Ebro con aparcamiento de pago. También es obligatorio en la zona del Trabucador, en Sant Carles de la Ràpita (Montsià), y en la de la Bassa de l’Arena, en la zona del Deltebre (Baix Ebre).
Otro punto a tener en cuenta si llegas a la Playa de La Marquesa en coche es que la carretera de acceso a la playa justo antes de llegar al primer aparcamiento que hay junto al Restaurante Los Vascos, el único de la zona, tiene una señal de aparcamiento prohibido.
Yo hice mi excursión al faro del Fangar en Semana Santa y vi como todas las personas que dejaron allí el coche porque no encontraron más aparcamiento se llevaron una multa.
Cuando se llena el aparcamiento tienes pocas opciones: una es retroceder e intentar aparcar antes de la señal de prohibición. Yo logré aparcar en un lado de la carretera, en concreto en uno de los accesos que hay a la izquierda pasado un pequeño canal.
Precio del aparcamiento de la Playa La Marquesa
Los aparcamientos de pago junto a la Playa La Marquesa cuestan 4€ euros si aparcas cinco horas y ocho euros las 24 horas. También tiene fracciones de tiempos inferiores.
Si haces la excursión al faro (ida y vuelta sin más), con menos de 4 horas es tiempo suficiente para ir y volver.
Consejos para la excursión a pie al Faro del Fangar
La excursión a pie desde la Playa de La Marquesa hasta el Faro del Fangar tiene un recorrido de 14 kilómetros ida y vuelta y la puedes completar en unas 2-3 horas. Es una ruta sencilla que puedes hacer con los más peques ya que se hace prácticamente en llano.
Antes de ir debes saber que la zona del Delta del Ebro es especialmente húmeda y calurosa, y que además en la zona no hay fuentes, ya que se trata playas vírgenes. Sólo en el Restaurante Los Vascos, situado junto al aparcamiento de la playa de La Marquesa, puedes encontrar un lavabo para clientes y un lugar para comer. Las reservas de las mesas están a la orden del día, pero si llegas antes de las 13:00 sirven bocadillos para llevar, lo que me salvó. Allí también puedes comprar agua y bebidas.
Para la excursión recuerda llevar:
- Calzado deportivo. Muchas personas se animan a hacer la excursión descalzos, pero recuerda que en cualquier caso es necesario que te plantees llevar calzado cómodo.
- Agua: un consejo obvio. Como te he dicho, si te has olvidado del agua o te la has bebido en el Restaurante Los Vascos podrás comprar botellas pequeñas o grandes. Lleva por lo menos un litro.
- Gorra y crema de protección solar: no hay ningún tipo de sombra, así que no te olvides protegerte del sol.
- Bocadillo o algú snack: llévate algo de picar o un bocadillo si vas a visitar la zona en las horas centrales del día
- En verano te recomiendo madrugar o bien iniciar la excursión por la tarde para evitar las horas con mayor exposición solar.
Excursión al Faro del Fangar con perro, ¿es recomendable?
La excursión al Faro del Fangar desde la playa La Marquesa es muy recomendable para perros, que tienen permitido el paso sobre la arena. Todo el recorrido se hace sobre la orilla por lo que los perros se irán mojando las patitas y no se les quemarán cuando el calor apriete. Caminar sobre las los dunas está prohibido, también para los perros que deben ir atados en todo momento.
Si vas con mascota, recuerda que también debes llevar suficiente agua para el perrete. La excursión con sol puede ser dura para los perros, aunque con suficiente agua no deben tener mayor problema ya que como te he señalado se hace prácticamente en llano y sobre suelo blando mojado. En cualquier caso, recuerda que puedes refrescar también al perro con agua si lo ves muy acalorado.
Los perros disfrutan un montón de la excursión ya que pueden ir olisqueando la playa y demás a su paso y por lo general les encanta caminar sobre la arena blandita. Yo la hice con un podenco maneto de 10 kilos y no tuvo mayor problema.
Inicio de la excursión en Playa La Marquesa
El inicio de la excursión al faro del Fangar desde la playa La Marquesa no tiene pérdida. Comienza en la playa que hay a la izquierda del Restaurante Los Vascos, junto al aparcamiento. En el primer tramo se camina sobre una playa ancha muy llana. A medida que avanzas comienzan a aparecer las dunas. En un inicio son pequeñas y llegan hasta la orilla.
Es ya en ese momento cuando verás que se delimitada la zona para caminar, que debe ir siempre por la orilla y no sobre las dunas, puesto que están consideradas como zona protegida para la anidación de aves.
En algún tramo es inevitable subir las que llegan a la orilla para pasar por algún punto si no quieres mojarte los pies. Lo que ya no recomendable es adentrarte y subir las más altas por muy tentador que parezca.
Ten en cuenta que el Delta del Ebro es una de las zonas naturales de Catalunya más afectadas por el cambio climático. Muchos temporales han destrozados esta zona de dunas y el equilibrio es frágil, por lo que es importante ser respetuoso.
La playa de los espejismos
A ritmo relajado puedes tardar algo más de una hora en llegar al faro. De camino, fíjate en otro fenómeno. El faro a menudo se ve mucho más grande de lo que realmente es.
Según recoge la web de Turismo del Ebro, a la zona del faro del Fangar también se la conoce como la playa de los espejismos, ya que durante las horas con más intensidad de sol se pueden ver espejismos de agua. Una de las características de este efecto es que todo en el fondo se ve borroso. También producen distorsiones con algunos objetos.
A mi me pasó con el tamaño del faro. De lejos pensaba que iba a ser mucho más grande, pero muy seguramente esa percepción se debía en parte a esa distorsión.
Llegada al faro del Fangar
El final de la excursión es la llegada al faro, que se hace también por la orilla. El faro está cerrado, pero en los alrededores puedes aprovechar para sentarte y descansar un poco de la excursión. Un placa en la puerta de acceso al faro (cerrado) resume su historia: fue construido en 1972 y tiene una altura de 20 metros y un diámetro de 3 metros.
La vista de las dunas y el agradable paseo junto a la orilla justifican una excursión más que agradable.
¡No te la pierdas!