La Fageda d’en Jordà, los pueblos medievales de Besalú o Santa Pau, los volcanes… La Garrotxa es una de las comarcas de Catalunya que más visitantes atrae el año como una opción muy completa para una escapada de turismo de interior en otoño, cuando La Fageda se vuelve un bosque de hayedos multicolor, pero también durante todo el año.
La popularidad de sus highlights no debe impedirnos descubrir otros puntos interesantes. En nuestra última escapada decidimos completar la ruta por pueblos medievales de la Garrotxa con una visita a Sant Joan les Fonts, una villa cerca de Olot famosa por sus coladas de lava petrificadas. ¿Deberías anotarlo como un lugar a visitar en tu próxima escapada? ¡Por supuesto que sí!
Qué ver en Sant Joan les Fonts
- Sant Joan les Fonts, pasado y presente
- Qué ver en Sant Joan les Fonts
- Puente medieval de Sant Joan les Fonts
- Església Nova de Sant Joan les Fonts
- Casa fuerte de Juvinyà
- Ruta de las Tres coladas de lava
- Segunda y tercera colada en El Boscarró
- Arte romántico medieval: Iglesia del antiguo monasterio
- ¿Cómo llegar a Sant Joan les Fonts?
- Aparcamiento para autocaravanas
- ¿Dónde dormir en La Garrtoxa?
Sant Joan les Fonts, pasado y presente
Sant Joan les Fonts es un pueblo que sorprende. Como mucho de los municipios de la zona tiene origen medieval (en concreto en el siglo IX), si bien apenas conserva edificios y estructuras de la época. No esperes un pueblo como Santa Pau, Besalú o Castellfollit de la Roca, tres de los pueblos más bonitos de Catalunya, que sí que conservan buena parte de su núcleo empedrado. En Sant Joan les Fonts también puedes visitar edificios históricos, pero el entorno es más urbano y moderno. Es más reconocido como punto de partida de muchos itinerarios y rutas por la zona gracias a su excelente localización en el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa.
Su pasado industrial también es relevante y está muy ligado al agua y al río. La fuerza del agua se utilizaba en este lugar para obtener energía gracias a varias masías, lo que sin duda contribuyó al desarrollo económico de la zona, con incluso una antigua fábrica papelera en el pueblo.
Sant Joan es el segundo más habitado de la comarca de La Garrotxa.
Qué ver en Sant Joan les Fonts
Sant Joan Les Fonts es un pueblo que puedes ver en media mañana o media tarde para complementar otras visitas por la zona, como la Fageda d’en Jordà, Santa Pau, Beslaú o la propia capital de La Garrotxa, Olot.
El pueblo promueve más allá del núcleo varias rutas históricas y de senderismo cortas que combinan naturaleza e historia. Las más importantes:
- Ruta medieval: ruta sencilla que puedes hacer a pie y que simplemente recorre el pueblo. Incluye la Iglesia del antiguo monasterio benedictino (siglo XII), la casa fuerte castillo de Juvinyà (siglos XII – XIV) y el puente medieval (siglo XIII).
- Ruta de las 3 coladas de lava: ruta de 1 h 50 minutos en su versión más larga (5,5km) y de 20 minutos (1,6 km) la más corta. Tiene una dificultad fácil con un desnivel de 200 metros. La ruta es una de la más importantes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Permite ver las populares coladas de Sant Joan y se inicia dentro del pueblo.
- Ruta Ronda Croquis: ruta cultural artística para conocer las plantas aromáticas y medicinales presentes en su parque de los olores. Puedes seguir la ruta a través de cinco paneles ubicados en diferentes espacios del pueblo de Sant Joan les Fonts.
Puedes concocer más a fondo todas la rutas y el detalle en la página de Turismo de Sant Joan les Fonts.
Puente medieval de Sant Joan les Fonts
Una visita a Sant Joan les Fonts comienza cruzando el puente medieval del siglo XIII que encontrarás a la entrada. Construido con piedra volcánica, es un ejemplo de la obra civil catalana típica de la época, con un arco de medio punto.
Su relevancia no sólo está por su valor estético, que lo tiene, también porque en época medieval era un punto de paso recurrente en la ruta que unía Los Pirineos con la costa. Gracias a ese empuje unido con el de la energía conseguida por la fuerza del agua, alrededor del mismo se fueron ubicando a lo largo de la historia comercios y viviendas que fueron transformando el pueblo.
Hoy es el punto más bonito del pueblo, ya que conserva todo el encanto que le da la piedra. Forma parte de la ruta medieval de Sant Joan les Fonts.
Església Nova de Sant Joan les Fonts
Si hay un puente medieval de piedra es muy raro que en el pueblo no hubiese una iglesia del mismo material. Y en efecto, la hay. La iglesia nueva de Sant Joan les Fonts se levanta majestuosa tras cruzar el puente medieval.
La construcción del edificio data de finales del siglo XIX principios XX y destaca por su estilo neogótico y por el colorido gran rosetón central que deja entrar la luz en los días soleados. También por sus paredes de piedra volcánica, un material constructivo típico de la época en el barrio.
La iglesia suele estar cerrada excepto los domingos a las 12h, cuando abre para celebrar la misa semanal.
Casa fuerte de Juvinyà
Otro punto destacado en una visita por Sant Joan les Fonts es la Casa fuerte de Juvinyà, popularmente conocida como el castillo de Juvinyà. Se trata de una construcción de los siglos XII – XIV, formada por una torre defensiva, la parte más antigua y la casa del siglo XIV. En el año 1972 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Fue construida sobre los restos de un antiguo molino que se quemó. Su forma cuadrada y defensiva indica que se trata de una construcción de la primera parte del medievo. Desde 2005 está abierta al público con una pequeña exposición permanente sobre la propia casa. Actualmente acoge la biblioteca Municipal Francesc Caula.
Además de la propia casa en sí, los alrededores también interesantes, con bonitas vistas al río. Es otra de las paradas de la ruta medieval de Sant Joan les Fonts.
Ruta de las Tres coladas de lava
Sant Joan les Fonts es conocido popularmente por sus tres coladas de lava petrificadas que puedes visitar por libre siguiendo la Ruta de las tres coladas de lava (la número 16) que se inicia junto a la Iglesia del pueblo, en la zona del Molí Fondo y Boscarró.
Se trata de una ruta muy sencilla y prácticamente en llano Allí encontramos otro de los elementos más significativos de Sant Joan: el salto del Molí Fondo sobre el río Francolí, utilizado en la época industrial para proveer de energía a la fábrica papelera del mismo nombre que fue el origen de la actual empresa Torras de Papel.
Desde este punto se puede observar la colada de lava enfriada más antigua de la zona de 600.000 años junto al río. Se extiende bajo la cascada del salto del molino hasta la zona del lecho. Parte de los huecos creados al enfriarse suele estar cubiertos por el agua que cae el río. De hecho, cuando el río crece debido a riadas se restringe el acceso a la zona.
Segunda y tercera colada en El Boscarró
Más adelante, justo en frente del molino y en una pared apenas imperceptible, se pueden observar la segunda de las coladas de unos 150. 000 años. La tercera está situada un poco más adelante de la ruta, justo pasado los restos de un pequeño poblado ibérico en la zona conocida como El Boscarró.
En este punto es donde se pueden observar mejor las formas que adopta la lava cuando se enfría y los bloques más grandes. Las formas prismáticas (las columnas) se originan cuando la lava se enfría desde el centro, ya inmóvil hacia fuera. En cambio las formas lenticulares, las losas planas como las que hay cerca del río o también en esta zona, se producen cuando la lava todavía está en movimiento y se enfría por partes.
Estuvimos un buen rato haciendo la ruta ya que nos entretuvimos bastante haciendo fotografías y observando en este punto las curiosas formas de que toma la lava petrificada.
Arte romántico medieval: Iglesia del antiguo monasterio
Otro punto muy interesante que no te puedes perder en Sant Joan les Fonts es la Iglesia del antiguo monasterio, que forma parte de la ruta medieval del pueblo. Está situada a las afueras del pueblo junto al cementerio (yo llegué en un breve paseo en coche). Allí, se levantada el antiguo monasterio de Sant Joan del que hoy sólo queda la iglesia del siglo XII, declarada Bien de Interés Nacional en el año 1982.
Me gustó mucho por su buen estado de conservación y por el color rosado de los muros. Un ejemplo cuidado de una iglesia típica del románico de una planta con tres naves, pero bastante grande para la zona y la época. Según estudios y documentos de la época, el monasterio fue fundado el año 958.
¿Cómo llegar a Sant Joan les Fonts?
Sant Joan les Fonts se encuentra estratégicamente situada entre Olot y Castellfollit de la Roca, unida a estos dos pueblos por la carretera comarcal GI-522.
Desde Barcelona: ruta sin peajes de una hora de 1:35 minutos. Sigue fácilmente la C-17 hasta Olot y allí coge el desvío hasta la GI-522.
En el pueblo puedes aparcar sin problema.
Aparcamiento para autocaravanas
Si tienes una camper o una autocaravana debes saber que Sant Joan les Fonts es uno de los pueblos de Catalunya que cuenta con un aparcamiento para autocaravanas. Está situado en el pueblo, cruzando el río Fluvià (puedes verlo en el mapa superior).
- El tiempo máximo de estacionamiento permitido es de 48 horas.
- Está permitido estacionar pero no acampar, como tampoco el uso o el despliegue de los elementos y mobiliario propios del campamento.
- No está permitido hacer fuego dentro el recinto.
¿Dónde dormir en La Garrtoxa?
Sant Joan les Fonts es un pueblo pequeño con pocas opciones de alojamiento. Pero si quieres pasar un fin de semana en la zona en La Garrotxa tienes muchísimas opciones. Si te gustan los hoteles con encanto es una zona ideal para encontrar uno y pasar un fin de semana en la naturaleza. A mi particularmente me encantan los desayunos de este tipo de alojamientos, con embutidos y productos de calidad.
Algunos hoteles recomendables en La Garrtoxa:
- Pensió l’Estada: en el propio pueblo de Sant Joan les Fonts.
- Mas Pere Blau: una gran masia en la naturaleza
- Ecoturisme Can Buch Hotel: otra masia espectacular, ésta con masia
- Els Jardins de la Martana: en Besalú, un coqueto hotel con chimenea
prepara tu viaje a la garrotxa:
HOTELES: Reserva tu hotel en La Garrotxa con Booking | |
TOURS: Encuentra tours temáticos y guiados por La Garrotxa | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Heymondo con un 5% de descuento |
más posts de viaje por catalunya:
- 10 experiencias de turismo industrial por Catalunya
- 3 rutas de vino por Catalunya por la DO Penedès, Priorat y Alella
- Qué ver en la Cartuja de Escaladei en el Priorat
- Ruta por el Penedès de un día: vino, cavas… y una fábrica de chocolate
- Visita guiada al Hospital del Tórax y Parc Audiovisual: cine y misterios
- Terrazas en Barcelona: concierto y copa en la azotea de la Casa Batlló de Gaudí
- Ruta por el Poblenou en Barcelona
- Big Fun Museum Barcelona: un museo para hacer fotos
- Cuevas de Can Riera: el Antelope catalán en Torrelles de Llobregat
- Escapa a Rupit y Tavertet para disfrutar de un fin de semana rural
- Escapada de fin de semana a Besalú, un pueblo con encanto medieval
- Visita a la Casa Vicens: información práctica y recomendaciones
- Torre de les aigües del Besòs: el mirador del Poblenou
- Visita a la Modelo de Barcelona
- Visita a las ruinas de Empúries y alrededores en la Costa Brava
- Camino de ronda de Llafranc a Tamariu (I)
- Visita a Alta Alella: escapada de enoturismo por la DO Alella
- Mura y Talamanca: escapada medieval cerca de Barcelona
- Peratallada y Monells, ruta por pueblos medievales del Empordà
- Qué ver en Santa Pau, el pueblo medieval entre volcanes de la Garrotxa
- Excursión a la Vall de Núria en un día
- Visita al monasterio de Santes Creus, el más bello de la Ruta del Císter
2 comentarios
Mol interesant tots els comentaris
Gràcies Rafel!