La comarca de Osona cuenta con varios saltos de agua, cascadas y gorgas, si bien no son siempre visibles ya que en los últimos años ha sido una de las zonas más castigadas por la sequía en Catalunya. En cualquier caso, el paso por el norte de la comarca del río Ter y de sus afluentes, y el río Congost por el sur la convierten en una zona interesante para excursiones cortas en la que el agua es protagonista, muy especialmente tras periodos de lluvia intensos.
Una de las gorgas o gorgs más tranquilos y bonitos de Osona es el Gorg Negre, situado a las afueras del pequeño municipio de Santa Cecília de Voltregà. Esta excursión al Gorg Negre no es difícil, pero requiere pasar algún tramo sobre la riera de Sorreigs, que nace en Sant Boi de Lluçanès y que su paso por la comarca forma el Gorg Negre antes de desembocar en el río Ter, a la altura de Manlleu.
La excursión al Gorg Negre la podrás completar en una mañana y la puedes combinar con la visita a otros saltos de la comarca como el Salt del Mir, más al norte, el salto de La Forada o la visita al Mirador del Ter y el Monasterio de San Pere de Casserres.
Te doy todos los detalles para que hagas por tu cuenta esta bonita excursión a 1 hora de Barcelona.
Excursión al Gorg Negre en Santa Cecília de Voltregà
Información práctica para la excursión al Gorg Negre
- Distancia: 4,5 kilómetros (ida y vuelta)
- Duración: 3 horas ida y vuelta (en función de lo que te entretengas en el gorg)
- Recorrido: circular
- Dificultad: media. Encontrarás algún tramo que deberás cruzar la riera de Sorreig. Puedes descalzarte e ir con cuidado. Si tienes sandalias de trekking abiertas son ideales para cruzar el río con mayor seguridad
- Consejo: Lleva agua porque a lo largo del camino no hay fuentes de agua potable.
Cómo llegar al Gorg Negre en Santa Cecília de Voltregà
Desde Barcelona o el área metropolitana deberás conducir por la C-33 y la C-17 hasta la salida 65 a la altura de Gurb, una vez pasado Vic. Luego sigue la señalización por la BV-4602 en dirección a Santa Cecília de Voltregà. Este pequeño municipio de 192 habitantes cuenta con un núcleo disperso, si bien para llegar al Gorg Negre deberás cruzarlo y seguir por la BV-4602 hasta que encuentres la señalización del final de la carretera, pasada la granja de Can Miró y antes de las instalaciones de la empresa Puigví.
Junto a ella, verás una pequeña zona con basuras donde aparcan muchos coches. Nosotros lo aparcamos allí sin problema.
Una segunda opción la encontrarás a un par de metros más adelante, siguiendo el desvío a la izquierda por una pista de grava en dirección a la Ermita de Santa Perpetua. El camino sigue de bajada y, tras el paso por un puente a la derecha, se supone que verás un aparcamiento señalizado. A mí me resultó más fácil aparcar junto a los contenedores y había más coches que aparcaban ahí.
El camino de la BV-4602 que sigue tras el final de la carretera sólo lo pueden seguir vehículos autorizados. De hecho, existe un aparcamiento más adelante andando unos 15 minutos junto al hotel rural Puiví, pero no os lo recomiendo ya que está señalizado como aparcamiento privado, si bien muchas personas también aparcan ahí para llegar al Gorg Negre.
Como ves, no hay un aparcamiento oficial y deberás dejar el coche un poco donde puedas.
Inicio de la excursión al Gorg Negre hasta la Gorga Blava
En el final del tramo de carretera verás señalizado la excursión al Gorg Negre, así que lo mejor es que sigas ese camino oficial. Desde ahí, deberás andar uno 10-15 minutos por un agradable paseo que pasa junto a varias hípicas, lo que nos permitió disfrutar de un paisaje muy bucólico.
Pasada la casa rural Pujolís (y su aparcamiento privado), sigue caminando por una pista forestal bastante llana y sencilla hasta que veas la bifurcación hacia el “Gorg Negre a pie” (señalizada hacia la derecha con un icono de un senderista) y el sendero de la pista principal por la que andas señalizado como “Mirador del Gorg Negre”. Ambos caminos permiten llegar al Gorg Negre. En nuestro caso, optamos una ruta circular, así pudimos recorrerlos ambos.
El camino del Gorg Negre para senderistas (marcado con el icono de un senderista) es algo más montañoso, pasa por caminos más estrechos, pero está señalizado. Por contra, la pista forestal hacia el mirador del Gorg Negre (marcada con un coche) va por la parte baja y no tiene ningún problema. El acceso que baja hasta el Gorg Negre desde la pista forestal está señalizado. Bajarás por un pequeño caminito con pendiente.
Ambos caminos se encuentran en la Gorga Blava, donde se unifican en un solo camino que te llevará hasta el Gorg Negre andando unos 15-20 minutos más.
Si has llegado por el sendero, no deberá cruzar todavía la riera de Sorreigs. Si lo haces por la pista forestal sí deberás hacerlo, en este punto no es muy difícil. Por cierto, junto a la Gorga Blava verás la pequeña Font de la Gorga Blava. Cuando fuimos tras las lluvias de primavera tenía un chorrito.
Llegada al Gorg Negre
A partir de la Gorga Blava el camino se unifica y sigue por un lateral de la riera de Sorreigs. Síguelo andando hasta que veas una zona donde hay un camino que también la cruza. No lo hagas a menos que quieras cruzarla a pie por la zona más plana que veas. El camino que sigue hasta el Gorg Negre está a la derecha.
Si te fijas, en este punto verás una cuerda clavada a la roca (un pasamanos) que ayuda a muchos visitantes a sortear el río sin tener que cruzar a la orilla izquierda. Nosotras no la utilizamos, si no que optamos por cruzarla primero hacia la izquierda y luego de nuevo hacia la orilla derecha, que fue la opción que vimos más fácil.
Ten en cuenta que hicimos una excursión con un perrito de 10 kg, muy reacio al agua. De este modo pudimos cruzar con el perro en brazos. Si no tienes problema en arremangarte un poco el pantalón, cruza por la orilla derecha y ayúdate de la cuerda clavada a la pared.
Sigue el sendero a la derecha del río hasta que encuentres un desnivel donde se forma otro salto por el que puedes subir por las rocas laterales y sigue siempre por la derecha para llegar al Gorg Negre.
Éste no sé ve hasta que estás ya a unos metros cerca, permanece semi oculto entre la espesa vegetación de esta zona y está al fondo de todo el camino, haciendo de paso ya insorteable.
IMPORTANTE: el baño está prohibido, el agua baja con mucha fuerza y la gorga es muy profunda. De hecho, en la zona se decía que el Gorg Negre era una entrada directa al infierno y que por tanto no tenía fondo. No es la única leyenda entorno a esta gorga.
Leyendas del Gorg Negre
Según varia leyendas de la zona en el Gorg Negre vivían brujos y brujas, acusados de provocar terribles tormentas sobre la Plana de Vic. Uno de los métodos “que seguían” para provocarlas era el de utilizar las plantas que hay junto al Gorg Negre y arsénico para provocar una reacción química que generaba una gran columna de vapor. De esa nuba, se formaban las tormentas.
Todas estas leyendas aportan un toque de misterio a esta gorga. Por su ubicación escondida puedes entender porque hay tantas leyendas a su alrededor. Tras uno rato disfrutando de las vistas, decidimos volver esta vez por la pista foresta principal. Volvimos hasta la Gorga Blava y ahí cruzamos hacia la fuente. A la izquierda encontrarás el camino que sigue hasta el sendero principal.
Consejos para hacer la excursión al Gorg Negre
- Sabiendo que tendrás que cruzar la riera por uno o dos puntos como mínimo para completar la excursión al Gorg Negre, te recomiendo llevar unas sandalias de trekking sin calcetines o unas cangrejeras que puedas mojar y que se sequen fácilmente. De este modo, pasarás mejor el río.
- Si llevas mascota tenlo también en cuenta. Los perros grandes habituados a los ríos no tendrán problema. Si vas con un perro pequeño elige siempre el punto más llano del camino para cruzar con el perro en brazos o ayudarle a cruzar.
- Recuerda disfrutar de la naturaleza e intenta dejar el mínimo impacto posible a tu paso. Guarda la basura que generes hasta que encuentres una papelera.
- Toda la ruta de la excursión al Gorg Negre está señalizada, pero a menudo son pequeños carteles. Fíjate bien para no pasarte o perderte.
más excursiones por catalunya:
- Excursión por las Gorgas de la Muga y de Albanyà y Sant Llorenç de la Muga
- Qué ver en la Vall d’Aran en verano: pueblos bonitos y excursiones fáciles
- Qué ver en Sant Joan les Fonts, el pueblo de la lava en La Garrotxa
- Excursión a Prat de Cadí desde Estana: ruta fácil para familias
- Así es la excursión al santuario de Montgarri a pie (ruta circular)
- Excursión por Era Artiga de Lin y Uelhs deth Joèu (ruta circular)
- Saut deth Pish, una cascada espectacular en la Vall d’Aran
- Excursión la Roca Foradada de Montserrat: ruta detallada
- Excursión a la Vall de Núria en un día: un santuario en plena naturaleza