La Alta Garrotxa es un territorio que se extiende por el pre-Pirineo oriental entre las comarcas de La Garrotxa, El Ripollès y el Alt Empordà. Es también una reserva natural con una gran riqueza biológica y en la que puedes encontrar varias gorgas, como por ejemplo las gorgas de la Muga en el Alt Empordà. Una de las más conocidas es el Gorg Blau en Sadernes, una poza que destaca por sus aguas de un azul turquesa intenso, de las más cristalinas en la zona.
La excursión al Gorg Blau de Sadernes larga, pero te permitirá cruzar varios bosques a lo largo del curso de la riera de Sant Aniol hasta la ermita de Sant Aniol d’Aguja, cerca de la cual se ubica el Gorg Blau. Tienes también una opción más llana en parte por una pista forestal, pero es una ruta menos bonita.
Nosotros hicimos la excursión al Gorg Blau en temporada baja y fue un placer disfrutar de este entorno con tranquilidad. Ten en cuenta que en temporada alta deberás reservar plaza con antelación en el aparcamiento junto al pueblo de Sadernes (que en realidad sólo cuenta con un camping, una iglesia y un hostal-restaurante), punto de inicio de la excursión al Gorg Blau y a la ermita de Sant Aniol d’Aguja.
Información práctica para la excursión al Gorg Blau
- Distancia: 14,62 kilómetros (ida y vuelta)
- Duración: 5h y 10 minutos en total. Puedes hacer la ida en 2:40h o algo más en función de lo que te entretengas.
- Recorrido: opción circular.
- Aparcamiento: con reserva previa en temporada alta.
- Dificultad: media. Es una ruta larga con rocas en varios puntos del camino. También deberás cruzar la riera de Sant Aniol varias veces. Si tienes sandalias de trekking abiertas son ideales para cruzar el río con mayor seguridad.
- Consejo: Lleva agua porque a lo largo del camino no hay fuentes de agua potable. Consulta antes la ruta porque in situ no hay cobertura.
Cómo llegar a Sadernes
Para llegar a Sadernes deberás hacerlo en coche. Tienes la opción de seguir la AP-7 hasta la salida 6 en Sant Julià de Ramis y luego seguir por la C-66 hasta Besalú. Sigue por la A-26 hasta Sant Jaume de Lierca y luego por la GIV-5231 hasta Sadernes. Desde Barcelona este recorrido dura 1:48 minutos.
Otra opción es llegar por la C-17 hasta la salida 69 en Manlleu y seguir por la C-37 hasta Olot. Allí toma la A-26 hacia Sant Jaume de Liera y sigue por la GIV-5233 hasta Sadernes. Es un poco más largo de 1:50h.
Una vez llegado al municipio, deberás llegar al aparcamiento situado una vez pasada la iglesia. No tiene pérdida, ya que está señalizado.
Aparcamiento en Sadernes ¿cuándo hay que reservar?
El aparcamiento de Sadernes es de pago en temporada alta y con reserva previa obligatoria para gestionar el flujo de visitantes.
En 2025 éstas son las fechas de pago del aparcamiento de Sadernes:
- Todos los fines de semana del 12 de abril hasta el 12 de octubre
- El 11 y el 12 de septiembre
- A diario en julio, agosto.
La reserva se realiza en la página web oficial del Consorci de l’Alta Garrotxa. En la misma web verás que también puedes reservar para otras zonas como el Pont del Llierca e incluso sacarte el abono de temporada disponible para coches y motos. Una vez te marches no puedes volver a entrar.
Ten previsión de reservar con antelación ya que en el aparcamiento no hay cobertura y no podrás conectarte ni escanear el QR para reservar plaza in situ.
Precios del aparcamiento de Sadernes:
- Aparcamiento de 1 día: 6 euros coche
- Abono de temporada: 60 euros
Por cierto, no dejes nada de valor dentro del coche ni a la vista porque se han dado muchos casos de robos en el aparcamiento.
Inicio de la excursión: del aparcamiento de Sadernes al Pont de Valentí
El inicio de la excursión al Gorg Blau y la ermita de Sant Aniol Aguja es desde el mismo aparcamiento de Sadernes. Al final del aparcamiento a la izquierda encontrarás un camino que baja hasta otro camino más grande, al que también puedes llegar a pie desde la entrada del aparcamiento.
En este tramo pasarás junto al río Lierca. Es importante que sigas todo recto por la pista principal. Nada más bajar por el acceso del fondo del aparcamiento verás otra señalización hacia abajo. No hagas caso y gira a la derecha para seguir por la pista principal.
Esta pista forestal llega mucho más adelante hasta presa del Gomarell.
Más adelante del aparcamiento, el camino sigue entre rocas bastante altas, conocidas como la Cinglera de les Cabres, donde seguramente veas escaladores. De camino, verás más aparcamientos más, pero sólo son accesibles con vehículos motorizados entre enero y febrero cuando se abre la pista forestal para vehículos hasta el Pont de Valentí. Del 1 de marzo al 15 de diciembre está prohibido circular por aquí.
Tras aproximadamente 45 minutos llegarás hasta el desvío del Pont de Valentí, señalizado a la izquierda como la Ruta 1 hasta Sant Aniol d’Aguja, que desde este punto supone 1:40h más de caminata entre el bosque.
Baja siguiendo la Ruta 1 a Sant Aniol y cruza el puente para seguir por un camino junto a la riera de Sant Aniol que encontrarás a la derecha del puente y del alojamiento rural que aquí se ubica.
En esta zona el río tiene un caudal más profundo y se forman pequeñas piscinas naturales donde muchos aprovechan para descansar y en verano refrescarse. Aquí la ruta 1 hacia Sant Aniol d’Aguja pasa por varios bosques, lo que te permitirá disfrutar del bonito y montañoso paisaje de la Alta Garrotxa.
Gorg Blau de Sadernes, Salt del Brull y Salt de la Núvia
La ruta 1 sigue hasta la presa del Gomarell, una laguna donde por cierto está prohibido bañarse. Aquí acaba la ruta por la pista forestal que parte del aparcamiento (por la que sólo en enero y febrero pueden circular vehículos motorizados).
Para llegar al Gorg Blau deberás seguir la ruta 1 a Sant Aniol de subida durante una hora más. Es un trayecto que te obligará a cruzar la Riera de Sant Aniol por varios puntos, habilitados a veces con pasos con piedras sobre el agua. En otros no y deberás arremangarte.
El último tramo es una subida unos 20 minutos más hasta que veas al final del camino la ermita de Sant d’Aguja, tras el Pont de Clarioles, un pequeño puente habilitado para cruzar la riera de Sant Aniol.
Junto a la ermita, una construcción del siglo XI y declarada Bien de Interés Nacional, se ubica un refugio que cuando fuimos se estaba remodelando y que se prevé que reabra en junio de 2025. Cuando reabra, seguramente puedes disfrutar allí de un refresco y reservar para pasar la noche.
Los alrededores de la ermita son bonitos, también con pequeñas gorgas y piscinas naturales para disfrutar de la naturaleza.
Te recomiendo que llegues hasta el Gorg Blau, que está a unos 5 minutos de la ermita y del albergue por el camino que parte hacia la derecha. Lo verás a lo lejos y deberás bajar por una zona un poco rocosa para llegar. Nosotros visitamos el gorg en febrero y pudimos estar solos ante esta gorga de aguas turquesas. ¡Una gozada!
Con tiempo, puedes llegar hasta el Salt del Brull. Encontrarás el camino a la izquierda del refugio y por delante de una fuente. Nosotros no fuimos porque ya íbamos un poco tarde y temíamos que se nos hiciese de noche.
Vuelta por la pista forestal
La vuelta desde Sant Aniol d’Aguja la puedes hacer sobre tus pasos. También tienes la opción de hacerlo por el sendero del Salt de la Núvia, señalizado en Sant Aniol d’Aguja. Esta opción se adentra por un bosque y luego sale por un barranco que sube y desde donde se ven buenas vistas. Desde ahí, bajarás hasta la presa del Gomarell, donde de nuevo se junta con el camino de la ruta 1 y la pista forestal.
En nuestro caso, volvimos sobre nuestros pasos y en la presa del Gomarell decidimos seguir por la pista forestal, más llana y que no entra en el bosque. De este modo, ahorramos unos 40 minutos sobre la ruta inicial y llegamos justo a tiempo con los últimos rayos de sol del día al aparcamiento de Sadernes.
La leyenda del Salt de la Núvia
Por cierto, muchas gorgas y zonas de bosque tienen asociadas leyendas. También es el caso del Salt de la Núvia. Al contrario de lo que pudiese parecer, el nombre no hace referencia a un salto de agua, si no al de una chica obligada a casarse por su padre. Ésta, en lugar de ir a casarse, decidió subir hasta el punto más largo del camino para saltar por el precipicio.
Consejos para la excursión del Gorg Negre
- Prepárate la excursión ya que en la zona no hay cobertura y la señalización puedes ser confusa si no conoces que tu destino está marcado como Sant Aniol d’Aguja y no como Gorg Blau.
- Lleva botas de montaña porque el camino es algo rocoso y largo y conviene ir preparado.
- Lleva agua abundante, comida y snacks porque de camino no hay ni fuentes, ni ningún lugar donde puedas comprar comida. Cuando reabra el refugio podrás tenerlo, pero son 7,5 kilómetros hasta allí.
- Puedes hacer el recorrido con mascota, es obligatorio que la lleves atada. Por la duración de la excursión no la recomiendo para perros poco activos. Recuerda también llevar agua.
- Recuerda no dejar nada de valor en el coche. En el aparcamiento hay señalización de los mossos que también avisan de este problema.
¡Disfruta de la naturaleza de Sadernes!
más posts de excursiones en catalunya:
- Excursión por las Gorgas de la Muga y de Albanyà y Sant Llorenç de la Muga
- Qué ver en la Vall d’Aran en verano: pueblos bonitos y excursiones fáciles
- Qué ver en Sant Joan les Fonts, el pueblo de la lava en La Garrotxa
- Excursión a Prat de Cadí desde Estana: ruta fácil para familias
- Así es la excursión al santuario de Montgarri a pie (ruta circular)
- Excursión por Era Artiga de Lin y Uelhs deth Joèu (ruta circular)
- Saut deth Pish, una cascada espectacular en la Vall d’Aran
- Excursión la Roca Foradada de Montserrat: ruta detallada
- Excursión a la Vall de Núria en un día: un santuario en plena naturaleza