El Gran Cañón del Colorado es uno de los parque naturales más espectaculares de Estados Unidos. El río Colorado abre una inmensa cicatriz sobre la tierra a su paso por el estado de Arizona.
Para visitar el Gran Cañón necesitarás como mínimo un día y lo que es más importante: ganas de caminar para hacer un trekking que descienda unos kilómetros hacia el fondo del Cañón. Ésta es la mejor forma de constatar la profundidad real de este espectáculo geológico.
Para tener las mejores vistas, la mejor opción es la más más cara: subir en uno de los muchos helicópteros que salen diariamente desde Las Vegas o desde los los alrededores del cañón para sobrevolarlo (a partir de 400$).
En Mochileros de viaje visitamos el Cañón en agosto de 2015 durante nuestro viaje por Estados Unidos y éstas son nuestras recomendaciones.
¡Sigue leyendo!
Al Gran Cañón con el Annual Pass
Visitar los parques naturales de Estados Unidos tiene un coste muy asequible. Si te planteas hacer ruta, la mejor opción es comprar en el primer parque nacional que visites el Annual Pass (sólo se permite la compra online del pase a residentes en Estados Unidos, Canadá y Mexico).
Este carnet tiene un coste de 80$ y da acceso a más de 2.000 reservas naturales estatales durante un año desde el primer acceso. Por este precio acceden hasta a cuatro personas por coche en cada parque durante un determinado número de días.
Si por ejemplo sois cuatro, por apenas 20$ por persona podréis visitar la mayoría de parques. Se requiere que una de las personas que accede con el coche sea titular del Annual Pass y se permiten hasta dos titulares.
Una vez acabado el viaje, puedes ceder el pase a otro titular para que lo pueda usar antes de que acabe el plazo anual.
Sin Annual Pass, la entrada al Gran Cañón cuesta 30$ por coche.
Cómo llegar al Gran Cañón: orilla norte o sur
Hay dos accesos principales al Gran Cañón: la orilla norte y la sur. Ésta última es visitada por el 90% de los turistas. Tiene bonitas vistas y cuenta con numerosos miradores. El acceso está a apenas 2-3h desde Las Vegas, quizás por eso sea la opción más popular.
En la orilla norte hay mucha menos gente y parece ser que se ven más animales, pero acceder hasta allí requiere conducir otras 5-6 horas desde el sur y el acceso está algo alejado de otros parques de la zona.
Nosotros decidimos visitar la orilla sur porque desde Monument Valley (dónde estábamos el día anterior) podíamos iniciar la vuelta hacía California.
Tras ver el atardecer en Monument Valley conducimos casi 4-5h hasta Tusayan, el pueblo más cercano a la orilla sur. De noche se nos cruzaron por la carretera un buen número de animales (renos, ciervos, conejos…), ya que para llegar hasta el Gran Canyon cruzas un buen trozo de la orilla.
Dónde alojarse en el Grand Canyon
La mayoría de parque naturales de Estados Unidos cuenta con zonas habilitadas para acampar. El camping del Gran Cañón es bastante grande y el precio es muy asequible: una parcela básica cuesta 17$ (sin toma de luz) y se pueden acampar hasta tres tiendas.
Es recomendable reservar plaza con tiempo o preguntar si queda una plaza libre el día que llegues. Si el camping parece muy incómodo, Tusayan es el pueblo más cercano al acceso sur del parque y allí encontrarás alojamiento a partir d 100$ la noche (dos camas dobles).
Visitar el Cañón
Para acceder a los miradores del Gran Cañón en la orilla sur es necesario dejar el coche en el parking del parque. El gobierno restringe el acceso en automóvil privado por este espacio natural.
Unos autobuses gratuitos se encargan de recoger y desplazar a los visitantes. La verdad es que fue muy cómodo moverse de esta forma, sin tener que preocuparse por aparcar. Además, los autobuses pasan con mucha frecuencia.
Pensábamos que habría largas colas en agosto para acceder al parque, pero el Grand Canyon está muy bien gestionado en todos los sentidos.
Nada más llegar, es aconsejable acercarse hasta el Visitor’s Center para conseguir un mapa del parque.
Los mejores miradores del Gran Cañón
La mayoría de autobuses tienen parada cerca de los principales miradores del Cañón. Desert View y Mather Point son los más conocidos de la orilla sur.
Una buena opción para escapar del gentío es animarse a ir de mirador en mirador caminando en paralelo por la carretera o bordeando la orilla del Cañón.
El acceso al espectacular mirador Gran Canyon Skywalk es el único que es de pago (cerca de 80$). El mayor atractivo de este mirador consiste en que el visitante puede caminar sobre una la pasarela de cristal que se adentra unos metros sobre el precipicio.
Nos pareció una experiencia cara y decidimos explorarlo a pie.
Trekkings por el Grand Canyon
Los miradores son una excelente opción para ver el parque, pero si tienes unas horas por delante merece la pena hacer una pequeña excursión por los senderos que bajan hasta el fondo del cañón.
Los caminos están señalizados cerca de los miradores. Para llegar hasta abajo es necesario caminar entre 6-8h y en verano no está permitido bajar y subir en un mismo día debido al fuerte desnivel y al calor. En la época calurosa, es más recomendable acampar abajo y regresar al día siguiente.
En el Cañón se ha rescatado a gente que ha sufrido golpes de calor y cansancio extremo por querer bajar y subir en un mismo día. Por este motivo, los Rangers vigilan que los visitantes no hagan esfuerzos por encima de sus posibilidades.
En los caminos es fácil que te pregunten cuánto tiempo llevas andando, hasta dónde quieres llegar y si tienes agua y/o una gorra para protegerte del sol. Por supuesto, no te recomiendan bajar mucho cuando el calor aprieta.
Ruta por South Kaibab Trail
El primer día decidimos explorar el South Kaibab Trail hasta Cedar Ridge, el punto máximo recomendable hasta donde caminar en verano por esta vía (según indicaciones del parque).
Se trata de una excursión de unas 3 millas/2.4km (ida y vuelta) y con un desnivel de 400 metros. Se puede hacer en unas 2-3h en función del número de paradas que tengas que hacer.
No hace falta que seas un atleta para recorrer este camino, pero debes considerar que sudarás mucho y que te costará superar el desnivel de subida si no estás en buena forma.
En este sendero no hay ninguna fuente y sólo hay unos lavabos abiertos al público en la pequeña cabaña de Cedar Ridge.
Ooh-Aah Point
El mirador más espectacular de esta ruta es Ooh -Aah Point. Es inevitable llegar a este giro del camino y soltar un “Oooh” ante una de las vistas más espectaculares de la zona (de ahí el nombre).
Recuerdo que estuvimos un buen rato haciéndonos fotos en un saliente del mirador y viendo a las águilas volar alrededor de un nido con polluelos.
Hasta Cedar Ridge
En 30 minutos desde Ooh-Aah Point llegamos hasta la explanada de Cedar Ridge. Nos hubiese gustado seguir andando porque el paisaje lo merecía, y porque fuimos buena parte del camino solos.
Pero había empezado a llover un poco y decidimos volver antes de que la lluvia apretara más. La subida fue bastante dura, en pocos sitios he sudado tanto como haciendo esta caminata.
Remontar el fuerte desnivel de subida es la principal dificultad de esta excursión.
Trekking por el bright Angel Trail
El camino de Bright Angel es uno de los más concurridos y populares del parque. Está muy bien acondicionado y cuenta con numerosas fuentes a lo largo trazado donde puedes hidratarte.
Esta vía es utilizada por muchos excursionistas que bajan hasta el fondo y por grupos que hacen excursiones a caballo (una opción de pago). Nosotros bajamos el segundo día de visita hasta Three-Mile Resthouse (2,4 km, 300 metros de desnivel).
En este punto hay un mirador muy popular. Un poco más abajo, llegas hasta Indian Garden, un pequeño oasis utilizado por los nativos americanos hasta hoy en día. Allí hay una pequeña zona de acampada.
Mirador en Three-Mile Resthouse
Estuvimos sentados un buen rato en Three-Mile Resthouse admirando el paisaje. Al cabo de un rato decidimos regresar porque ese día teníamos que conducir bastante kilómetros para salir de Arizona.
La experiencia de bajar por estos senderos es totalmente recomendable. Creo que quedarse solo con la vista de los miradores no es suficiente para apreciar el Grand Cañón.
Así que si estás planeando visitar el Grand Canyon, no lo dudes. ¡Ponte a caminar!
Prepara tu viaje al Grand Canyon:
HOTELES: Encuentra hoteles baratos en Grand Canyon con Booking | |
TOURS: Los mejores tours guiados y temáticos en Grand Canyon | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro con un 5% de descuento con IATI |
También te puede interesar:
Nuestros posts sobre parques naturales de la costa oeste, con mucha información práctica sobre qué ver.
- Annual Pass: acceso a los parques naturales de Estados Unidos
- Guía para acampar en los parques naturales de Estados Unidos
- Los 8 mejores parques naturales de la costa oeste
- Qué ver en Death Valley: ruta en coche a 48º
- Yosemite en dos días: Trekking a Yosemite Falls, Mirror lake y un oso
- Una espectacular excursión a Yosemite hasta Vernal Fall
- Visita a Antelope Canyon con Navajo Tours
- Road trip para visitar el parque de Joshua Tree en California
- Zion en un día: excursión por los Narrows