La evolución de la pandemia está permitiendo que poco a poco se relajen los requisitos COVID para viajar a Estados Unidos desde el país reabriera al turismo en noviembre de 2021. En ese sentido, desde el 12 de junio de 2022 ya no requiere de forma obligatoria un test PCR realizado 24 horas del viaje, lo que facilita el acceso al país. Sí que se sigue exigiendo de momento demostrar la pauta completa de vacunación para mayores de 18 años.
Como novedad, en 2023 el gobierno de Joe Biden ha confirmado que el 11 de mayo de 2023 pondrá fin al decreto de emergencia COVID en Estados Unidos. Falta confirmar exactamente cómo afectará el requisito de vacunación para viajar a Estados Unidos, pero es muy posible que desaparezca.
Si tienes pensado viajar a Estados Unidos en 2023 te detallo algunos consejos a tener en cuenta sobre requisitos COVID para preparar tu viaje además de los tradicionales requisitos de entrada a Estados Unidos
Descubrir Nueva York, conocer las playas de Miami y la costa de Florida o sentirte como en una película en un roadtrip por la costa oeste de San Francisco a Los Ángeles son algunos de las opciones de viaje que puedes plantearte en 2023.
¿Qué documentos COVID se necesitan para entrar a Estados Unidos en 2023? actualización
Tras la reapertura Estados Unidos ha impuesto criterios de entrada relacionados con la COVID que son de obligado cumplimiento.
Desde junio de 2022 Estados Unidos ha eliminado la obligación de presentar un test PCR adicional a los certificados de vacunación
Por vía aérea y terrestre a partir del 12 de junio de 2022 sólo pueden viajar a EE.UU. los mayores de 18 años con un certificado de vacunación con la pauta completa y se elimina la obligación de presentar un test PCR realizado 24 horas antes del viaje, tal y como se había pedido desde noviembre de 2021.
Te puede interesar… 5% DE DESCUENTO eSIM para tener conexión a Internet ILIMITADA en Estados Unidos
Consigue conexión a Internet 24/ ILIMITADA con las eSIM de Holafly: tarjeta virtual que recibes en tu correo electrónico y configuras con QR. Gracias a una colaboración puedes conseguirla con un 5% con el código MOCHILEROSDEVIAJE para Iphone y móviles Google, Huawei o Samsung de alta gama.
¿Qué vacunas y pautas de vacunación se permiten para viajar a Estados Unidos?
Respecto al certificado de vacunación se solicita a los mayores de 18 años la pauta completa con las vacunas aprobadas por la FDA y la OMS con los siguientes requisitos:
- Que hayan pasado 14 días desde que se recibió la segunda dosis de la vacuna o desde la primera dosis en caso de vacunas monodosis como la de Janssen/Johnson&Johnson.
- Sólo son son válidas las vacunas aprobadas por la “U.S. Food and Drug Administration, FDA” es decir Pfizer, Moderna y Janssen/Johnson&Johnson y las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud que añade a las vacunas anteriores las de Oxford/AstraZeneca, Serum institute of India, Bharat Biotech, Sinopharm y Sinovac.
- No se permite la entrada de personas que sólo hayan recibido una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, incluso en aquellos casos en que esas personas hayan pasado previamente el coronavirus.
- Se acepta la pauta completa de vacunación las realizadas con una combinación de distintas vacunas (siempre que ambas hayan sido aprobadas por la FDA o la OMS).
- El certificado de vacunación debe ser un registro en papel o digital emitido por una fuente oficial (por ejemplo, agencia de salud pública, agencia gubernamental) y debe incluir el nombre del viajero y la fecha de nacimiento, así como el producto de la vacuna y la(s) fecha(s) de administración de todas las dosis que recibió. Si viajas desde España o Europa se admite el certificado COVID europeo.
Como te he adelantado, el decreto de emergencia COVID tendrá fin el 11 de mayo en Estados Unidos. Tan pronto produzcan novedades respecto a los requisitos de viaje a Estados Unidos actualizaremos la información vigente.
Requisitos COVID para viajar a Estados Unidos para menores de 18 años : se elimina el test COVID negativo para niños de entre 2 y 17 años actualizacióN
Respecto a los menores entre 2 y 17 años que viajen solos o acompañados desde el 12 de junio de 2022 no es obligatorio que estén vacunados y tampoco deberán presentar obligatoriamente una prueba de resultado negativo de un test COVID realizado como máximo 1 día antes de la salida del viaje tanto si se han vacunado como si no.
Si no están vacunados, el gobierno detalla que los menores entre 2 y 18 años deben realizarse una prueba de covid en los 3-5 días siguientes a su llegada y en caso de positivo quedar en auto-aislamiento. He estado buscando información y no se indica en ningún documento que esta prueba deba ser hecha en un laboratorio.
Los menores de 2 años NO están obligados a presentar prueba de vacunación, pero las autoridades estadounidenses recomiendan una prueba covid previa a la salida del viaje para los menores de 2 años, siempre que sea posible. Tampoco están obligados a hacerse un TEST Covid en los días siguientes a la llegada.
Seguro de viaje para Estados Unidos: consigue una buena cobertura para evitar gastos médicos extras
Más que nunca en estos tiempos de pandemia en un viaje a Estados Unidos debes considerar seriamente la contratación de un seguro de viaje con cobertura COVID. No es uno de los requisitos COVID para viajar a Estados Unidos, pero sí muy recomendable debido al alto coste de la sanidad en el país.
En ese sentido, te recomiendo los seguros de viaje Mondo que ofrecen coberturas médicas muy altas de hasta 6 millones de euros muy completas. Además, también incluye coberturas COVID como gastos médicos derivados de un contagio por coronavirus, incluidos los test PCR con prescripción médica, traslados sanitarios y de repatriación o la prolongación de estancia por cuarentena de viaje.
Contrata tu seguro de viaje a Estados Unidos con un 5 15% de descuento
Gracias a una colaboración entre la aseguradora Mondo y Mochileros de viaje puedes reservar tu seguro de viaje a Estados Unidos con un 15% de descuento especial para compras entre el 23 de marzo y el 2 de abril de 2023 para viajar cuando tú quieras a Estados Unidos.
Para que se efectúe debes clicar sobre este enlace para iniciar el proceso de compra y que se te aplique y elegir el tipo de cobertura que quieres. En la pantalla de pago verás que se te aplica el descuento EXTRA del 15% de Mochileros de viaje.
Visa ESTA de Estados Unidos para viajes desde España o Chile (Visa Waiver Program)
Además de toda la información relacionada por el COVID también debes cumplir los requisitos habituales de acceso a Estados Unidos como turista. Los ciudadanos de la mayoría de países europeos (incluida España) y alguno de América Latina como Chile no deben solicitar visado de viaje a Estados Unidos por estar incluidos en el programa Visa Waiver Program. En su lugar se debe cumplimentar el Electronic System for Travel Authorization (ESTA), más conocido como VISA ESTA. Se trata el formulario online que se debe rellenar antes de salir de viaje a USA y que para los ciudadanos de estos países es obligatorio para estancias menores de 90 días en el país.
En el ESTA te pedirán tus datos (es importante que escribas toda la información tal cual aparece en tu pasaporte) y también te preguntarán algunos aspectos concretos como si tienes antecedentes por terrorismo o tráfico de drogas entre otros.
Para cumplimentar la información aquí no necesitas aportar tu documentación COVID, simplemente debes completar el formulario con información sobre tu lugar de trabajo y residencia entre otros datos. También te pedirán un contacto en Estados Unidos, que puede ser alguno de los hoteles que hayas reservado.
El ESTA tiene un coste de 14 dólares que puedes pagar con tarjeta de crédito o PayPal en el momento de rellenarlo y puedes hacerlo tu mismo en la página oficial del formulario ESTA. Por Internet puedes encontrar empresas o agencias que hacen por ti este trámite aunque te cobran un extra adicional.
Una vez rellenado en unas 72 horas sabrás si tu aplicación ha sido aprobada, denegada o sigue pendiente por algún motivo. Puedes consultarlo en la misma página en la opción de menú CHECK ESTA ESTATUS. Te recomiendo que imprimas la documentación y la tengas siempre a mano en tu viaje.
Restricción de ESTA para turistas que hayan viajado a Cuba a partir del 12 de enero de 2021 actualización spetiembre 2022
Una de las últimas cosas que aprobó el ex-presidente Donald Trump antes de finalizar su mandato fue la inclusión el 12 de enero de 2021 de Cuba en el listado de países promotores del terrorismo junto a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen, que la lo hicieron el 1 marzo de 2011.
Una de las implicaciones es que la restricción del ESTA a los viajeros que hayan viajado a Cuba, y por consiguiente obligatoriedad de pedir un visado B2, que implica una entrevista y una aprobación por parte de la embajada estadounidense.
Tras unos meses, en septiembre de 2022 las embajadas de Estados Unidos han confirmado esta modificación del ESTA, aunque no sin cierta confusión. La página oficial del ESTA menciona la inclusión de Cuba y la afectación en el ESTA. También detalla que la proclamación se hizo en el 12 de enero de 2021 pero no aclara si esta restricción afecta a los viajeros que hayan viajado a Cuba antes de esa fecha.
Tras la confusión oficial, la embajada de Estados Unidos en Madrid ha ido confirmando a través de la cuenta de Twitter que en principio afecta sólo a viajeros que hayan viajado a Cuba con posterioridad al 12 de enero de 2021, lo que permite a los viajeros que lo hayan hecho antes de esa fecha viajar a Estados Unidos aplicando a través del ESTA.
Hola, si han estado después del 12 de enero de 2021, no podrán solicitar ESTA y tendrán que pedir un visado de turismo. Para saber cómo pedir un visado visite nuestra web: https://t.co/0nqsuf1i7G Saludos
— US Embassy Madrid 🇺🇸🇪🇸 (@USembassyMadrid) September 20, 2022
Es decir, si tienes un pasaporte de algunos de los países incluidos en el programa y has viajado a Cuba después del 12 de enero de 2021 deberás iniciar el procedimiento para pedir un visado de turismo B2 ya que se te denegará el ESTA. Los ciudadanos de la mayoría de países europeos (incluida España) y alguno de América Latina como Chile están incluidos en el programa Visa Waiver Program.
Esta afectación también aplica a viajeros que hayan viajado a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen a partir del 1 marzo de 2011.
Visa de turismo B-2 para viajar a Estados Unidos desde Colombia, México, Costa Rica y otros países de América Latina
Si quieres viajar a Estados Unidos desde países que no son España o Chile, incluido en el Waiver Programa deberás pedir una VISA de turismo B-2 en la embajada o el consulado de Estados Unidos en tu país. Lo más habitual es debas rellenar el Form DS-160 como primer paso, llevar una fotografía con estos requisitos y para mayores de 13-79 años acudir a una entrevista que debes programa en el consulado o la embajada.
Tienes más información del proceso para conseguir una vista de turismo B2 a Estados Unidos aquí.
prepara tu viaje a estados unidos
más posts de viaje a estados unidos:
- Consejos para viajar a Estados Unidos: COVID, seguro de viaje, ESTA y más
- Guía para acampar en los parques de Estados Unidos
- Annual Pass para parques naturales de Estados Unidos
- Qué ver en Miami Beach y alrededores
- Visitar San Francisco en 4 días: Golden Gate, Chinatown, Haight y más
- El mayor espectáculo de Los Ángeles está aquí: visitar Venice Beach
- Ruta costa oeste por California, Nevada, Arizona y Utah en 22 días
- Los 8 mejores parques nacionales de la costa oeste
69 comentarios
Hola, soy una persona que voy a viajar con mi esposa a Estados Unidos de turismo, lo vamos a hacer menos de 90 días. La pregunta es que tenemos un ESTA del año pasado junio del 2023, que tuvimos que hacer una escala en Miami. Me vale para entrar en Mayo del 2023, pues no caduca hasta Mayo del 2024.
Hay un error en el escrito anterior, el ESTA que solicitamos para la escala en Miami, es Junio del 2022.
Hola Antonio! El formulario ESTA es válido durante dos años a partir de la fecha de autorización o hasta que caduque el pasaporte. Espero haberte ayudado 🙂
buenos dias:
viajaremos en julio a new york toda la familia. a algunos de nosotros el pasaporte covid esta caducado…. se necesita tenerlo actualizado? ponerte otra dosis para que aparezca?
muchas gracias por la info
Hola Mari! El tema de la caducidad es bastante confuso, sí que es cierto que las autoridades españolas en este caso avisan que los certificados caducan y que para renovarlos debes añadir la tercera dosis. En el caso de Estados Unidos, desde su página de la embajada aclaran que consideran 2 dosis completas la inoculadas en cualquier momento y que no se requieren dosis de refuerzo para entrar, aunque de aquí a julio podrían cambiar lo requisitos (o no), te recomiendo que vayas revisando los requisitos.
Cuando quitan la resyriccion de vacunas para entrar a USA?
Hola! Todavía no se sabe, con la apertura de China no sé si va a cambiar pronto, la verdad…
Hola! Dentro d 1 mes viajo a EEUU y necesito un certificado emitido por la unión europea validando mis vacunas… Pero por algún motivo que no sé no puedo tramitar la tarjeta vía telemática, me la deniegan y por cita previa está siendo imposible encontrar hora. Sabes si se puede viajar presentando PCR? Agradezco cualquier información. Muchas gracias!
Hola Joy! Aclaro que yo transmito lo que leo en las fuentes oficiales. En el caso de Estados Unidos, hasta el momento siguen exigiendo de forma muy clara como requisito de entrada tener la pauta completa de vacunación, que son las dos dosis (1 si fuesen vacunas monodosis como la de Jansen). Antes además exigían un PCR, pero ahora sólo piden el certificado. En tu caso, en principio no podrías entrar con un PCR y sin certificado. Sólo si tienes algún documento que exima de estar vacunado podrías entrar. Si te has vacunado en Europa, deberías tener un documento, en España es un certificado que te puedes descargar desde tu página de salud (en Catalunya por ejemplo, en La Meva Salut).
¡Deberías poder conseguir ese certificado para volar a Estados Unidos! Todavía tienes días para conseguirlo.
Buenas!
Si tengo dos dosis de Vacunacion pero son de febrero de 2021 y quiero viajar a Estados Unidos ahora en 2023, me tengo que poner algún recordatorio?
Gracias
Hola Marta! Según detalla la embajada estadounidense para entrar se requiere la vacunación completa con dos dosis realizadas en cualquier momento por lo que en principio debería ser suficiente.
Hola! se sabe si el 11 de mayo se quitara también la obligatoriedad de la vacuna para acceder a estados unidos???
Hola Maite! No tengo ninguna información al respecto, en cuanto se haga alguna modificación lo actualizaré en el post. Gracias!
Hola me podrías decir si tengo el certifcado covid con 2 vacunas de Moderna recibidas el año 2021, si es válido para entrar en Estados Unidos? o necesito poner la 3 dosis?.
Gracias¡
Hola Tomeu! Según indica la embajada en España de Estados Unidos es válida la pauta completa (en tu caso las dos dosis de Moderna) “inoculadas en cualquier momento” por lo que en principio debería ser suficiente
hola puede se que el 11 de mayo quiten las restricciones de las vacunas
Hola Mercedes! Parece que según las últimas noticias Estados Unidos tiene previsto eliminar el mandato de emergencia COVID que pondría fin (supuestamente) a la obligatoriedad de viajar vacunado/a a Estados Unidos a partir del 11 de mayo, pero como siempre hay que esperar a la confirmación final
Hola!! Te comento a ver si puedes ayudarme… el 7 de mayo viajo a Miami, como bien indicas en el aeropuerto solicitan un certificado de vacunación donde venga expresamente las vacunas covid, la pauta completa (dos dosis de Pfizer en mi lugar), fecha, nombre, apellidos y en mi caso firmado y sellado por mi centro de salud. Mi ultima dosis fue suministrada hace mas de 270 días por lo que la app de la seguridad social no me deja expedir el certificado de vacunación europeo por lo que me gustaría saber si con el que te he comentado me valdría o no, mi miedo es llegar y que me digan que tiene que ser el europeo si o si (para obtenerlo debería ponerme una tercera dosis… cosa que no me gustaría ya que considero que tengo la pauta completa). He llamado a Iberia y me dicen que si que es valido mi certificado pero las palabras se las lleva el viento y no quiero “jugármela”
Hola Irene! Lo cierto es que si no quieres ponerte la tercera (con lo que te asegurarías al 100%), según detalla en la página de la Embajada estadounidense “El comprobante de vacunación debe ser un registro en papel o digital emitido por una fuente oficial (por ejemplo, agencia de salud pública, agencia gubernamental) y debe incluir el nombre del viajero y la fecha de nacimiento, así como el producto de la vacuna y la(s) fecha(s) de administración de todas las dosis que recibió” puede que te sirva el papel, pero yo tampoco soy quién para asegurártelo.
Yo ahora estoy en Estados Unidos y me pidieron el certificado en facturación del vuelo.