Nueva York es una ciudad en la que parece imposible aburrirse. Cuenta con 5 distritos bien diferenciados e interesantes (Manhattan, el Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island) y año tras año renueva su propuesta con nuevos edificios y experiencias. La primera vez que la visité fue en 2009 y cuando volví en 2023 había nuevos espacios como Hudson Yards o el High Line, nuevos rascacielos como The Edge y nuevos tours por ejemplo en el Bronx.
Con 10 días tienes tiempo suficiente para visitar los principales puntos de interés si es tu primera vez en la ciudad y por supuesto para descubrir las novedades y nuevas experiencias si repites en Nueva York. Como es una ciudad tan grande, tras dos visitas te recomiendo que para optimizar tu visita organices tu itinerario por libre por zonas. Por otra parte, en cuanto a los tours lo mejor es que lo reserves con antelación, ya que es una ciudad muy visitada y las plazas se agotan fácilmente.
Por otra parte, Nueva York tiene diversos pases turísticos que te permitirán ahorrar si prevés visitar museos y rascacielos. En este caso, a no ser que viajes en julio, agosto o diciembre, que es cuando más turistas visitan la ciudad, lo mejor es no reservar por anticipado las horas para visitar este tipo de espacios para ir sumando visitas a medida que te mueves por la ciudad. Si vas en los meses más visitados sin duda reservar día y hora te puede ahorrar horas. Lo habitual es comprar tu pase por un determinado número de días o bien por número de monumentos, la opción a mi modo de ver más flexible.
¿Quieres más consejos? Sigue leyendo y no te pierdas lo mejor con esta ruta para saber qué ver en Nueva York en 10 días.
Qué ver en Nueva York en 10 días
- Preparativos para un viaje a Nueva York de 10 días
- Ruta por Nueva York en 10 días
- Día 1 – Visita a Times Square
- Día 2: recorriendo el Midtown, la ciudad de postal
- Día 3: Oste del Midtown: Hudson Yards y los nuevos rascacielos
- Día 4: Downtown y visita a la Estatua de la Libertad y Ellis Island
- Día 5: Chinatown, East Village y Little Italy, los otros barrio
- Día 6: Tour por el Bronx
- Día 7: Lo mejor de Central Park y museos
- Día 8: Paseo por Brooklyn y Coney Island
- Día 9: Greenwich Village y otras actividades
- Día 10: Outlets de Manhattan
- ¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva York en 10 días por libre?
Preparativos para un viaje a Nueva York de 10 días
Nueva York es una ciudad muy intensa que requiere de cierta organización para disfrutarla al máximo. El transporte, el alojamiento, las tarjetas turísticas, pero también otros servicios como tener Internet de de viaje te pueden ayudar (y mucho) a disfrutar de la ciudad.
¿Cuáles son las mejores zonas para alojarse en Nueva York?
Uno de los puntos claves que puede facilitar mucho tu viaje a la ciudad es conseguir una buena localización en tu hotel. Te recomiendo que busques como prioridad en Manhattan, es la zona que concentra la mayoría de espacios a visitar. Los alrededores del Empire State Building y en general la zona del Midtown es la que concentra la mayoría de apartamentos. Si buscas una zona más tranquila, el Upper West Side es una zona residencial y también con opciones.
Otra zona muy céntrica es sin duda Times Square. En mi caso, me alojé en el Pod Times Square, un hotel funcional a unos 10 minutos de la mítica plaza y no excesivamente caro. Del mismo modo, el Downtown también suele ser una zona algo más barata, peor debes tener en cuenta que los fines de semana algunos metros tienen una menor frecuencia de paso por estas zona.
Fuera de Manhattan, la mejor opción es Brooklyn. En ese sentido, Williamsburg suele ser un barrio con opciones de alojamiento asequibles, también Brooklyn Heights, la zona más cercana al puente de Brooklyn; un barrio residencial, con casas bajitas (las brownstones) y escalinatas. La zona de Coney Island ya me parece que está demasiado lejos como para ir casi cada día a Manhattan, que será la zona que más visites.
¿Cómo tener Internet 24/7 en Nueva York sin usar el roaming?
Viajar con Internet disponible 24/7 te puede ser de mucha ayuda en Nueva York. Ten en cuenta que tirar de WIFI en la ciudad es más complicado de lo que parece ya que éste sólo lo ofrecen los espacios del gobierno como los museos. Fuera de ahí es muy complicado tener WIFI gratuito. Muchos bares y restaurantes sólo lo ofrecen para sus clientes y la clave suele estar en el recibo del ticket del pedido.
En ese sentido, si quieres viajar con datos 24/7 lo más recomendables es que compres una eSIM si tu teléfono es compatible o una tarjeta SIM. Para las eSIM, la empresa Holafly te ofrece una de las mejores eSIM para Estados Unidos con datos ilimitados y como novedad puedes comprarla por los días exactos que necesites en lugar de tener que comprarla por packs de días.
La eSIM de Holafly te permitirá conservar tu número de Whatsapp para compartir tu viaje con los tuyos y mantenerte conectado/a. Además, por ser lector de Mochileros de viaje puedes conseguir tu eSIM Estados Unidos con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE. Añádelo en la pantalla de la compra.
¿Cómo comprar y activar la MetroCard?
Moverte por Nueva York es fácil en cuanto horarios ya que el metro circula las 24 horas al día con una frecuencia cada 2-5 minutos en horas punto; entre 5-10 minutos para el resto del día; y 10-20 minutos de noche.
La mítica MetroCard amarilla es la tarjeta física que puedes recargar para viajar por la ciudad en metro y la mayoría de autobuses. La puedes comprar en las taquillas de casi cualquier estación.
Sistema OMNY para moverte por Nueva York
Sin embargo, un nuevo sistema está tomando la delantera: el sistema contacless OMNY, con el que puedes usar tu móvil para pagar en el mismo torno de acceso al metro sin tener que pasar por ninguna taquilla. Para que puedas habilitar esta función deberás tener instalado y configurado un monedero electrónico que puedes activar descargándote Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay, entre otros.
Ambas tarjetas te servirán para viajar en metro y bus. También en el teleférico de Roosevelt Island o el Airtrain del aeropuerto JFK, entre otros.
Un viaje sencillo en la ciudad cuesta $2,90 por trayecto. Con la MetroCard tienes además la posibilidad de comprar una tarjeta de viajes ilimitado de 7 ($34) o 30 días ($56) que pagas cuando la compras. En cambio, con el sistema OMNY pagas todos los trayecto uno a uno y si superas lo que cuesta una MetroCard de 7 días en 7 días o menos (obvio), el resto de trayecto te salen gratis.
Ten en cuenta que deberás hacer más de 11 trayectos en una semana para comenzar a plantearte una MetroCard Unlimited o para que la el sistema OMNY te salga a cuenta.
Por cierto, también puedes llegar con el metro hasta el aeropuerto JFK.
Ruta por Nueva York en 10 días
A continuación, te detallo un itinerario de viaje a Nueva York de 10 días. Esta propuesta optimizada recorre la ciudad por zonas, basada en mi experiencia. Sólo llevábamos reservados las entradas para el partido de los Brooklyn Nets y un tour por el Bronx. El resto fuimos recorriendo la ciudad a nuestro aire. Eso sí, con un recorrido muy intenso al día.
Para comer, fuimos a bastantes restaurantes fast food. No es lo que más nos guste, pero Nueva York es una ciudad muy cara y comer de vez en cuanto en un Chipotle (los visitamos varias veces), una hamburguesa en Shake Shack o alguna pizza rápida ayuda a rebajar el presupuesto de viaje.
- Día 1: Llegada a Times Square
- Día 2: Midtown
- Día 3: Tour Madison Square Garden, The Edge y Hudson Yards
- Día 4: Downtown, visita a la Estatua de la Libertad y al homenaje al 11S
- Día 5: Chinatown, Little Italy y el East Village
- Día 6: Tour por el Bronx o Tour Contrastes de Nueva York
- Día 7: Central Park y museos
- Día 8: Brooklyn, Coney Island y (opcional) partido de la NBA
- Día 9: Midtown – Museos y Greenwich Village
- Día 10: Outlets en Manhattan
Día 1 – Visita a Times Square
Si tras un largo viaje a Nueva York tienes unas pocas horas para visitar la ciudad antes de irte a dormir y el jet lag no te lo impide te recomiendo que comiences por el lugar más vibrante de la ciudad: Times Square. ¿El motivo? Se trata de sólo un espacio, muy céntrico, y en el que no necesitas caminar mucho. Además, es muy entretenido.
Times Square es una plaza rodeada de grandes pantallas LED y que cuenta incluso con un escenario tras una de ellas, el nuevo y flamante TSX Stage por el que han pasado Shakira o BTS entre otros artistas.
De día es un lugar animado con las pantallas activas y que se va llenando a medida que avanzan las horas. En realidad, este cruce entre la calle Broadway con la 7a avenida se compone de dos plazas.
Qué ver en Times Square
- Las míticas Red Stairs: estas escaleras iluminadas en la Father Duffy Square de Times Square son el lugar perfecto para sentarte a ver todas las pantallas y cualquier cosa que pase por la plaza. Las escaleras forman parte de la taquilla de TKTS, situada en la parte inferior y en la que puede comprar entradas para ver espectáculos de Broadway con descuento.
- Tiendas originales de Nueva York: algunas de las tiendas más originales de Nueva York están en Times Square y sus alrededores. Una de las más famosas en este lugar es la M&M’s Store, una mega tienda de casi 8000 m2 y tres pisos donde puedes encontrar una variada muestra de estos dulces de colores. En esta zona tan céntrica, tampoco te pierdas la tienda Disney Store o la Flagship Krispy Kreme, donde podrás comer tu primer donut en la ciudad entre decenas de opciones a parte del clásico azucarado.
- Tiendas de souvenirs: quizás el primer día no estés todavía dispuesto/a a comprar souvenirs, pero aquí encontrarás algunas de las tiendas más grandes de la zona con varias plantas con la palabra Nueva York estampada en casi cualquier soporte.
- Artistas callejeros: Los artistas callejeros también forman parte del paisaje de Times Square. Hay quien se pasa el día disfrazado de Spiderman pidiendo unas monedas. Otros, como The Naked Cowboy forman parte ya del imaginario de la plaza. Así, Robert John Burck, el hombre tras el mito, suele pasearse en calzoncillos por Times Square con su gorro de cowboy.
- TSX Broadway: este edificio situado a la derecha de las escaleras mirándolas de frente te ofrece algo único. Así, por unos 40$ puede aparecer el vídeo durante 15 segundos el vídeo que tu quieras en una de las pantallas más grandes de la plaza. Para hacerlo, sólo tendrás que descargarte su app, pagar y subir el vídeo.
Día 2: recorriendo el Midtown, la ciudad de postal
En el Midtown encontrarás la esencia de Manhattan, por eso te lo recomiendo para uno de los primeros días de ruta por Nueva York, cuando todavía no estés tan cansado/a de caminar.
Top of the Rock y Empire State Building
Aquí las opciones son muchas. Para empezar, es la zona donde se ubican dos de los grandes rascacielos de la ciudad: el Top of the Rock y el Empire State Building, éste en el Midtown South. Según mi opinión, los dos son bastante imprescindibles. Puedes elegir uno para verlo de día y el otro para verlo al atardecer.
Si consigues estar media hora antes del atardecer en la terraza de uno de los dos podrás ver las vistas de la ciudad en la Golden Hour, la hora mágica de la fotografía.
Rockefeller Center
En mi caso empecé por el Top of the Rock, un rascacielos con unas bonitas vistas al Central Park y también al sur de Manhattan con el Empire State Building de frente. De bajada, tienes otro punto ineludible en la ciudad: el Rockefeller Center, un conjunto de 19 edificios comerciales de estilo art déco impulsado por la poderosa familia Rockefeller, una de las más ricas de la historia. De hecho, el propio Top of the Rocks está ubicado en el Comcast Building, uno de esos 19 edificios.
El epicentro del complejo es la plaza central, donde cada Navidad se instala el árbol de Navidad más famoso de la ciudad y la también mítica pista de patinaje que abre hasta marzo. Te recomiendo entrar en el edificio principal, el RCA building frente a la plaza central ya que el interior tiene bonitas pinturas en las paredes.
No te vayas del Rockefeller Center sin visitar algunas tiendas muy interesantes en la ciudad que se ubican aquí: la Nintendo Store, la mítica tienda de juguetes FAO Schwartz y la divertida tienda LEGO Store frente a la catedral de St Patrick’s. Por cierto, si te gusta el baloncesto muy cerca puedes visitar también la tienda oficial de la NABA.
Bryant Park, Grand Terminal y rooftop gratuito
Sigue la ruta hasta el Bryant Park, un buen lugar para comer. En verano muchas personas se sientan en el parque para disfrutar de un take away e incluso de el cine al aire libre que se instalada en la plaza en los meses de verano. En el mismo parque puedes visitar la Biblioteca de Nueva York. La mítica sala de libros puede estar ocupada en meses lectivos, cuando no se permite el acceso a visitantes, que sí pueden visitar el resto del edificio gratis.
Si no estás demasiado cansado, desde Bryant Park apenas deberás andar unos 10-15 minutos hasta llegar a la Grand Terminal, la gran estación central de Manhatthan. Además de la propia estación, en mi opinión está ubicada en una de las zonas más bonitas del Midtown, rodeada de elegantes rascacielos entre los que destaca el rascacielos Chrysler.
Para acabar este intenso día, vuelve al Bryant Park y pasa por el Flatiron, el estrecho edificio que hace esquina y uno de los primeros rascacielos de la ciudad. Por último, llega hasta el Empire State Building, una de las experiencias top de la ciudad.
Con fuerzas, cerca tienes uno de los mejores rooftops de la ciudad, el 230 Fifth Rooftop, una terraza de acceso gratuito donde puedes tomar una copa con espectaculares vistas al Empire.
Día 3: Oste del Midtown: Hudson Yards y los nuevos rascacielos
El tercer día te recomiendo seguir explorando el Midtown. Si en el itinerario del día 2 se te ha quedado algo pendiente puedes añadirlo a este día. Para un tercer día en la ciudad te recomiendo conocer algunas de las novedades de la ciudad, muchas de ellas se encuentran en la zona oeste.
Hudson Yards, The Vessel y The Edge
La zona más nueva del oeste del Midtown es Hudson Yards, un barrio delimitado entre la calle 30 y la 43, y que se ha construido siguiendo un programa de reurbanización que ha transformado esta zona. Aquí no te pierdas:
- The Vessel, una estructura de 16 pisos de escaleras independientes conectadas y que se encuentra en una plaza. Por cierto, tras varios suicidios, se cerró al público en 2021 y sólo puedes verlo desde fuera.
- The Shops: junto a The Vessel encuentras el edificio de The Shops, un gran centro comercial con tiendas de lujo como Neiman Marcus, Cartier, Forty-Five Ten, Piaget, Dior, Louis Vuitton, Tiffany, Rolex, etc. También cuenta con una zona más asequible, con tiendas de Zara, Muji, H&M o Uniqlo. En la parte de baja de The Shops se ubica otro local muy de moda en la ciudad: Little Spain Market, una zona en la que abundan puestecillos y restaurantes centrados en la gastronomía española a cargo del popular chef José Andrés. Puedes encontrar churros, patatas bravas ¡e incluso comerte una paella! Es muy auténtico.
- The Edge: En el mismo centro comercial tienes el acceso a The Edge, uno de los más recientes rascacielos de Nueva York. Su particularidad: su terraza flotante a 345 metros sobre la ciudad, la más alta del hemisferio occidental. Está situada en la planta 100 del rascacielos 30 Hudson Yards de 390 metros de altura, el séptimo edificio más alto de la ciudad. En la terraza encontrarás una plataforma de cristal en el suelo por donde puedes pasar para ver la ciudad de Nueva York a tus pies. Parece una turistada, pero impresiona y es una experiencia divertida. Para más adrenalina, el City Climb es la experiencia del último piso que te permite asomarte mirando hacia abajo o de frente a la cámara desde la plataforma exterior más alta de la ciudad de Nueva York. Allí, más que nunca estarás on the edge, al filo de Manhattan.
The High Line, Chelsea Market, Little Island y el Madison Square Garden
- The High Line: Otra nueva experiencia en Nueva York. Esta antigua vía de tren se ha convertido en un parque elevado que atraviesa el Meatpacking District, Chelsea y Hudson Yards. Así, el recorrido te permite pasear tranquilamente entre los rascacielos y los edificios más bajos de esta zona a poca distancia den río Hudson. En el norte, la High Line comienza o termina en Hudson Yards y llega hasta el Chelsea Market al sur. El recorrido lo puedes hacer en una hora y es una muy buena opción para hacer bonitas fotografías de la ciudad, ya es un recorrido que no es recto y que cruza varias calles. Puedes acceder por escaleras en las calles 14th St, 16th St, 18th St, 20th St, 23rd St, 26th St, 28th St, 30th St y 34th St e incluso ascensores en Gansevoort St, 14th St, 16th St, 23rd St y 30th St.
- Chelsea Market: Este mercado a cubierto al más puro estilo Nueva York es un buen lugar para comer. Encontrarás tiendas de todo tipo de comida, ya que no es un mercado tradicional, si no más bien un espacio dedicado a la gastronomía.
- Little Island: Otra de las novedades en los últimos años de la ciudad es Little Island, un parque flotante sobre el río Hudson decorado con estructuras futuristas que recuerdan a flores y a nenúfares. Construido sobre el Pier 54 y el Pier 56, dos antiguos muelles abandonados, hoy es uno de los espacios de Nueva York más visitados. El acceso es gratuito y es un buen lugar para buscar un poco de calma y descansar tras un día de largos paseos. Por cierto, en Little Island acaba/empieza el High Lane.
- Madison Square Garden: Otro espacio en el Midtown oeste muy recomendable si te gusta el baloncesto es el Madison Square Garden, el campo de los New York Knicks y que también debe su fama como sala privilegiada de conciertos, pista de hockey de los New York Rangers y más. Puedes hacer una visita guiada al Madison Square Garden, en la que pasearás por varias zonas del estadio, incluidos los vestuarios y la pista, o bien asistir a un partido de baloncesto. Fuera de Estados Unidos, puedes comprar tu entrada a través de agencias o bien a través de Seat Geek.
Día 4: Downtown y visita a la Estatua de la Libertad y Ellis Island
Para el cuarto día en la ciudad te propongo otra jornada coleccionando postales. En este caso, para visitar el Downtown, el distrito financiero, y la Estatua de la Libertad y Ellis Island. Estas dos zonas te ocuparán todo el día y son otra jornada intensa en la ciudad.
En mi opinión es mejor visitar por la mañana la Estatua y Ellis Island y aprovechar la tarde para callejear por el Downtown. Si es sábado o domingo te recomiendo hacerlo al revés, porque habrás más ambienten en el Downton por la mañana que en una tarde de sábado.
Estatua de la Libertad y Ellis Island
Para visitar la Estatua de la Libertad debes comprar el ticket del ferry que zarpa desde Battery Park en Manhattan o desde Liberty State Park si estás en Nueva Jersey. Las entradas sólo se pueden comprar en la página web oficial. Puedes elegir entre 4 tipos de ticket: la entrada general, la entrada con acceso al pedestal (que no varía mucho las vistas), la entrada a la restaurada corona de la estatua en lo más alto y una entrada “The Hard Hat Tour Ticket” de 90 minutos que incluye un tour guiado por Ellis Island. La entrada no incluye el horario del ferry, que parte cada 40 minutos desde Battery Park.
La primera parada del ferry es Liberty Island, donde se ubica la famosa estatua y desde donde puede hacerte unas bonitas fotografías con Manhattan de fondo.
Tras esta parada, el ferry llega a Ellis Island, el punto de acceso para 12 millones de inmigrantes que entre 1892 y 1924, que llegaron a Nueva York en busca de una vida mejor. Aquí podrás visitar por tu cuenta varias salas con paneles informativos que detallan cómo era el proceso de acceso a Estados Unidos, que incluía un periodo de cuarentena. La sala más espectacular es el Great Hall, un bonito espacio donde se hacían los controles.
Downtown y el World Trade Center
De vuelta a Manhattan, el Downtown tiene muchos puntos de interés:
- Toro de Wall Street: esta estatua de 3200 kg creada por Arturo Di Modico está situada en el parque Bowling Green cerca de Wall Street. Representa la fuerza y el poder, sin duda dos palabras muy representativas del corazón financiero del mundo. La verás por su gran tamaño, pero también por las largas colas que se forman para tocarle… los huevos, así como suena.
- Fearless Girl: más interesante y también muy simbólica es la estatua de Fearless Girl, situada en Broad Street frente al edificio de la bolsa de Wall Street. Los alrededores la Bolsa son un lugar bonito, con grandes edificios de empresas financieras e incluso una de las Torres Trump que hay en la ciudad.
- Trinity Church: la mítica iglesia de confesión episcopal situada en la intersección de Wall Street con Broadway es otro clásico del Dowtown y de Wall Street en concreto.
Los espacio más nuevos del Downtown se encuentran en la zona renovada que dejaron las Torre Gemelas en el World Trade Center. Allí se ubica el imponente One World Observatory, el edificio más alto de Manhatthan. La visita merece la pena porque es el único espacio donde podrás ver la isla entera de Manhatthan con los dos ríos.
A los pies del One World puedes visitar el Memorial del 11-S, un museo que exhibe objetos y recuerdos del atentado contra las Torres Gemelas. Podrás ver uno de los camiones de bomberos que se usaron, grandes piezas de la estructura de las torres y fotografías e incluso audios que narran los hechos de aquel trágico día.
Para acabar el día no te vayas sin pasar por el Oculus Center, la estación del World Trade Center diseñada por Santiago Calatrava. ¡Un lugar espectacular!
Día 5: Chinatown, East Village y Little Italy, los otros barrio
Nueva York cuenta con una gran variedad de barrios y tres de los más singulares los puedes visitar en un día ya que se encuentran cerca entre sí.
Qué ver en Chinatown
Chinatown es desde hace años el centro de la comunidad china en Nueva York. También es un buen lugar para comer barato en la ciudad y para comprar souvenirs a buen precio.
En Chinatown te recomiendo hacer un recorrido que pase por Canal Street, la calle más comercial, y también las calles Mott St, Elizabeth St, Bayard St, donde es habitual encontrar mercados de fruta y verdura al aire libre. Otra calle muy pintoresca es Doyers St, una callejuela rodeada de calles coloridas que se ha hecho muy popular en Instagram.
El barrio incluso tiene un templo: el templo budista Mahayana, con un exterior un tanto peculiar y un interior que puedes visitar y que conserva la estatua del Buda más grande de Nueva York. Chinatown es un buen lugar para comer barato. Encontrarás todo tipo de restaurantes que ofrecen platos con fideos hechos a mano, empanadillas, y el omnipresente Bubble Tea. Nosotros comimos en el restaurante Hop Kee en la céntrica 21 Mott St porque era uno de los favoritos del chef Anthony Bourdain, toda una celebridad.
Chinatown conserva mucha autenticidad y se callejeas y te metes en mercados verás como la comunidad china conserva sus tradiciones y gastronomía.
Little Italy
Sin irte demasiado lejos de Chinatown puedes visitar Litte Italy, un barrio llamado así porque aquí se instalaron muchos italianos que llegaron a la ciudad a principio de siglo XX. Hoy en el barrio tiene poco de auténtico: más bien es una sucesión de tiendas de los que se supone que es ser italiano. Es otro barrio ideal para comer ¡pizza por supuesto! De hecho, muchos restaurantes tienen terrazas en la calle. Eso sí, es algo más caro para comer o cenar que Chinatown.
East Village, el barrio alternativo
Un último barrio con carácter está al norte de Chinatown y de Little Italy: el East Village, la cuna del punk y de la cultura más alternativa en la ciudad. Es un barrio algo más hippie y con un ambiente más relajado y con bastantes bares para disfrutar de un ambiente de viernes con un toque alternativo. En el mítico club CBGB comenzaron sus andanzas Los Ramones, Blondie, Television o Talking Heads entre otras bandas. Hoy poco queda de ello. De hecho, el antiguo club de música fue cerrado y en su lugar hay una tienda de ropa rockera del diseñador John Varvatos, aunque dentro conserva algún muro original y muchas fotos del mítico club. No dudes en entrar y darle un vistazo.
St. Marks Place sigue siendo el corazón del barrio, con pequeñas tiendas de ropa de segunda mano. Ideal para curiosear por ejemplo una tarde de lluvia.
Día 6: Tour por el Bronx
¿Te atreves a visitar El Bronx? ¿Y el barrio judío de Nueva York? El otro NYC, con menos glamour y menos series también resulta tremendamente interesante porque tienes la oportunidad de ver otra cara de esta ciudad tan diversa.
Para visitar El Bronx tienes tres opciones:.
- Visitar estas zona por tu cuenta, lo que te llevará mucho más tiempo ya que es un barrio más grande y según donde puede no ser seguro.
- Con un tour guiado: el Tour Contrastes es el más famoso de Nueva York y te lleva durante un día por barios barros como el Harlem, el Bronx y el barrio de los judíos jasídicos. Se suele hacer en mini bus y con un guía especializado.
- Con un un tour por El Bronx: si no quieres dedicar tanto tiempo a otras zonas, puedes probar con un tour a pie por El Bronx, que te llevará a conocer por ejemplo el Yankee Stadium, las escaleras del Joker y una interesante ruta por los grafitis más famosos del barrio.
Si tienes tiempo y es domingo puedes combinarlo con un misa góspel en el Harlem, que suelen durar tres horas.
Día 7: Lo mejor de Central Park y museos
Tras muchos días de asfalto seguramente agradezcas visitar el Central Park. El mítico parque es el más grande de la ciudad y el lugar preferido de los neoyorquinos para salir a correr, ir en bicicleta, hacer cualquier tipo de deporte e incluso ir de picnic.
Central Park por la Quinta Avenida
Te recomiendo llegar por el acceso de la Quinta Avenida, una de las calles más lujosas de la ciudad, donde hay algunas de las tiendas de Nueva York más famosas como la Apple Store, la mítica tienda Tiffany & Co e incluso la Torre Trump, que refleja la personalidad excesiva de su particular dueño con paredes de mármol y detalles dorados en su interior.
Si quieres explorar a fondo el Central Park te recomiendo alquilar una bicicleta. Es un parque muy grande y con lugares muy bonitos y curiosos, no te pierdas:
- El Gapstow Bridge: uno de los puentes más famosos frente a una vista espectacular de los rascacielos detrás del lago The Pond. Si te gusta la literatura, debes saber que era el lugar preferido de Holden Caufield, el protagonisya de la novela El Guardián entre el centeno de JD Salinger.
- Wollman Rink: Si vas entre diciembre y principios de marzo, podrás visitar el Wollman Rink, la pista de hielo más grande de Nueva York y una de las más económicas (la del Rockefeller Center es bastante más cara).
- Umpire Rock: esta roca situada en el extremo suroeste del parque es otra de las postales míticas de Central Park, ya que también permite ver desde el parque los rascacielos más caros de la ciudad.
- Central Park Carousel: este tiovivo sigue girando con una estética totalmente clásica con sus caballitos de madera y sus sillas giratorias.
- Estatua de Alicia en el País de las Maravillas: Otra referencia literaria en el parque. Esta gran estatua de bronze fue encargada por el filántropo local George Delacorte en honor a su esposa, Margarita, quien solía leer el libro de Alicia en el país de las maravillas y otras obras de Carroll para sus hijos. Las figuras fueron diseñadas por el escultor Jose de Creeft y creadas en la Fundición de Arte Moderno de Queens. Hoy es un lugar que adoran los más pequeños.
- Strawberry Fields: el homenaje a John Lennon se encuentra en la zona centro al oeste junto a estos jardines que en los que el músico se inspiró para escribir la popular canción. Cerca, puedes ver el edificio Dakota donde fue asesinado el Beatle a las puertas por un fan enfadado por la separación del grupo. A esta leyenda negra, el edificio Dakota suma historias de brujas y ritos satánicos.
- Castillo Belvedere: Este peculiar observatorio simula un castillo al que puedes subir gratis y tener unas vistas algo elevadas sobre el parque. Es una de las curiosidades de Central Park.
Museos en los alrededores del Central Park
Además de visitar el parque en sí, tienes varias opciones a los alrededores. Al oeste, el American Museum of Natural History, que ha aparecido en decenas de películas y series con Friends (allí trabaja Ross) gracias a sus famosos esqueletos de dinosaurios.
Abre a diario de 10:00 a 17:30 y es gratis la última hora. Al este, en la exclusiva zona del Upper East Side, puede visitar el apabullante Metropolitan Museum of Art (MET, sí donde cada año se celebra la MET Gala) con restos arqueológicos de diversas culturas y el Museo Solomon R. Guggenheim, de arte moderno con obras de Dalí o Picasso entre otros.
Día 8: Paseo por Brooklyn y Coney Island
No puedes irte de Nueva York sin pisar el que probablemente sea el distrito más famoso de la ciudad tras Manhattan. Brooklyn es una zona muy grande y con muchos barrios en los que viven muchos de los trabajadores que cada día deben llegar hasta Manhattan para trabajar, pero que no pueden permitirse vivir allí.
Brooklyn Heights
Para una primera vez te recomiendo la zona de Brooklyn Heights. Para llegar, lo mejor es hacerlo con la que es una de las mejores experiencias en la ciudad: cruzar a pie el puente de Brooklyn. Ya en Brooklyn, no te pierdas:
- Brooklyn Bridge Park: un agradable parque junto al río Hudson desde donde puedes ver y fotografíar una de las mejores vistas de Manhattan con el Downtown en primer plano.
- Jane’s Carousel: cerca del puente, este otro mítico tiovivo también de estilo clásico es otro de los puntos más buscados por los turistas.
- DUMBO: no, no se refiere a la película de Disney, si no que es uno de los tantos acrónimos utilizados en la ciudad y cuyo nombre extendido es Down Under the Manhattan Bridge Overpass. Este barrio de carácter industrial y rehabilitado cuenta con otra de las vistas más famosas de la ciudad. La verás desde Washington St y no es otra que la imagen del Manhattan Bridge de fondo entre las famosas brownstones, las casas de ladrillo marrón/rojo pegadas y alineadas una encima de otra. La calle es algo caótica, ya que siguen pasando coches a pesar el gran número de turistas que se acercan para hacerse la foto, pero con paciencia puedes hacerte la tuya.
Coney Island
Por la tarde, te propongo desplazarte hasta la mítica Coney Island, al sur de Brooklyn. Una vez allí, puedes ver su famoso parque de atracciones clásico y pisar la playa más famosa de la ciudad, situada en frente del parque. Coney Island es un lugar que huele a cangrejo y a pollo frito, patatas con ketchup y que es ideal para disfrutar de un ambiente más relajado de Manhattan, pero también divertido.
Barclays Center, el campo de baloncesot de los Brooklyn Nets
Por cierto, otro de los highlights de Brooklyn es la oportunidad de ver un partido de la NBA en el campo de los Brooklyn Nets.
El Barclays Center es un estadio muy moderno que puede ser una alternativa al Madison Square Garden de los Knicks. Te recomiendo que consultes el calendario de partidos de la NBA, que suele comenzar en octubre y acaba en mayo en su fase regular. Puedes comprar las entradas por anticipado en Seat Geek por precio a partir de los 50-70$.
Día 9: Greenwich Village y otras actividades
El penúltimo día en la ciudad puedes aprovechar para ver algunos destacados pendientes en Manhattan En ese sentido, te recomiendo uno de los más bonitos y también icónicos (¿hay alguno que no lo es?): el Greenwich Village. O mejor dicho, el barrio de series como Friends, Sexo en Nueva York y otras tantas.
Greenwich Village
Se trata de una zona residencial con menos rascacielos y más casitas. No faltan los restaurantes y terrazas, todo un clásico de la ciudad. Entre los lugares más emblemáticos, no te pierdas:
- Washington Square Park: el corazón del Greenwich. Este parque siempre bullicioso, está dominado por los artistas callejeros. Músicos, bailarines, pintores… Todos se dan cita en este parque en el que tampoco faltan los skaters.
- Bleecker Street: la calle más icónica de este barrio es un lugar de culto para quiénes busquen tiendas de discos, de ropa de segunda mano, pero también de coquetas cafeterías. Una de las más famosas es Magnolia Bakery, famosa por sus deliciosos cupcakes y pasteles.
La casa de Friends y de Carrie de Sex and the City
El West Village concentra algunas de las localizaciones más famosas relacionadas con el cine y las series:
- Casa de Friends: si eres fan de Friends, no puedes perderte la vista del apartamento que en el que la serie situaban las casas de Mónica y el piso de Chendler y Joey. Está situado en el 90 Bedford St, en la esquina de las calles Bedford St y Grove St, y aunque no se rodó ninguna escena allí sigue atrayendo a turistas.
- Casa de Carrie Bradshaw en Sex and the City: otra casa famosa que puedes visitar en West Village es la fachada del apartamento de Carrie Bradshaw en Sex and the City. Se encuentra encuentra en el número 66th Perry St, entre Bleecker St y West 4th St.
Para la tarde puedes optar por más actividades en la ciudad:
- Visita el MOMA, el Museum of Modern Art cerca de la Quinta Avenida.
- Aprovecha para hacer un crucero por el río Hudson al atardecer.
- Visita más tiendas originales de Nueva York, como la tienda de Harry Potter.
- Puedes hacer un tour guiado por las localizaciones de series como Sex and the City o Gossip Girl.
Día 10: Outlets de Manhattan
El último día en la ciudad, y en función del horario de salida de tu vuelo, puedes aprovechar para visitar alguno de los outlets más famosos en Manhattan.
Si eres fan de rebuscar entre burras de ropa y perchas la tienda Burlington (4 Union Square E, New York, NY 10003, Estados Unidos) hará realidad tus sueños. Esta popular tienda de ropa de varias marcas cuenta con más de una sede en Nueva York. La tienda de Union Square es una de las más populares.
Allí encontrarás 3 enormes plantas llenas por completo de ropa. Es cuestión de paciencia encontrar alguna oferta.
Burlington es tan grande que necesitas un buen rato para recorrer la tienda. Cuando llegues a la caja, puedes que tengas que hacer colas de 30 minutos o más para pagar. Considera si esa ganga te parece la pena por el tiempo de espera.
Siguiendo la estela de Burlington, no muy lejos, el T.J. Maxx (620 6th Ave, New York, NY 10011, Estados Unidos) es otra tienda de marcas muy similar. Su ubicación en la 6ª avenida también ofrece un espacio muy grandes con hileras de ropas para rebuscar y entretenerse en busca de una oferta.
TJ Maxx es una cadena estadounidense que vende a precios generalmente más bajos y que cuenta con más de 1000 tiendas, lo que la convierte en una de las tiendas minoristas de ropa más grandes del país
Por último, acércate a otro icono de la ciudad: la tienda Macy’s en Herald Square. Si Londres tienes sus almacenes Harrods, Nueva York tiene su tienda Macy’s, una cadena de grandes almacenes fundada en 1858 por Rowland Hussey Macy. No es una tienda de descuentos en este caso.
Su tienda en Herald Square, inaugurada en 1924, ostentó el récord de ser la “tienda más grande del mundo” durante décadas. Macy’s cuenta con varias plantas temáticas y con una zona de joyería y perfumes en la planta inferior y de ropa y decoración interior en las superiores. La zona de ropa está dividida en pequeños espacios dedicados a marcas populares como Calvin Klein, Tom Ford, etc.
Macy’s siempre ha estado muy unida a Nueva York y organiza varios eventos durante el año como el Macy’s Flower Shop, que celebra a partir de marzo la llega de la primavera con una decoración que llena de flores la tienda durante dos semanas, o el muy popular Macy’s Thanksgiving Day Parade, un popular desfiles de 3 horas donde los globos gigantes son los grandes protagonistas y que paraliza la ciudad. Se trata de un desfile televisado muy popular en la ciudad.
¡Disfruta de Nueva York!
¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva York en 10 días por libre?
Nueva York no es un destino barato y tras la pandemia los precios han subido mucho, especialmente en cuanto a alojamientos. La ciudad además también ha tomado algunas medidas que puede encarecer el coste de hotel, como es la prohibición de Airbnb. Por lo general, para un viaje 10 días a Nueva York calcula unos 1.500-2.000€ por persona como mínimo. A partir de aquí, todo suma: entradas a musicales, tickets para la NBA, tours guiados, shopping etc.
En cualquier caso, es una ciudad que se disfruta y que puedes adaptar a tu presupuesto.
- Vuelos: desde España un vuelo a Nueva York suele costar sobre los 500€ en temporada baja y alrededor de los 700€ o más en los meses con más demanda, como son julio, agosto o diciembre.
- Hotel: una de las partidas que más puedes hacer incrementar tu presupuesto. El precio de los hoteles es muy variable. Las opciones más accesibles pueden costar sobre los 100-150$ dólares por noche en Manhattan. A partir de aquí, los precios pueden subir hasta lo que estés dispuesto/a a pagar o encuentres. En mi caso, pagué 150$/noche por una habitación doble en el Pod Times Square que no es uno de los hoteles caros en Manhattan, por lo que 9 noches me costaron casi 1500€. Visité la ciudad en marzo de 2023.
- Cuánto cuesta comer en Nueva York: A la hora de comer, mal que nos pese, el fast food puede salvar muchos días si tu presupuesto es ajustado. Los míticos slices de pizza te pueden costa entre 4-7$. Otras opciones en cuanto a comida fast food suben hasta los 20$; es el caso de los Chipotles (de comida mexicana, una de las opciones más saludables) o las burguers. Recuerda que en Estados Unidos todos los precios se muestran sin incluir los impuestos. Comer en un restaurante puede hacerte subir fácilmente una cuenta a los 40$ o más.
- Entradas para la NBA: te recomiendo que reserves con antelación para conseguir las entradas más baratas a mejor precio. Las más accesibles y con buena vista te pueden costa sobre los 50-70$ y por supuesto tienes opciones más caras.
- Cuánto cuestan los tickets para ver un musical en Boradway: los precios de las entradas en Boradway cuestan sobre los 100-250$ según la ubicación de tu asiento. Puedes comprar los tickets online o acercarte a las taquillas de TXKS en Times Square para conseguir descuentos de última hora.
Precio de los pases turísticos de Nueva York:
Otra de las partidas que puede sumar más ceros. La ciudad cuenta con varios pases turísticos que incluyen tours y entradas. Revisa lo que incluyen, ya que hay diferencia entre ellos. Te recomiendo que utilices los que te permitan seleccionar un número de acceso, en lugar de los pases por días, ya que te darán más libertad a la hora de visitar la ciudad.
- The New York Pass®: pase de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 o 10 días consecutivos con más de 100 actividades en la ciudad. Te ofrece flexibilidad total para elegir sobre la marcha, ya que no necesitas escoger las actividades antes de comprar. El pase de 10 días cuesta 399,00 US$ por persona.
- Go City®: Te ofrece dos tipos de pase: de días consecutivos (Pase Todo Incluido) o por número de actividades (Pase Explorer), lo que te da mayor libertad en mi opinión. Incluye el Empire y el Top of the Rocks. Es la misma empresa que ofrece el New York Pass.
- Nueva York CityPASS®: Incluye la entrada a 5 atracciones. Dos de las obligatorias son el Empire State Building y el American Natural History Museum y puedes elegir 3 entre el Observatorio del Top of the Rock, la Estatua de la Libertad e isla Ellis, el Memorial y Museo del 11S, los Cruceros Circle Line, el Museo Intrépido, y el Museo Guggenheim. Precio: 141,34€ por persona.
Todas las empresas de pases turísticos ofrecen descuentos habituales en su web.
más posts de viaje por nueva york:
- 15 Recomendaciones para tu visita a Nueva York
- Cómo ir del aeropuerto JFK a Manhattan en taxi, metro y más
- 15 tiendas originales en Nueva York: LEGO, Nintendo, Harry Potter y más
- Mi experiencia en The Edge Nueva York, el mirador con suelo de cristal
- 230 Fifth Rooftop, una de las mejores terrazas gratis de Nueva York
- Visitar Nueva York en marzo 2024: clima, eventos y partidos NBA
- Qué ver en el Bronx en un día
- Pod Times Square: mi opinión en hotel barato en Nueva York y céntrico