Viajar siempre genera muchas preguntas referentes al lugar visitado. Si tu destino es un país de África, es probable que tengas una mayor inquietud respecto a la seguridad, la comida o la salud. Este post ofrece recomendaciones para viajar a Tanzania, el destino africano de Mochileros de viaje.
Durante la pandemia, el COVID tuvo tu presencia en el país y se requirieron pruebas, pero ahora ya no hay requisitos específicos de entrada.
¿Es seguro viajar a Tanzania en 2024?
Según mi propia experiencia, Tanzania es un país seguro para viajar. Cuenta con bastante tradición turística y hay una infraestructura para atender al viajero. Generalmente encontrarás gente muy amable, con ganas de acerarse a los turistas para aprender el idioma o vender algún souvenir o servicio.
De noche, hay pocos lugares abiertos, así que lo mejor que puedes hacer es descansar en el hostel. Nunca hay que desplazarse en coche o a bordo de cualquier otro vehículo de noche. Las carreteras están en muy mal estado y se conduce muy mal.
En la capital de Zanzíbar, Stone Town, puedes pasearte entre las estrechas callejuelas del centro histórico hasta que anochece. La vecina Kenya ha tenido más problemas con la piratería y también el terrorismo somalí, agravadas en los últimos meses. Las fronteras con Burundi, Ruanda y la República del Congo deben evitarse.
Aunque hoy en día el terrorismo es un problema global, no hay que caer en la paranoia y pero conviene evitar lugares muy masificados. Tanzania se encuentra en una zona con elevadas tensiones últimamente, especialmente dada la insurgencia en Cabo Delgado en Mozambique, este de la República Democrática del Congo y Somalia).
¿Qué vacunas son obligatorias para viajar a Tanzania?
Para entrar en Tanzania y Zanzíbar se requiere estar vacunado contra la fiebre amarilla, especialmente si procedes de un país con riesgo de transmisión. No es el caso de España. Puedes consultar aquí el listado de países con riesgo por fiebre amarilla, muchos están en África central.
Además, se aconseja la vacunación contra la Hepatitis A y B (o la vacuna que recomiende el médico), la fiebre tifoidea, la difteria, tétanos o poliomelitis.En mi caso, tomé Malarone durante 27 días y no tuve ningún efecto secundario. En caso de dudas respecto a las vacunas, lo mejor es que acudas a un centro de vacunación internacional.
También se recomienda tomar un tratamiento profiláctico contra la malaria. Este medicamento se toma desde una día antes de iniciar el viaje, hasta una semana después y ayuda a mitigar los efectos de la malaria en caso de contraer esta enfermedad. En la isla de Zanzíbar, parece que está muy controlada, pero siempre es mejor protegerse.
Llevar una mosquitera y una spray anti mosquitos para climas tropicales son opciones que minimizan el riesgo de contraer enfermedades como el dengue, provocado por la picadura de un mosquito infectado por el virus. En el continente, hay riesgo de dengue.
El anti mosquitos debe aplicarse sobre la piel especialmente al atardecer y al amanecer, cuando más mosquitos hay. En mi caso, también impregné la mosquitera y la ropa con una solución de permetrina, una substancia que repele los mosquitos.
🌍 Seguro médico con cobertura COVID para viajar a Tanzania
Te aconsejo que para un viaje a Tanzania contrates un seguro médico con suficiente cobertura. Heymondo te ofrece asistencia médica 24/7 incluido contagio por COVID, gastos por prolongación de estancia por cuarentena COVID, cancelación por positivo y un chat médico de asistencia en viaje 24/7.
Además, gracias a una colaboración con Mochileros de viaje puedes conseguir un 5% de descuento en tu seguro con cobertura COVID19 para viajar a Tanzania clicando desde este enlace para que se te aplique el descuento
¿Qué consejos de salud deben seguirse para viajar a Tanzania
En tu mochila no puede faltar un botiquín de viaje básico para mitigar posibles heridas leves. Tampoco olvides llevar medicamentos de uso habitual para dolencias crónicas o recurrentes. Si bien hay centros de atención a viajeros internacionales, debes ser consciente que el sistema de salud tanzano no es equiparable al de los países de Europa u otros más desarrollados.
Utilizar el gel higienizante para lavarse la manos antes de comer también ayuda a evitar infecciones. En caso de diarrea, el suero en bolsa es eficaz para combatir la deshidratación que produce esta dolencia.
¿Es seguro comer en Tanzania?
Comer en Tanzania es bastante seguro, simplemente debes cuidar al máximo tu higiene, lavarte las manos con frecuencia, seguir los consejos básicos a la hora de comer de cualquier país en vías de desarrollo. Bebe siempre agua embotellada (es fácil encontrarla) y evita alimentos crudos como las ensaladas o la fruta evita para prevenir problemas estomacales.
La comida más habitual en el país es el arroz con pollo y la mayoría alojamientos turísticos ofrece un desayuno completo que incluye tortilla francesa, frutas, café o zumo.
En mi caso no evité la fruta de ningún desayuno porque tenía muy buena pinta (sandía, mango, fruta de la pasión, piña, etc.) y afortunadamente no tuve problemas estomacales. En caso de duda, es mejor no tomarla. No me pareció un país tan sucio como India, donde una gran variedad de animales conviven en las ciudades con las personas, pero cada persona es diferente así que si tienes dudas o sueles tener problemas de este tipo lo mejor es que tomes precauciones.
¿Qué religiones hay en Tanzania?
Tanzania es un país con una gran diversidad religiosa que incluye católicos (especialmente en el continente), musulmanes y otras religiones de pueblos como los masáis. En la isla de Zanzíbar, los musulmanes son mayoría, pero no tendrás ningún problema en bañarte en bikini en la playa. Simplemente, respeta y serás respetado.
Aunque a simple vista todo puede asustarte, lo cierto es que con ir con un poco de cuidado no debes tener muchos más problemas que en cualquier otro lugar y acabarás disfrutando un montón el viaje.
Tarjeta eSIM para viajar a Tanzania NOVEDAD
Las zonas turísticas tanzanas como Arusha (la zona de safaris) o Zanzíbar cuentan con una buena infraestructura turística por lo que es muy probable que puedas disponer de conexión WiFi en los hoteles. No obstante, si quieres conectarte a Internet 24/7 te recomiendo que compres una tarjeta eSIM para viajar por Tanzania.
La empresa española Holafly ofrece servicios eSIM que te permitirán mantener tu número español para enviar mensajes (y fotos) por #Whatsapp. Con una eSIM ya no tienes que insertar una tarjeta si tu móvil lo permite, simplemente tras la compra te la descargas escaneando un código QR.
📲 Consigue tu tarjeta eSIM con un 5% de descuento para conectarte 24/7 en Tanzania
Holafly y Mochileros de viaje te ofrecen la oportunidad de conseguir un 5% de descuento tu eSIM para Tanzania con datos ilimitados clicando en el enlace. Añade el código MOCHILEROSDEVIAJE en la pantalla de pago y verás que se te aplica el descuento.
Las playas de Zanzíbar y la naturaleza bien merecen que puedas conectarte cuando quieras. Además, en época de COVID puede ser muy útil ante cualquier problema.
Prepara tu viaje a Tanzania:
Más posts de viaje a tanzania:
- Ruta por Tanzania y Zanzíbar durante 17 días
- Tarjeta SIM de viaje a Tanzania con un 5% de descuento
- Recomendaciones para viajar a Tanzania: seguridad, salud y más
- Presupuesto de viaje a Zanzíbar y Tanzania como mochilero
- Transporte en Zanzíbar en modo mochilero
- Safari en Mikumi: elefantes salvajes y otros animales en Tanzania
- Qué hacer en Zanzíbar: 7 propuestas gratuitas
- 7 excursiones por Zanzíbar para descubrir la isla
- Las 5 mejores playas de Zanzíbar
- Qué ver en Stone Town, la capital de Zanzíbar y de las especies
- Safari Blue: el tour sobre las aguas turquesas de Zanzíbar
- Hoteles para mochileros en Zanzíbar por menos de 50$
- Conociendo a los masái en Zanzíbar
- Malaki Tours y Barracuda Tours and Travel: excursiones por Zanzíbar
- Uhuru Beach: alojamiento en Jambiani en primera línea de playa