Zanzíbar es una isla frente a la costa de Tanzania bastante bien preparada para acoger turistas. Es un destino popular para muchos viajeros tras hacer un safari por el norte de Tanzania. Allí podréis encontrar mucho más que playas. La cultura es una mezcla de herencia árabe, swahili e india debido a su situación estratégica para el comercio de especies entre India y África.
En Mochileros de viaje estuvimos visitando Zanzíbar durante unos 15 días, lo que nos permitió conocer la isla tranquilamente. Durante esos días hicimos bastantes excursiones y nos movimos en transporte local y con agencia. Si volviera ahora quizás alquilaría una motocicleta o una bicicleta para recorrer un poco más el interior e ir a nuestro aire, ya que muchas de las excursiones las hicimos para tener actividad por allí.
No tenemos experiencia al volante conduciendo motos y eso nos limitó, aunque también nos gusta caminar y muchas de las cosas que vimos por allí las descubrimos gracias a esa curiosidad por explorar nuestro alrededor. A continuación te ofrecemos nuestras recomendaciones. Los precios son orientativos, recuerda que en Tanzania todo se regatea.
Qué hacer: 7 excursiones por Zanzíbar para descubrir la isla
1. Navegar un auténtico dhow árabe en la excursión del Safari Blue

La excursión del Safari Blue fue una de las que más disfruté en la isla de Zanzíbar. Se trata de una excursión de un día que te permite navegar por las aguas turquesas del sur.
Existen varias opciones para contratar este tour, algunas de ellas proponen ir en barco con 20 personas más. Sin embargo, tal y como te contamos en este post sobre del Safari Blue, nuestra experiencia fue única, sin más turistas y la hicimos bordo de un auténtico dhow, el típico velero árabe de la isla.
El color del agua en Zanzíbar es espectacular y además cuenta con un fondo marino lleno de especies tropicales. Bucear o hacer submarinismo supone ver todo un festival de color y variedad animal bajo el agua.
En esta excursión pudimos hacer snorkel, descansar en un bancal de arena blanca en medio del mar que aparecía el paraíso, comer marisco fresco a la brasa y acabar un día espectacular nadando en un manglar.
Precio aproximado: 70$ por persona
2. Ver cómo comen los colobos rojos en el Bosque de Jozani

Los colobos rojos son una especie de monos protegida en Zanzíbar. Viven en el bosque de Jozani, una reserva de unos 50 km2 situada al sur de la isla.
La reserva se puede visitar y cuenta con varios senderos y caminos sobre tarimas de madera que te permiten descubrir este espacio cómodamente. Los monos están por allí y es fácil verlos comer de forma voraz. De hecho, ni se inmutan ante los turistas, y siguen comiendo sin hacer mucho caso a la gente.
Hace unos años vivían por diversas partes de la isla, pero su gran apetito, capaces de devorar zonas enteras en pocos días, provocó conflictos con la población local. La desforestación también ha supuesto un problema para la conservación de la especie.
Es necesario contratar a un guía para entrar al bosque.
Precio aproximado: 10$ por persona.
3. Visitar el acuario de tortugas de Mnarani

Si camináis hacia el sur de Nungwi en dirección al faro podréis llegar hasta el acuario de tortugas de Mnarani. Este recinto cuenta con un lago artificial en el que podréis ver tortugas verdes y carey.
Se trata de una iniciativa que busca la conservación de esta especie aunque los medios para hacerlo son escasos. Quizás la laguna puede parecer demasiado pequeña.
Los visitantes pueden alimentar con algas a las tortugas e incluso bañarse con ellas, algo un poco extraño para un acuario de rescate.
El acuario cuenta también con una zona de cuidado de las tortugas más pequeñas y tiene expuesto un esqueleto de una ballena.
Precio aproximado: 5.000 TNS (2$). La visita puede requerir propina “voluntaria” de entre 5-10$ por persona.
4. Visita una plantación de especies

A Zanzíbar se la conoce como la isla de las especies porque el cultivo de especies aromáticas fue muy relevante en el pasado. Actualmente es fácil ver a mujeres y hombres recoger algas marinas para exportación.
De camino a Nungwi se pueden visitar algunas granjas de especies. En algunas sí que siguen recogiendo como clavo, nuez moscada, gengibre, vainilla, pimienta. También hay otros frutos como cacao, café y especies exóticas como la fruta del corazón, el árbol del pan o la mandioca.
Una visita curiosa (aunque bastante turística) para aproximarnos a uno de los aspectos comercial y cultural más significativo de Zanzíbar.
Precio aproximado: 10$ por persona.
5. Ver los delfines nadando en libertad

La localidad de Kizimkazi al sur de Zanzíbar acoge la mayoría de excursiones para ver nadando delfines en libertad. Lo cierto es que tenía las expectativas bastantes bajas con esta excursión porque me esperaba algo muy turístico, pero me sorprendió.
El mar estaba bastante embravecido, pero aún y así nos lanzamos al agua con unas gafas de agua y unas aletas para ver cómo nadaban los delfines muchos metros más abajo. La velocidad de los delfines y las olas hicieron más épica esta experiencia que espero que siga siendo sostenible y no tenga un crecimiento masivo que pueda molestar a los delfines.
Precio aproximado: 40$ por persona
6. Snorkel en la isla de Mnemba

En la isla de las especias también hay estrellas de mar, peces payaso, barracudas, caballitos de mar y todo tipo de fauna tropical. Las aguas frente a la isla privada de Mnemba son uno de los mejores lugares para hacer snorkel y ver el espectacular fondo marino de Zanzíbar.
Se trata de una excursión de una mañana en la que podréis nadar durante un buen rato entre peces.
Precio aproximado: 35$ por persona
7. Visita a Isla prisión

Isla prisión es una pequeña isla situada a unos 20 minutos en barco desde la capital Stone Town. La isla sirvió como lugar de cuarentena para esclavos enfermos de fiebre amarilla y otras enfermedades.
Ya de por si el paseo en barco rústico hasta allí merece la pena y también podréis disfrutar de un par de calas con agua cristalina donde podréis bañaros. El acceso a la isla cuesta 4$ y se pueden ver un patio del antiguo recinto de acogida a los enfermos. También hay un pequeño restaurante.
Sin embargo, el mayor atractivo es ver una comunidad de más de 100 tortugas gigantes de las Seychelles. Conviene ir a primer hora antes de que se llene de turistas. A muchos les encanta la experiencia y a otros les parece un lugar un poco abarrotado para conservar unas tortugas. Personalmente, lo encontré curioso, pero no fue la excursión que más me gustó.
Los especímenes pueden llegar a los más de 120 años.
Precio aproximado: 4$ de la entrada + 20$ para llegar en barco.
Te puede interesar: los posts de Mochileros de viaje por Tanzania
- Ruta por Tanzania y Zanzíbar durante 17 días
- Recomendaciones para viajar a Tanzania: seguridad, salud y más
- Presupuesto de viaje a Zanzíbar y Tanzania como mochilero
- Transporte en Zanzíbar en modo mochilero
- Safari en Mikumi: elefantes salvajes y otros animales en Tanzania
- Qué hacer en Zanzíbar: 7 propuestas gratuitas
- Las 5 mejores playas de Zanzíbar
- Qué ver en Stone Town, la capital de Zanzíbar y de las especies
- Safari Blue: el tour sobre las aguas turquesas de Zanzíbar
- Hoteles para mochileros en Zanzíbar por menos de 50$
- Conociendo a los masái en Zanzíbar
- Malaki Tours y Barracuda Tours and Travel: excursiones por Zanzíbar
- Uhuru Beach: alojamiento en Jambiani en primera línea de playa
10 comentarios
Hola! me encanto tu post.
Estoy viajando a zanzibar y no estoy segura cuando dinero local llevar, teniendo en cuenta que los alojamientos ya los tengo pagos. y las excursiones puedo pagarlas en usd? me podrias ayudar? gracias, dde ya.
pau.
Hola, quizás el guía te pida el pago de la excursión en dólares, pero siempre puedes pagar en moneda local que en realidad te saldrá más a cuenta si tu moneda es el Euro. Con el alojamiento pagado, deberéis pagar las excursiones y comida, depende de cuántos seáis y si cenáis en locales más caro.s
Aquí tienes un poco más de información
Hola !! Lo primero muchas gracias por toda esta información! Estamos barajando la idea de ir a Zanzíbar una semana mi duda es: Es pequeña la isla como para ir y volver al mismo alojamiento en el dia ? O nos recomiendas coger en diferentes puntos de la isla ? Las excursiones hay que comprarlas en agencias o hay locales que también las venden en la playa? Viendo que has viajado mucho crees que es buen destino para una semana? Me dejo recomendar 🙂
Gracias
Hola Patricia! Para una semana puede ser interesante si tienes buenas escalas y no pierdes mucho tiempo de viaje. Para un primer contacto con África está muy bien. Puedes ir y venir en un día, pero te recomendaría ir de Stonetown al norte con buenas playas o bien al oeste tipo Jambiani o Paje más rollo relax. A parte de playa y fuera de Stonetown tendrás que hacer alguna excursión para dinamizar algún día. Allí hay muchas agencias y pagarás menos que si contratas desde aquí. Yo fui con la agencia de Marbella y Kareambeau Barracuda Tours and Travel, lo gestioné allí todo.
Buen viaje!
Elena muchas gracias por tu post!!!
Me alojo en Jambiani y me gustaría hacer visita a Stone Town y Prision island pero en castellano, sabes donde podría conseguirlo!!!??
Muchas gracias
Hola Rocío! Gracias por leernos. Te recomiendo a nuestro guía en Zanzíbar, con muy buen español. En Instagram es @marbella_zanzibar
Buenos días, me encanta tu post, la unica duda que tengo es, ya que voy en septiembre, si dejarlo contratado todo desde aquí, o hacerlo allí regateando , es que no sé muy bien si existen horarios especificos o no. ¿Qué me recomiendas?
Hola! Puesdes hacer ambas opciones: en destino te saldrá más barato y a veces te pueden combinar excursiones, adaptarse a tus horarios del día. Por avanzado, también te ofrecerán horarios. Pídelos y seguro que se organizan! 🙂
Hola, estupendo tu post. Cuanto dinero en chenling Tanzanios recomiendas cambiar? O es mejor solo tener Dolares?
Te recomiendo pagar en moneda local, chenling Tanzanos. Puedes cambiar de euro a moneda tanzana, no vale la pena cambiar a dólares. Yo recuerdo que cambié 700€ ya que hasta los hoteles los pagaba en efectivo