En una dalla-dalla te da tiempo para todo. Un trayecto que en coche privado por Zanzíbar puede tardar como máximo 1 hora se convirtieron en casi 3 horas cuando decidimos movernos en el transporte local (una camioneta con bancos para sentarse) desde Matengwe (donde no había mucho más que hacer) hasta Jambiani, un pequeño pueblo situado al sur de la isla.
El trayecto tuvo múltiples paradas para cargar a personas, sacos de harina, colchones y todo lo que aguantara aquella camioneta. Durante este desplazamiento conocimos a unos ingleses que volvían a Jambiani para alojarse en un lugar que les había encantado unos días antes y que nos dijeron que era bueno, bonito y barato. Tampoco tenían reserva.
Ventajas de no reservar hoteles por anticipado
La mayoría de gente que visita Zanzíbar lleva su viaje cerrado, pero no hacerlo te da la libertad hacer para este tipo de cosas. Y además, sale mucho más económico. Les pedimos si podíamos ir con ellos para ver si había alguna reserva libre y accedieron.
Nos llevaron hasta estos bungalows situados justo al lado del Jambiani White Sands (otro hotel popular de la zona).
Alojamiento en Jambiani: bungalows en primera línea de playa
Cuando vimos los Shehe Bungalows (más popularmente conocidos como Uhuru Beach) supimos que habíamos acertado a la hora de buscar un alojamiento en Jambiani.
Se trata de un conjunto de pequeños bungalows hechos de madera y piedra muy tranquilos y espaciosos. Aunque lo mejor son las vistas: están situados en primera línea de playa.
Nada más salir del bungalow ya caminas sobre la arena blanca de las playas del sur de Jambiani y el agua está a menos de 10 metros.
No pudimos regatear un precio más abajo del oficial, 40$ por noche. Tal y como te contamos en este post, en Zanzíbar no hay una gran oferta de alojamiento para mochileros pero puedes encontrar habitaciones dobles por menos de 50$ por noche en toda la isla.
La habitación era espaciosa y tenía agua caliente (algo no habitual en otros alojamientos donde dormimos). El dormitorio era muy grande y estaba muy limpio. Además, era un sitio muy tranquilo, con hamacas en las zona comunes. Un lugar ideal para descansar.
En Jambiani estuvimos un par de noches y rápidamente nos dimos cuenta de que, además de tener unas instalaciones muy cuidadas, el hotel tiene una excelente organización.
La dueña del lugar es una inglesa. Pero el responsable de atender a los huéspedes era un ciego muy atento (no recuerdo el nombre). Por 10.000 TNZ te llevan de vuelta a Stonetown en un microbús compartido.
Nosotros hicimos con ellos la visita al Bosque de Jozhani y el regreso a la capital de la isla por 35$. También organizan excursiones a Kizimkazi para ir a ver los delfines por un precio razonable, pero nosotros ya teníamos la excursión pactada con Malaki Tours.
El precio incluye desayuno a base de frutas, té, café con leche y tortilla o huevos fritos en una sala situada en la planta superior con excelentes vistas al mar. Como hemos dicho, es un lugar bien organizado excepto para comer.
Nada más llegar, decidimos comer allí y, no os engaño si os digo que tardaron casi 2 horas en preparar un par de pescados a la brasa. Pole, pole.
Cuando nos despedimos de nuestra estancia elogiamos la buena organización del lugar (lo de la comida fue un mal día, supongo) y el hombre sonrió orgulloso.
Bajo las estrellas en Jambiani
Las noches en Jambiani son muy tranquilas y las vista del cielo estrellado son inolvidables. Puedes caminar tranquilamente por la playa.
Hay muchos bares pequeños y restaurantes del hoteles donde puedes cenar. Una de las noches comimos una pizza en el restaurante del White Sands, el hotel más grande de esta zona al sur de Jambiani.
En Zanzíbar hay muchos paraísos. Al norte están las playas más bonitas, pero en Jambiani encontramos el relax definitivo.
Te puede interesar: los posts de Mochileros de viaje por Tanzania
- Ruta por Tanzania y Zanzíbar durante 17 días
- Recomendaciones para viajar a Tanzania: seguridad, salud y más
- Presupuesto de viaje a Zanzíbar y Tanzania como mochilero
- Transporte en Zanzíbar en modo mochilero
- Safari en Mikumi: elefantes salvajes y otros animales en Tanzania
- Qué hacer en Zanzíbar: 7 propuestas gratuitas
- 7 excursiones por Zanzíbar para descubrir la isla
- Las 5 mejores playas de Zanzíbar
- Qué ver en Stone Town, la capital de Zanzíbar y de las especies
- Safari Blue: el tour sobre las aguas turquesas de Zanzíbar
- Hoteles para mochileros en Zanzíbar por menos de 50$
- Conociendo a los masái en Zanzíbar
- Malaki Tours y Barracuda Tours and Travel: excursiones por Zanzíbar
- Uhuru Beach: alojamiento en Jambiani en primera línea de playa