Alojarnos en un ryokan, probar la comida japonesa, vestir una yukata…y por supuesto ¡noche de karaoke en Japón! Estas fueron algunas de las experiencias que no nos quisimos perder en nuestro viaje al país nipón en agosto de 2019.
Así que tras visitar durante toda una tarde el barrio de Akihabara en Tokio, popular por sus máquinas de videojuegos, tiendas de electrónica y maid cafés, decidimos redondear la experiencia dando el cante en una de las cadenas más populares de karaoke en Japón: KaraokeKhan.
Karaoke en Japón: una experiencia sólo entre amigos
Si habéis visto películas como la popular Lost in translation (localizada en un KaraokeKhan de Shibuya), sabréis que la experiencia de darlo todo en un karaoke en Japón es bastante diferente a lo que estamos habituados en occidente. La última vez que fui a un karaoke en Barcelona subimos a una sala llena de gente y nos sentamos alrededor de una mesa. En un pequeño escenario iban saliendo todas las personas de la sala que se animan a cantar tras rellenar un papelito con la canción escogida.
Estaréis de acuerdo conmigo que se trata de una experiencia para lucir o perder la vergüenza, en la que a veces tienes que taparte los oídos para no escuchar gente desconocida dando el cante a ritmo de “Mi gran noche” o “Despacito”.
Eso no pasa en Japón. Allí la experiencia del karaoke es más íntima. Los karaokes son edificios gigantes parecidos a oficinas con salas individuales que puedes alquilar con amigos o tú solo para cantar. También podéis encontrarlos en izakaya (posadas tradicionales japonesas), bares o game centers.
En los barrios de oficinas suele ser habitual salir con el jefe a beber al karaoke hasta bien entrada la noche. Al día siguiente no hay excusa para volver a repetir una larga jornada laboral. También son un lugar popular al que llevar a una cita o para pasar la noche cuando se pierde el tren.
En el caso del grupo de KaraokeKhan, que son a los que fuimos, se establecen franjas de 30 minutos con precios muy variables en función de la hora, el día de la semana o la ciudad. De hecho, la mayoría de grandes cadenas de karaoke sigue estos esquemas de tarifas.
Cuánto cuesta un karaoke en Japón: horarios e información práctica
Son varias las grandes cadenas de karaoke en Japón: KaraokeKhan, Big Echo, Adores, Joy Sound. En Akihabara podéis encontrarlas casi todas. En general, es bastante fácil dar con ellos por todo el país y suelen estar abiertos de 10:00 o 11:00 a 6:00 de la mañana.
En la recepción del karaoke deberéis alquilar la sala y os informarán del coste por franjas. También os preguntarán si queréis algo de beber (la bebida suele ser obligatoria) y os lo llevarán a la sala. El alcohol está permitido y no es demasiado caro, recuerdo que pedí un ron con cola. Si os da sed mientras cantáis, podéis llamar desde el telefonillo de vuestra sala y pedir más bebidas a la recepción.
Los precios del karaoke varían en función del día de la semana y de la franja horaria. El precio se calcula en franjas de 30 minutos. Cantar de lunes a viernes por la mañana sale mucho más barato. Los precios aumentan a partir de las 18:00 y en los fines de semana.
Precios del Karaoke Khan:
Precio por franjas de 30 minutos (1 euro=117 yens)
- De lunes a viernes de 11:00 a 19:00h: 90 yens por persona cada 30 minutos + una bebida obligatoria.
- Sábados, domingos, puentes y festivos de 11:00 a 19:00h: 130 yens por persona cada 30 minutos + una bebida obligatoria.
- De lunes a viernes de 19:00 a 6:00: 400 yens + una bebida obligatoria
- Sábados, domingos, puentes y festivos de 19:00 a 06:00h : 490 yens por persona (unos 4€) + una bebida obligatoria
Precio tiempo libre:
- De lunes a viernes de 11:00 a 20:00h: 1,010 yens por persona con refrescos “todo lo que puedas beber”
- Sábados, domingos, puentes y festivos : 1,320 yens con refrescos “todo lo que pueda beber”
- De lunes a jueves y festivos nacionales de 23:00 a 5:00: 1,490 yens por persona + bebida obligatoria
- Viernes, sábados y días antes de los festivos nacionales: 1,990 yens por persona
Los precios son aproximados ya que cada local puede tener los tuyos. Para que os hagáis una idea más aproximada os detallo nuestra cuenta:
Al final fueron 9.404 yens (4 personas una hora y media cantando) y 4 cubatas, lo que supuso 2350,5 yens por persona, es decir unos 20€ por persona.

Dando el cante un sábado noche en Akihabra
Como os he dicho, decidimos pasar la tarde en un karaoke. Nuestra idea era estar allí 30 minutos, pero nos fuimos animando y al final estuvimos casi una hora y media cantando. Las salas son bastante grandes y cuentan con un equipo de karaoke y una pantalla.

La mayoría de canciones son en japonés, pero tras toquetear un poco la pantalla conseguimos poner algunas canciones en inglés y algun hit en castellano (“Despacito”). En la sala, que era bastante amplia, encontramos panderetas y maracas para acompañar en vivo nuestra sesión de karaoke. En algunos karaokes podéis incluso alquilar disfraces por un módico precio.
Puede que os de vergüenza el principio, pero una vez que os arranquéis seguro que disfrutaréis y empezaréis a alargar vuestro tiempo en el karaoke. En cuanto nos pasamos de los primeros 30 minutos, nos llamaron al telefonillo indicando que el tiempo se había acabado, pero les pedimos una nueva franja horaria.
Al final, acabamos antes de las 23:00, cuando la tarifa se incrementaba fuertemente y ya llevábamos un buen rato desafinando.
¿Recomiendas la experiencia?
No esperéis una experiencia de contacto local con los japoneses. Los karaokes se hacen en salas privadas y las posibilidades de que te acabes sumando a la fiesta de un japonés son remotas. Si os gusta cantar, vais con ganas y no tenéis vergüenza disfrutaréis mucho de la experiencia.
Por cierto, aquí os dejamos un pequeño vídeo que muestra lo mal que cantamos:
Más posts sobre japón:
- Comer en Japón de la A a la Z: platos y costumbres culinarias
- 15 curiosidades que me sorprendieron de Japón
- Kumano Kodo en 4 días
- Ruta por Japón de 21 días: de Tokio a Hiroshima y Japón rural
- Dónde alojarse en Tokio: castillo barrio de Ueno
- Mi experiencia en el TeamLab Borderless de Tokio
- Alpes japoneses en 4 días: Ruta por Matsumoto, Takayama, aldeas y Kanazawa
- 4 fascinantes castillos de Japón