Los Alpes japoneses son una zona de Japón conocida por sus bucólicas aldeas rurales de estilo gassho-zukuri, que se caracteriza por los altos tejados inclinados hechos para soportar las abundantes nevadas que caen en la zona. El nombre literalmente significa “estilo de las manos unidas en oración”, porque visto desde una perspectiva general la forma de esos tejados recuerda a las manos en esa posición.
Esta zona es una de las más populares en Japón para entrar en contacto con la naturaleza y abarca cuatro prefecturas del centro de Japón, Niigata, Toyama, Nagano y Gifu. Si bien son una cadena montañosa formada por las montañas Hida, las montañas Kiso y las montañas Akaishi, en la zona también hay bastante llanos en los valles.
Esta ruta por los alpes japoneses en 4 días visitando Matsumoto, Takayama, las aldeas y Kanazawa es la que hicimos en Mochileros de viaje durante nuestro viaje a Japón. La zona nos gustó y es curiosa, aunque esperábamos un paisaje más dominado por las montañas. A continuación, te explicamos los detalles.
Alpes japoneses en 4 días: cómo llegar y moverse

Los alpes son una región que principalmente deberéis recorrer en autobús si lo que queréis es llegar a las aldeas. Takayama y Kanazawa cuentan con estación de tren, pero para avanzar de forma eficiente por esta ruta se necesita coger el autobús.
Desde Nagano hasta Takayama: en tren con el JR Pass
Si lo que queréis es hacer más senderismo, os recomiendo llegar hasta Takayama y coger alguno de los muchos tours por la montaña que parten desde allí hacia las montañas de Hida. Para aprovechar el Japan Rail Pass, lo mejor es partir de Nagoya.
Desde Tokio vía a Nagano a Matsumoto: en tren bala a Nagano y tren regional a Matsumoto con JR Pass
Si optáis por empezar por Matsumoto, tal y como os proponemos, no queda opción que llegar en tren desde Nagano. El recorrido Tokio-Nagano se hace en tren bala shinkansen y luego allí deberéis hacer transbordo y coger el tren regional de la línea Shinoinoi. Todos los trayectos en tren están incluídos en el Japan Rail Pass.
En autobús de Matsumoto a Takayama:
No queda otra opción que empezar a viajar en autobús. En nuestro caso, decidimos a comprar un billete integrado de autobuses por los alpes en la estación de Matsumoto que nos costó 6.000 yens. Reservar plaza en el bus a Shirakawago es esencial para no quedaros sin y poder subir en el primer bus del día. Con esta oferta integrada que compramos tuvimos nuestra plaza asegurada.
En bus de Takayama a Shirakawago:
Desde Takayama salen muchos autobuses a diferentes puntos de los Alpes. El Nohi bus en dirección a Shirakawago es de largo el más concurrido y si no reserváis plaza como mínimo el día antes podéis quedaros sin. El trayecto dura algo menos de una hora y os deja en la estación de autobuses de Shirakawago, que está equipada con taquillas.
Nosotros dejamos allí nuestras mochilas, puesto que tras visitar la aldea debíamos tomar un autobús local hacia nuestro hostal situado a unos 15 minutos de esta famosa aldea.
En bus de Shirakawago a Kanazawa:
Un último bus de algo más de dos horas nos dejará en la popular ciudad de Kanazawa. Desde aquí, podéis seguir viajando en tren hasta Kioto.
Por supuesto, existen otras combinaciones que podéis considerar si queréis sacar mucho más partido de vuestro pase de tren. Pero si vais con el tiempo, ésta es la opción más eficiente.
Ruta por los Alpes japoneses en 4 días: itinerario día a día
Día 1: Visita al Castillo de Matsumoto y relax en un onsen de un ryokan

Llegamos a Matsumoto, una ciudad popular por sus actividades de montaña y baños termales. Su principal atractivo es la visita al espectacular castillo de Matsumoto, considerado Tesoro Nacional de Japón.
Es uno de los únicos 4 castillos del país de construcción original en su interior, por los que merece la pena hacer una parada. Fue construido por Toyotomi Hideyoshi entre 1594 y 1597 y tiene seis plantas. Su exterior destaca por el color negro de la fachada, presente también en el interior en la madera ennegrecida que lo conforma.
Podréis recorrer todas las plantas y observar con detalle la arquitectura interna y la colección de armas, armaduras, cañones y todo tipo de armamento que se expone a lo largo de la visita. Los pequeños jardines y el foso exterior también son muy recomendables.

Para alojaros en Matsumoto, os recomendamos que los hagáis en un ryokan, un establecimiento rural tradicional con habitaciones con futones y zona de baños (onsen). Fue el primer establecimiento de este tipo en el que nos alojamos en Japón y la experiencia fue muy recomendable pese a cierta incomodidad durmiendo en los futones.
Día 2: Visita a Takayama, una interesante propuesta para adentrarse en los alpes japoneses

A primera hora, nos desplazamos hasta la estación de autobuses de Matsumoto para subir al bus que nos llevará a Takayama.
En apenas una hora, llegamos a Takayama, un pequeño pueblo con un centro histórico formado por casitas de maderas del distrito histórico de Sanmachi Suji en las que actualmente se venden souvenirs.
Otro lugar muy recomendable es espectacular puerta de entrada del templo Takayama Betsuin, sede de la secta budista Jodo Shinshuu Otani, que también cuenta con varios edificios.

Sin embargo, lo que más nos gustó del pueblo fue pasear por la senda Higashiyama Walking Course, un recorrido de 3,5 kilómetros que cruza diversos templos y misteriosos cementerios.
Día 3: Visita a las aldeas de Shirakawago y Suganuma

Shirakawago es la aldea más popular de los alpes japoneses, aunque hay otras aldeas interesantes como Goyakama. La primera es un pueblo bastante grande con muchas casas y el interesante mirador de Shiroyama para ver una buena perspectiva del pueblo.

Desde primera hora, Shirakawago está llena de turistas y en verano puede llegar a hacer mucho calor, por lo que os recomendamos madrugar para evitar las colas y las horas más calurosas y llevar agua y algo de picoteo.
Algunas casas se pueden visitar por dentro, como la de la familia Wada o Kanda. El pueblo es bastante bonito y en hay posibilidad de alojarse en algunas casas tradicionales. No olvidéis pasar por el río para refrescaros si el calor aprieta mucho.

Tras ver esta aldea, fuimos a nuestro ryokan en un autobús local (740 yens). Para nuestra sorpresa, ofrecen a todos los huéspades un breve trayecto en furgoneta hasta la vecina aldea de Suganuma, donde podréis ver una veintena de casas tradicionales gassho sin tantos turistas alrededor como en Shirakawago.
Día 4: Tradición y cultura en Kanazawa, la pequeña Kioto

Kanazawa es una de las capitales culturales de Japón y popularmente se la conoce como la pequeña Kioto. Queda fuera de los Alpes japoneses, cerca de la costa, pero podéis llegar fácilmente en un bus desde Shirakawago.
Esta fue una de las ciudades que más me sorprendió de nuestra ruta por Japón de 21 días.
Su castillo reconstruido es una rareza, puesto que está construido sin utilizar ni un solo clavo. El método de construcción se basa en el cruze de bigas y soportes de tan perfecto encaje como para o necesitar clavar nada. La visita muestra a lo largo del castillo esta técnica tan curiosa.

Los jardines Kenroku-en también son muy recomendables y son una buena muestra del paisajismo japonés diseñado según los seis atributos para un jardín perfecto: el espacio, la seclusión, lo artificial, lo antiguo, canales de agua, y los panoramas.
Otro de los atractivos de esta ciudad es el barrio de los samuráis, una zona cercana al castillo en la que solían vivir las familias de estos guerreros. Las casas tienen muros altos, pero se observan las puertas de entrada y los tejados tradicionales.
Por cierto, no os vayáis de Kanazawa sin probar el kaiten sushi, los restaurantes de sushi y sahsimi circulante. Es un pueblo cerca de la costa, así que la oferta de pescado y marisco es excelente.
En Kanazawa acabamos esta intensa ruta por los Alpes japoneses en 4 días, una experiencia recomendable para acercaros al Japón más rural y que podéis completar con el Camino de Kumano Kodo, al sur de Osaka.
Prepara tu viaje a Japón:
Más posts de Japón
- Ruta por Japón de 21 días: de Tokio a Hiroshima y Japón rural
- 15 curiosidades que me sorprendieron de Japón
- Comer en Japón de la A a la Z: platos y costumbres culinarias
- Dónde alojarse en Tokio: barrio de Ueno
- Kumano Kodo en 4 días
- 4 fascinantes castillo de Japón: Matsumoto, Himeji, Osaka y Kanzazawa
- Mi experiencia en el TeamLab Borderless Tokio