Si quieres disfrutar de la comida en Osaka, de la noches locas en el barrio de los videojuegos y karaokes de Tokio o descubrir la belleza de los pueblos de los Alpes Japoneses Japón te espera con toda su modernidad, pero siempre conservando y protegiendo su historia y su cultura.
¡Sigue leyendo y conoce los requisitos para viajar a Japón en 2025!
¿Qué documentos se necesitan para viajar a Japón en 2025?
Para viajar a Japón en 2025 es necesario contar con:
- Un pasaporte en vigor: cuya validez cubra todo el periodo de estancia previsto en el país. Si tienes pasaporte español o de cualquier país de la UE, estadounidense, canadiense o de Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México o Uruguay podrás viajar a Japón sin necesidad de solicitar el visado para estancias de turismo de hasta 90 días. En ese sentido, el Ministerio de Exteriores de España recomienda viajar con un pasaporte en buenas condiciones, ya que se han dado problemas entre viajeros/as con éste dañado o con las tapas separadas de la libreta. También detalla que en caso de pérdida del pasaporte, se recomienda contactar a la mayor brevedad posible con la Embajada de España y realizar denuncia ante las autoridades japonesas, ya que no se podrá efectuar la denuncia una vez que se abandone el país. Esta denuncia puede además ser requerida a la salida del país.
- Una prueba de regreso/billete de vuelta: Japón no limita a los turistas con pasaporte español una estancia mínima, pero sí que requiere un billete de vuelta.
- Formulario que te entregarán en el avión: es muy posible que en el avión te entreguen un formulario que debes cumplimentar y presentar a tu llegada.
Reserva tu hotel en Japón con Booking
Tras más de dos años cerrado, se espera una gran afluencia de viajeros a Japón, por lo que te recomiendo que reserves para encontrar una buena relación calidad-precio si viajas en temporada alta de verano a destinos como Kyoto.
¿Es necesario vacunarse para visitar Japón?
Japón no exige ningún tipo de vacuna médica a los visitantes. Sobre la vacunación contra el coronavirus, estar vacunado no está ya entre los requisitos para viajar a Japón.
Seguro de viaje a Japón: no obligatorio, sí muy recomendable para afrontar sus altos gastos médicos
Además de toda esta documentación, las autoridades recomiendan la contratación de un seguro médico con altas coberturas de viaje a Japón y que incluya todavía coberturas COVID. Las condiciones sanitarias de Japón son buenas y los médicos y hospitales japoneses cuentan con buena reputación, pero puede ser extremadamente cara para los no residentes.
En ese sentido, te recomiendo los seguros de viaje Heymondo que ofrecen amplias coberturas médicas de hasta 5 millones de euros y coberturas COVID derivadas como gastos médicos derivados de un contagio por coronavirus, incluidos los test PCR con prescripción médica, traslados sanitarios y de repatriación o la prolongación de estancia por cuarentena de viaje.
Contrata tu seguro de viaje a Japón con un 5% de descuento
Gracias a una colaboración entre la aseguradora Heymondo y Mochileros de viaje puedes reservar tu seguro de viaje a Japón con un 5% de descuento especial para viajar dónde y cuando quieras.
Clica sobre este enlace para iniciar el proceso de compra y que se aplique. Elige el tipo de cobertura que quieres y a continuación en la pantalla de pago verás que se te aplica el descuento EXTRA de Mochileros de viaje.
¡Aprovecha ahora esta oferta especial de 5% de descuento!
Además de la cobertura, Heymondo te ofrece un chat de asistencia 24/7 a tu disposición durante el viaje, algo que puede ser muy útil en Japón, donde pocos médicos y enfermeras hablan inglés. Gracias al seguro, te recomendarán centros habituados a tratar con extranjeros y en caso de duda podrás consultar con el chat médico de Mondo.
Terremotos, tsunamis y tifones en Japón
Japón es un país expuesto por su geolocalización a diversos fenómenos naturales extremos como terremotos, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, erupciones volcánica entre otros. En el caso de los tifones, suelen darse de a octubre cada año, siendo más probables en los meses de agosto y septiembre.
Antes potenciales tifones el país está muy preparado, cuando se detecta se activa en el país un sistema de urgencias que incluye alertas en los medios e incluso por sms. Además, las ciudades cuentan con refugios preparados. Lo más probable es que un tifón cause un par de días de mal tiempo con viento y/o lluvia en el que con estar en el hotel te será suficiente. Tras los tifones pueden haber cierto caos en los transportes públicos si se han visto afectadas las líneas.
El sistema de alertas también es válido para potenciales tsunamis, que pueden producirse tras terremotos.
Según el Ministerio de Exteriores de España te pueden ser útiles las siguientes apps de seguridad:
- Safety Tips: aplicación de la Organización Nacional de Turismo de Japón con información relevante para turistas en caso de emergencia.
- Yurekuru Call: lanza una alarma cuando un terremoto es inminente.
- Japan Shelter: aplicación para localizar el centro de evacuación más próximo. Está en japonés, pero puede servirte para localirzarlos.
- NHK World: la aplicación en inglés de la NHK, la emisora pública de Japón. Te será útil para mantenerte informado de la situación y de las recomendaciones de las autoridades.
¿Qué medidas ha implantado Japón para gestionar el turismo masivo?
Este 2024 el gobierno japonés introdujo varios cambios para gestionar las incomodidades provocadas por la gran afluencia de turistas tras la reapertura del país. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 2024 6,8 millones de turistas extranjeros visitaron Japón, lo que supuso un incremento del 47,1% respecto al año anterior.
Entre las medidas implantadas están:
- Restricción de acceso a algunas calles del distrito de Gion en Kioto desde marzo de 2024: la mala convivencia entre turistas y geishas, maikos y sus aprendices en el popular barrio de las geishas ha provocado que el gobierno prohíba el acceso a determinadas calles que éstas suelen frecuentar bajo multa de unos 10.000 yenes, alrededor de 61 euros.
- Restricción de acceso por el Yoshida Trail para subir al Monte Fuji: A partir de 2024 sólo 4.000 escaladores pueden subir al día por el sendero más popular de subida al Monte Fuji previo pago de 2.000 yenes (alrededor de 18 dólares). De esas plazas, 3.000 están disponibles para reservas online y las 1.000 restantes se pueden reservar en persona el día de la escalada. Los excursionistas también tienen la opción de donar 1.000 yenes adicionales (alrededor de 9 dólares) para la conservación. Los escaladores pueden reservar sus plazas a través de la web oficial del Monte Fuji, gestionada por el Ministerio de Medio Ambiente y las dos prefecturas de la montaña, Yamanashi y Shizuoka.
- Lonas antituristas en Fujikawaguchiko: en relación al Monte Fuji, en mayo de 2024 el gobierno japonés ha instalado unas lonas que evitan la vista al Monte Fuji desde el supermercado Lawson de esta ciudad, que se había viralizado tremendamente en Internet. Los problemas causas en la carretera, con turistas impidiendo el paso en este punto, han propiciado la decisión del gobierno japonés. Estuvo unos meses puesta, pero se retiró tras el verano. Para 2025 puede que vuelta a activarse.
Te puede interesar: Internet ilimitado 4G para viajar a Japón
Para cualquier incidencia o simplemente para disfrutar de conexión a Internet 24/7 durante tu viaje a Japón te recomiendo las tarjetas virtuales eSIM de la empresa Holafly, especializada en servicios de Internet en viajes y que ahora incluyen conexión a Internet ilimitada para Japón.
Yo la he utilizado recientemente en mi viaje a Turquía y me fue muy útil. Además, en un país con tantos problemas con el idioma como es Japón (aunque no te lo creas, apenas hablan inglés) puede ser muy útil para comunicarte.
Consigue tu tarjeta eSIM con datos ilimitados para viajar a Japón
Colaboramos con la empresa Holafly y si compras tu tarjeta eSIM (una tarjeta virtual) podrás conseguirla con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE. Sus tarjetas te permiten conservar tu número de Whatsapp y te proporcionan un imbatible chorreo de datos ilimitados para tu viaje.
Compra aquí tu eSIM Japón y conéctate 24/7 durante el viaje.
Para activarla puedes bajarte la aplicación para iPhone de Holafly o bien escanear el código QR que recibirás tras la compra en tu correo electrónico. Tienes más detalles sobre la activación de la eSIM con QR aquí.
prepara tu viaje a japón:
HOTEL: Reserva tu hotel en Japón con Booking aquí | ||
TOUR: Encuentra tours guiados y temáticos en Japón | ||
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Heymondo con un 5% de descuento |
más posts de viaje a japón
- Fui a un maid café en Japón y esta fue mi experiencia
- Visita a Dotonbori (Osaka): 10 cosas qué ver y comer
- Probamos la carne de Kobe en Japón: precio, dónde comerla y más
- Noche de karaoke en Japón: nuestra experiencia en Tokio
- 4 fascinantes castillos de Japón: Matsumoto, Osaka, Kanazawa e Himeji
- Alpes japoneses en 4 días: Ruta por Takayama, aldeas y Kanazawa
- Ruta por Japón de 21 días por libre: De Tokio a Hiroshima y Japón rural
- Comer en Japón de la A a la Z: platos y costumbres
- 15 curiosidades de Japón que me sorprendieron
- Camino de Kumano Kodo en 4 días a pie: preparativos y ruta