Castillos, pueblos con bonitas y coloridas casas de entramados y mucha naturaleza. Todo eso y más es lo que encontrarás en la Ruta Romántica de Alemania (Romantische Strasse), un recorrido turístico que cruza Baviera de norte a sur y que en Mochileros de viaje visitamos en una ruta en coche de alquiler tras visitar Múnich y Núremberg.
Si te gustan los castillos y los pueblos medievales con una arquitectura de entramados, este recorrido te sorprenderá.
Ruta por pueblos medievales de Baviera en 4 días
- ¿Qué es la Ruta romántica de Baviera?
- ¿Qué pueblos visitar en la Ruta romántica de Baviera?
- ¿Cuántos días son recomendables para visitar la Ruta romántica?
- Dónde alojarse en la Ruta Romántica de Alemania
- Itinerario de la Ruta Romántica en 4 días
- Wurzburgo y su espectacular Palacio Residenz
- Rothenburg ob der Tauber: un pueblo de cuento (todavía más en Navidad)
- Dinkelsbühl, una buena alternativa a Rothenburg
- Nördlingen, un pueblo construido sobre un cráter
- Castillo de Harburg, una sorpresa en ruta
- Donauwörth, encanto medieval a orillas del Danubio
- Ausburgo, una de las ciudades más antiguas de Alemania
- Landsberg am Lech, un pueblo medieval junto al río Lech
- Oberammergau, un pueblo pintoresco con casas tradicionales bávaras
- Palacio de Linderhof
- Castillo de Neuschwanstein, el emblema de Baviera
¿Qué es la Ruta romántica de Baviera?
La Ruta Romántica por Alemania es un popular recorrido turístico de 400 kilómetros por Baviera y la región de Baden-Württemberg que une Wurzburgo y Füssen y cruza coloridos pueblos medievales como Rothenbug ob der Tauber o Dinkelsbühl y ciudades de tamaño medio con excelentes palacios como Wurzburgo y Ausburgo. Acaba en el castillo más emblemático de Alemania: Neuschwanstein, ese sueño romántico del rey Luis II en el que se inspiró Walt Diseny para diseñar el logotipo (sí, el castillo de Diseny se inspira en Neuschwanstein).
Esta ruta turística, hoy conocida por la marca turística de Romasntische Strasse (Ruta Romántica), se creó en 1950 para impulsar el turismo tras la Segunda Guerra Mundial. El nombre de la Ruta Romántica alude al romanticismo, un movimiento artístico originado en Alemania y Reino Unido en el siglo XVIII que priorizaba los sentimientos frente la razón.
Alemania fue uno los máximos exponentes de este movimiento artístico que tuvo como artistas referentes entre otros al escritor Goethe, el poeta a Friedrich Schiller o a los hermanos Grimm, quiénes publicaron en este período sus clásicos cuentos infantiles como El Cascanueces, El lobo y las siete cabritas, Los Músicos de Bremen, Blancanieves y los siete enanitos o La Cenicienta. Muchos de esos cuentos se han ilustrado en pueblos con casas de entramados, tal y como puedes visitar en la Ruta Romántica.
Otro referente de Baviera que también se inspiró en el romanticismo fue Luis II de Baviera, el rey que impulsó la construcción del castillo más famoso de Alemania hoy punto y final de la ruta.
Buena parte de la Ruta Romántica cruza Baviera, cuyas principales señas de identidad son el amor por las salchichas de cerdo y de ternera (cada pueblo tiene su especialidad), los trajes tradicionales del OktoberFest y las cervecerías. Berlín no es Baviera, ni falta que le hace.
¿Qué pueblos visitar en la Ruta romántica de Baviera?
La Ruta Romántica de Alemania es un recorrido de norte a sur por Baviera y una parte de Baden-Württemberg. Se suele considerar Wurzburgo como el punto de inicio e incluye pueblos como Rothenburg ob der Tauber, Dinkelsbühl, Nördlingen, Donauwörth, Ausburgo, Lansberg am Leich, Schawangau y Füssen, además de otras localidades más pequeñas situadas entre estas localizaciones.

¿Cuántos días son recomendables para visitar la Ruta romántica?
Para recorrer los principales pueblos medievales más bonitos de la Ruta Romántica y el muy recomendable castillo de Neuschwanstein al sur de Baviera necesitas un mínimo de 4 días. Puedes añadir un par de días extra para visitar Múnich y Núremberg, dos de las ciudades más bonitas de Alemania.
Para visitar la Ruta Romántica la mejor opción es volar a Frankfurt, Múnich o Núremberg y desde allí alquilar un coche para recorrerla.
Por cierto, si te gusta visitar mercadillos navideños la Ruta Romántica también es un muy buen destino por Navidad, ya que desde finales de noviembre hasta finales de diciembre muchos de estos pueblos abren bonitos mercadillos. Aquí puedes leer más detalles sobre la Ruta Romántica de Alemania en Navidad.
En nuestro caso, compramos un vuelo de ida y vuelta a Múnich. Desde allí, nos movimos en tren hasta Núremberg, una ciudad clave en la historia de Alemania y que en diciembre acoge el mercado de Navidad más grande del país. En el tercer día iniciamos la Ruta Romántica con un coche de alquiler y la acabamos de nuevo en el aeropuerto de Múnich.
Dónde alojarse en la Ruta Romántica de Alemania
- La Ruta Romántica de Alemania es una de las rutas turísticas más populares del país. En temporada alta (verano y Navidad), el precio de los alojamientos sube, por lo que te recomiendo reservar con antelación
- Los hoteles más caros se ubican en Rothenburg, el pueblo más conocido de la ruta. Para alojarte, no hace falta que te alejes demasiado de la ruta, tienes opciones más económicas en Füssen o Dinkelsbühl.
- Muchos de los hoteles de esta ruta son pintorescos y se ubican en bonitas casas de entramado de madera o en edificios históricos te sumergen en la atmósfera medieval.
- Si buscas opciones más económicas alójate en Augsburgo o Würzburg como base para hacer excursiones a los pueblos más cercanos.
- En algunos pueblos medievales como Rothenburg el tráfico está restringido, así que si vas en coche revisa los hoteles con aparcamiento incluido. Si no, deberás dejarlo en los parkings habilitados en cada pueblo, a menudo fuera de las murallas.
- Muchos hoteles ofrecen desayunos con panes alemanes, embutidos, quesos y mermeladas caseras. Aprovéchalos para degustar la gastronomía local.
- Muchos de los pueblos tienen pocos restaurantes y además cierran bastante pronto, sobre las 20:00h. Si buscas alguna posada o hotel pintoresco es probable que cuente con servicio de restaurante, que para una cena puede sacarte de un apuro.
🛌 Reserva tu hotel en la Ruta Romántica de Alemania
Este popular destino en verano y en Navidad cuenta con muchas opciones de alojamiento en casas tradicionales y posadas.
Itinerario de la Ruta Romántica en 4 días
Uno de los mejores itinerarios para recorrer la Ruta Romántica consiste en viajar de norte a sur para acabar en el castillo de Neuschwanstein. No hay problema en hacerlo en sentido contrario, pero creo que es más bonito acabar en el castillo. Desde Núremberg hicimos este recorrido:
- Día 1: Wurzburgo y Rothenburg ob der Tauber
- Día 2: Dinkelsbühl, Nörlingen, castillo de Harburg
- Día 3: Dönauworth, Ausburgo, Lansberg amb Lech
- Día 4: Oberammergau, Palacio de Linderhof y castillo de Neuschwanstein
Wurzburgo y su espectacular Palacio Residenz
Wurzburgo es una ciudad a orillas del río Meno popular por su arte, arquitectura y viñedos. De estilo monumental y casi reconstruida al completo tras la Segunda Mundial, destaca en un primer vistazo por la cúpula del palacio Würzburg Residenz.
Este palacio barroco es uno de los más importantes de Alemania y es Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fue construido por Balthasar Neumann en el siglo XVIII y no se me ocurre mejor lugar para empezar esta ruta “de cuento” que en este palacio decorado con estucos dorados, cubiertas de cristal, espejos, pinturas murales renacentistas y una espectacular escalera en zig zag bajo el mayor fresco del mundo. El minimalismo no es bienvenido en este palacio.

La Treppenhaus (escalera) te sorprenderá por sus dimensiones y por su popular fresco con alegorías de los cuatro continentes en el techo. Deberás subirla para acceder las estancias interiores de este palacio de príncipes y obispos locales.

En el interior también se ubican varias estancias: la Sala Blanca, recubierta de estuco blanco; la Sala Imperial, con otro florido fresco y las estancias principales como el dormitorio; el salón y otras estancias, todas ellas decoradas con ese estilo tan recargado y caprichoso propio del barroco. No son demasiadas, pero lo suficiente para hacerse una idea de la suntuosidad de palacio.
Los jardines, diseñados por paisajistas franceses e ingleses, también son bastante curiosos y cuentan con árboles recortados con formas de niños. Cuando fuimos estaba nevando con intensidad, así que sólo pudimos dar una vuelta corta por los exteriores de la Residenz.

En el centro de la ciudad, no te pierdas la bonita plaza donde está ubicada la catedral Dom Sant Kilian (en diciembre acoge un mercado de Navidad) y la fortaleza Festung Marienberg, con bonitas vistas sobre la ciudad, que nos quedó pendiente debido a la nevada.
Horario y precio del ticket de visita al Residenz en Wuzburgo:
- De abril a octubre: a diario de 9:00 a 18:00h (última entrada: 17:15h)
- De noviembre a marzo: a diario de 10:00h a 16:30h (última entrada: 16:00h)
- Cerrado el 1 de enero, el 24 / 25 / 31 de diciembre.
Gastos del día:
- Parking: 4,5€
- Snack en mercadillo navideño: 6€
- Entrada a Würzburg Residenz: 8,5€
- Devolución del coche de alquiler en otra ciudad: 30€
- Coche de alquiler automático para dos días: 130€
Rothenburg ob der Tauber: un pueblo de cuento (todavía más en Navidad)
No hay calle más famosa ni fotografiada en Alemania que Das Plönlein, el cruce entre la calle Kobolzeller Steige y Untere Schmiedgasse en Rothenburg ob der Tauber. Desde este cruce para instagramers se observa la torre gótica de Landwehr-Bräu, una de las varias que rodea el casco antiguo.

Sin embargo, este pueblo es mucho más que esa calle. Está considerado uno de los más bellos de Alemania y son muchos los turistas que hacen un parón aquí para callejear por sus esquinas adoquinadas.
No te pierdas la bonita Markplatz y las coloridas casas de entramados que la rodean. En diciembre, esta plaza acoge un bonito mercado navideño. Rothenburg también se ha convertido en una de las capitales de la Navidad y durante todo el año podéis visitar el Museo de la Navidad y entrar en la popular tienda de decoración navideña Käthe Wohlfahrt, cerca de esta plaza.

Dos recomendaciones más: dedica un tiempo para recorrer los 2,5 kilómetros (o una parte) de las murallas que rodean la ciudad. Hay un buen mirador a la altura de la torre Röderturm con vistas sobre el pueblo y el puente doble. El Burgarten es otra buena zona ajardinada con espectaculares vistas sobre Rothenburg.

Gastos:
- Comida en mercadillo navideño: 4,5€
- Café+taza navideña: 4,5€
- Cena en el hotel Dinkelsbühler Hof: 16€
- Alojamiento en habitación doble, con baño privado y desayuno: 80€
Dinkelsbühl, una buena alternativa a Rothenburg

Este pueblo situado a unos 40 kilómetros al sur de Rothenburg fue fundado como residencia real de los reyes carolingios en el siglo VIII. Dinkelsbühl se salvó de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial así que la mayor parte de sus casas, torres y murallas son auténticas.

Es un pueblo un poco más pequeño de Rothenburg, pero cuenta con un buen número de hoteles y turistas. Callejeando encontrarás lugares preciosos. Merece la pena ir a la parte alta de la ciudad y pasear por sus murallas.
Dinkelsbühl cuenta con 18 torres y cuatro grandes puertas de acceso a la ciudad. No es un pueblo demasiado grande, pero es uno de los más pintorescos de esta ruta.

Además de la arquitectura de entramados, dale un vistazo a la Münster St Gerg, la iglesia principal y busca la ventana con ornamentos en forma de rosquillas donado por el gremio de panaderos. Se encuentra en la última ventana de la nave lateral derecha.
Por cierto, aquí encontrarás opciones de alojamiento más económicas que en Rothenburg.
Post completo:
Nördlingen, un pueblo construido sobre un cráter

Cuando llegamos a Nördlingen hacía mal tiempo y no nos sorprendió mucho. Pero a medida que salió el sol fuimos descubriendo los encantos de este pueblo.
El primero sólo se puede observar desde lo alto de la torre de Daniel de 90 metros de altura, situada a la derecha de la puerta de la iglesia de St. Georgkirsche. Tras subir los 350 escalones, podrás apreciar la forma circular que tiene el pueblo debido al impacto de un meteorito hace más de 15 millones de años.
Las murallas rodean el cráter de 25 kilómetros de diámetro. Si te quedas con ganas de saber más acerca del cráter visita el Rieskrater Museum en la ciudad.

Las casas más bonitas se encuentran alrededor de la Torre Spitzturm. Algunas de ellas se han reconvertido en hotel, pero no es un pueblo con tantos alojamientos como Rothenburg y Dinkelsbühl.

Como en la mayoría de estos pueblos amurallados, te recomiendo que recorras la muralla ya que te dará la oportunidad de apreciar rincones bonitos y ver la curiosa forma circular del pueblo. Puedes acceder a este recorrido desde cualquiera de las ocho torres con las que cuenta Nördlingen.
Gastos del día:
- Comida en mercadillo navideño: 5€
- Bebida en mercadillo navideño: 3€
- Subida a la torre de Daniel: 3,5€
Post completo:
Castillo de Harburg, una sorpresa en ruta
El castillo de Harburg es uno de los mejor conservados de la Ruta Romántica. Está situado entre Nörlingen y Donauwörth y cerca del pueblo con el mismo nombre, con unos 5.000 habitantes. El pueblo también tiene su encanto, ya que cuenta con una de las fortalezas mejor conservadas de Alemania.
El castillo es una impresionante fortaleza medieval del siglo XI con excelentes vistas al valle del río Wörnitz. El castillo está rodeado por una muralla con seis torres y en su interior cuenta con varios edificios entre los que destacan la residencia del alguacil (hoy restaurante y hotel), el granero, el palacio e incluso un pozo y una panadería.
El pueblo de Harburg también te sorprenderá. Es el típico pueblo medieval con casas de entramados y calles adoquinadas. Uno de los lugares más emblemáticos es el puente de piedra sobre el Wörnitz.
Una encantadora sorpresa.
Donauwörth, encanto medieval a orillas del Danubio

Donauwörth es un pueblo tranquilo menos turístico, pero con una bonita ubicación, en la confluencia de los ríos Danubio y Wörnitz.
La parte más antigua de la ciudad la encontrarás en la Isla de Ried, un islote edificado en el que hay varios restaurantes. La calle principal Reichstrasse también tiene su encanto gracias a las coloridas fachadas que hay a lado y lado de la calle. Allí se ubican los edificios del Ayuntamiento, la aduana de la ciudad, la Casa de bailes o la Casa de los Fugger.

Como curiosidad, en Donauwörth puedes visitar el Museo Käthe Kruse, que cuenta con más de 150 muñecas y maniquíes de colección de la célebre artista de muñecas Käthe Kruse.
Ausburgo, una de las ciudades más antiguas de Alemania
Una de las paradas más destacadas de la Ruta Romántica es Ausburgo, una ciudad con un gran legado renacentista. En esta elegante ciudad destaca el complejo de viviendas sociales de Fuggerei, el más antiguo del fundo fundado en 1521 y que consta de unas 70 casas, cuyos inquilinos pagan menos de un euro de alquiler entre otras muchas ventajas sociales todavía vigentes.
Junto al ayuntamiento de la ciudad puedes visitar torre Perlachturm, construida en el siglo X. Además de una bonita torre, es un excelente mirador sobre la ciudad, al que accederás tras subir 258 escalones. Dentro del ayuntamiento puedes visitar la Sala Dorada (Rathaus & Goldener Saal), un impresionante salón barroco con techos dorados.
En un callejeo por el centro, te recomiendo que entres a la Catedral, famosa por sus vitrales medievales o la Maximilianstraße, la calle principal con edificios históricos, fuentes y cafés.
Landsberg am Lech, un pueblo medieval junto al río Lech
Otra parada muy recomendable en la Ruta Romántica de Alemania es el pequeño pueblo de Landsberg am Lech. También parece sacado de un cuento de los hermanos Grimm, con bonitas casas de colores y calles empedradas.
La amplia y preciosa plaza del Hauptplatz conserva el bonito ayuntamiento barroco. Junto al río Lech, que pasa por el pueblo, puedes visitar el Karolinenbrücke desde donde tendrás una bonita panorámica. Por cierto, en verano muchos locales se acercan hasta aquí para refrescarse los pies.
Un recorrido por el centro te permitirá apreciar varias puertas, torres y murallas y es que Landsberg am Lech conserva buen parte de su casco antiguo.
Por cierto, la ciudad tiene su hueco en la historia de Alemania, ya que aquí cumplió condena Adolf Hitler durante 264 días tras el fallido Putsch de Múnich. En la celda de esta prisión escribió su manifiesto Mi Lucha (Mein Kampf).
Oberammergau, un pueblo pintoresco con casas tradicionales bávaras
Muy cerca del castillo de Neuschwanstein te recomiendo este bonito pueblo conocido por sus enormes casas tradicionales bávaras talladas en madera y decoradas con llamativos murales con ilusiones ópticas, los Lüftmalerei.
Por Navidad es un destino muy popular en Alemania ya que aquí se celebra una exitosa Pasión de Cristo que representan cada 10 años los vecinos desde hace 377 años en el Passionstheater como promesa a Dios por haber superado la peste.
En el pueblo encontrarás abiertas durante todo el año algunas tiendas con artesanía navideña típica alemana.
Palacio de Linderhof
El Palacio de Linderhof se suele visitar desde Múnich en una excursión a Neuschwanstein combinada que incluye la entrada a ambos castillos. Si vas por libre también es una parada interesante. No es un castillo tan espectacular como Neuschwanstein, ni tan regional como el de Harburg, pero el Palacio de Linderhof sirve de introducción para conocer la historia de Luis II de Baviera, el impulsor de Neuschwanstein y de Linderhof.
Este pequeño palacete situado a poco más de una hora de la capital fue construido en el coto de caza de su padre. Para su construcción y decoración se inspiró en Luis XIV, el “Rey Sol” absolutista francés, que ordenó construir Versalles.
El interior de este palacio es el más lujoso de los tres que ordenó construir y fue el único que vio terminado. Dentro se pueden visitar la mayoría de salas decoradas con joyas incrustadas.
Castillo de Neuschwanstein, el emblema de Baviera
No hay castillo más bonito en Baviera que el de Neuschwanstein, cuya arquitectura y diseño representa los ideales del romanticismo. También es el mejor punto final de la Ruta Romántica de Alemania. Su significa ‘Nuevo Cisne de Piedra‘ lo describe a la perfección: una elegante silueta blanca con los Alpes de fondo.
Por cierto, dentro del castillo encontrarás muchas referencias a este animal.
Neuschwanstein es uno de los destinos turísticos más populares de Alemania y recibe 1,4 millones de visitantes al año, por lo que si lo planeas visitar lo mejor es que reserves tickets con antelación para asegurar tu entrada y evitar las colas de las taquilla in situ. Puedes hacerlo en la web oficial.
Dentro puedes visitar una decena de habitaciones, todas singulares. Frente Neuschwanstein también puedes visitar el castillo Hohenschwangau, la residencia de infancia de Luis II. Fue construido por su padre el rey Maximiliano II de Baviera y los tickets sólo se pueden comprar en las taquillas.
Las mejores vistas del castillo las verás desde Marienbrücke, un puente situado a unos 15 minutos de la entrada principal. El camino está señalizado y se toma desde el pie de Neuschwanstein tras subir las escaleras.
Más posts por Alemania:
- Ruta en tren por Alsacia y la Selva Negra: Estrasburgo, Colmar y Friburgo
- Berlín en 4 días o más: 15 planes para descubrir la ciudad
- Berliner Unterwelten: búnkers y túneles de Berlín
- Los mejores mercados de Navidad en Berlin
- Mercado de Navidad de Ravennaschlucht en la Selva Negra
- Visitar Neuchswanstein, el castillo de cuento medieval
- Navidad en Friburgo



