Turquía sigue siendo un destino muy popular ya que para muchos visitantes ya que supone una primera aproximación a oriente cerca de Europa. Ese cruce de culturas es clave para entender un país tan diverso e interesante como Turquía, con un gran legado cultural amplísimo con auténticas joyas históricas como Ephesos, amplias zonas de sol y playa en la costa sur de gran belleza y lugares tan peculiares como Capadocia. El reciente terremoto en la zona más próxima a Siria desaconseja el viaje a esa zona, si bien el resto del país mantiene las buenas condiciones para un viaje.
Viajar a Turquía desde España es relativamente sencillo ya que puedes entrar con tu pasaporte o simplemente con tu DNI. Te detallo a continuación todos los requisitos de viaje a Turquía.
Requisitos de viaje a Turquía
- Certificado COVID para viajar a Turquía
- Documentación necesaria para viajar a Turquía: DNI o pasaporte
- ¿Es seguro viajar a Turquía en 2023?
- ¿Es seguro para una mujer viajar a Turquía?
- ¿Cómo hay que vestir para visitar mezquitas o ir a la playa en Turquía?
- ¿Se puede beber alcohol en Turquía?
- Sanidad en Turquía
- Seguridad en globo por la Capadocia
- La lira turca, una moneda con una gran inflación
- Conducir por Turquía y transportes públicos
- Censura en Turquía: qué debes tener en cuenta
- Consigue tu tarjeta eSIM Turquía con datos ilimitados con un 5% de descuento
Certificado COVID para viajar a Turquía
Desde junio de 2022 no es necesario presentar ni certificado de vacunación ni test alguno, ya sea PCR o test de antígenos para viajar a Turquía. Tampoco es necesario rellenar el formulario COVID que se solía pedir a los turistas. En ese sentido, Turquía se una al listado de países que no requiere ningún tipo de requisito COVID de acceso para adultos y menores.
Documentación necesaria para viajar a Turquía: DNI o pasaporte
Si los certificados COVID ya no son necesarios, Turquía también facilita la entrada a españoles ya que desde 2020 puedes viajar puedes viajar a Turquía con un pasaporte en vigor o e incluso sólo con tu DNI, en ambos casos con más de 6 meses de validez. Esta facilidad es gracias a un acuerdo entre Turquía y la Unión Europea.
Si entras con pasaporte certifica que te lo hayan estampado con la fecha de entrada, especialmente si accedes por vía terrestre ya que se controla que la estancia en el país no sea superior a los 90 días. En el caso de entrar con DNI te darán un impreso que tienes la obligación de llevarlo durante toda su estancia en Turquía y entregarlo al agente del puesto fronterizo al salir de Turquía.
No se acepta la entrada con DNI para los siguientes casos:
- Estancias superiores a 3 meses
- Si accedes a Turquía con vehículo propio
- Si llevas objetos de valor en la aduana
- Si entras por Irán, Irak y Siria
Los únicos puestos fronterizos por los que se puede entrar con DNI, como excepción a lo anterior son:
- Terrestres: todas las fronteras con Grecia y Bulgaria (salvo lo expuesto en el párrafo anterior para entradas con vehículo propio).
- Marítimos: por los puertos de Estambul, Izmir, Çanakkale, Mugla, Antalya, Içel, Hatay y Aydin.
- Aeroportuarios: aeropuertos de Estambul, Ankara, Adana, Kayseri, Mugla, Izmir, Antalya y Van.
Si prevés una estancia superior a 3 meses deberás solicitar un visado a la embajada o consulado.
Estas disposiciones no se aplican a los viajeros en tránsito.
¿Es seguro viajar a Turquía en 2023?
Una pregunta siempre algo compleja. Turquía está considerado en términos generales como un país seguro. En las calles hay bastante seguridad, especialmente en urbes como Estambul, la turística Antalya (que se llena de turistas británicos y alemanes en busca del sol) y más zonas turísticas, donde te encontrarás muy buenos servicios, una gran atención y pocos problemas.
En Estambul la zona del Gran Bazar no me pareció tan agobiante con el turista como en otros lugares similares. Otro punto de la ciudad que puede concentrar tensiones son los alrededores de la plaza Taksim, ya que es la zona donde se ubican muchas embajadas, por lo que suele congregar manifestaciones. Esto también se puede aplicar a la capital Ankara, donde también abundan las embajadas y las sedes consulares y se recomienda ir con precaución en caso de encontrar manifestaciones y actos similares.
En el resto de la zonas, no hay mayor problema que el que puedas encontrar en otras ciudades del mundo.
La cosa ya cambia en las zonas fronterizas con Siria, Irak o la frontera con Armenia, que permanece cerrada. En esas zonas muy alejadas de las zonas turísticas el Ministerio de Exteriores Español desaconseja totalmente la visita debido al gran número de desplazados que hay y a tensiones recurrentes. Estas tensiones han provocado en los últimos años algunos atentados puntuales, pero a pesar de su complejidad Turquía puede ofrecer niveles similares de seguridad al que ofrecen otros destinos en las zonas turísticas.
OFERTA: Seguro de viaje Turquía con un 5% de descuento
Gracias a una colaboración con Mondo puedes comprar tu seguro de viaje a Turquía con un 5% de descuento clicando sobre este enlace para iniciar la compra y que se te aplique.
Mondo ofrece además un chat médico disponible 24/7 para que resuelvas dudas en cualquier momento de tu viaje y amplias coberturas médicas (incluidas coberturas COVID).
¡Aprovecha este descuento especial!
¿Es seguro para una mujer viajar a Turquía?
Una de las preguntas que más veces he respondido a mi vuelta de mi viaje a Turquía. Este país, especialmente desde la llegada al poder de Erdoğan presenta mayores niveles de intensidad religiosa. De hecho, la designación como mezquita de Santa Sofía en Estambul fue muy polémica, pero puedes entrar gratis como turista cuando no son las horas del rezo.
Lo cierto es que Turquía es un país muy diverso, con muchas comunidades como los kurdos que son bastante críticos con el gobierno y que además en lo turístico también es una mezcla muy interesante. En verano de 2022 me encontré con mucho turismo europeo, ruso, estadounidense y de países árabes de los alrededores.
Según mi experiencia en las zonas de costa y en las zonas turísticas es segura para las mujeres.
¿Cómo hay que vestir para visitar mezquitas o ir a la playa en Turquía?
En relación al punto anterior, las mujeres pueden vestir sin ningún tipo de restricciones en las zonas turísticas. No temas ir con camiseta de tirantes, bikini en la playa o falda corta. Como te he señalado, Turquía es un país diverso y muy turístico y en esas zonas no tendrás mayor tipo de problema.
En mi viaje por la zona sur en Antalya vestí bikini para ir a la playa y me encontré en la costa con un ambiente muy europeo. Verás que hay algunas chicas turcas o de países musulmanes que se bañan con birkini, pero a ti no te dirán nada.
Las únicas restricciones de vestimenta que debes considerar son las relacionadas con el acceso a las mezquitas. Debes tener en cuenta que no podrás entrar enseñando los hombros, ni con falta corta. Además, debes cubrir tu cabeza con un pañuelo. Los hombres, por cierto, tampoco pueden entrar con pantalón corto a las mezquitas.
En las mezquitas de Estambul más turísticas como Santa Sofía y Suleimán encontrarás a la entrada con voluntariado que te ofrecerán gratis faldas largas y pañuelos para que puedas acceder. El acceso para hombres, mujeres y menores debe hacerse además sin calzado, que podrás dejar en la puerta de la mezquita.
Por si acaso, te recomiendo que lleves siempre a mano algún pañuelo o alguna tela para cubrirte las piernas si prevés entrar en más mezquitas por todo el país. El acceso a este tipo de templos está abierto a turistas fuera de las horas del rezo y si entrar con la vestimenta adecuada no deberías tener mayor problema.
¿Se puede beber alcohol en Turquía?
Más dudas relacionadas con el día a día en un viaje a Turquía. Según mi experiencia, en Estambul y de nuevo en las zonas turísticas se puede encontrar fácilmente alcohol en hoteles y restaurantes. La marca de cerveza más consumida es la Efes Pilsen y también es muy popular el raki, una especie de anís que se rebaja con agua.
Además de la accesibilidad, la cerveza es relativamente barata (un poco más barata que en España). En cuanto a otros licores, hay zonas de bares como las que podrías encontrar en Barcelona en Estambul, Antalya y también en la Capadocia.
Sanidad en Turquía
Turquía es un país donde en caso de requerir atención médica puedes encontrar costes altos. Por ello, te recomiendo que viajes con un seguro de viaje que cubra altos costes médicos, además todavía de coberturas COVID como el que te ofrece Mondo Seguros y que puedes contratar aquí con un 5% de descuento. No es uno de los requisitos de viaje a Turquía obligatorio pero sí muy recomendable.
Como curiosidad, debes tener en cuenta que en Turquía no se practican incineraciones, por lo tanto, es conveniente que el seguro médico cubra, en caso de fallecimiento del asegurado, o bien la repatriación o bien la inhumación de los restos mortales.
Seguridad en globo por la Capadocia
En los últimos años ha habido algún que otro incidente aislado en los globos que a diario despegan hacia el cielo de la Capadocia. En mi viaje no dudé en subir en globo, una experiencia que te recomiendo si bien debes considerar algunos consejos relacionados con la seguridad.
La principal: contratar vuelos en globo que vuelen temprano, ya que cuanto más tarde en la mañana lo hagas más probabilidades hay cambios bruscos de tiempo. Ten en cuenta que los vientos más suaves del día se producen al amanecer. En ese sentido, encontrarás vuelos desde muuuuy temprano en la mañana por ejemplo en Göreme, la ciudad más turística de Capadocia y que a diario se llena de globos.
Otra cosa que debes tener en cuenta a la ahora de contratar un globo es el número de ocupantes de la cesta. Los vuelos más baratos suelen ser aquellos que incluyen a más personas en la cesta, hasta 28. En mi caso, decidí contratar un vuelo en una cesta de 16 personas por un precio algo más caro y en una agencia recomendada en varias guías de viaje como Lonely Planet.
Puedes leer más sobre mi experiencia en globo por Capadocia aquí.
La lira turca, una moneda con una gran inflación
La lira es la moneda turca y con la que te recomiendo pagar siempre que te sea posible. En ocasiones te pueden ofrecer pagar en euros o en dólares, pero sin duda sacas mayor ventaja con el pago en liras. Si viajas a Turquía seguramente te interese saber que la lira sufre una inflación en el último año del 80%, por lo que en ocasiones te pueden rechazar el pago con tarjeta.
Te aconsejo que, además de viajar con una tarjeta de crédito, también lo hagas con liras turcas para cualquier imprevisto.
Conducir por Turquía y transportes públicos
Muchos viajeros deciden alquilar un coche para viajar por Turquía, muy especialmente para hacer rutas de 7-10 días por la costa de Antalya y Esmirna, una zona en la que puedes visitar algunos de los principales atractivos turísticos turcos como Pamukkale, Ephesos y varios pueblos de la costa.
Las carreteras turcas están en relativo buen estado y tienen buena señalización, si bien puedes encontrar algún socavón.
Si en lugar de conducir prefieres desplazarte por algunas zonas en autobús tal y como lo hice yo para ir de Antalya a Esmirna, encontrarás autobuses algo antiguos y lentos, por lo que debes tener paciencia. Los trenes también tienen algunas conexiones limitadas, si bien son bastante baratos. Uno de los mejores trenes es el que une la popular ciudad de Selçuk (cerca de Ephesos) a Esmirna.
En cuanto a vuelos internos, Turquía cuenta con varias aerolíneas low cost como Pegasus, que une las principales ciudades del país aunque en ocasiones algunas conexiones deben pasar por Estambul. La utilicé varias veces para volar por ejemplo de Capadocia a Antalya y de Esmirna a Estambul y siempre fue bastante puntual.
Censura en Turquía: qué debes tener en cuenta
Una de las sorpresas que me encontré en mi viaje a Turquía fue la restricción de acceso a determinadas páginas web. Una de ellas fue Booking, una empresa con la que puedes reservar tu hotel de viaje a Turquía desde cualquier lugar del mundo excepto en Turquía.
En mi viaje a Turquía sólo reservé algunos hoteles en Booking y pude seguir usando esta web de reservas gracias a que viajé con una tarjeta de Holafly para tener datos en el país, lo que me permitió conectarme fuera de las redes turcas y seguir reservando con Booking.
Otra de las páginas que también tenía restricciones de acceso es la Wikipedia.
Consigue tu tarjeta eSIM Turquía con datos ilimitados con un 5% de descuento
Turquía es un país bastante desarrollado y muy adaptado al turismo por lo que no te será complicado encontrar un WiFi en puntos puntuales para conectarte en cualquier momento. Si lo que buscas es conexión 24/7 la mejor opción es una tarjeta eSIM Turquía de prepago.
En ese sentido te recomiendo las tarjetas eSIM de prepago de Holafly, una empresa que está especializada en exclusiva en este tipo de producto y ofrece una tarjeta eSIM para viajar por Turquía que incluye datos ilimitados y que te permite mantener tu número español para enviar mensajes, fotos e incluso llamadas por #Whatsapp. Además, como te he comentado, te permitirá esquivar la censura turca.
También ofrece una buena atención 24/7 con un chat online para que puedas solucionar dudas respecto al servicio lo antes posible. Su tarjeta para Turquía ofrece datos en paquetes por días por lo que es bastante flexible y se conecta a la red de Turkcell y Avea, la mejor del país.
Consigue tu tarjeta eSIM de viaje con un 5% de descuento
Gracias a una colaboración entre Mochileros de viaje y Holafly puedes solicitar tu tarjeta eSIM Turquía con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE.
Una vez añadido el producto al carrito de compra y antes de pagar verás que se te aplica el descuento EXTRA aplicable a cualquier otra promoción que pueda tener la empresa.
más posts de viaje a turquía:
- eSIM Turquía: viaja con Internet ilimitado (descuento del 5%)
- Qué ver y hacer en Capadocia en 2 días o más: excursiones, globo
- Mi experiencia en globo por Capadocia: precios, horarios y más
- Excursión a Pamukkale y Hierápolis: mi experiencia entre aguas termales
- Torre de Gálata, el mejor mirador de Estambul
- Visitar Santa Sofia en Estambul, la joya turca: precios, tours y más
- Visita por el Gran Bazar de Estambul y el Bazar de las especias
- Visita a la mezquita de Suleimán en Estambul: culto, arte y mirador