El símbolo de Estambul ha tenido una historia casi tan agitada como la de esta ciudad de cruces culturales y físicos. Basílica para ortodoxos y cristianos, museo y de nuevo mezquita tras un polémico fallo judicial en 2020, la “Santa Sabiduría” (Haghia Sophia en griego) sigue en pie como símbolo de un país más que diverso.
Si bien recientemente se convirtió de nuevo en mezquita, el acceso para turistas permanece abierto y es gratuito. Simplemente, verás que en las horas de los rezos se evacúa a los visitantes para convertirse en templo de oración y dejar paso a los fieles. Otros detalles de su constante cambio son menos evidentes en un primer vistazo, pero conviene conocerlos porque son significativos. La visita es un “wow” constante, ya que el interior luce y brilla como ningún otro lugar en la ciudad.
¡No te la pierdas en una visita a Estambul!
Visitar Santa Sofia en Estambul
- Breve historia de Santa Sofía: la joya para católicos, ortodoxos y otomanos
- Visitar Santa Sofia en Estambul: precios y horarios
- Evita colas y conoce su historia con una visita guiada
- ¿Cómo vestir para visitar Santa Sofía?
- Así es el interior de Santa Sofía: culto a los dioses
- Más símbolos, también en el exterior
- ¿Qué ver en los alrededores de Santa Sofía? Visita a la Mezquita Azul
- Un mirador sobre Santa Sofía
Breve historia de Santa Sofía: la joya para católicos, ortodoxos y otomanos
Santa Sofía se construyó por fases a lo largo de los años, tal y como se construyeron la mayoría de edificios de la antigüedad. Además, tuvo que reconstruirse hasta dos veces tras sendos incendios hasta que en el año 537 se convirtió oficialmente en una catedral ortodoxa de la Constantinopla capital del Imperio Bizantino, el Imperio Romano de Oriente.
Además de lugar de culto, también fue sede del patriarca ortodoxo y de las ceremonias imperiales bizantinas -como coronaciones-. Tras un breve período como iglesia católica, fue renovada y convertida en mezquita de la también renombrada Estambul, ya bajo el imperio otomano.
Siglos después y tras la I Guerra Mundial el fundador de la actual República de Turquía, Mustafá Ataürk,la convirtió en museo en el marco de un proceso de secularización histórico que recientemente Erdogan ha revertido en parte.
Hoy el interior luce esplendoroso, con una muy buena conservación de los mosaicos, otra de los tesoros que conserva este emblema de Estambul. Durante el imperio otomano fueron tapados con yeso, hasta que en una restauración en el siglo XX se reencontraron en muy buen estado de conservación.
Visitar Santa Sofia en Estambul: precios y horarios
Aunque ya no sea un museo, puedes visitar Santa Sofía en Estambul de forma gratuita en una amplio horario. Como te he indicado, la mezquita sólo se cierra para turistas durante los cinco rezos al día. Cuando llegue ese momento verás que te animarán a recoger los zapatos y a salir para que se pueda iniciar el rezo.
Los horarios de los rezos están determinados por la salida y la puesta de sol, pero a modo general hay 5 rezos: al amanecer, al mediodía, por la tarde, al atardecer y por la noche. Puedes consultar aquí el detalle de los horarios de los rezos en Estambul.
Evita colas y conoce su historia con una visita guiada
Por otra parte, si te planteas visitar Santa Sofia te recomiendo que intentes llegar a primera hora, ya que suele tener bastantes colas tanto de turistas, como de visitantes turcos. También puede ser interesante visitarla con un/a guía. Santa Sofía tiene muchos detalles que explican su historia, como la gran variedad de materiales utilizados para construir el interior, los diferentes edificios que conforman el conjunto que se fue ampliando con el paso de los siglos o los cambios en el interior provocados por la reciente conversión en mezquita.
En mi caso, visité Santa Sofía con un guía kurdo que se nos acercó mientras estábamos haciendo la cola en el exterior. Fue un acierto, porque además nos dio una visión del país bastante crítica con el gobierno actual y de su experiencia como kurdo.
Dentro puedes hacer fotos sin mayor problema, excepto durante el rezo.
Tours y excursiones recomendables en Estambul y Turquía
Si quieres ampliar tu visita a Estambul o por Turquía te recomiendo algunos de los tours más destacables:
- FREE Tour por Estambul: Recorrido de 2:30 horas por el centro de Estambul con parada en la Mezquita Azul y la basílica de Santa Sofía, el Palacio de Topkapi y la Cisterna Basílica entre otros.
- Tour privado por Estambul: Recorrido privado de 8 horas con un guía en español para visitar los principales lugares de la ciudad o vuestras peticiones. Recorrido adaptable.
- Tour guiado por Karaköy y entrada a la Torre de Gálata: recorrido a pie por el barrio más moderno de Estambul y subida a la Torre de Gálata, el mejor mirador de Estambul.
- Crucero por el Bósforo y el Cuerno de Oro: recorrido de 3 horas en barco por el Cuerno de Oro y parte del Bósforo, una experiencia única.
- Tour de 7 días por Turquía: Un completo circuito en autobús por Turquía para visitar Estambul, Capadocia, Pamukkale, Éfeso, Esmirna, Troya, Çanakkale y Bursa.
- Crucero por el Bósforo + Mezquita Azul + Santa Sofía: navega por el Bósforo y visita el Estrecho del Bósforo y visitaremos la Mezquita Azul, Santa Sofía y el Bazar de las Especias.
- 6 días por Capadocia, Pamukkale y Éfeso: ruta en autobús con guía en español por Ankara, Saratli, Uçhisar, Goreme, Konya, Pamukkale, Éfeso o Esmirna.
¿Cómo vestir para visitar Santa Sofía?
Si nunca antes has visitado una mezquita debes tener en cuenta algunas consideraciones respecto la vestimenta. Las rodillas, los hombros y la parte superior de los brazos deben estar cubiertos tanto para hombres como para mujeres. Si lo piensas bien, son condiciones muy similares a las que se piden en muchas iglesias en España. Además de estos detalles, las mujeres también deben cubrirse el pelo.
Si visitas Estambul en verano, no tendrás problema para pasear por la ciudad en tirantes y/o pantalón corto, ya que se trata de una ciudad bastante cosmopolita y muy turística, con visitantes europeos, estadounidenses, rusos y turismo árabe. Sin embargo, debes tener en cuenta que para las mezquitas necesitas cubrirte mínimamente para acceder con respeto. Las mezquitas más populares como la propia Santa Sofía, la Mezquita Azul o la mezquita de Suleiman ofrecen a la entrada telas para cubrir el cuerpo y pañuelos para la cabeza de las mujeres.
Durante mi viaje por Turquía siempre llevé a mano en la mochila un pañuelo y una falda para entrar en cualquier mezquita. Además de las más populares, también entré en otras más pequeñas de barrio sin ningún problema siguiendo estos códigos. Como teníamos planificado qué día visitaríamos la mezquita mi compañero también aprovechó para vestir ese día un pantalón desmontable.
Por otra parte, también es requisito descalzarse los zapatos a la entrada. En el caso de Santa Sofía, en el vestíbulo principal hay unas taquillas comunes donde puedes dejarlos el tiempo que dure tu visita sin ningún coste.
Viaja a Turquía con conexión a Internet ilimitada
Si vas a viajar a Turquía y quieres tener conexión a Internet puedes utilizar la tarjeta eSIM de Holafly, una tarjeta virtual que te permitirá navegar con datos ilimitados. Gracias a una colaboración con Holafly puedes conseguirla con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE.
Para activarla simplemente deberás escanear un código QR o activarla para iPhone con la app de Holafly.
Así es el interior de Santa Sofía: culto a los dioses
Nada más acceder al recinto, pasarás por un pequeño jardín que conserva partes de la primera Santa Sofía del siglo V. También hay un reloj de sol y cronómetros utilizados para calcular las horas de oración, así como una fuente de forma redonda que data de 1740.
El acceso al recinto principal se realiza a través de un largo vestíbulo recubierto con mosaicos dorados y con varias puertas que conectan el interior de Santa Sofía con los accesos exteriores (y viceversa).
Sobre la Puerta imperial (utilizada en su momento sólo por el emperador), destaca un mosaico que retrata la figura de León VI arrodillado junto a Cristo. Es el primero de los símbolos que delatan el pasado cristiano de Santa Sofía, aunque no el único.
Fíjate en otros mosaicos de esta zona del vestíbulo ya que podrás ver también cruces latinas. Si bien la cruces se mantienen en la parte alta, en las puertas de acceso a la sala de la cúpula central, han sido modificadas y sólo se ha dejado la pieza vertical. Esta mezcla de simbologías artísticas me recordó a la mezquita de Córdoba, un templo que también vive esa dualidad, ahora convertida en Catedral.
Los mosaicos son uno de los reclamos para visitar Santa Sofía en Estambul. La mayoría se concentran en el interior y hacer referencia a figuras cristianas, pero también a figuras relevantes históricas como emperadores y emperatrices.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Viaja a Turquía con seguro de viaje y cobertura COVID con Mondo Seguros. Disponen de altas coberturas médicas y cuenta con un chat médico disponible 24/7 para resolver cualquier duda.
Gracias a una colaboración con Mochileros de viaje puedes conseguirlo con un 5% de descuento. Clica aquí para iniciar la compra del seguro a Turquía y que se te aplique el descuento.
Sala principal: una oda al arte (y al imperio)
En el interior, Santa Sofía deslumbra. Los detalles dorados brillando con la luz que entra por los ventanales y las intensas luces de los lamparones halógenos que cuelgan del techo le dan ese aspecto místico y divino que requiere un emblema así. Los mármoles brillan por su calidad y la cúpula está decorada con versos del Corán, aunque también se puede observar algún detalle católico como varios ángeles, además de los mencionados mosaicos cristianos.
Para construirla no se escatimaron detalles ya que otro de los objetivos del templo fue el de representar el poder político sobre todos los territorios dominados. Así, se transportaron piezas arqueológicas de Anatolia, Siria e incluso columnas del Templo de Artemisa en Éfeso, considerada una de las Ocho maravillas del mundo antiguo. Los mármoles blancos, verdes, rosas y amarillos que decoran todas las paredes del interior proceden de lugares como la isla de Mármara, Grecia y Siria entre otros.
Dentro se huele un sutil aroma a incienso y buena parte del espacio lo ocupan las fotografías en grupo, los selfies. También hay familias musulmanas de visita, unidas a grupos de turistas de varios continentes. Bajo la cúpula hay un ambiente muy distendido y que se disfruta.
Como sabrás, en el Islam las representaciones de figuras humanas están prohibidas, por lo que una de las curiosidades de la Santa Sofía actual es que las vírgenes, santos y figuras del cristianismo que hay sobre el alquibla están actualmente cubiertas con telas blancas.
Representaciones y elementos principales de la mezquita
En lugar de representaciones, en la mezquita de Santa Sofía verás los míticos medallones caligráficos en paneles negros sobre letras doradas, unos ocho en total, con los nombres respectivamente de Alá, el profeta Mahoma, los cuatro califas y los dos nietos de Mahoma.
En dirección a La Meca se sitúa el alquibla, un muro hacia el que los fieles deben dirigir sus oraciones y en el centro mismo puedes ver el mihrab, el arco o nicho que marca la dirección de La Meca, y que también recuerda el sitio que ocupaba el Profeta Mahoma en su mezquita de Medina. En mi visita a Santa Sofía en Estambul me sorprendió ver por primera vez esta parte tan relevante de una mezquita.
Un último elemento significativo más: el almimbar, el púlpito desde el cual se pronuncia el sermón de los viernes. Tiene la forma de una silla alta con varios escalones y el de Santa Sofía me pareció particularmente bonito.
La parte superior de Santa Sofía se podía visitar, pero actualmente tiene los accesos cerrados, lo cual es una pena ya que muchos de los mosaicos están situado en ese nivel.
Más símbolos, también en el exterior
De salida por el vestíbulo puedes ver otra de las joyas de Santa Sofía: el mosaico de la Virgen con el Niño, en el que también aparecen el emperador romano Constantino ofreciéndole la ciudad de Constantinopla y Justiniano, emperador del Imperio romano de oriente, con un modelo en miniatura de Santa Sofía.
En las numerosas restauraciones que ha sufrido el templo se levantó parte del suelo, lo que suponía un problema para abrir la puerta de este acceso, que puedes ver enclavada en la piedra.
Todavía dentro del recinto puedes visitar los templetes anexos que conservan las tumbas de varios sultanes como Selim II, Murad III, Mehmed III, y Mustafa I e Ibrahim.
Ya en el exterior y antes de dejar Santa Sofía atrás te recomiendo que eches un último vistazo a los cuatro minaretes. Seguro que adivinas por color más oscuro cuál de ellos es el más antiguo.
¿Qué ver en los alrededores de Santa Sofía? Visita a la Mezquita Azul
Visitar Santa Sofía en Estambul es bastante sencillo ya que se encuentra situada en el centro del distrito de Fatih, el más relevante de la ciudad. Junto a Santa Sofía se construyó la Mezquita Azul. En verano de 2022 se encontraba en obras de restauración en su interior, pero aún y así la pudimos visitar. Es una mezquita mucho más modesta y no conserva tantas joyas artísticas.
Otro de los lugares relevantes que puedes visitar cerca de Santa Sofía son el Palacio Imperial de Topkapi, con bonitas salas y excelentes vistas al Bósforo, o la recién restaurada Basílica de la Cisterna, una gran instalación de origen bizantino que recogía el agua de la ciudad y que conserva un total de 336 columnas bien conservadas.
Un mirador sobre Santa Sofía
Si además de monumentos buscas miradores, uno de los más populares junto a Santa Sofía es el del Hotel Adamar, que cuenta con un rooftop abierto al que puedes subir gratuitamente. Es bastante popular entre las tik tokers porque se atrae a gaviotas con comida para que aparezcan en las fotos.
Te recomiendo que pases de alimentarlas y que simplemente disfrutes de una de las mejores vistas sobre Santa Sofía.
¡Disfrútala! Visitar Santa Sofía en Estambul es un bonito recuerdo de viaje.
más posts de viaje a turquía:
- Torre de Gálata, el mejor mirador de Estambul
- Excursión a Pamukkale y Hierápolis: mi experiencia entre aguas termales
- Mi experiencia en globo por Capadocia: precios, horarios y más
- Qué ver y hacer en Capadocia en 2 días o más: excursiones, globo
- Requisitos de viaje a Turquía: certificado COVID, documentación y recomendaciones
prepara tu viaje a turquía:
![]() | HOTEL: Reserva tu hotel en Estambul con Booking | |
![]() | Tours y excursiones: Encuentra las mejores excursiones guiadas por Turquía | |
![]() | SEGURO: Contrata tu seguro de viaje Mondo con cobertura COVID con un 5% de descuento | |
![]() | eSIM: Viaja con Internet 24/7 a Turquía con conexión ilimitada con un 5% de descuento |