Busan es la segunda ciudad más importante de Corea del Sur. Al sur junto al mar, es un popular destino turístico de sol y playa en el país, ya que cuenta con 7 playas públicas: la playa de Haeundae, la playa de Songjeong, la playa de Gwangalli, la playa de Songdo, la playa de Dadepo y playa de Ilgwang.
De todas, la más antigua es la de Songdo, abierta por primera vez en 1913. Y la más moderna y cool es la playa de Haeundae, situada al norte de la ciudad. Entre las dos, dista un mundo (y mucha distancia, por cierto), lo que es un fiel reflejo de la evolución del país.
Visitamos la playa de Haeundae como parte de nuestro recorrido de tres días por Busan en Corea del Sur y fue una de las zonas de la ciudad que más nos gustó.
¡No te la pierdas todo lo que puedes ver en playa de Haeundae!
Qué ver en la playa de Haeundae en Busan
- Qué ver en la playa de Haeundae
- Cómo llegar a la playa de Haeundae
- Haeundae Blueline Sky Capsule
- Busan X the Sky, el segundo rascacielos más alto de Corea del Sur
- Paseo de Gunam-ro
- Haeundae Tradicional Market
- Playa de Haeundae de día y de noche
- Haeundae Pojangmachachon, el street food market junto a la playa
- Haeundae Sand Festival, el festival de las esculturas de arena en mayo
- Busan Sea Festival, el festival del verano
- Haeundae Lights Festival
- Qué ver en otras playas de Busan
- Playa de Songdo, un recuerdo de los 70
Qué ver en la playa de Haeundae
Haeundae es la playa más moderna de la ciudad. Con 1,5 km de longitud y una amplia zona de arena blanca, está rodeada de la zona más nueva y moderna Busan con varios rascacielos, hoteles y restaurantes alrededor.
Es es uno de los lugares más animados tanto de día como también de noche, ya que cuando cae el sol se enciende una espectacular iluminación que te dejará boquiabierto. Por cierto, es una buena zona para alojarse si tienes presupuesto, ya que aquí se ubican algunos de los mejores hoteles de la ciudad.
Cómo llegar a la playa de Haeundae
Para llegar allí, tienes varias opciones dependiendo de tu punto de partida.
- Metro: la estación más cercana es la parada de Haeundae de la línea 2. Sal por la salida 5 o 7 y camina unos 5-10 minutos para llegar a la playa
- En bus: la parada más cercana es la de Haeundae Beach del autobús 1003. Desde el aeropuerto puedes llegar en un autobús limusina (Airport Limousine Bus) directo hasta Haeundae. Bájate en la parada Haeundae Grand Hotel o una similar cerca de la playa. El viaje tarda unos 60-70 minutos.
Ten en cuenta que Busan es una ciudad muy grande y que los trayectos en transporte público suelen ser largos. Para moverte mejor por el país te recomiendo utilizar la aplicación gratuita surcoreana Naver app, que funciona mucho mejor que Google Maps. Puedes descargarte Naver en Android Play o en la App Store.
Haeundae Blueline Sky Capsule
Al norte de la playa de Haeundae encontrarás una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad: las Sky-capsules de la Haeundae Blueline. Estos mini tranvías recorren el norte de Haundae desde la estación de Mipo hasta la de Cheongsapo por una zona de costa ya sin playa.
Si no te quieres perder el paseo, te recomiendo que reserves tu ticket con 2-3 días de antelación. Puedes hacer el trayecto de ida y vuelta en las mini Sky-Capsules o bien volver con el beach train, otro tren de colores mucho más grande y con bonitas vistas y que pasa en paralelo por debajo de las Sky Capsule.
La estación de Mipo desde donde parte la Haeundae Blueline se encuentra junto al Busan X the Sky, el edificio más alto de la zona que también puedes visitar.
Busan X the Sky, el segundo rascacielos más alto de Corea del Sur
Busan X the Sky es el segundo rascacielos más alto de Corea del Sur tras la Lotte World Tower de Seúl. Con 411,6 metros de altura está situado al norte y es uno de los imprescindibles que ver en la playa de Haeundae, junto a la estación de la Haeundae Blueline. El rascacielos forma parte del Haeundae LCT Landmark Tower. Desde lo alto verás espectaculares vistas de la ciudad.
El Busan X the Sky ofrece panorámicas en diversas plantas y cuenta con un bonito lounge de descanso y con alguna que otra pasarela de vidrio para experimentar la sensación de estar a gran altura. Puedes visitarlo de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 (última entrada a las 20:30) por 27.000 KWN (menores y mayores de 65 años 24.000KWN).
La visita es interesante si te gustan este tipo de edificio o quieres ver bonitas vistas.
Paseo de Gunam-ro
La calle comercial más popular en Haeundae Beach es el paseo de Gunam-ro, con un centro peatonal y rodeado de las tiendas más populares de Corea del Sur como Artbox (que mi en concreto me gusta mucho con todo tipo de productos), DAISO y las inevitables tiendas de cosmética como Olive Young, MiiN Cosmetics y más.
Las tardes son el mejor momento de este agradable paseo que parte del hotel Grand Josun Busan. Por cierto, si te entra el hambre puedes acercarte hasta el Gaemijip Haeundae Branch, uno de los restaurantes de esta popular cadena surcoreana famosa por su estofado de pulpo. También tienes muchas otras opciones, ya que se trata de una calle también con muchos restaurantes.
Por cierto, Busan tampoco se libra de los populares fotomatones coreanos, uno de los pasatiempos preferidos de los jóvenes. En estos locales sin dependientes puedes fotografiarte en cabinas de fotomatones previo paso por la sala de espejos para peinarte y elegir peluches y pelucas para salir bien en las fotos.
Haeundae Tradicional Market
Pese a que Haeundae es moderno y cool todavía conserva su mercado tradicional con pequeños puestecitos que se extiende a lo largo de varias calles. En él podrás encontrar pequeños puestos de comida, muy especialmente de pescado y marisco. Está cerca de la calle Gunam-ro.
Busan es el puerto más importante del país y una excelente localización para degustar pescado fresco recién llegado al puerto. Este mercado es una oportunidad para comerlo en un lugar muy auténtico.
Playa de Haeundae de día y de noche
La playa de Haeundae es una de las más agradables de Busan. Cuenta con servicio de socorrismo y hamacas. Por cierto, debes saber que los surcoreanos van a la playa casi tapados con trajes de neoprenos que les cubren los brazos y las piernas enteras e incluso llevan gafas y gorras de sol en el agua. Puede parecernos raro, pero lo cierto es que es una zona donde pica mucho el sol y enseguida puedes quemarte. Mucho más ellos, con una piel que no está tan acostumbrada a ponerse morena.
De noche, apenas hay gente en la arena de la playa de Haeundae, pero la playa está perfectamente iluminada hasta casi el mar.
Lo mejor de acercarte a esa hora es ver el espectacular skyline de Busan iluminado.
Haeundae Pojangmachachon, el street food market junto a la playa
Otro mercado de comida en Haeundae, pero en este caso más informal y a al sur de la
playa es el Haeundae Pojangmachachon. Lo encontrarás junto al aparcamiento Haeundae Square Public Parking Lot. Cuenta con varias paraditas con tendales donde venden para comer pescado y marisco.
Puedes comer lo que compres allí mismo en las pequeñas mesas e informales sillas de plástico que encontrarás. Nada sofisticado, pero muy auténtico.
Para estirar las piernas, tras probar el pescado puedes pasear por el Songnim Park, que se ubica junto a la playa y llegar hasta The Bay 101, una zona de muelles desde donde ver una de las mejores vistas de los rascacielos de Busan.
Haeundae Sand Festival, el festival de las esculturas de arena en mayo
A finales de mayo la playa Haeundae acoge el Haeundae Sand Festival, una popular festival de esculturas de arena que atrae cada año a cientos de curiosos para ver grandes figuras. Suele celebrarse a finales de mayo. De noche, parte de las figuras también se iluminan.
Busan Sea Festival, el festival del verano
El Festival del Mar de Busan es otro evento anual que ver en la playa de Haeundae que se celebra usualmente entre finales de julio o agosto en varias playas de la ciudad, entre ellas Dadaepo, Haeundae, Gwangilli, Songdo y Songjeong.
El animado programa incluye conciertos, una Night Pool Party a cargo de artistas de K-
Pop, fuegos artificiales, surf, yoga, zumba y más.
Haeundae Lights Festival
Un último festival interesante que ver en la playa de Haeundae: el Haeundae Lights Festival, un espectacular festival de luces que ocupa buena parte de la playa y de la avenida Gunam-ro.
Incluye tanto esculturas hechas con luces, como zonas para hacerte fotos. Suele organizarse a mediados o finales de noviembre hasta diciembre.
Qué ver en otras playas de Busan
Además de la playa de Haeundae, te recomiendo visitar otras dos playas en Busan. Ya verás que todas acaban siendo bastante diferentes entre sí.
Playa de Gwangalli, frente al puente
Al sur de la playa de Haeundae no te pierdas la playa de Gwangalli. Se trata de otra gran playa conocida por dos cosas: la propia playa, de 1,4 kilómetros de largo y entre 25-110 metros de ancho, y por el puente de Gwangalli, que la cruza por el mar.
Se trata de una playa un poco más popular que la playa de Haeundae, pero con mucho ambiente en verano. Los surcoreanos aprovechan para bañarse un poco y estar en la arena, de nuevo prácticamente cubiertos bajo el sol, hasta que los socorristas dan por finalizado su horario y animan a despejar la zona.
Además de la playa en sí, donde por cierto cuando fuimos había una instalación con grandes figuras dedicadas al grupo de K-Pop BTS, son interesantes los alrededores. Encontrarás muchas tiendas de cosmética surcoreana y algunas de souvenirs de la ciudad. Aquí se ubica la Oficina de Turismo de Busan.
Te recomiendo llegar al Millak Port donde se ubica el Millac the Market, un centro gastronómico donde podrás degustar especialidades típicas de la ciudad y el país. Está ubicado en un espectacular hangar portuario remodelado.
De nuevo, el paseo nocturno por esta zona es muy recomendable. El puente de de Gwangalli (AKA Gwangan Bridge) se ilumina cuando cae la noche con miles de LEDs. Es el segundo puente en suspensión más grande del país tras el puente de Incheon cerca de Seúl, con 7 kilómetros de largo. Puedes ver su espectacular iluminación desde la playa o bien algunas de las excursiones organizadas en botes que cruzan la bahía frente al puente.
En la playa Gwangalli puedes ver dos espectáculos interesantes gratuitos. El Gwangalli M Drone Light Show de 10 minutos de duración cada sábado a las 20:00 y a las 22:00 de marzo a septiembre y a las 19:00h y a las 21:00h de octubre a febrero. Cada sesión es única, con figuras diferentes.
El otro evento son los fuegos artificiales que puedes ver en la playa durante el Busan Fireworks Festival, que se celebra en agosto o septiembre. Por cierto, nosotros en julio también petardos sobre las 20:00h de un sábado. Los tiraban muchos de los barcos que hacen el tour marítimo cerca del barco.
Playa de Songdo, un recuerdo de los 70
Otra playa muy singular que ver en Busan es la de Songdo, la más antigua de la ciudad abierta en julio de 1913. Esta playa no tiene nada que ver con el ambiente moderno y cool de la playa de Haeundae. Aquí, verás una playa mucho más familiar. Es más, es casi como un viaje atrás a los 70, con extravagantes figuras kitch de cigalas en la arena y en el mar y un singular ambiente de restaurante-chiringuito de fritanga en los alrededores de la playa.
La playa de Songdo tiene 800 metros de largo y 50 metros de ancho. Cubre poco, por eso es la preferida por las familias. Otra cursiodad de las playas en Corea del Sur es que usualmente se delimitan zonas de baño con boyas bastante pequeñas. Si se te ocurre cruzarlas, el socorrista te advertirá con varios toques de silbato.
Además de la playa en sí, también tienes interesantes opciones para pasear. La más popular es la Songdo Cloud Walk, un moderno paseo con pasarelas de madera que se adentra al mar.
El otro es el teleférico Busan Air Cruise, unas cabinas de teleférico con suelo transparente que conectan la playa de Songdo con el Parque Amnam. Abre de 9:00 a 21:00 y es una actividad singular que te permite cruzar la playa de punta a punta hasta Annan. El viaje de ida y vuelta cuesta 22,000 won.
El parque de Amnam fue una zona militar protegida que se abrió al público como parque natural en abril de 1996. Puedes acercarte hasta allí para pasear tranquilamente y ver un bonito paisaje con gaviotas. En el parque encontrarás tiendas de cuches, de pescado para comer y de helados, además de un observatorio y un paseo marítimo de 3,8 kilómetros.
Desde el parque también puedes ver de cerca el Sondo Yonggung Suspension Bridge, una pasarela de pago de 127 metros de largo con suelo transparente que une el Amnam Park con el islote de Dongseom. Abre a diario de 09:00–18:00 (de marzo a septiembre y a diario de 09:00–17:00 de octubre a febrero. La taquilla cierra media hora antes.
Nosotros simplemente fuimos allí para pasear, no recorrimos el paseo entero porque ya anochecía, pero nos pareció un plan interesante para una tarde de verano.
¡Disfruta de Busan!
más posts de viaje por corea del sur:
- Guía para viajar por Corea del Sur
- eSIM Corea del Sur: así tuve Internet ilimitado y 5% de descuento
- Qué ver en Seúl en 4 días: itinerario por distritos y mapas
- Todo sobre las Haeundae Sky Capsule, el tren de colores de Busan
- Gamcheon Cultural Village, el colorido barrio artístico de Busan
- Cómo visité la frontera de Corea del Norte: así es el tour DMZ desde Seúl
- Guía para visitar el Parque Nacional de Seoraksan en 2 días o más
- Qué ver en Gyeongju en dos días, la antigua capital de Corea
- Qué ver en Jeonju en un día: Guía de 15 imprescindibles