Los campos de flores en Catalunya se extienden como reclamo turístico y son tan variados como los tipos de árboles que florecen: melocotoneros, almendros, cerezos, perales, lavandas e incluso girasoles.
La floración es un proceso natural que siempre ha dejado su propio legado en el arte y en la cultura. No hay más que ver la relevancia del hanami por ejemplo en Japón, donde se usa ése término para describir la tradición de observar la belleza de las flores, y donde la sakura, la floración de los cerezos, se celebra como un gran acontecimiento social al aire libre.
Además de un hecho cultural, es por supuesto un fenómeno natural que anuncia la llegada de la primavera y que en los últimos también ha tomado un gran protaganismo en Instagram, donde las flores son las protagonistas según la temporada.
¿Quieres visitar campos de flores en Catalunya? Te doy todos los detalles para ver la floración en Catalunya.
Campos de flores en Catalunya: dónde y cuando verlos
- ¿Qué floraciones se pueden ver en Catalunya?
- Almendros en flor en el Urgell
- Floración de almendros en Arbeca
- Floración de almendros y melocotoneros en la Terra Alta
- Aitona en flor: la floración de los melocotoneros en Lleida
- Ribera en flor: la floración en los pueblos de la Ribera d’Ebre
- Floración de melocotoneros en Ordal, en el Penedès
- Floración de cerezos en Sant Climent de Llobregat
- Campos de tulipanes en el Berguedà
- Campos de colza en el Empordà y el Pla de l’Estany
- Campos de lavanda en Catalunya: visita a la Masia Mas Sampera
- Campos de girasoles en Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà
¿Qué floraciones se pueden ver en Catalunya?
En Catalunya puedes ver varias floraciones gracias a la gran variedad de árboles frutales que hay repartidos por todo el territorio. En algunas poblaciones se organizan visitas guiadas y también puedes encontrar campos por tu cuenta, aunque recuerda ser lo menos invasivo/a que puedas si los visitas.
El calendario de floraciones 2024 en campos de flores en Catalunya se concreta así:
- Almendros: los almendros suelen ser una de las floraciones más tempranas entre los campos de flores en Catalunya ya que suele iniciarse justo cuando deja de hacer frío, normalmente entre los meses de febrero y marzo. En Catalunya, puedes encontrar grandes campos de almendros en las zonas de La Segarra, el Urgell y la Ribera d’Ebre, entre otras. Las flores del almendro son reconocibles por su tono blanco y rosado.
- Melocotoneros: Tras los almendros, los melocotoneros toman el relevo de la floración, una de las más espectaculares gracias al color totalmente rosado de sus hojas, un llamativo “mar rosa” que no deja indiferente. Si quieres verlos en su esplendor marzo suele ser el mejor mes y muy especialmente las semanas centrales del mes. Aitona y sus alrededores (como Alcarràs) es la población más popular para ver melocotoneros, pero también puedes verlos en Subirats en el Penedès o en la Ribera d’Ebre.
- Cerezos: La flora blanca o rosácea de la sakura es una de las más delicadas que hay. En Catalunya suelen florecer en marzo y pueden alargar la flor hasta abril. Para verlos, no hay que irse demasiado lejos ya que puedes ver la floración de los cerezos en Sant Climent de Llobregat, Torrelles de Llobregat o de nuevo en La Ribera d’Ebre.
- Tulipanes: no son cultivos muy extendidos en Catalunya, pero hay alguna empresa que ofrece propuestas muy instagrameables en el Berguedà
- Colza: Muy reconocible por su potentísimo color amarillo, la colza da color en multitud de zonas de Catalunya a partir de abril. En el Empordà hay muchas plantaciones de colza, pero es un cultivo tan extendido que no te será difícil encontrar algún campo. Nosotras encontramos uno cerca de Hostalric.
- Lavanda: esta flor aromática no está demasiado extendida en Catalunya, pero si lo que quieres es hacerte una fotografía entre las flores hay varias fincas donde podrás hacerte fotos a partir de julio.
- Girasoles: la flora del verano por excelencia. Julio y agosto son los mejores meses para ver los preciosos girasoles al sol. En el Empordà hay grandes campos de girasoles por ejemplo en los alrededores de Torroella de Montgrí o L’Estartit, pero es un tipo de cultivo también muy extendido por Catalunya.
Almendros en flor en el Urgell
Cuando deja de apretar el frío asoma la flor blanca de los almendros. La comarca del Urgell es una de las que tiene más plantaciones de almendros de Catalunya. Se trata en la mayoría de casos de campos individuales, por lo que te recomiendo ser respetuoso/a y no pisarlos a loco.
Para marzo de 2024 Turisme de l’Urgell programa visitas guiadas para ver los almendros en flor en Belianes y Vilagrassa los días 24, 25 de febrero y 2, 3, 9 y 10 de marzo a las 10:00 y a las 12:00.
El precio de la visita es de 3€ para los adultos, hasta 3 años gratuito. También puedes optar por una visita con degustación a 12€.
Como novedad este año también se organizan propuestas teatrales y musicales en los campos de almendros y en varias bodegas en cada fecha coincidiendo con las visitas guiadas.
Esta iniciativa se pone en marcha tras una prueba piloto en 2022 en la que participamos junto a otros socios/as de Barcelona Travel Bloggers para estudiar la viabilidad de poner el Urgell en el mapa de los campos de flores en Catalunya. La zona nos sorprendió mucho por su paisaje. Puedes complementar la visita con un recorrido por Tàrrega o la propia Vilagrassa.
Fechas de la floración de almendros en el Urgell 2024:
24, 25 de febrero y 2, 3, 9 y 10 de marzo a las 10:00 y a las 12:00.
Reservas: turismeurgell.cat
- Precio: 3€ y 12€ con la degustación.
- Menores de 10 años: gratuito.
Floración de almendros en Arbeca
Arbeca Turisme se suma a las actividades relacionadas con la floración de los almendros en su territorio normalmente a partir de finales de febrero. El almendro es un árbol frutal típicamente mediterráneo y el primero en sacar la flor cada temporada.
La población de Arbeca en la comarca de Les Garrigues cuenta con grandes extensiones de almendros centenarios, aunque también se pueden encontrar algunos melocotoneros.
En 2024 se organiza su popular vermut entre flores el 3 de marzo de 11:00h a 14:00h
Por supuesto, también puedes acercarte para visitar los almendros en flor por tu cuenta. Arbeca es un pueblo también muy conocido por la calidad de su aceite, así que una visita seguro que no decepciona.
Floración de almendros y melocotoneros en la Terra Alta
Una de las zonas de Catalunya con mayor cantidad de árboles frutales es la Terra Alta, la comarca que comprende poblaciones como Els Ports de Besseit, Horta de Sant Joan y donde los viñedos y los olivos también forman parte del paisaje.
En 2024 todavía no se ha anunciado la floración que suele ser a partir de la última semana de febrero y a principio de marzo. Para la visita puedes recorrer la carretera entre Gandesa, la capital, y el pueblo de Vilalba dels Arcs, una zona donde podrás encontrar melocotoneros y almendros.
Si te animas, incluso puedes recorrer alguno de los tramos del Camino de Santiago en la zona del Ebro, que también cruza varios campos floridos.
Aitona en flor: la floración de los melocotoneros en Lleida
Sin duda, Aitona es la población más popular de Catalunya para ver la floración. Su espectacular floración de melocotoneros cubre como si de un mar rosa se tratara toda esta gran zona dedicada al cultivo de esta fruta. Cada año miles de visitantes se acercan durante el mes de marzo para visitar las rutas de senderismo por los alrededores del pueblos, pero sin duda la propuesta estrella es la visita guiada a la espectacular finca privada de melocotoneros.
Esta finca tiene como singularidad que cuenta con un terreno ondulado, lo que permite ver en perspectiva ese famoso mar rosa. En este post sobre Aitona en flor te doy todos los detalles sobre esta exitosa iniciativa de Fruiturisme, la cooperativa creada para poner en valor también en el ámbito turístico la principal actividad económica de la zona.
Para 2024 ya se han abierto la compra de tickets para la visita guiad, que organizará del 2 al 18 de marzo. Reserva tu entrada con antelación y disfruta de una de las floraciones más espectaculares de Catalunya.
Ribera en flor: la floración en los pueblos de la Ribera d’Ebre
La Ribera en Flor es una iniciativa que agrupa a un gran número de municipios de la zona de la Ribera d’Ebre para potenciar el turismo de proximidad coincidiendo con la floración de los melocotoneros, aunque también encontrarás otros árboles frutales como almendros e incluso cerezos.
Para este 2024 ya se han anunciado las fechas de las ni más ni menos 18 actividades durante la floración, que se concentran del 24 de febrero al 24 de marzo. La mayoría de propuestas en la zona para ver propiamente los árboles frutales están orientadas a rutas fáciles de senderismo para toda la familiay muchas incluyen catas. Reserva en turisme@riberaebre.org
Te resumo a continuación:
- Ruta guiada de Ascó a Vinebre: ruta para ver almendros floridos y que incluye catas de miel y vino. El 2 y el 10 de marzo con salida a las 11:00 en Vinebre y a las 11:30 en Ascó. Mismo horario el 3 y el 9 de marzo.
- Ruta guiada Palma d’Ebre: ruta de un 1 kilómetro con una cata de vermuts de Vermouth Padrón (Bràfim) entre almendros floridos el 24 de febrero y el 2 de marzo. Reservas en xalaebre@gmail.com
- Ruta guiada de la floració desde el Castell d’Ascó y degustación de vinos: ruta desde Ascó al castillo de la población desde donde se puede ver una bonita panorámica de la zona. 2 y 9 de marzo con cata de vinos a las 16:00h.
- Floración de Benissanet: ruta circular de 2 kilómetros que también incluye la visita a un refugio antiaéreo y una cata de vermut y pasteles. 9, 10, 14, 15, 16 y 17 de marzo a las 10:00 y las 12:00h.
- Ruta en bicicleta por Flix: ruta de dos horas entre campos de melocotoneros que incluye el paso en barca en Flix por el río Ebro.
- Ruta “Temps de flors” por Flix: paseo histórico entre melocotoneros con almuerzo incluido opcional y visita al castillo de Flix. Fechas: 24 y 25 de febrero 2 y 3 de marzo con reserva en lacana.flix@gmail.com
- Floración de cerezos en Miravet: ruta entre campos el 16y 17 y 23 y 24 de marzo a las 16:00.
Hay muchas más actividades, algunas todavía pendiente de programar, así que te recomiendo que consultes a fondo la página oficial de Ribera en Flor, donde además también podrás reservar las visitas.
Floración de melocotoneros en Ordal, en el Penedès
Ordal es uno de los pueblos que forma parte del municipio de Subirats, una zona rodeada de viñedos y que te recomiendo visitar también en septiembre para hacer una ruta en bicicleta con cata incluida en una de las excelente bodegas de esta zona del Penedés.
Además de estos viñedos, en Ordal también encontrarás varios campos de melocotoneros que comienzan a florecer a partir del mes de marzo. Para este 2024 ya hay fechas para las actividades durante la floración de Ordal siempre con reserva previa.
Paseo entre flores: será 9 y 10 de marzo de 2024. Se trata de un recorrido de 4,5 kilómetros de 2:30h. Incluye una cata en las bodegas Júlia Bernet (9 de marzo) y Albet i Noya (10 de marzo). Precio: 7€, niños/as hasta 12 años gratuito.
Además, por libre también puedes disfrutar de 4 rutas guiadas por Subirats en flor que además pasan por varios obradores donde puede aprovechar para comprar productos de proximidad de la zona.
- Ruta del préssec d’Ordal de Sant Pau d’Ordal a Can Rovira: ruta circular de 4 kilómetros que puedes disfrutar a pie o en bicileta.
- Ruta del préssec d’Ordal de l’estació de tren a Lavern: ruta circular de 5 kilómetros entre melocotoneros, viñas, restos de una torre romana y varias masías.
- Ruta del préssec de Sant Pau d’Ordal a El Pago: ruta circular de 4 kilómetros desde el pueblo de Sant Pau d’Ordal a El Pago.
- Ruta del préssec de Sant Pau d’Ordal a Can Rossell: ruta circular moderada de 7 kilómetros entre melocotoneros, viñas y varias masías.
- Ruta del préssec d’Ordal de Cantallops a Can Rovira: ruta circular de 4, 5 kilómetros en el bonito paisaje de Subirats.
Subirats es una zona muy auténtica para disfrutar de los campos de flores en Catalunya, en este caso de melocotoneros. Además, dentro de unos meses cuando ya se recojan los melocotones en Ordal puedes visitar su popular mercado de fin de semana para degustar este producto.
Floración de cerezos en Sant Climent de Llobregat
Sant Climent de Llobregat es un pequeño municipio cerca de Barcelona y que se ha puesto en el mapa de los campos de flores en Catalunya gracias a sus cerezos. A partir de abril, los campos situados a las afueras del pueblo se llenan de las delicadas flores de los cerezos.
Se trata de una zona de momento no demasiado masificada como Aitona, por lo que la visita es muy agradable. También se organizan cada año rutas guiadas por los campos de cerezos a cargo de los agricultores de la zona, para 2024 pendientes de confirmar.
En todo caso, siempre puedes ir por tu cuenta. Se trata de una zona muy accesible y con poca pendiente, aunque en algún punto podrás tener una vista más alta desde donde disfrutar de la visión de los campos floridos.
Puedes leer más información sobre los campos de cerezos en flor en Catalunya aquí.
Campos de tulipanes en el Berguedà
Los tulipanes no son muy habituales en Catalunya pero desde hace unos años la empresa Tulipmanía organiza experiencias en un pequeño campo muy bien situado en Saldes, cerca del Pedraforca en el Berguedà.
En 2024 ya ha confirmado las fechas para las visitas a los campos con tulipanes y dalias en flor: del 15 de marzo al 29 de abril. Además también organizan talleres, sesiones fotográficas.
La visita se puede realizar con perro siempre y cuando vaya atado.
Campos de colza en el Empordà y el Pla de l’Estany
Tras los blancos y rosas de las floraciones de los cerezos, los melocotoneros y almendros llega a partir de abril el estallido amarillo de los campos de colza. Esta planta tan extendida por Europa debe su popularidad a que es utilizada para forraje, aceite vegetal para consumo humano y para biodiésel.
En cualquier caso, los campos de colza nunca pasan desapercibidos. En Catalunya puedes visitar muchos campos de colza en el Empordà, en concreto en la zona de la llanura. El pueblo de Borrassà es un buen destino para hacer una ruta en bicicleta por los alrededores. En la mayoría de casos, estos campos son propiedad privada así que conviene limitar el máximo el tiempo que pasas allí y por supuesto no dejar huella de ningún tipo tras tu paso.
¿Hace falta ir hasta el Empordà para visitar los campos de colza? La respuesta es que no, ya que como te he dicho es un cultivo muy extendido. En mi caso visité un pequeño campo en la zona del río en los alrededores de Hostalric, donde también tuve un muy buen “marco” natural como ves a continuación.
Campos de lavanda en Catalunya: visita a la Masia Mas Sampera
La primavera no es la única estación en la que se producen las floraciones. La lavanda por ejemplo, florece a partir del mes de julio. Si bien Catalunya no es una zona con grandes campos de lavanda puedes visitar uno muy cuidado a poco más de media hora de Barcelona. En concreto, la Masia Mas Sampera en Santa Eulàlia de Ronçana, que se dedica a la producción ecológica de lavanda y permite visitar libremente sus campos con más de 18.000 ejemplares de estas flores.
La lavanda tiene una floración muy corta por lo que te recomiendo que sigas el Instagram de la masía para pillar los mejores días de floración. ¡No te pierdas la Provenza barcelonesa!
Campos de girasoles en Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà
¿Qué sería del verano sin los girasoles? Una de las flores más bonitas también ofrece su mejor momento en los meses de julio y verano. Al igual de lo que sucede con la colza, no es un cultivo demasiado difícil de encontrar, si bien los alrededores del Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà es una de las más populares para visitar campos de girasoles.
Yo los he podido ver cerca de Torroella de Montgrí y en los campos en los alrededores de l’Estartit.
Otra zona bonita, tal y como recoge este artículo en La Vanguardia es la Vall d’En Bas donde estas bonitas flores crecen rodeadas de prados, bosques de hayas, encinas y robles.
¡Disfruta de los campos de flores en Catalunya!