De todas las floraciones, la de la Sakura japonesa es la más popular entre los viajeros, aunque hay muchas más en países como Holanda con los tulipanes en el mes de mayo o Francia con los campos de lavanda de la Provenza. Sin embargo, no hay que irse tan lejos. El Valle del Jerte en Cáceres (floración de cerezo) o Aitona (floración de melocotoneros) también son dos buenos lugares para disfrutar de ese espectáculo que anuncia la llegada de la primavera.
La iniciativa de Aitona en Flor es la apuesta de esta localidad del Segrià en Lleida para transformar su riqueza frutícola en sello de identidad y reclamo turístico. Para gestionarla, han creado la marca turística “Fruiturisme” que organiza visitas guiadas por una de las fincas privadas más espectaculares de melocotoneros en época de floración y otras propuestas similares como las visitas en otoño para ver el cambio de las hojas en esta zona de cultivos.
NOVEDAD: Para 2023 ya se han publicado las fechas para las visitas guiadas del 26 de febrero al 27 de marzo. Los tickets los puedes comprar en la web de Fruiturisme. Tras cancelar todas las visitas para el 4 y 5 de marzo la floración avanza poco a poco. La tradicional caminata popular (una iniciativa popular solidaria con entidades del pueblo) se ha reprogramado para el 19 de marzo.
En los últimos dos años el COVID19 paralizó esta actividad que cada vez iba sumando más visitantes, pero el año pasado recuperó el impulso y añadió más experiencias relacionadas en Aitona, como las rutas por libre por los campos en los alrededores y la ruta histórica “Rober Capa en Aitona”.
Conseguir acertar la mejor fecha para ver los campos en su esplendor es complicado porque entran en juego factores metereológicos y si planeas ir en fin de semana las mejores fechas suelen agotar rápido los tickets. A continuación te doy detalles preparar tu visita a la floración de Aitona en 2023.
Aitona en flor: cuándo ver los melocotoneros floridos
Marzo suele ser el mes en que florecen los melocotoneros, nectarinas y paraguayos de las plantaciones de Aitona. Se calcula que hay 8.500 hectáreas de árboles frutales que producen un total de 150 millones de kilos al año. Cuando en mayo y junio es época de recolección, el pueblo de Aitona duplica e incluso triplica su población.
En 2023 ya se han anunciado las fechas para las visitas guiadas a la finca del 26 de febrero al 27 de marzo, pero todavía no se ha producido la floración, de hecho ahora mismo y debido al frío los campos están cubiertos de rocío y para el fin de semana del 4 y 5 de marzo se han suspendido todas las actividades por falta de flor. Se prevé que las mejores fechas sean las dos últimas semanas de marzo. De hecho, según la imagen del jueves 16 de marzo la floración ya está tomando fuerza en Aitona.
Para ver las flores en Aitona tienes dos opciones: la excursión guiada a la finca de melocotoneros más espectacular (la que aparece en todas las fotos y que tiene un recinto vallado) y las rutas gratuitas a tu aire señalizadas por los campos de los alrededores, lo que es una muy buena opción si te quedas sin reserva. En las rutas gratuitas el terreno es más llano y no se ven esas paisajes “ondulados” con los campos llenos de flor.
En 2022 visitamos tanto la finca en la visita guiada como los campos de los alrededores a nuestro aire y si bien el paisaje dentro de la finca es espectacular, la experiencia a nuestro aire y sin aglomeraciones también nos gustó bastante..
Cómo elegir la mejor fecha para ver la floración de los melocotoneros
Desde que florecen pueden pasar unos 8-10 días de esplendor hasta que las hojas verdes empiezan a desplazar los colores lila intenso de las copas de los árboles. Así que cuenta que tienes uno 3-4 fines de semana para visitar Aitona en flor. Elegir la mejor fecha es todo un arte, ya que un temporal de viento que arranque las flores o un exceso de calor puede alterar mucho el estado de los árboles de y de la flores.
Como es habitual la visita guiada abre desde la última semana de febrero hasta el 20 de marzo. Según mi experiencia las mejores fechas son las semanas centrales del mes de marzo. En 2019 la floración se adelantó mucho debido al fuerte calor y cuando fuimos el 23 de marzo la mayoría de árboles ya estaban de color verde. Habíamos llegado 6 días tarde y las fechas centrales en fin de semana se agotaron rápido.
Con la lección aprendida, en 2022 adelanté la fecha al 19 de marzo y conseguí ver los campos inundados de flores rosas. La sequía seguramente también influya en la floración este año, pero como normal general conviene escoger las fechas centrales para asegurarse ver las flores en su esplendor.
Fruiturisme suele hacer seguimiento del estado de la floración a través de las redes sociales, una opción más que puede ayudarte a elegir la mejor fecha pese a que cada vez hay más gente que quieres disfrutar de esta experiencia y las reservas se agotan rápido. Para 2023 la floración se ha retrasado bastante debido al frío, pero para este fin de semana del 18-19 de marzo ya podéis ver bastantes flores.
Así es la visita a Aitona en flor: acceso a la finca privada en autobús
Como te he remarcado a lo largo del artículo, Aitona en flor vuelve a organizar en 2023 la excursión de la “Ruta de la flor rosa del melocotonero de Aitona” que este año tiene un precio de 12€ para adultos, gratuito de 0 a 3 años y de 6€ para niños de 4 a 12 años, y que entra en la popular finca de terreno ondulado que permite tener una buena perspectiva de los campos.
Se programan en diversos horarios entre semana y durante los fines de semana. En fin de semana, una vez abiertas las inscripciones en la web de Fruiturisme, puedes elegir de 10, 11 y 12,00 horas por las mañanas, y 15:30 y 16:30 horas por las tardes.
Puedes comprar aquí tu ticket.
Las tardes son una buena opción para coger buena luz y puedes aprovechar la mañana para visitar el pueblo.
Una vez comprada la entrada por Internet con antelación, la experiencia requiere que estés presente 30 minutos antes de la fecha del tour en el Polideportivo municipal para subir a los autobuses que conectan Aitona con la finca.
Te recomiendo que te des un paseo dentro del pabellón, donde además de información sobre Aitona podrás degustar productos típicos que venden la gente de la zona como dulces, mermeladas, embutidos. La iniciativa pretenden concienciar sobre el valor del producto de proximidad y animar a los visitantes a comprar melocotones de Aitona, el verdadero motor económico del pueblo.
Más sobre la ruta guiada “Ruta de la flor rosa del melocotonero de Aitona”
La marca Fruiturisme dispone diversas excursiones por los campos de melocotoneros, pero la ruta estrella es la del “Presseguer en flor” (la del “Melocotonero en flor”). Se trata de una ruta que accede a la finca vallada más grande de melocotoneros. No hay ningún punto desde donde se puede ver de lejos ese paisaje tan bonito. Es una finca privada con los accesos vallados.
La finca, al contrario que todos los demás cultivos de los alrededores, está en una zona con pequeñas ondulaciones lo que permite ver con una mejor perspectiva toda la extensión de los cultivos.
La excursión se hace en un autobús que sale desde el Polideportivo de Aitona con una duración de unas dos horas. A bordo del bus te acompaña un guía-agricultor de la zona que suele dar detalles sobre el tipo de cultivos y otras curiosidades agrícolas entorno al control de las plagas y la distribución de la fruta por Europa.
La ruta se hace bastante rápido y básicamente consiste en ir frente a la recta desde donde se ven los melocotoneros sobre las suaves ondulaciones del terreno. Primero se hace una explicación sobre este tipo de cultivos entre los árboles y a continuación tiene un ratito de tiempo libre. Debes ser rápido/a para ir frente al camino de la recta donde se rodó una parte del “Mecanoscrit del segon origen” si quieres captar el paisaje sin personas.
No te negaré que en ocasiones puede tener un punto de agobio, pero afortunadamente tras unas fotos puedes disfrutar de más zonas en el entorno.
Perales floridos
Además de melocotoneros la finca también tiene perales que florecen a finales de marzo también, aunque sólo hice parada el año que pillé la floración de melocotoneros tarde y nos hicieron una ruta alternativa.

Si llegáis al mediodía con la intención de comer en Aitona os recomiendo reservar en alguno de los restaurantes del pueblo o bien esperar con paciencia en el bar contiguo al Polideportivo. Si hay mucha gente, el surtido de ibéricos con pan con tomate lo sirven rápido.
Rutas a pie o en bici por tu cuenta por los alrededores de Aitona en 2023
Además de la finca hay otras rutas por los alrededores que puedes visitar todo el año y también este mes de marzo de 2023 para disfrutar de la floración. De hecho, es una de las alternativas que más se ha potenciado en los últimos años para intentar acoger a los cada vez más turistas que visitan la zona.
Las rutas están señalizadas y la más larga cubre una distancia de 10 kilómetros. Te las recomiendo ya que es el momento para disfrutar a tu aire y sin agobios de los bonitos colores de la flor del melocotonero. El paisaje es bonito aunque es más llano que en el de la finca, por lo que no se ve esa perspectiva tan bonita si bien puedes encontrar algún punto elevado.
Este es el detalle de las rutas a pie en los alrededores de Aitona (te incluyo el enlace a Google Maps) de cada ruta.
- Ruta de l’Arbre Fruiter: Ruta de 5,7 kilómetros de 1h:15 de duración. No presenta dificultad y se puede hacer a pie o en bici. Se trata de un camino que transcurre entre las pistas y caminos de la huerta de Aitona.
- Ruta de la Serra Brisa : Una ruta especialmente diseñada hacer en bici o corriendo y que asciende por los cerros que rodean el pueblo hasta la Ermita de estilo románico de San Juan de Carratalà desde donde disfrutaréis de una buena panorámica. Ruta de 4,5 kilómetros de 1:10 horas de duración.
- Ruta del Camí Verd Aitona-Soses: Camino de sigue el transcurso del río Segre hasta el vecino pueblo de Soses de 9,8 kilómetros de 2h:15 minutos de duración.
- Ruta del Pantano de Utxesa: es la ruta más larga hasta el pantano cerca de Aitona.
Si eres un senderista más experiementado/a también puedes optar por rutas trail por Aitona. Por otra parte, si quieres alquilar una bicicleta en Aitona, hay dos empresas que ofrecen este servicio: Rogles Aventura y Cicles Fransi ofrecen la opción de disfrutar de Aitona en bicileta.
Tienes más detalle sobre alquiler y excursiones en bicicleta por Aitona aquí.
¿Se puede ir con perro a Aitona en flor?
Aitona en flor es una experiencia en principio también pensada para que las puedes disfrutar con perro aunque hay varias opciones. Para el acceso a la finca, en Fruiturisme especifican que para la visita a la finca guiada los perros pueden ir en el autobús, pero deben hacerlo en la bodega del autocar y en un trasportín que puedes llevar tú. En mi caso, la segunda vez que fui yo ya tenía perro pero descarté esta opción porque todavía no tenía la seguridad de que mi mascota se pudiera adaptar.
Como te he detallado, el recorrido en autobús dura unos 10-15 minutos y una vez llegas a la finca estás unos 30-40 minutos en el exterior. En todo caso, valora tú si tu mascota puede adaptarse a la experiencia.
Otra cosa distinta son las rutas abiertas al público que hay en los alrededores. En esas rutas no hay ningún problema en ir con perro, ya que son rutas abiertas a todo el público y puedes hacerla a tu aire.
Mirador sobre los campos en la Ermita de Sant Joan de Carratalà
Además de las rutas en los alrededores de Aitona te recomiendo la visita al mirador situado en la Ermita de Sant Joan de Carratalà con excelentes vistas sobre el llano y los melocotoneros.
Es un lugar chulo y un buen mirador sobre los campos de la zona aunque desde aquí tampoco se ve la famosa finca.
Visita a Aitona, el pueblo
Aitona es un pueblo pequeño marcado por su actividad agrícola y de recolección. Si te animas a visitarla destacan la Iglesia Parroquial de Sant Antolí Màrtir, una iglesia formada por tres naves y construida a mitad del siglo XVIII. Durante la guerra civil fue asaltada y se quemaron algunos de los retablos.

La Capilla de San Gaietà fue la Iglesia principal del pueblo durante muchos años y ahora en una nave recuperada para el pueblo en el que podréis ver una pequeña exposición de la Sakura japonesa y tailandesa.

En el pueblo también se pueden visitar los restos del Castillo, aunque nos dijeron que no íbamos a ver mucho, y los exteriores de la antigua Casa del Rey Moro, la antigua casa del recaudador del rey,

Nueva ruta Robert Capa en Aitona
En 2022 se abrió una nueva ruta por Aitona, la propuesta histórica que sigue los pasos del emblemático paso de Robert Capa por el pueblo durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una ruta señalizada por las afueras que recorre algunos de los paisajes que fotografió el prestigioso periodista. Puedes en el detalle de la Ruta Robert Capa aquí.
La señalización muestra algunas de las fotografías que hizo de los milicianos que se escondían en la zona en el punto exacto desde donde fueron tomadas. Te la recomiendo como ruta complementaria, yo la hice por la tarde tras la visita a la guía y me preció muy interesante.
La ruta abarca una zona bastante amplia y si te gusta la historia sin duda la disfrutarás. Está en una zona algo apartada si bien cerca del pueblo.
Como ves, y a falta de conocer cómo será exactamente la experiencia en 2023, Aitona en flor se renueva cada año para dinamizar una experiencia que ha situado este pueblo en el mapa turístico. Si te interesa, el resto del año también hay varias experiencias para conocer a fondo el trabajo agrícola del pueblo.
¿Recomiendas las visita guiada del “Presseguer en flor” de Aitona en Flor?

Con floración, lo cierto es que la experiencia Aitona es espectacular que la que vivimos. Dentro de la finca no tienes demasiado tiempo para pasear entre los árboles y en ese sentido puede saber a poco, pero no hay duda que el paisaje merece la pena.
Con la apertura de nuevas rutas gratuitas alrededor del pueblo y de la ruta histórica de Robert Capa puedes completar una escapada muy interesante para un día o para un fin de semana.
Por cierto, si te has quedado con ganas de visitar más floraciones no te pierdas nuestra selección de campos de flores en Catalunya para visitar en 2023.
20 comentarios
Desde qué punto salen las rutas a pie por libre? Estan señalizados? Si vamos en coche dónde lo podemos aparcar? Gracias.
Hola! Sí que están señalizadas, se hacen alrededor del pueblo. Podéis dejar el coche en la propia Aitona.
En lengua española se llama árbol frutal, no frutero que es la pieza de cerámica metal u otro material donde se colócala fruta para ser consumida.Uste endes han publicado esto es español por tanto …
No se puede poner unas palabras que se escriben igual en dos lenguas pero significan cosas distintas. . como ejemplo .si va a un país de habla poruguesa no puede decir en un restaurante que la comida es exquisita ya que significar raro y desagradable.
Gracias por tus aportaciones! Lo hemos revisado y no hemos visto frutero: Fruiturisme es una marca y en un párrafo se indica “Se calcula que hay 8.500 hectáreas de árboles frutales”. En todo caso, como dices lo correcto es escribir bien
Muchas gracias por este artículo tan completo. Nos ha sido muy útil.
Muchas gracias! Me alegro 🙂
Que buen artículo, gracias!!
Muchas gracias Sabina! Espero que puedas disfrutar de la Floración
Hola para este fin de semana 11 o 12 de marzo se podrá ir a aitona a ver la floración.
Gracias.
Hola Yaquelina!Esperemos que la floración siga avanzando! En principio la visita guiada está prevista hasta el 26 de marzo
Bon dia, tenim previst passar per Aitona aquest dissabte per gaudir de la floració però crec que aquest any a hores d’ara no hi flor, potser seria millor deixar-ho per final de mes?
Gràcies,
Hola Carme! Crec que sí, han reprogramat la Caminada Popular pel 19 de març per exemple, crec que ens dóna una idea de les dates aproximades de la floració
Muchas gracias por este artículo tan completo, Elena. Un par de preguntas:
– saliendo dr Barcelona, sabes si hay alguna opción de transporte público directo a Aitona? He buscado por Google Maps y parece que se tendría que ir a Lleida en tren y luego coger un bus, es así?
– para entrar en las fincas, la única opción el paseo guiado en bus? No se puede caminar entre los árboles?
Un saludo!
Hola Felipe! Lo cierto es con transporte directo desde Barcelona no hay opción. Como dices, hay que ir a Lleida y desde allí coger el autobús 126 de la Línea Lleida – Granja d’Escarp. Cierto es que Aitona es una excursión muy popular en esta época y quizás puedas encontrar alguna excursión que salga desde Barcelona en algún grupo de Meet up por Internet.
Por otra parte, en los alrededores del pueblo hay rutas por libre que puedes hacer andando o en bicicleta a tu aire. Sólo la excursión a la finca con el paisaje ese de la recta es en autobús guiado. Tienes las dos opciones.
Hola ,se puede alquilar la bicicleta allí para hacer la ruta???
Y donde gracias
Hola Fabiola! He actualizado el artículo con esta información sobre excursiones en bicicleta. Las ofrecen dos empresas: Rogles Aventura y Cicles Fransi y tienes más detalle en la web de Fruiturisme
Que es la caminata popular?
Hola Lola! Es una actividad organizada con fines solidarios en la que puedes elegir 3 rutas y requiere inscripción tienes aquí los detalles y este año se organiza el 19 de marzo. Si simplemente quieres ir por los campos de los alrededores a tu aire puedes también hacerlo sin problema.
Hola, hay visitas entre semana, o solo hay posibilidad en fin de semana, me refiero a la vidita guiada.
Hola Carmen! También se puede hacer la visita guiada entre semana, encontrarás además a menos visitantes 🙂