A principios de 2014 tuve la oportunidad de pasar cerca de una semana en la costa caribeña de Colombia. Uno de los highlights del viaje fue la visita al Parque Nacional Natural de Tayrona.
Situado a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Marta, está abierto a turistas. La mayoría acuden para visitar las magníficas playas vírgenes, aunque no en todas ellas está habilitado el baño debido a las fuertes corrientes marinas de sus aguas.
Cómo llegar a Tayrona y precio de la entrada
Se puede llegar en bus que sale de la zona del mercado hasta Santa Marta y que en una hora (incluyendo paradas) te deja en la puerta del parque.
En temporada alta (entre diciembre y enero) es muy posible que te encuentres una larga cola para pagar la entrada de acceso al parque.
La entrada cuesta 39.500 pesos para extranjeros y 15.000 para colombianos o extranjeros residentes en Colombia.
Después de adquirir la pulsera de acceso, es recomendable subir en unas camionetas te acercan hasta El Zaíno, el punto donde empieza el sendero. Sobretodo si vas cargado con la mochila, el agua y la comida que necesitarás para acampar una noche en el parque.
Vale la penar andar ese camino teniendo por delante un largo trozo hasta Cabo San Juan, el lugar donde está situado el camping más conocido del parque.
Para entrar al parque es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla. También es aconsejable llevar repelente anti-mosquitos.
Visitar Tayrona
A partir de ese punto, empieza una larga caminata en la que pasas de andar entre la selva, a pisar la arena de playas realmente impresionantes. El camino no es demasiado complicado, pero tampoco es un paseo en llano.
A medida que se avanza, encuentras por orden las playas de Cañaveral, Arrecifes, La Piscina, las playas del Cabo y Playa Brava. Cada una parece más espectacular que la anterior y es difícil no pararse durante el camino para tomar un baño.
Acampando en Tayrona: Camping Cabo San Juan
En el parque existen numerosas opciones de alojamiento. Desde eco-bungalows, hasta cuidadas cabañas en la zona de Cañaveral. Sin embargo, la zona de acampada más popular entre jóvenes mochileros es el Camping de Cabo San Juan.
Se llega tras recorrer todo el camino desde la entrada del parque, unas 2-3h según el peso que lleves. Si optas por cargar una tienda de campaña, el precio de la plaza de camping es de 15.000 pesos. Esta opción te permitirá acampar nada más llegar si entras pronto al parque.
Otra opción es alquilar una hamaca o una tienda allí mismo. Es la que hicimos nosotros. Y la mayoría de personas que fueron hasta allí.
Tras llegar agotados por el calor, nos encontramos con una larga y desesperante cola para la adjudicación de hamacas o tiendas según la disponibilidad.
Hay verdaderas batallas por conseguir una plaza en las hamacas situadas tanto sobre el cabo, como las que hay situadas en el medio del camping. Lo cierto es que aunque parecían cómodas, muchos se quejaban de que pasaron bastante frío de noche.
Un consejo: si llegas al mediodía y encuentras mucha cola es mejor volver a pasar por la zona de adjudicación por la tarde. La mayoría de acampados recoge su tienda después de comer para salir de parque.
Nosotros estuvimos esperando mucho rato para conseguir una tienda hasta que hartos decidimos volver más tarde.
El camping cuenta con servicios básicos de ducha y lavabos y tiene un sencillo restaurante con mesas en las que puedes comer. También hay lockers para dejar bien guardada la mochila o cualquier cosa.
La zona cuenta con vigilancia permanente, aunque lo mejor son las vistas. A pocos metros de las tiendas, hay dos playas en las que pasar el día tumbado en la arena.
También es recomendable seguir andando por el sendero hasta Playa Brava, una playa con la única zona nudista del parque. De noche, basta con sentarse en la arena para disfrutar de la noche estrellada y de Tayrona.
Te puede interesar: los posts de Mochileros de viaje por Colombia
- Donde murió Bolívar: visita a la Quinta de San Pedro en Santa Marta
- El Dorado estaba aquí: Museo del Oro de Bogotá
- 7 cosas que hacer en Santa Marta Colombia
- Un paseo por Cartagena de Indias
- Guía de playas imprescindibles en Tayrona
- El Viajero Cartagena Hostel