Cusco (o Cuzco) es uno de lo lugares que más me gustó de mi viaje por Perú. Llegué allí tras recorrer Lima, Trujillo, buena parte de la costa y Arequipa. Este recorrido no fue casualidad. Si estás pensando viajar a Perú debes tener muy en cuenta la altura a la hora de diseñar luna ruta a pie por el país.
En este caso, Cuzco es una de las ciudades más turísticas y está situada a 3.339 metros, por lo que una subida brusca puede afectaros. Si voláis desde Lima, los primeros días intentad no forzar mucho. En mi caso, decidí hacer una ruta para que fue lentamente subiendo de altura y cuando llegué a Cuzco ya estaba aclimatada.
Una de vez allí, todo cambió. En comparación con otras zonas de Perú, en Cuzco encontraréis mucha más población andina vestida con trajes típicos, más folklore y una arquitectura de piedra que es protagonista.
La ciudad cuenta con una gran cantidad de museos, mercados, restos arqueológicos, plazas y callejuelas que merecen una visita tranquila de como mínimo 2 días. Además, también es un buen lugar para contratar excursiones por los alrededores como el Valle Sagrado, que os pillará de camino al Machu Picchu, o la Montaña de Colores ya que hay una gran número de agencias locales. ¡No te pierdas Cuzco!
12 imprescindibles que ver en Cusco en 2 días
- El Boleto Turístico del Cusco Integral, el mejor pase para visitar Cusco
- Qué ver en Cusco en dos días
- Plaza de Armas de Cusco, el corazón de la ciudad
- El Qorikancha: el templo del oro de los incas
- No te pierdas Sacshahuamán: una fortaleza con forma de cabeza de puma
- Q’enqo: un adoratorio con anfiteatro
- Tambomachay: el templo del culto al agua
- Puca pucara: la fortaleza roja
- Mural del Inca, la historia inca en un mural de 50 metros de largo
- Visita el mercado Central de San Pedro
- Muros incas de la calle Loreto y convento de clausura de Santa Catalina
- Piedra de los 12 ángulos
- No te pierdas el Museo de Arte Popular y el Museo Histórico Regional
- Plaza de San Blas y cuestas de Cusco
El Boleto Turístico del Cusco Integral, el mejor pase para visitar Cusco
El Boleto Turístico del Cusco Local es una entrada combinada que da acceso a 16 lugares de interés turístico en Cusco, lugares adyacentes y valles cercanos como el valle sur y el Valle Sagrado de los Incas. Es una buena opción si tu objetivo es visitar los principales sitios arqueológicos. Nosotros lo compramos en la Oficina de turismo de Cusco (Oficina de Información Turística (DIRCETUR, calle Mantas 117-A) aunque también puedes comprar en los sitios a los que da acceso.
En Cusco lo intentamos aprovechar al máximo y visitamos con este billete los restos arqueológicos de Sacsayhuaman, Q’enqo, Puca Pucara, Tambomachay y el Museo de Sitio de Qoricancha y en el Valle Sagrado Pisac, Ollantaytambo y Moray. NO está incluida la entrada al Machu Picchu, que debes comprar a parte y con antelación (muy recomendable), ni tampoco a las salinas de Maras.
El Boleto Integral tiene una validez de 10 días desde el día de la compra. Además del billete integral, existen 3 billetes parciales de un día de duración con limitado a determinados lugares el circuito que elijas.
El listado completo de lugares al que da acceso incluye Sacsayhuamán, Q’enqo, Puca Pucara, Tambomachay, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Popular, Museo de Sitio de Qorikancha, Centro Qosqo de Arte Nativo, Monumento al Inca Pachacuteq, Pikillaqta, Tipon, Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray,
Precio:
- Extranjeros: 130 soles
- Peruanos: 70 soles
- Estudiantes: 70 soles
Qué ver en Cusco en dos días
Ver Cusco en 2 días apenas da para ver los principales highlights, pero lo podéis aprovechar al máximo, muy especialmente con el Boleto Turístico tal y como os he recomendado. Lo mejor es dedicar un día para visitar los principales restos arqueológicos y el segundo a callejear por la ciudad.
Hay muchas agencias que ofrecen el llamado Tour Cusco Inca, que recorre los 5 principales restos incas de la ciudad (Sacshahuamán, Qorikancha, Tambomachay, Puka Pukara, Qenqo) y que es muy recomendable para situarse en la ciudad.
5% de descuento en tu seguro de viaje a Perú
Perú es un destino espectacular que te recomiendo que conozcas con un seguros de viaje. En ese sentido, Mondo Seguros mantiene coberturas COVID y altas coberturas médicas entre otras y además dispone de un chat médico 24/7 para que resuelvas dudas.
Gracias a una colaboración con Mochileros de viaje puedes conseguir un 5% de descuento en tu seguro de viaje a Perú clicando aquí para que se te aplique al empezar la compra.
¡Disfruta de Perú!
Plaza de Armas de Cusco, el corazón de la ciudad
El corazón de Cusco es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La actual Plaza de Armas está levantada sobre un antiguo pantano y fue el antiguo centro administrativo, religioso y cultural del imperio inca. Estaba rodeada de palacios y era mucho mayor de lo que es en la actualidad.
Hoy es el centro neurálgico de la ciudad, un lugar siempre con ambiente donde en ocasiones se puede ver algún desfile o actuación folklórica y donde siempre hay algún que otro promotor de agenda turística que os puede informar sobre las excursiones más recomendables por la zona.
En el centro, una estatua reciente en homenaje a los incas da la bienvenida al viajero. Te recomiendo que además de disfrutar de la propia en sí también visites la Iglesia de a Compañía de Jesús, construida en en el sitio de la Amarucancha frente a la plaza (del que os doy más detalles más adelante), el palacio de Huayna Cápac, donde puedes ver unas interesantes pinturas de Diego de la Puente, Marcos Zapata y Cristo de Burgos y la visita a la Catedral de Cuzco.
En su interior reposan los restos del cronista Inca Garcilaso de la Vega (autor de ‘Los comentarios reales de los incas’) y se pueden ver expuestas más de 300 pinturas, entre las que destaca la de la Última cena, que representa una escena clásica con particularidades, como el cuy que se sirve como plato principal.
5% de descuento en tu eSIM Perú con Holafly
Si quieres tener conexión a Internet 24/7 en Perú te recomiendo las eSIM de Hoalfly, una empresa especializada en servicios de Internet para viajes y que para Perú ofrece esta tarjeta virtual en packs por días y que te permite mantener tu número de Whatsapp.
Consíguela tu eSIM Perú con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE y viaja con Internet. Deberás añadir el código en la pantalla de pagos para que se te aplique este descuento extra a cualquier promoción que pueda tener la empresa.
El Qorikancha: el templo del oro de los incas
El edificio inca estrella de la ciudad o al menos lo que queda de él, ya que fue saqueado por los españoles y en 1530 los Dominicos construyeron el templo de Santo Domingo encima de los cimientos. Los visitamos haciendo el Tour Inca.
El Qorikancha fue el centro religioso, geográfico y político del Cusco. Cronistas como Garcilaso de Vega y Cieza de León, lo describen como el templo “laminado en oro”: Sus pisos y paredes, incluyendo el jardín, tenían animales y plantas a tamaño real, también de oro.
También era conocido como el Tempo del oro y era el lugar sagrado donde se rendía adoración al dios inca Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad.
Cuando fuimos estaba abarrotado, pero la visita merece mucho la pena. En el interior puedes ver algunas estructuras originales reconocibles por las piedras lisas usadas para la construcción típicas del Imperio en el Tempo del Sol, el Templo de la Luna o el de las Estrellas.
De lo que más me sorprendió fue ver el altar de los sacrificios y el altar, donde una lámina de oro representa la cosmología andina. En el exterior también puedes ver parte de un muro original y los jardines con los canales de agua originales de la época.
Hay un pequeño museo del sitio del Qorikancha en los bajos del Jardín Sagrado, frente a unos los pocos murales de piedra original que se conserva. No es muy espectacular, pero se incluye con el Boleto turístico.
Imprescindible.
No te pierdas Sacshahuamán: una fortaleza con forma de cabeza de puma
Entre los imprescindibles que ver en Cusco en 2 días Sacshahuamán no puede faltar. Es la gran fortaleza ceremonial de Cusco y está situada a dos kilómetros de la antigua capital inca. Por el tamaño de las grandes piedras que forman los muros se deduce que fue la más importante de todo el imperio. Desde allí, se tienen unas espectaculares vistas de la ciudad.
La principal característica de esta construcción es que Pachacútec Inca Yupanqui la rediseñó para que tuviera forma de puma acostado, un animal que en la simbología inca es el guardián de las cosas terrenas.
Aunque sólo se conserva una pequeña parte de lo que fue debido al expolio de los españoles, todavía puedes encontrar figuras de animales grabadas en las piedras y rocas, entradas a túneles, anfiteatros, construcciones de carácter ritual y el trono del inca, una gran roca tallada y pulida en varios niveles, desde donde el soberano presidía las fiestas, celebraciones, desfiles y daba órdenes.
Allí se celebra cada 24 de junio el Festival del Inti Raymi coincidiendo con el solsticio. Los cusqueños se movilizan y recrean con coloridos trajes el ritual incaico de culto al Dios Sol o Inti.
Q’enqo: un adoratorio con anfiteatro
Seguimos recorriendo parte del legado inca de la ciudad. Entre los imprescindible que ver en Cusco en 2 días está este adoratorio que fue construido en los huecos y canales de una gran formación rocosa erosionada por el paso del agua a las afueras de la ciudad. En concreto, Q’enqo se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamán hasta Písac y está compuesto por otra formación rocosa más: “el Chico”, que se sitúa a 350 metros al oeste del anterior, sobre la ladera.
Te recomiendo que des una vuelta e intentes entrar y meter la cabeza en las rocas y las galerías subterráneas. Se cree que en el los incas adoraban a los dioses del sol, de la luna, las montañas y la tierra e hicieron varios sacrificios de animales y humanos en su honor.
Tambomachay: el templo del culto al agua
Este templo destinado al culto del agua está situado a siete quilómetros a las afueras de la ciudad y la mayoría de tours llegan en autobús en excursión guiada. Lo cierto es que no me gustó nada visitar lo rápido y corriendo, así que si tienes tiempo te recomiendo llegar en taxi y recorrerlo a tu aire.
Tambomachay fue un templo que proporcionaba agua a las aldeas colindantes y que también era utilizado como baños para los incas. Por este motivo fue un importante lugar de descanso para la clase dirigente. El recinto está formado por canales de agua de piedra y dos cascadas donde siempre fluye el agua.
Se trata de un entorno armonioso y cierto misticismo popular le ha otorgado al agua del tempo el “poder de la eterna juventud”, aunque no está permitido beberla.
Puca pucara: la fortaleza roja
El último de los 5 sitios arqueológicos más importantes de la ciudad es una construcción militar situada a las afueras. Está formada por grandes muros, terrazas y escalinatas. Formaba parte del conjunto defensivo de la ciudad y del imperio inca.
Se trata de una zona amplia, aunque no es tan espectacular como Sacshahuamán.
Mural del Inca, la historia inca en un mural de 50 metros de largo
Además de los templos, te recomiendo volver al Qorikancha y bajar unas calles más abajo por la Avenida del sol hasta llegar al Mural del Inca, una obra pictórica de 50 metros de largo que representa la historia de la ciudad, y uno de los must visit que ver en Cusco en 2 días.
La obra es del artista cusqueño Juan Bravo Vizcarra. Se calcula que tardó 9 meses en acabarla hasta la fecha de la inauguración en 1992. En una primera parte del mural se muestra el origen de los incas según su cosmovisión. La segunda parte está dedicada al imperio y se representa a Pachacutec, el fundador del imperio, dirigiendo el Inti Raymi.
La tercera y la cuarta parte están dedicas a la caída del imperio y posterior rebelión e independencia del país. La última parte del gran mural está dedicada a la modernidad y a la continuidad de esta antigua cultura.
Visita el mercado Central de San Pedro
Si te gusta curiosear en los mercados tanto como a mí, no dudes en visitar el mercado central de San Pedro. En este gran espacio de estilo colonial encontrarás una amplia variedad de puestos de productos autóctonos como choclos, aguacate, carnes, yuca, papas y también una zona con puestos de artesanía y ropa típica de esta región.
El mercado se levantó sobre el antiguo matadero español y la parte más antigua de la estructura fue realizada por Gustave Eiffel. Además de caminar y curiosear entre los abastos, si eres una persona muy escrupulosa también es un buen lugar para degustar la gastronomía local. Nosotros fuimos varias veces para buscar artesanía y comimos por allí un mediodía por unos pocos soles.
Muros incas de la calle Loreto y convento de clausura de Santa Catalina
Una de las mejores zonas de la ciudad para apreciar la maestría inca trabajando la piedra es la calle Loreto, cerca del convento de Santa Catalina. Esta via peatonal está flanqueada por dos de los muros más antiguos y espléndidos de la ciudad.
El muro occidental pertenece al Amaruqancha (el patio de las serpientes) y el oriental a la Acllahuasi (Casa de las Escogidas), que tras la conquista se anexó al convento. La finura del tallado de las piedras y la dimensión de las mismas es excepcional en este punto.
Ni que sea porque está cerca de los muros, merece también la pena dar un vistazo al patio del convento de clausura de Santa Catalina, de estilo colonial, y que en el que siguen viviendo monjas. En él se conservan muchas pinturas coloniales de estilo cusqueño
¡Un clásico que ver en Cusco en 2 días!
Piedra de los 12 ángulos
Si hay una piedra que destaca por encima de las demás de los muros incas en Cusco ésa es la Piedra de los 12 ángulos, Patrimonio Nacional de Perú. Está situada en la calle Hatun Rumiyoh y forma parte de un palacio que conserva unos acabados incas excepcionales en buena parte de sus muros.
La excepcionalidad de la Piedra tiene en consideración el volumen de la misma y el esmerado trabajo de pulido en los doce ángulos sin que se precien asimetrías. Una perfección que no se igualó.
No te pierdas el Museo de Arte Popular y el Museo Histórico Regional
Dos museos interesantes para adentrarse en la historia y el folklore de la región están incluidos en el Boleto Turístico son el Museo de Arte Popular y el Museo Histórico Regional y no pueden faltar en este listado de lugares que ver en Cusco en 2 días.
El Museo de Arte Popular es un centro en los que los artistas cusqueños muestran su maestría con la cerámica, los tejidos y la pintura. Además, cuenta con pequeñas maquetas que recrean el libertinaje de las picanterías (restaurantes tradicionales), matanzas y otras “curiosidades”.
El Museo Histórico Regional está situado en la antigua casa colonial del cronista cusqueño Inca Garcilaso de la Vega y ya sólo por eso merece una visita. Una exposición recorre en orden cronológico la historia de la región desde el período precerámico, pasando por varias culturas precolombinas y posterior época colonial.
Plaza de San Blas y cuestas de Cusco
San Blas es el barrio de los artistas de Cusco y está situado cerca de las Piedra de los 12 ángulos. Si lo he añadido en este listado cosas que ver en Cusco en 2 días es porque se ha convertido en una zona parcialmente peatonal que se ha llenado de restaurantes y picanterías. También hay bastantes tiendas de moda.
Además de esta zona, siempre es interesante explorar otros barrios. Sus cuestas ofrecen bonitas vistas de la ciudad desde diferentes puntos.
¡No te pierdas estos 12 destacados que ver en Cusco en 2 días!
prepara tu viaje a cusco:
HOTEL: Reserva tu hotel en Cusco con Booking | |
TOURS: Encuentra los mejores tours guiados por Cusco | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento | |
eSIM Cusco: Internet 24/7 y un 5% de descuento con la eSIM Perú de Holafly y el código MOCHILEROSDEVIAJE |
más posts de viaje a perú
- Ruta por Perú y Bolivia en 27 días para mochileros
- Las pirámides moche de las Huacas del Sol y la Luna en Trujillo
- Visita a Chan Chan la ciudadela de adobe chimú en Trujillo
- Crónica de nuestra subida a pie al Machu Picchu desde Aguascalientes
- Subida a pie al Huayna Picchu (Wayna Picchu)
- En tren al Machu Picchu con Perurail
- Todo lo que debes saber para visitar el Machu Picchu: precio, transporte, entradas
- Recomendaciones para viajar a Perú: hoteles, seguridad, transporte
- Viajando en autobús nocturno por Perú con La Cruz del sur
- Presupuesto de viaje a Perú como mochilero
- Mi excursión al Cerro de colores (montaña de colores)