¿Huyana Picchu? Quizás este nombre no sea tan popular como el de Macchu Picchu, pero debes saber que lo tienes más visto de lo que piensas. Cuando nos referimos al Huayna Pichu hacemos mención al pico que se ve al fondo en las mayoría de fotografías clásicas del Machu Picchu. ¿A que ahora sí que te suena más?
Si en quechua (la lengua de los incas) Machu Picchu significa “montaña vieja” el Wayna Picchu (también escrito Huayna Picchu) es la “montaña nueva”. Ambas están situadas frente a frente en el sitio arqueológico más famoso de Perú.
En una visita al Machu Pichu también puedes visitar el Wayna Picchu, un plan que complementa la experiencia. Desde lo alto, verás el recinto del Machu Picchu al completo, realmente única e increíble. Debes saber que el acceso actualmente está limitado y que la antelación es clave para visitarlo.
Ticket de entrada al Huayna Picchu
Si estás pensando en aprovechar al máximo tu visita al Macchu Picchu y también quieres subir al Wayna Picchu deberás saber que el acceso está todavía más limitado que el de entrada al recinto del Machu Picchu.
Sólo 400 personas al día pueden subir hasta lo alto. Hay dos turnos limitados: de 07:00 – 08:00h y de 10:00- 11:00h y los boletos deben comprarse por avanzado a través de la web oficial.
En Mochileros de viaje teníamos planeado visitar este lugar en agosto y ya en el mes de junio vimos que apenas quedaban una cincuentena de entradas a la venta, así que nos apresuramos a comprarlas.
En muchas páginas se recomiendo la visita en el segundo turno porque a primera hora puede haber una espesa niebla que cubra las vistas del Machu Picchu.
Sin embargo, optamos por el primer turno porque preferimos madrugar y visitar primero este monte y luego tener toda la mañana completa para visitar los restos del Machu Picchu. Tuvimos una visibilidad excelente y lo cierto es que aprovechamos mejor el día.
De Aguascalientes al Machu Picchu a pie
Si tienes entrada para acceder en el primer turno deberás saber que hay que madrugar mucho para llegar antes de las 8:00 de la mañana al camino de acceso al Wayna Picchu que está situado dentro del propio recinto del Machu Picchu.
A las 2:30h de la madrugada ya se forman las primeras colas en Aguascalientes (el pueblo más cercano) para hacer la subida Aguascalientes-Machu Picchu en autobús.
Los autobuses no empiezan a subir hasta las 5:30h de la mañana, ya que el recinto abre a las 06:00h. Si te levantas mucho más tarde es probable que tengas una cola bastante larga por delante y quizás no llegues antes de las 08:00 al acceso al Wayna Pichu.
Los billetes se venden en la oficina cerca de la estación de tren en Aguascalientes y es muy recomendables comprarlos el día antes.
El precio del autobús incluye descuentos para la comunidad andina, cuzqueños, estudiantes y menores:
- Adulto extranjero subida y bajada: 24$
- Adulto extranjero subida o bajada: 12$
- Niño extranjero subida y bajada: 12$
- Niño extranjero subida o bajada: 7$
- Adulto nacional subida y bajada: 15$
- Adulto nacional subida o bajada: 8$
- Estudiante nacional subida y bajada: 10$
- Estudiante nacional subida o bajada: 6$
- Niño nacional subida y bajada: 8$
- Niño nacional subida o bajada: 5$
- Guía subida y bajada: 12 soles
- Residente Cuzco subida y bajada: 19 soles
- Residente Cuzco subida o bajada: 8 soles
En nuestro caso, preferimos subir andando hasta el Machu Picchu en lugar de hacerlo en bus porque no queríamos estar parados haciendo una cola que quizás no nos aseguraba llegar a tiempo.
Así que hacia las 4:30 de la madrugada partimos desde Aguascalientes y una hora y media después (y tras una hora subiendo empinados escalones) llegamos por fin al Machu Picchu.
Tras descansar, desayunar y hacer una pequeña cola, entramos por fin al recinto del Machu Picchu. Eran poco más de las 07:00 am.
La vista del Machu Picchu a primera hora fue espectacular, difícil de olvidar. Había poca gente y los primeros rayos del día iluminaban las lisas piedras talladas por los incas.
Nos hicimos unas pocas fotos de rigor y rápidamente cruzamos toda la fortaleza en dirección a esa montaña que habíamos visto tantas veces. A las 07:15 marcamos en el acceso en el registro de visita al Wayna Picchu.
Subida a pie al Huayna Picchu
Si la subida al Machu Picchu (2.400 metros) por las escaleras que enfilan la ladera de la montaña ya es exigente, la subida al Wayna Picchu (2.700 metros) no es menos.
Se trata de un camino que principalmente discurre durante aproximadamente una hora por escaleras todavía más empinadas hasta llegar a la cima.
Tras el esfuerzo Aguascalientes-Macchu Picchu tuvimos que seguir subiendo el camino de escaleras del Machu Picchu-Wayna Picchu y la verdad es que fue algo duro para nuestras piernas.
El camino no es peligroso pero conviene hacerlo sin prisas. Hay tramos con peldaños, escalinatas talladas en la roca viva y cables donde agarrarte y no resbalar.
A medida que fuimos subiendo, vimos cada vez mejoras vistas del recinto del Machu Picchu. También observamos desde una mejor perspectiva toda la naturaleza que rodea esta zona, que ya es más selvática y menos andina.
A la derecha del Machu Picchu se observa como llegan los trenes a Aguascalientes siguiendo el camino de la orilla del río Urubamba.
El último tramo es el más empinado, casi vertical. El Huayna Picchu servía como punto de vigilancia y en lo alto se construyeron edificaciones menores que se pueden visitar.
Nosotros estuvimos descansando en una pequeña balconada que hay antes de llegar a la cima y desde donde la vista era realmente espectacular.
La Silla del inca
Ya en lo alto hay una gran piedra tallada conocida como la “Silla del inca”. Cuando fuimos, un vigilante se dedicaba a hacer fotografías de grupo en la “Silla del inca” a todos los que subíamos. Las vistas desde lo alto son de 360º sobre toda la zona. El esfuerzo había merecido la pena.
Tras las fotografías de rigor, dudamos entre bajar para ver el Macchu Picchu (el camino de vuelta exige otra 1h caminando cuidadosamente escaleras abajo) o visitar el Templo de la luna.
Se trata de una cueva que los incas hacían servir a modo de templo y que requiere otra hora de camino (y una hora de bajada hasta el Machu Picchu). El camino de acceso está tras la cima, en dirección opuesta al Machu Picchu.
Finalmente decidimos bajar hasta el Machu Picchu para tener el tiempo suficiente para visitarlo con calma, sin agobios. Y creo que hicimos bien. Los restos arqueológicos ocupan una buena superfície y si has subido a pie hasta el recinto del Machu Picchu y el camino al WaynaPicchu quizás no merezca la pena forzar tanto.
El Machu Picchu no debe visitarse con prisas. Hay que descubrir cada uno de sus rincones con tiempo para disfrutar de todos ellos.
Te pueden interesar: nuestros posts de viaje mochilero por Perú
- Ruta por Perú y Bolivia en 27 días para mochileros
- Viajando en autobús nocturno por Perú con la Cruz del sur
- Las pirámides moche de las Huacas del Sol y la Luna en Trujillo
- Visita a Chan Chan la ciudadela de adobe chimú en Trujillo
- Crónica de nuestra subida a pie al Machu Picchu desde Aguascalientes
- En tren al Machu Picchu con Perurail
- Todo lo que debes saber para visitar el Machu Picchu: precio, transporte, entradas
- Recomendaciones para viajar a Perú: hoteles, seguridad, transporte
- Presupuesto de viaje a Perú como mochilero
- Mi excursión al Cerro de colores (montaña de colores)
4 comentarios
En internet hay quien dice que no se recomienda subir al Wayna después de haber caminado de Aguascalientes a Machu Picchu. De acuerdo a tu experiencia qué tan cierto es eso.
Hola,
Nosotros subimos a pie el trayecto de Aguascalientes al Machu Picchu porque teníamos la entrada al Wayna Picchu en el primer turno y en Aguascalientes había mucha cola de madrugada para subir en el bus que te lleva al Machu Pichu. Debo decir que es bastante cansado: de Aguascalientes a Machu Pichu se tarda 1:30h aunque merece la pena.
La subida al Wayna Pichu se hace más dura si antes has subido a pie desde Aguascalientes y se tarda 1h en subir en otra en bajar. Nos gustó mucho pero luego tuvimos que reposar un poco y comer para coger energía. Si no estás en muy buena forma te recomiendo que hagas Aguascalientes-Machu Pichu en bus y luego subas al Wayna Pichu andando 🙂
Elena,
Ante todo, mil gracias por tus indicaciones; me han sido muy útiles para organizar mi viaje, ya que no tenía nadie a quien consultarle.
Absolutamente de acuerdo con toda tu opinión. Recomiendo subir 5:45am en bus, recorrer brevemente Machu Picchu camino al acceso al Wayna Picchu, subirlo (recomiendo hacerlo ingresando en el turno de 7am a 8am) y una vez que se haya bajado del Wayna Picchu, salir a almorzar y refrescarse, para luego contratar un guía y recorrer tranquilo a primera hora de la tarde la ciudadela de Machu Picchu y luego retornar bajando en bus a Aguascalientes.
Es cansado (nosotros nos tomamos un descanso a la hora de comer), pero vale la pena, porque lo hace todo más épico. Nosotros subimos andando desde Aguascalientes porque no veía claro eso de madrugar a las 4 de la mañana para hacer una cola de dos horas, pero está claro que el bus es lo más cómodo. Me alegra que te haya sido útil la información 🙂