Además de las campos de melocotoneros del Segrià (con Aitona en flor a la cabeza) y de la Ribera d’Ebre, la floración en Catalunya tiene otro lugar en el mapa donde puedes ver la bonita flor rosa de este árbol. Son los campos de melocotoneros en los alrededores de Lavern y Santa Pau Ordal, dos pequeños municipios situados en la comarca de l’Alt Penedès.
En realidad estos dos pueblos forman parte de del término municipal de Subirats junto a más pueblos como Ordal, Torre-ramona, El Pago, Els Casots, Can Rosell, El Rebato, Ca l’Avi, Can Cartró, Can Batista, Cantallops, Casablanca y Muntanya Rodona. La zona es conocida por sus viñedos y de hecho cuenta con varias rutas en bicicleta muy recomendables para que puedas descubrir sus bonitos paisajes y bodegas.
El otro cultivo estrella son los melocotones. En los meses de junio, julio y agosto, cuando se recoge el melocotón, se organiza todos los sábados y domingos el Mercat del Préssec d’Ordal, en el que los productores de la zona los vendens en paraditas ubicadas en la Plaça Subirats de Sant Pau d’Ordal. Allí puedes comprarlos directos del campo.
¿Cuándo florecen los campos de melocotoneros en Ordal?
La floración de los melocotoneros en Ordal suele producirse a finales de febrero y hasta mediados de marzo. Para 2025 está previsto que el punto óptimo de floración se de el fin de semana del 15 al 16 de marzo.
Visitas guiadas por Ordal en flor en 2025
Turisme de Subirats organiza las “Passejades per la terra del Préssec d’Ordal” los días 15 y 16 de marzo a cargo de un guía local. Se trata de un recorrido de 2:30 minutos a lo largo de 5 kilómetros que te permitirá visitar algunos de los campos para ver la bonita flor rosa de estos árboles. La zona es bastante bonita y tiene ondulaciones en el terreno, lo que te permite ver con un poco de perspectiva los árboles. Además, incluye una visita con degustación al Celler Coma Romà (sábado) y a la bodega Fèlix Massana Ràfols (domingo).
La visita cuesta 7 euros por persona y parte de la Escultura del Préssec en Ordal. Para 2025 las plazas ya están agotadas. No te desanimes, porque también tienes la opción de hacer rutas por libre, que es la opción por la que optamos nosotros.
Rutas por libre para visitar melocotoneros en flor en Ordal y Lavern
Si prefieres ir por libre o te has quedado sin plaza para el paseo organizado entre flores tienes buenas alternativas: las rutas que puedes hacer por tu cuenta por los campos de melocotoneros y fincas de los productores del melocotón de Ordal.
Estos itinerarios también transcurren cerca de los obradores de los artesanos agroalimentarios y de las bodegas del municipio, así que puedes aprovechar para acercarte y comprar productos de proximidad.
Puedes consulta los mapas y las rutas de los melocotoneros en flor en la web de Turisme de Subirats, que te comparto aquí también. Para 2025 se promueven dos rutas:
- Ruta a pie o con bicileta por Santa Pau d’Ordal y Can Rovira: esta ruta parte de la escultura del Melocotón de Ordal en el pueblo de Sant Pau de Ordal y recorre 9 campos de melocotoneros por el entorno rural de Sant Pau de Ordal y Can Rovira. Está pensada para una distancia de 4,5 kilómetros a lo largo de 1h:30 minutos. Fue la ruta que hicimos nosotros y nos pareció muy sencilla. Una vez abandonamos el pueblo siguiendo el mapa, los campos ya se empiezan a ver. La floración de Ordal no es tan concurrida como la de Aitona (también es cierto que tiene menos árboles), pero se disfruta. Tómatelo como un paseíto agradable. Nosotros fuimos caminando hasta la zona donde vimos más árboles y nos dimos la vuelta. Es una ruta ideal para ir con perrito, por cierto y no tiene pérdida.
- Ruta a pie por Lavern: esta ruta de también de unos 5 kilómetros te permitirá pasear por 8 campos de melocotoneros a las afueras del pueblo de Lavern. También es una ruta fácil, con un suave desnivel de 100 metros y circular.
Cómo llegar a Lavern y Subirats en coche y en tren
La zona de Subirats se encuentra a medio camino de Barcelona y Tarragona por lo que cuenta con buenas comunicaciones vía la AP-7, la N-340 y la C-15.
- Desde Barcelona puedes llegar por la AP-7 (salida 27) o la N-340 dirección Tarragona en unos 40 minutos.
- Desde Tarragona también tienes acceso por la AP-7 (salida 27) o la N-340 dirección Barcelona en 40 minutos.
- Desde Sitges y Vilanova y la Geltrú puedes llegar por la C-15 dirección Vilafranca del Penedès en unos 20 minutos.
En tren también tienes opciones, ya que la estación de Cercanías de Renfe de Lavern-Subirats se encuentra a solo 10 minutos andando del pueblo de Lavern y 30 minutos del pueblo de Sant Pau d’Ordal. Una opción una vez allí es alquilar una bicicleta. De hecho, junto a la parada de tren se ubica una tienda de alquiler de bicicletas de de Bikemotions. Además, en la estación encontrarás la Oficina de Turismo de Subirats, donde te resolverán cualquier duda.
El trayecto Barcelona – Lavern-Subirats dura unos 50 minutos, con una frecuencia de trenes cada hora los días laborables y cada 30 minutos los fines de semana.
Qué ver en Subirats
Una de las mejores opciones para complementar una escapada a esta zona es la visita al castillo de Subirats, un imponente edificio situado en un espectacular mirador natural que seguro que te sorprende con vistas a Montserrat en un día claro. Si vas en bicicleta no te lo recomiendo porque la carretera de acceso tiene una pendiente muy fuerte.
El castillo cuenta con torre de 19 metros de altura y una iglesia románica de Sant Pere del Castell, hoy Santuari de la Mare de Déu de la Font Santa.
Junto al castillo hay un aparcamiento público donde podrás dejar el coche.
Otra opción my recomendable es reservar una visita guiada a varias de las bodegas de la zona. En marzo los viñedos no tienen demasiadas hojas ni por supuesto uvas, pero en las bodegas siempre podrás conocer interesantes iniciativas locales. En nuestra ruta en bicicleta por Subirats durante la vendimia visitamos la espectacular finca de Eduald Massana Noya donde hicimos una cata.
¡No te pierdas la floración de Ordal y Subirats!