Visitar San Juan de Gaztelugatxe en la Costa Vasca (entre las localidades de Bakio y Bermeo) se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos del País Vasco. Se trata de un lugar espectacular rodeado de naturaleza y al que puedes acceder de forma gratuita reservando tu entrada en la web oficial en temporada lata y festivos. También existe la posibilidad de entrar con alguno de los tours guiados por la costa que parten de Bilbao, ciudad que se encuentra a unos 45 minutos de este lugar, e incluso en barco desde Bermeo.
La silueta del islote de Gaztelugatxe recuerda al lomo de un dragón y la espectacular escalera que conduce hasta la ermita de San Juan parece la cresta. Desde que la popular serie Juego de Tronos lo utilizó como una de sus localizaciones (en la serie es Rocadragón) se popularizó como nunca antes hasta el punto que las autoridades decidieron restringir la zona con un control de acceso en temporada alta y fechas festivas clave que devuelve in situ a mucha gente que desconoce que se necesita un ticket para entrar en esos momentos del año.
Hoy supone una experiencia tranquila y agradable. Como novedad en 2024 debes saber que desde el 8 de marzo de 2024 se ha reabierto la popular escalera hasta la ermita, en lo alto del islote.
¡No te lo pierdas!
Guía para visitar San Juan de Gaztelugatxe por libre 2024
- La leyenda de San Juan de Gaztelugatxe
- ¿Por qué fue San Juan de Gaztelugatxe un lugar de peregrinación?
- ¿Qué tradición está asociada a la escalera hasta la ermite de Gaztelugatxe?
- ¿Cuándo abre la ermita de Sant Juan de Gaztelugatxe?
- ¿Cuándo se debe reservar entradas para visitar San Juan de Gaztelugatxe por libre?
- ¿Dónde se reservan los tickets gratis para visitar San Juan de Gaztelugatxe?
- Cómo llegar y aparcamiento en Gaztelugatxe
- Ruta por San Juan de Gaztelugatxe por libre con entrada por Urizarreta y salida por Ermu
- ¿Dónde está el mirador gratuito de Gaztelugatxe?
- Consejos para preparar la ruta: qué llevar y dónde comer
- Lo que más me gustó de la visita a San Juan de Gaztelugatxe
- Qué visitar en los alrededores: faro de Matxixako y castillo de Butrón
La leyenda de San Juan de Gaztelugatxe
Son muchas las leyendas y tradiciones que rodean a este enclave desde la construcción de la ermita en el siglo X. La principal hace referencia al origen de este lugar según la cuál San Juan Bautista llegó desde Bermeo hasta la ermita dando tan sólo tres grandes zancadas, la última de ellas visible en el último escalón antes de llegar a la ermita donde se puede leer una inscripción cincelada en la que pone “San Juan”.
Otras leyendas atribuyen a la ermita de San Juan lugar de grandes tesoros, puesto que su difícil acceso sólo podía esconder riquezas. Por ello, durante años ha sido saqueada por piratas y corsarios como el inglés Sir Francis Drake entre otros y destruida y reconstruida varias veces.
Las leyendas de Gaztelugtxe como lugar de akelarres también son populares en la zona.
Como tesoro geológico es uno de los pocos islotes que no ha sido erosionado por el que embiste de las olas del Atlántico chocando con furia contra las laderas de duras calizas en los días de temporal.
📷Te puede interesar: tours por San Juan de Gaztelugatxe y alrededores
- Excursión a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao: recorrido guiado desde Bilbao con dos horas libres para recorrer la zona
- Paseo en barco a San Juan de Gaztelugatxe desde Bermeo: recorrido de una hora para ver de cerca el islote
- Tours por los escenarios de Juego de Tronos: Tour guiado para fans de la serie de 5h. ¡Conoce Rocadragón!
- Excursión por la Costa Vasca: con salida en Bilbao, recorre entre otros el castillo de Butrón, Mungía, Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe.
¿Por qué fue San Juan de Gaztelugatxe un lugar de peregrinación?
San Juan de Gaztelugatxe también fue lugar de peregrinación entre los creyentes. Entre otras peregrinaciones eran habituales las subidas para curar el dolor de cabeza, dejando algún objeto como la txapela, pañuelos en los huecos de las escalera identificados como huellas de San Juan, o para solucionar problemas de insomnio o de fertilidad, en cuyo caso se dejaban ropas de bebé al pie de la imagen de Santa Ana.
También entre los marineros de la zona. De hecho, hoy en día cuando los barcos de pesca de Bermeo salen a faenar en las largas campañas de bonito todavía realizan giros a babor y estribor para que el santo les de suerte, y lo mismo cuando se inaugura un barco.
🛏️Reserva tu hotel en la Costa Vasca y no te pierdas San Juan de Gaztelugatxe
La Costa Vasca y en especial San Juan de Gaztelugatxe es un lugar muy concurrido en verano y en fechas festivas por lo que te recomiendo reservar tu hotel.
➡️Puedes buscar ofertas en Booking a través de este enlace.
¿Qué tradición está asociada a la escalera hasta la ermite de Gaztelugatxe?
Otra de las tradiciones más conocidas al visitar San Juan de Gaztelugatxe es la de tocar tres veces la campana tras subir los 241 escalones de la espectacular escalera que une la costa con el islote. La escalera es para mí el lugar clave, ya que su subida hasta la ermita permite fotos espectaculares. También es uno de los puntos más fotogénicos desde los miradores en tierra.
Tras trabajos de rehabilitación, desde el 8 de marzo de 2024 el acceso a la escalera se ha reabierto tras permanecer cerrado unos meses por obras de mantenimiento. Por lo tanto, ahora sí podrás subir hasta la ermita. El ascenso está pensado como pequeñas estaciones del Vía Crucis, por lo que merece la pena cuando se vuelva a abrir subir lentamente para quedarse con todos los detalles.
La ermita, construida en lo alto del islote e los restos de un castillo adscrito al Reino de Navarra, también ha sido a lo largo de los años un punto defensivo del señorío de Bizkaia. De hecho, si bien es un lugar religioso con un punto místico a lo Mont Saint-Michel, bien podría ser todavía una gran fortaleza.
¿Cuándo abre la ermita de Sant Juan de Gaztelugatxe?
Si bien permanece cerrada la mayor parte del tiempo si tienes la suerte de verla abierta podrás ver varios exvotos de marinos que se han salvado de algún naufragio. Coincidiendo con varias fiestas se solía abrir:
- San Juan. 24 de junio. Romería tradicional desde Bermeo.
- San Ignacio de Loyola. 31 de julio. Romería desde el pueblo de Arrieta.
- San Juan Degollado. 29 de agosto. Rimería desde el pueblo de Bakio, que celebra en esos días las Fiestas de San Juan Degollado.
¿Cuándo se debe reservar entradas para visitar San Juan de Gaztelugatxe por libre?
Visitar San Juan de Geztelugatxe en verano y fechas festivas clave requiere que reserves tu ticket gratuito. En agosto pueden estar agotados hasta un mes antes por lo que conviene organizar muy bien tu visita. Fuera de esos días claves puedes sir sin necesidad de tener una entrada.
El aforo se limita a 1462 personas al día organizadas en turnos de manera que en el islote, lo que permite que la visita la hagas con bastante calma y sin agobios. Yo pillé un día de agosto nublado y lluvioso, por lo que había incluso menos gente y puede andar buena parte de la ruta prácticamente sola.
Cuándo debes reservar ticket para visitar San Juan de Gaztelugatxe en 2024
El calendario de visitas 2024 a San Juan de Gaztelugatxe ya se ha publicado
- Del 23 al 7 de abril de 2024 (antes, durante y una semana después de Semana Santa)
- Fines de semana del 13 de abril al 20 de octubre
- Puente de mayo del 1 al 5 de mayo
- Diariamente en verano (del 17 de junio al 15 de septiembre).
- 11 y 12 de octubre.
Además, los días 24 de junio, el 31 de julio, el 29 de agosto y el 30 de diciembre son días reservados para celebraciones socio-culturales locales y se recomienda a los turistas no visitar esos días Gaztelugatxe.
¿Dónde se reservan los tickets gratis para visitar San Juan de Gaztelugatxe?
Los tickets de visita a San Juan de Gaztelugatxe son gratuitos y se deben ➡️ reservar a través de la web oficial.
El horario de visita es de 10:00 a 19:00 horas. Desde el 26 de octubre hasta final del año se cambia al horario de invierno de 10:00 a 17:00.
Cómo llegar y aparcamiento en Gaztelugatxe
La visita consta de un único recorrido posible con entrada por Urizarreta y salida por Ermu, incluido el acceso al mirador. Por este motivo es muy recomendable dejar el coche en el aparcamiento gratuito de Urizarreta, junto al Punto de Atención al Público.
Los aparcamientos se llenan muy fácilmente en verano cuando mucha gente se acerca sin saber que se requiere un ticket de entrada, lo que suele colapsar la zona especialmente en las horas centrales del día (10:00-16:00 horas).
Si no encuentras aparcamiento allí, puedes dejarlo en el área de esparcimiento de Lurgorri, cerca del acceso por Ermu o en los espacios de aparcamiento que existen en Bakio y Bermeo y desde allí cojas un autobús a Gaztelugatxe o te animes andando.
Es curioso que pese a regular el número de visitantes el aparcamiento se siga colapsando así, quizás también sería conveniente pedir el ticket antes de entrar para dejar el coche en los días festivos y de temporada alta.
- En coche: Desde Bilbao se tardan 45 minutos aproximadamente en coche por la BI-631 dirección al aeropuerto de Loiu. Una vez pases el municipio de Mungia (sin entrar en su casco urbano), debes coger la carretera BI-2101, dirección Bakio, atravesar esta localidad y dirigirte a San Juan de Gaztelugatxe.
- En autobús: Llegando a Bakio y Bermeo puedes coger un autobús a Gaztelugatxe.
Ruta por San Juan de Gaztelugatxe por libre con entrada por Urizarreta y salida por Ermu
Los desprendimientos en las laderas del islote de San Juan de Gaztelugatxe han provocado cambios en el modo de visitar San Juan de Gaztelugatxe. Ahora sólo se puede hacer en un único sentido desde el acceso de Urizarreta hasta la salida por Ermu. Hay controles de acceso por estas dos zonas, pero sólo te piden el ticket para entrar en Urizarreta.
Urizarreta es el acceso de entrada. Desde allí parte el camino con una fuerte pendiente del 35% afortunadamente hacia abajo, otro de los motivos por los que aconsejo entrar por Urixarreta (sería peor subirla). En el caminos encontramos varios merenderos ya habilitados para comer.
Rápidamente avanzas hacia el mar hasta el Mirador de San Juan de Gaztelugatxe, el primero de los miradores naturales. En este punto, donde por cierto puedes encontrar un banco para sentarte y disfrutar del espectáculo, puedes ver una de las mejores vistas.
Desde aquí las escaleras están de frente y la silueta con el mar de fondo es espectacular. Cuando fui hacía mal tiempo lo que sin duda ayudó a potenciar ese aire agreste, inhóspito y algo místico que tiene el islote.
De vuelta al camino principal bajarás hasta el cruce que permite el acceso a la escalera. Cuando fui estaba vallado debido a tareas de reparación, pero desde marzo de 2024 ya puedes completar esta espectacular experiencia con la subida a lo alto de la ermita.
Las visitas a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe se realizan dentro del horario establecido de visita a la zona para mantener las condiciones de seguridad (10:00 – 19:00). Fuera de ese horario quedará cerrado el acceso al islote mediante una puerta-barrera situada antes del puente.
Una vez hayas subido a la escalera, deberás volver por tus pasos y seguir el camino principal de nuevo de subida, dejando atrás San Juan. Antes de llegada a la salida hay una zona con merenderos e incluso una máquinas de bebida y una fuente.
Tras una curva donde hay un pequeño barquito ideal para unas fotos más encontrarás la salida a Ermu y también los lavabos. Si bien la escalera no está accesible, el recorrido hacia Ermu se hace en pendiente por lo que requiere un poco de forma física o paciencia para ir pasito a pasito. No recomiendo hacer la ruta con zapatos o tacones. Lo mejor es ir con calzado cómodo.
¿Dónde está el mirador gratuito de Gaztelugatxe?
Muchas personas llegan a San Juan de Gaztelugatxe sin entradas en las fechas festivas o en temporada alta por lo que se quedan sin entrar. Hay otra opción para ver el islote desde fuera: el mirador de Eneperi, situado junto al parking y junto al restaurante del mismo nombre.
Desde aquí la vista es mucho más alta, pero puede compensar para no llegar aquí e irte sin ver el islote.
Consejos para preparar la ruta: qué llevar y dónde comer
La ruta habilitada para visitar San Juan de Gaztelugatze tiene un primer tramo con fuerte pendiente y un segundo tramo con una subida más suave. Por ello conviene ir preparado como si se tratara de una excursión: con botas o calzado deportivo, ropa cómoda y agua.
Dentro puedes comer en algunos de los merenderos habilitados por lo que te puedes llevar la comida si tu acceso coincide con las horas centrales. También es muy recomendable llevar agua. Hay una fuente y unas máquinas de salida hacia por Ermu, pero es mejor no tener que esperar hasta allí para beber.
Lo que más me gustó de la visita a San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe es un lugar muy especial y muy representatitivo de la Costa Vasca: un lugar bonito, pero con un paisaje algo agreste. Cuando fui la escalera a la ermita se estaba rehabilitando, pero sin duda es un punto álgido de la visita.
Si bien en el aparcamiento había bastante follón, luego la visita la hicimos con mucha tranquilidad. Ese cupo diario de visitantes ayuda a que si has conseguido el ticket sea una experiencia muy tranquila sin masificaciones.
Requiere cierta previsión, eso sí. No puedes improvisar ya que las entradas se agotan rápido y más ahora que se ha reabierto la escalera hasta la ermita.
Con la subida, la zona a recorrer es bastante amplia, así que piensa que igual te cansa un poco. Pero merece la pena, ¡no hay que ir viéndolo con prisa! Dentro hay bancos y una zona con mesas donde puedes sentarte a descansar y a comer algo que lleves, así que en realidad todo está muy bien preparado.
Qué visitar en los alrededores: faro de Matxixako y castillo de Butrón
San Juan de Gaztelugatxe se encuentra situado en un Biotopo Protegido. Esta área protegida se extiende hasta el faro de Matxixako, un buen lugar para visitar en los alrededores y ver esa fauna y flora protegida.
El faro se encuentra en el cabo con el mismo nombre y es el cabo más saliente de Euskadi. Puedes llegar en coche en unos 10-15 minutos desde San Juan y se accede por una desviación de la carretera BI 3101 en dirección hacia Bermeo. La carretera de acceso al cabo es estrecha y tiene alguna que otra curva pero al encontrarás un pequeño espacio donde incluso puedes aparcar el coche.
Si bien llegan muchos coches suele ser una visita bastante rápida. En el cabo de Matxitxako hay dos faros: el antiguo, en desuso, y el moderno, actualmente en funcionamiento. También hay un pequeño centro de interpretación de aves y cetáceos ya que es un buen punto para para observar la fauna protegida de la zona.
También de nuevo se ve a lo lejos San Juan de Gaztelugatxe y parte de la escarpada Costa Vasca con el Flysch visible en algunos puntos como en el propio islote de San Juan o en el Flysch de Barrika, a unos 30-40 minutos en dirección a Bilbao.
Otra recomendación en los alrededores (además del bonito pueblo pesquero de Bermeo) es el Castillo de Butrón, también situado a unos 20 minutos y uno de los más curiosos del País Vasco.
¡Disfruta de San Juan de Gaztelugatxe!
prepara tu visita a san juan de gaztelugatxe:
HOTEL: Reserva tu hotel en la Costa Vasca con Booking | |
TOURS: Encuentra los mejores tours y excursiones por la zona | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro con un 5% de descuento con Mondo |
más posts de viaje por el país vasco:
- Todo sobre el Flysch de Barrika, tesoro geológico en la Costa de Bizkaia
- Puente colgante de Vizcaya: la ingeniería como experiencia en los alrededores de Bilbao
- Todo sobre el castillo de Butrón: visita, misterios, Instagram y un magnate
- Mirador de Artxanda, las mejores vistas de Bilbao
- Ruta por la Rioja Alavesa: Laguardia, Elciego, bodegas y más