Uno de los espacios naturales más relevantes y bellos del Euskadi es la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. En esta zona protegida encontrarás pequeños pueblos pesqueros con encanto como Bermeo, Elantxobe o Mundaka, calas rocosas, extensas playas rodeadas de naturaleza como Playa Laida o Laga y zonas naturales con una gran riqueza natural como el propio estuario de Urdaibai. Allí las marismas son también refugio de una gran variedad de fauna.
En Urdaibai conecté con esa costa agreste que en días soleados ofrece su cara más amable. En verano se convierte en uno de los lugares preferidos para disfrutar del mar aunque hay que tener paciencia y suerte para encontrar aparcamiento en determinadas zonas. También puede ser espectacular en días de temporal, aunque conviene ir con cuidado.
Ruta por la Costa de Urdaibai
- Urdaibai en dos días o más por la costa
- Ruta por la Costa de Urdaibai: de San Juan de Gaztelugatxe a Ea
- Visitar San Juan de Gaztelugatxe: roca, mar y viento
- Cabo de Matxixako, el más al norte de Euskadi (y del Cantábrico)
- Bermeo, uno de los principales puertos pesqueros del País Vasco
- Mundaka, la meca del surf
- Estuario de Urdaibai en Playa Laida
- Playa Laga
- Elantxobe, un pueblo en vertical
- Ea, un pueblo pequeño y coqueto
Urdaibai en dos días o más por la costa
Si tienes previsto hacer una ruta por la costa de Urdaibai en coche puedes dedicarle un mínimo de dos días en función de donde tengas tu alojamiento. Se trata de una zona bastante extensa que abarca desde el cabo de Matxitxako, el más al norte del País Vasco, hasta Elantxobe en la costa.
Por supuesto también puedes dedicarle más días y te hecho te lo recomiendo especialmente si vas en verano. En esa época, además de los pueblos, puedes disfrutar de un día de playa en espacios muy singulares y ver el atardecer en el estuario. En mi caso le dediqué tres-cuatro días (visita a San Juan de Gaztelugatxe a parte) ya que mi alojamiento estaba en Bilbao porque fui en agosto y me fue muy difícil encontrar un hotel que se adaptara a mi presupuesto en esta zona tan popular.
Reserva tu hotel en la Costa Vasca
Urdaibai es una de la zonas más concurridas de la Costa Vasca especialmente entre los meses de julio y agosto. Puedes reservar ahora tu hotel en Booking ahora.
Ruta por la Costa de Urdaibai: de San Juan de Gaztelugatxe a Ea
En esta ruta te he añadido dos puntos más de interés en los alrededores de la reserva Urdaibai: el espectacular islote de San Juan de Gaztelugatxe y el pequeño y coqueto pueblo de Ea.
Puedes consultar a continuación el mapa completo de la ruta:
Te puede interesar: conoce algunos de los tours guiados y excursiones más interesantes por la zona y otros que pueden completar tu visita.
- Paseo en barco por la costa de Urdaibai: recorrido de una hora por los lugares más espectaculares del litoral de Urdaibai.
- Visita guiada por Bermeo: conoce la detalles uno de los pueblos con más historia de la Costa Vasca.
- Excursión por la Costa Vasca: recorre desde Bilbao alguno de los pueblo más relevantes como Gexto, Mungía, Bermeo o Gernika.
- FREE Tour por Bilbao: conoce los lugares más relevantes de la ciudad en un tour guiado
- FREE Tour por Gernika: conoce la historia de este pueblo en Urdaibai.
- Curso de surf en Mundaka: aprende las técnicas para navegar por las olas.
- Paddle surf en Mundaka: rema sobre una tabla mientras disfrutas de la costa.
- Free tour por San Sebastián: visita guiada por la elegante ciudad de Donosti.
Visitar San Juan de Gaztelugatxe: roca, mar y viento
El islote de San Juan de Gaztelugatxe se ha convertido en los últimos años en el principal reclamo de la costa de Bizkaia, muy especialmente tras la popularidad cosechada al ser elegida una de las localizaciones de la popular serie Juego de Tronos.
Más allá de su aparición en las pantallas, durante siglos este islote unido a tierra por una espectacular escalera de 241 escalones ha permanecido impasible a los azotes del viento y del mar que en esta zona suele erosionar la roca. Aquí el Flysch de su base y las laderas a ayudado al lugar a resistir los embates de la naturaleza.
Gaztelugatxe se encuentra en una zona natural y de libre acceso si bien para controlar el gran número de visitantes que recibe cada año se ha habilitado un sistema de reserva de entradas a través de la web oficial en días festivos, fechas claves y en temporada alta. En resumen: si no vives en Euskadi lo más probable es que cuando puedas visitarlo en vacaciones tengas que reservar tu entrada. El acceso a la escalera se encuentra cerrado por obras obras de mantenimiento y debido al COVID se ha habilitado una ruta en sentido único, pero se disfruta igual.
Puedes leer más sobre cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe en este post.
Cabo de Matxixako, el más al norte de Euskadi (y del Cantábrico)
Hay lugares que pasan sí o sí por la escuela. Si el Cap de Creus es la punta más al este de la península, el punto más al norte del Cantábrico es el Cabo de Matxixako. Puedes llegar en coche en unos 10-15 minutos desde San Juan de Gaztelugatxe o Bermeo ya que se encuentra a mitad de camino de estos dos enclaves para comenzar una ruta por la costa de Urdaibai.
La carretera de acceso al cabo es estrecha y tiene alguna que otra curva pero al encontrarás un pequeño espacio donde incluso puedes aparcar el coche. En el cabo de Matxitxako hay dos faros: el antiguo, en desuso, y el moderno, actualmente en funcionamiento. También hay un pequeño centro de interpretación de aves y cetáceos ya que es un buen punto para para observar la fauna protegida de la zona.
El paisaje desde el faro es espectacular entre los acantilados de la escarpada costa ya en la reserva de Urdaibai y con San Juan de Gaztelugatxe en la vista del oeste. Suele ser una visita rápida, pero la recomiendo porque es uno de los mejores miradores de la zona.
Bermeo, uno de los principales puertos pesqueros del País Vasco
La tradición pesquera en esta zona de Urdaibai sigue muy arraigada y es especialmente notable en Bermeo, un pueblo que se extiende hasta el mar y que cuenta con un relevante puerto.
Hasta hace poco en el muelle de Artza se podía ver el Aita Guria, una réplica de un antiguo ballenero del siglo XVII reconvertido en un museo de interpretación de la pesca flotante cerrado por su mal estado de conservación. En cambio, sigue abierto el Museo del Pescador, situado en la Torre Ercilla (Torrontero, s/n), y donde puedes conocer más sobre un oficio que define al pueblo y que hoy todavía tiene un gran peso.
Otros lugares recomendables en Bermeo son la estatua homenaje a Benito Barrueta, una escultura que enmarca el paisaje sobre la isla de Lázaro, la iglesia de Santa Eufemia o el casino de Bermeo, reseñable por su aspecto de palacio francés.
Como pueblo de pesca, Bermeo es un lugar excelente para comer en alguno de sus muchos restaurantes y sidrerías. De hecho, no te puedes ir sin probar su producto estrella: las populares anchoas de Bermeo. Puedes hacerlo en los bares populares de la zona del puerto como Kai Alde (López de Haro, 15), en restaurante populares como el Bermeoko Kafe Antzokia o el Artza e incluso en caseríos como Almiketxu.
El ambiente de tapeo y de buen comer en un fin de semana soleado es lo mejor de esta villa. ¡Disfruta de Bermeo comiendo!
Mundaka, la meca del surf
La ola izquierda de Mundaka frente de la ermita de Santa Catalina ha situado a este pueblo en el mapa de los lugares preferidos por surfistas de todo el mundo y está considerada como la mejor ola de Europa en esta categoría. Puede alcanzar los 4 metros de alto y suele tener unos 400 metros de largo, lo que también propicia que se organizan habitualmente eventos deportivos.
Además de todo ese ambiente surfero, Mundaka es otro bonito pueblo de costa donde disfrutar de la naturaleza de Urdaibai. El lugar más espectacular es la ermita de Santa Catalina, situada a las afueras del pueblo. Su localización estratégica rodeada de naturaleza y situada en la entrada del estuario ha permitido durante siglos controlar la navegación de la zona.
La ermita fue utilizada durante años como área de cuarentena para enfermos y pescadores y también como almacén de munición. El entorno es muy agradable, con varios miradores naturales y pequeños senderos que abren camino hasta el pueblo.
Ya en el pueblo destaca su puerto, rodeado de coloridas casas de estilo vasco y de pequeñas playas que en verano se llenan muy fácilmente incluso aunque sea para sólo tomar el sol y no bañarse. Por cierto, esa facilidad por extender la playa en todos lados aunque no haya arena es una de las cosas que más me llamaron la atención de Euskadi.
La Iglesia de Santa María junto al puerto está considerado el centro, que también merece la pena recorrer tranquilamente donde destacan varios palacios señoriales como el Palacio Kurutziaga y el Palacio Ibaialde o el Casino de Mundaka, ahora reconvertido en restaurante.
Una parada ineludible.
Estuario de Urdaibai en Playa Laida
En esta ruta por la costa de Urdaibai te propongo avanzar para disfrutar de la naturaleza del estuario. Con 12 kilómetros de longitud, esta desembocadura deja al descubierto con marea baja zonas de marismas y una zona de arena en Playa Laida, una de las más populares de la Reserva de Urdaibai.
En esta zona de Laida puedes sentarte en la arena o bien tomar un refresco y comer en algunos de los bares junto a la carretera que hay en la zona. Por cierto, aparcar en hora punta puede ser misión imposible, quizás lo mejor es llegar al atardecer o temprano. La vista de este bancal con pequeñas marismas es uno de los paisajes definitivos de Urdaibai.
Playa Laga
La playa más grande y espectacular en esta ruta por la costa de Urdaibai es Playa Laga, donde madrugar es una obligación para encontrar aparcamiento en los alrededores y estirar la toalla en uno de los paisajes más bellos de la zona gracias a sus aguas cristalinas.
Laga sorprende por sus dimensiones entre los acantilados de Urdaibai, con 574 metros de arena fina y dorada. También es un núcleo surfero gracias a sus olas cortas e intensas, picos de izquierda y de derechas.
Pasé con prisa para llegar al estuario y además vi la zona muy llena de coches por lo que no pude parar. ¡Hacerlo es un reto!
Elantxobe, un pueblo en vertical
Hay pueblos en vertical que se levantan abruptamente sobre la costa y Elantxobe es uno de ellos. En su origen era un barrio de pescadores del vecino pueblo de Ibarrangelu. Por este motivo, el puerto es el centro neurálgico sobre el que se levantan todos lo bloques que conforman el nuevo Elantxobe.
Puedes llegar y aparcar en la zona alta o bien bajar e intentar hacerlo en el puerto. La caminata sobre el rompeolas es un esencial en el pueblo. De hecho, esa zona en verano se convierte en un improvisado solarium donde estirar la toalla. Hay incluso una pequeña piscina natural una vez superado el puerto, ya casi en el extremos del rompeolas.
Callejear por el pueblo supone ir remontando el desnivel por calles empinadas con varios miradores naturales como punto de descanso. Elantxobe obliga a caminar despacio pero recompensa con su encanto vertical.
En la zona alta encontrarás la famosa plataforma giratoria que permite al autobús municipal dar la vuelta. Estrecho y vertical, ¡ése es el encanto de este singular pueblo!
Ea, un pueblo pequeño y coqueto
La reserva se extiende por otras zonas de interior que también merecen una visita como Gernika, cuna de la cultura y la política en Vizcaya. Sin embargo, en esta ruta por la costa de Urdaibai te propongo avanzar hasta Ea, otro pueblo pequeño y singular.
Ea es un nombre corto y este un adjetivo también se puede utilizar para describir su famoso puente de piedra sobre el río con el mismo nombre que une las dos orillas de este estrecho pueblo. ¿Una pequeña Venecia? Con mucha imaginación puedes creerlo.
Sin embargo, Ea fue uno de los pueblos que más nos sorprendió porque a pesar que de es pequeño y se ve en cuatro pasos tiene algunas zonas que justifican una parada. La más espectacular, su salida al mar por el puerto donde además de tomar el sol podrás nadar en un agua de color turquesa vibrante.
Para tener una mejor vista de su salida al puerto puedes llegar hasta el mirador o bien subir por el camino que parte de la orilla derecha del puerto y que sube hasta la ermita de Nuestra de Concepción. De camino, verás desde mayor altura ese paisaje y encontrarás algún que otro banco donde sentarte a disfrutar. La leyenda cuenta que unos pescadores encontraron la figura de la santa en el mar y que posteriormente construyeron la ermita para honrarla. Hoy muchos barcos tocan la bocina cuando pasan por delante y le ofrecen una Salve para que les proteja.
Por cierto, Ea tiene una zona de aparcamiento bastante amplia a las afueras en dirección a Lekeitio.
¿Te ha gustado esta ruta? Si tienes más recomendaciones no dudes en comentar. Urdaibai merece una visita con calma puesto que tiene mucho más que ofrecer como por ejemplo rutas a pie.
¡Disfruta de este entorno natural único con esta ruta por la costa de Urdaibai!
prepara tu viaje al país vasco:
HOTEL: Reserva tu hotel en la Costa Vasca con Booking | |
TOUR: Encuentra los mejores tours y excursiones por la Costa Vasca | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Mondo con un 5% de descuento |
más posts de viaje por el país vasco:
- Ruta por el Flysch de Zumaia a pie: la Costa Vasca más espectacular
- Visitar San Juan de Gaztelugatxe: tickets, ruta, escalera y miradores
- Todo sobre el Flysch de Barrika, tesoro geológico en la Costa de Bizkaia
- Puente colgante de Vizcaya: la ingeniería como experiencia en los alrededores de Bilbao
- Mirador de Artxanda, las mejores vistas de Bilbao
- Ruta por la Rioja Alavesa: Laguardia, Elciego, bodegas y más