El Flysch de Zumaia es uno de los lugares imprescindibles si estás de ruta por la Costa Vasca. Se trata de una zona con una gran diversidad geológica donde el espectáculo consiste en ver como en grandes acantilados que dejan “leer” al aire libre las marcas de la tierra. No es el único, en Bizkaia también puedes visitar el Flysch de Barrika, si bien el de Zumaia es el más popular y concurrido.
Esta zona protegida dentro el Geoparque de la Costa Vasca se extiende por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku junto al mar, a unos 30 minutos en coche de San Sebastián. Si no sólo quieres visitar el Flysch de Zumaia tienes muchas opciones ya que es una zona ideal para explorar a pie o en una espectacular excursión en barco descubriendo miradores naturales. La ruta por el Flysch de Zumaia a pie es bastante sencilla, dura apenas una hora y te permite observar algunos de los paisajes más destacados de la zona.
El Flysch negro de la Costa de Gipuzkoa: reclamo geológico
En el Geoparque de esta zona de Gipuzkoa destacan tres colores: el azul del mar, el verde de los montes que se extienden por encima de los acantilados y el negro del Flysch que en esta zona queda al descubierto. Esta palabra alemana se refiere a un fenómeno geológico que se forma por la alternancia de capas de rocas sedimentarias visibles en tierra debido a avalanchas submarinas que mueven y suben estos estratos o a grandes impactos como el que se produjo hace más de 100 mil millones de años en el Golfo de Bizkaia: la pequeña placa ibérica se separó de la placa europea y provocó la salida de estas rocas (también la formación de los Pirineos).
Hoy estas rocas movidas son grandes acantilados que se extienden a lo largo de 8 kilómetros en un paraje natural protegido que permite pasear y disfrutar de una costa agreste que fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 2015 y una de las zonas más bonitas de la costa.
Reserva tu hotel en la Costa Vasca
La Costa Vasca es un destino muy solicitado en temporada alta (julio-agosto) y la oferta hotelera no es demasiado extensa. Te recomiendo que reserves tu hotel con antelación para encontrar buenas ofertas. Puedes reservar ahora tu hotel en la Costa Vasca con Booking.
Ruta por el Flysch de Zumaia a pie: inicio en la playa de Algorri
En mi viaje por el País Vasco en 2021 decidí visitar el Flysch de Zumaia y opté por hacer la ruta más popular y accesible puesto que no tenía muchos más días para disfrutar de esta zona. Se trata de un sendero que puedes hacer en dos direcciones. De Algorri a la ermita de San Telmo es ascendente mientras que en la otra dirección evitas esa subida. A mi me gustó hacerlo en sentido ascendente puesto que la última parada es la ermita de San Telmo y el espectacular paisaje que rodea esa zona.
Para llegar a Algorri deberás cruzar el centro de Zumaia, un bonito pueblo pesquero bastante grande y muy concurrido en verano. El sendero parte de la parte baja siguiendo la calle Amaia Plaza. Es un sendero de tierra que en un tramo más avanzado cuenta con unos paneles informativos donde ya comienzas a leer sobre la relevancia geológica de la zona.
La playa de Algorri se encuentra al final de este sendero aunque queda en la parte baja de un mirador natural que ya es muy espectacular. La playa es rocosa y sobre la arena también son visibles las oscuras hileras rocosas del Flysch.
También en las paredes verticales, que en esta zona tienen una especial importancia puesto que en uno recodo a la derecha de la playa puedes ver uno de los estratos provocados por el impacto del meteorito sobre el Golfo de México que extinguió los dinosaurios.
Excursiones y actividades por la Costa Vasca
Puedes conocer más sobre el Flysch y la Costa Vasca con algunas de las actividades guiadas por la zona.
- Excursión en barco por el Flysch de Zumaia: excursión de una hora a bordo de un barco en busca del Geoparque de la Costa Vasca.
- Excursión a Zumaia, Getaria y Orio: excursión en minibús para conocer algunos de los pueblos pesqueros más bonitos y ver las formaciones rocosas
- FREE Tour por San Sebastián: descubre los lugares más relevantes de la elegante ciudad de San Sebastián
- Excursión a San Sebastián y Biarritz: desde Bilbao conocerás en un día San Juan de Luz, Biarritz, Hondarribia y San Sebastián
- Excursión a la Costa Vasca desde Bilbao: excursión en bus para visitar Getxo, el Castillo de Butrón, Mungia, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, la Reserva de de Urdaibai y Gernika
Sendero hasta la ermita de San Telmo y plata de Itzurin
Desde el mirador de Algorri debes iniciar el ascenso hacia el verde de la hierba que cubre la parte superior de los acantilados. Desde el estrecho mirador del paseo de Zumaia sobre el acantilado que conduce hacia la ermita el viento suele azotar el viento aunque en días claros es un espectáculo observar el azul del mar.
Ese es en mi opinión el tramo más bonito de la ruta por el Flysch de Zumaia, puesto que te ves en todo momento integrado en el paisaje y avanzando hacia una zona todavía más espectacular. A cada lado puedes encontrar pequeños miradores naturales donde comenzar a observar otra zona con un Flysch todavía más espectacular: los acantilados en la playa de Itzurun tras el paso por la ermita de San Telmo.
La ermita añade un cuarto color a este paisaje: el blanco. Hogar de peregrinos, fue construida en 1540 y siempre es una zona concurrida por su espectacular localización sobre el Flysch especialmente al atardecer cuando decenas de personas se acerca hasta aquí para fotografiar este singular paisaje.
Si la superas podrás ver la imagen más famosa de la ermita a la izquierda pequeña y sobre el acantilado y el mar, a menudo embravecido en esta zona. A mi no me dio tiempo porque empezó a llover.
Si tienes tiempo te recomiendo seguir avanzando hacia la plaza de Itzurun y bajar para observar de cerca las enormes paredes el Flysch.
Zumaia, punto de inicio de la ruta por el Flysch
Si bien el Flysch es el principal reclamo para una parada en Zumaia se trata de un pueblo con un casco antiguo bien conservado y que también es muy recomendable para una visita por el País Vasco. Una curiosidad: la Fuente de San Juan entre las calles Olazabal Idazkaria y Nagusi, una de las localizaciones de la película Ocho Apellidos Vascos.
En concreto, Y es que en este lugar se rodó una de las escenas en donde el actor Dani Rovira se erige en la película como un líder nacionalista del pueblo inventado de Argoitia. También reseñable en el centro es la imponente Iglesia de San Pedro, más parecida en su exterior a una torre del homenaje de un castillo que a una iglesia.
Además de su centro histórico, Zumaia también tiene una gran tradición gastronómica y son muchos los restaurantes y terrazas donde puedes degustar de los mejor de la gastronomía vasca: desde sus pintxos hasta los txuletones y los platos de pescado.
¡Un lugar imprescindible de la costa vasca!
prepara tu viaje a la costa vasca:
![]() | HOTEL: Reserva tu hotel en la Costa Vasca con Booking |
![]() | TOURS: Encuentra los mejores tours guiados y excursiones por la zona |
![]() | SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro con un 5% de descuento |
más posts de viaje sobre el país vasco:
- Visitar San Juan de Gaztelugatxe: tickets, ruta, escalera y miradores
- Todo sobre el Flysch de Barrika, tesoro geológico en la Costa de Bizkaia
- Puente colgante de Vizcaya: la ingeniería como experiencia en los alrededores de Bilbao
- Todo sobre el castillo de Butrón: visita, misterios, Instagram y un magnate
- Mirador de Artxanda, las mejores vistas de Bilbao
- Ruta por la Rioja Alavesa: Laguardia, Elciego, bodegas y más