El Palacio de Hofburg es el más importante de Viena. Este edificio histórico fue la residencia oficial de la poderosa monarquía de los Habsburgo, una de la principales dinastías de Europa. Además de ser el palacio más grande la ciudad, también es el más visitado del país.
Es uno de los palacios de Europa más interesantes que he visitado, puesto que además de exhibir su arte, salas y en general todo tipo de aposentos típicos de los palacios europeos ofrece una oportunidad única: conocer más sobre Sissi Emperatriz. Si hasta el momento este personaje no ha despertado tus simpatías por su imagen ñona, puede que esta opinión cambie tras visitar el Palacio de Hofburg, ya que dentro encontrarás una interesante exposición alrededor de su figura que expone en diversas salas del Palacio parte de su vestimenta, diarios y más objetos relacionados con esta singular mujer.
En Mochileros de viaje pudimos visitarlo durante nuestro viaje a Austria en el curso del Interrail por Europa que hicimos.
Palacio de Hofburg, el palacio de Sissi emperatriz
Si os gusta visitar palacios o si tenéis interés por conocer las curiosidades de personajes históricos Hofburg es vuestro lugar en Viena. Hay otros palacios recomendables como Schönbrunn, la residencia de verano de los Habsburgo, pero éste es el palacio más importante de la ciudad. Como te he anticipado desde 2004 acoge una espectacular exposición centrada en uno de los grandes mitos del país: Sissi Emperatriz. En el Palacio vivió la última emperatriz de Europa y una de las más singulares convertida en mito gracia a su belleza y oscuro carácter
Reconozco que Sissi como mito me daba cierta pereza. Las películas siempre la retrataban como una princesa algo ñoña, ensimismada y aburrida en palacio. Una especie de María Antonieta, con algún que otro problema. Sin embargo, gracias a la visita a Hofburg la redescubrí. Su historia y personalidad me fascinaron.
En parte me recordó a la historia de Luis II de Baviera, quién fue un personaje muy excéntrico para la época, pero que ha pasado a la historia por la construcción del precioso castillo de Neuchswanstein en Baviera, en el que se inspiró Disney para su logo.
🛌 Reserva tu hotel en Viena
Descubre una de las ciudades más elegantes de Europa. Busca con antelación un hotel para conseguir el mejor precio.
¿Cuánto cuesta la entrada al Palacio de Hofburg en 2024?
La entrada al Hofburg incluye la visita a la Colección de cubertería de plata, el Museo de Sissi y la visita a las estancias reales. Con el precio de la entrada, se ofrece una audio-guía gratuita y totalmente recomendable para seguir todas las exposiciones.
Precio de la entrada:
- Estudiantes de 19 a 25 años: 17,50 €
- Niños de 6 a 18 años: 11 €
- Acceso gratuito con Vienna Pass.
El Palacio se distribuye como es habitual en diversos edificios aunque los más importantes son los que se pueden visitar.
Horario:
- De septiembre hasta junio de 9:00 a 17:30 horas.
- De julio hasta agosto de 9:00 a 18:00 horas.
A continuación te detallo mi experiencia visitando el Palacio de Sissí para que puedas valorar si te interesa visitarlo.
¿Dónde se pueden comprar las entradas anticipadas para visitar el Palacio de Hofburg?
Las entradas al Palacio de Hofburg se pueden comprar en taquilla. También las puedes comprar por anticipado en la web del mismo museo. Puedes comprar tanto el ticket para un día, como el pack Sissi Ticket que incluye la entrada para el museo de Sissi y el Hofburg, el palacio de Schönbrunn y el Museo del Mueble de Viena (pack con un 15% de descuento).
Además, puedes completar tu experiencia con tours guiados por el Palacio de Hofburg como este Tour de Sissi que incluye la entrada al Palacio de Hofburg.
📷 Te puede interesar: tours y excursiones recomendables en Viena
- FREE Tour por Viena: recorrido en español de 2h por el centro de Viena para conocer los imprescindibles: Hofburg, la casa de Mozart y más.
- Concierto de Mozart en el Muzikverein: concierto con las obras más famosas de Mozart en la Opera de Viena.
- Visita guiada al Palacio de Schönbrunn: tour en español por el interior del elegante Palacio que fue la residencia de verano y su espectacular jardín.
- Excursión por el Valle del Danubio y Wachau: excursión desde Viena para visitar el Castillo de Dürnstein y los pueblos del valle del Wachau
- Tour de Sissi: tour de casi tres horas en español que se centra en la figura de este personaje histórico por varias localizaciones de Viena como el Palacio de Hofburg.
- Viena Pass: acceso gratuito a más de 70 atracciones de Viena, incluyendo los palacios Schönbrunn, Hofburg y Belvedere y uso ilimitado del autobús turístico.
¿Qué puedes ver en la colección de cubertería de plata del Palacio de Hofburg?
La Colección de cubetería exhibe una muy amplia colección de caras porcelanas y vasos de cristal. También cubertería de cocina y espléndidos centros y servicios de mesa de hasta para 140 personas. La pieza más relevante de la exposición es el centro de mesa milanés de 30 metros de largo, elaborado con ocasión de la coronación del emperador Fernando I como rey del reino lombardoveneciano.
Entre otras cosas, también explica el regio código de conducta alrededor de la mesa y se destaca un tipo de nudo para disponer las servilletas sobre la mesa cuya fórmula sólo conocen un par de mayordomos. Un secreto similar al de la fórmula de la Coca-Cola.
La exposición es curiosa porque te ayuda a hacerte una idea de cómo era la vida en la corte, pero tras ver unas cuántas cuberterías y pensar en el gran derroche de dinero que suponía todo esa plata utilizada para algo tan vital como es comer (mientras que el pueblo se moría de hambre), decidimos abandonar la exposición.
Así es el Museo de Sissi: un espectacular recorrido temático por la vida de un mito
Por contra, el Museo de Sissi es espectacular. La visita es realiza dentro de los apartamentos de Stephan del Hofburg. A través de seis estancias, podrás conocer la vida de la emperatriz de Austria.
La exposición cuenta con más de 300 objetos personales, entre los que se incluyen parasoles, abanicos, guantes e incluso, su kit de emergencias de viaje. Todo está perfectamente dispuesto y documentado para que el visitante vaya descubriendo la compleja personalidad de esta reina que destacó desde muy joven por su belleza y elegancia.
Se exhiben a lo largo de diversas salas algunas de sus espectaculares vestidos. Las prendas se exponen sobre maniquís, lo que permite observar de cerca la calidad y pomposidad de los tejidos. Destacan el vestido de boda, el de coronación como reina de Hungría en 1867 y una réplica del vestido que luce en su retrato más famoso a manos del pintor Franz Xaver Winterhalten.
Hay muchos más, cada cual más espectacular y coqueto. En todos fíjate como destaca su delicada cintura. Esta parte es muy interesante, llena de luz y color, pero pronto la exhibición va cambiando a medida que el personaje lo fue haciendo.
¿Era Sissi Emperatriz una princesa excéntrica?
Sissi huyó de la rectitud de la corte través de la práctica de aficiones un tanto raras para la época y para una princesa. Vemos su ropa para montar a caballo y se nos explica que a lomos del animal no dudaba en ponerse al límite ante la mirada horrorizada de la corte.
Por otra parte, Sissi era una obsesa del deporte y practicaba una dura disciplina gimnástica, que incluía el potro o la barra sueca, con el objetivo de mantener su esbelta figura. Resulta curioso ver dos anillas colgando de las puertas de su dormitorio personal como emperatriz, pero existe constancia histórica de este hecho.
Durante la exposición se analizan las teorías sobre su supuesta anorexia (y bulimia), pero oficialmente se contra-argumenta mostrando los numerosos tickets que Sissi gastaba en chocolate. También se explican los numerosos tratamientos de belleza a los que se sometía y que empezaban cada mañana con el peinado durante 2 horas de su larga cabellera.
El luto y los viajes a ninguna parte
La última parte de la exposición es la más dramática. Sissi perdió a una hija a causa de una diarrea durante uno de sus arriesgados y largos viajes a través del continente. Pero fue el supuesto suicidio de su hijo Rodolfo a los 30 años el detonante para que esta reina tan amada por el pueblo empezara a vestir únicamente de negro y se recluyera todavía más en sí misma.
Atrás quedan los bonitos vestidos blancos. Se exponen un buen número de trajes completamente negros (corsés, velos utilizados para cubrir el rastro o los guantes para las manos entre otros) y de objetos personales como pañuelos, joyas o parasoles a conjunto, también de riguroso tono de luto.
En los últimos años se hicieron más habituales sus los largos y extenuantes viajes prácticamente sola por Europa, ya fuera bordo del yate Miramar, o en lujosos cabinas en trenes de largo recorrido.
Precisamente, unas de las piezas más curiosas del museo es la recreación de la cabina de tren imperial cuyo original puede verse en el Technisches Museum de Viena. ¿Buscaba la muerte en los largos viajes? ¿Soñaba con lanzarse al mar desde un acantilado? La duda se deja en el aire a lo largo de la muestra.
Asesinato de Sissi
Finalmente, el museo recoge el asesinato de la emperatriz a cargo del anarquista italiano Luigi Lucheni y la conmoción que supuso para el imperio austro-húngaro la muerte de su princesa más amada y rara.
Para el recuerdo queda esta fastuosa exposición.
Visita a las estancias reales del Hofburg
La visita final a las estancias reales permite observar los lujosos interiores del palacio y supone una oportunidad para conocer cómo era la vida en la corte de Francisco José, el emperador y esposo de Sissí. Católico, siempre la defendió frente a chismes y habladurías. Viendo el carácter indomable de su esposa, la dejó ir por libre.
Las estancias de Francisco José nos muestran a un hombre trabajador, que dormía en un humilde catre, y que solía recibir a un gran número de personas que a diario acudían a su despacho principal para pedirle favores.
En esta parte, recorremos varios aposentos interesantes como la gran sala de audiencias y la sala de conferencias en estilo rococó. Las estancias están decoradas con tapices valiosos de Bruselas, arañas de cristal de Bohemia y estufas de porcelana. Lo más de lo más para la época.
¿Recomiendas la visita al Palacio de Hofburg?
Ni que decir que la visita al palacio del Hofburg es totalmente recomendable y no deberías perdértela si te escapas a Viena. Puede que sea una de las visitas a un palacio que más he disfrutado.
Por cierto, si quieres visitar viena una de las mejores opciones es para disfrutar de la Navidad en Viena.
¿Está incluida la visita el Palacio de Hofburg con el Viena Pass?
El Viena Pass que puedes comprar aquí es la tarjeta turística de la ciudad de Viena que incluye en un pack el acceso a más de 70 museos de la ciudad incluyendo los palacios Schönbrunn, Hofburg y Belvedere, el autobús turístico, la Catedral, la Casa de Mozart y mucho más.
Esta tarjeta comienza cuando se utiliza por primera vez. A partir de ese momento la podréis utilizar durante los días contratados, contando por días naturales así mejor comienza a usarla por la mañana. Para recogerla deberás acercarte hasta la ópera de Viena. Es una muy buena opción si prevés visitar al menos unos 4-5 museos y atracciones turísticas en Viena.
¿Qué palacios se pueden visitar en Viena?
Viena es una de las ciudades más monumentales de Europa. La relevancia y la opulencia del imperio austro-húngaro dejó un completo legado de palacios en la capital que se suman a la propuesta del Palacio de Hofburg.
En mi caso visité también el Palacio de Schönbrunn en Navidad, cuando allí se instala uno de los mercadillos navideños de Viena y me gustó mucho. Dentro también exhiben algunos trajes de Sissi, si bien los principales están en el Hofburg.
Te dejo un listado de palacios complementarios recomendados en Viena:
- Palacio de Schönbrunn: Fue la residencia de verano de la familia real. Puedes explorar los suntuosos salones, los hermosos jardines y el zoológico de Schönbrunn, que se encuentra en los terrenos del palacio.
- Palacio de Belvedere: Otro espectacular palacio que consta de dos edificios, el Belvedere Superior y el Belvedere Inferior. También están rodeados por hermosos jardines. El Belvedere alberga una extensa colección de arte austriaco, incluyendo obras maestras de Gustav Klimt, como “El Beso”.
- Palacio de Liechtenstein: Este palacio es conocido por su elegante arquitectura y sus hermosos jardines. Alberga una galería de arte con una colección de pinturas y esculturas de renombre internacional.
Fotos: http://www.hofburg-wien.at/
Prepara tu viaje a Viena:
HOTELES: Encuentra hoteles baratos en Viena con Booking. | |
TOURS: Los mejores tours guiados y temáticos en Viena. | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Mondo con 5% de descuento |
2 comentarios
Hola,
Gracias or tu post. Recomendarías comprar las entradas en alguna web o se pueden adquirir en la entrada del palacio/museo?
saludos,
Anne
Hola! Se pueden adquirir en taquilla y también a través de la web oficial http://www.hofburg-wien.at/