Naha es la capital de la prefactura de Okinawa, la más austral de Japón. También es una de las más singulares, ya que cuenta con un clima subtropical y se encuentra más cerca de Taiwán que de la isla de Honshu, donde se ubican las ciudades japoneses más importantes como Tokio o Kioto. Con más de 300.000 habitantes, Naha destaca por su cultura e historia, ya que fue la capital del reino de Ryukyu en esta zona del sur de Japón.
Hoy es una ciudad con un centro muy colorido y animado que te permitirá descubrir otra cara de Japón: más colorida, tropical y relajada. Además, es el punto de partida perfecto para pasar unos días en las islas Tokashiki situadas en el Parque Nacional de las islas Kerama donde puedes disfrutar de playas turquesas con fondo marino protegido que conserva el 60% del coral de Japón.
En Mochileros de viaje estuvimos unos días viajando por esta zona de Okinawa en nuestro viaje a Japón y esta ciudad nos gustó por su vibrante ambiente tropical muy diferente a lo que puedes ver habitualmente viajando por el país.
Qué ver en Naha en dos días
- Cómo llegar a Naha
- Cómo moverse por Naha
- Imprescindibles de Naha en 2 días
- Calle comercial Kokusai Dori y alrededores
- Mercado Makishi, también con restaurantes
- Kokuksai Street Food Village, el streed food de Naha
- Esculturas de Shisa en los tejados de Naha
- Castillo Shuri en Naha, el más importante del antiguo reino de Ryukyu
- Mausoleo Tamaudum, el cementerio real de Ryukyu
- Museo de la Prefectura de Okinawa
- Jardines de Shikinaen
- Cuevas Gyokusendo y Okinawa World
- Excursiones desde Naha a las islas Kerama
- Dónde alojarse en Naha
- Qué comer en Naha
- Dónde comer en Naha: izakayas y barbacoas coreanas
- Mejor época para viajar a Naha
Cómo llegar a Naha
Naha cuenta con un aeropuerto internacional situado a 5 kilómetros de la capital de Okinawa con vuelos regulares a diversas ciudades de Japón y vuelos procedentes de Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y China.
Las aerolíneas con vuelos a Naha son Air, Peach, la aerolínea regional Ryukyu Air Commuter, Skymark Airlines, Solaseed Air, Air China, ANA, Asiana, Jeju Air, Korean Air o Air Asia entre otras.
Desde Japón, puedes llegar desde la principales ciudades del país como Tokio, Osaka, Kioto o Nagoya entre otras. El trayecto entre los aeropuertos de Naha y Haneda dura unas 2,5 horas.
Una de las aerolíneas más económicas para volar a Naha es Peach Airlines, una low cost con sede en Osaka y vuelos directos entre otros desde el aeropuerto de Kansai en Osaka o el de Haneda y Narita en Tokio. Para conseguir mejores precios te recomiendo que compres en su web oficial. Debes saber que a partir de la segunda quincena de julio y durante todo el mes de agosto es temporada alta en Okinawa, por lo que es mejor que reserves con antelación tu vuelo.
En nuestro viaje por Okinawa volamos con Peach Airlines desde Osaka y regresamos a Tokio. El vuelo en julio de 2024 nos costó unos 200 euros por persona. Reconocerás a las japoneses que vuelan a Okinawa porque suelen vestir con coloridas camisas de flores.
Cómo moverse por Naha
Naha es una ciudad de 30.000 habitantes muy al estilo de las ciudades japonesas: con muchas casas, bastante tráfico y poco espacio. Para moverte por la ciudad no necesitas coche, tienes buenas y económicas alternativas con transporte público:
- Monorraíl YuiRail: la mejor opción para moverse por el centro de Naha e ir/volver al aeropuerto. También llega hasta el castillo de Shuri. Este coqueto monorraíl con varios convoy recorre a lo largo de 12 kilómetros la ciudad. Las estaciones más cercanas al centro (la calle comercial Kokusai Dori y alrededores) son la de Asahibashi y Makishi. Para comprar los billetes puedes pagar con una tarjeta IC Card (una tarjeta monedero) tipo Suica. La IC de Naha es la OKICA que puedes comprar y recargar con ¥1,000, ¥2,000, ¥3,000, ¥4,000, ¥5,000 o¥10,000 con un depósito de 500¥ en las máquinas de las estaciones. Si te interesa, tienes la opción de comprar un abono de viajes ilimitados de 24 horas (¥1000) u 48 horas (¥1800) que puedes comprar en las máquinas de las estaciones. El precio de los trayecto es a partir de los ¥240 en función de la distancia, cuando más lejos más caro (como en todo el transporte en Japón).
- Autobuses: Naha es una ciudad que cuenta con una extensa red de autobuses. La estación central es la Naha Bus Terminal, cerca de la estación de Asahibashi del monorráil de Okinawa al este de la calle Kokusai Dori. El precio por trayecto cuesta a partir de los 240 yenes en función de la distancia. Cuando subas al bus deberás pasar tu tarjeta IC Okika por un detector o bien coger el ticket. Con ticket se paga con efectivo al conductor.
En nuestro caso, nos movimos por la ciudad y el aeropuerto con el monorraíl; para algunos destinos como el puerto de Tomari (desde donde parten los ferris a las islas Kerama), Okinawa World o el mausoleo Tamaudum también usamos el autobús.
Imprescindibles de Naha en 2 días
El corazón de Naha late en la comercial de Kokusai Dori, una avenida kitsch con casas de colores y palmeras y algunos neones luminosos de colores donde encontrarás muchas tiendas de ropa, souvenirs playeros, cafeterías y restaurantes. Los alrededores son una buena opción para comer, muy especialmente en las izakayas, las tabernas japonesas, y que en Naha son una muy buena opción para descubrir la gastronomía de Okinawa, por cierto una de las más interesantes del mundo.
Los habitantes de Okinawa destacan por ser de los más longevos del planeta, es fácil que alcancen los más de 100 años años, en parte gracias a una dieta rica en proteínas y algas.
Calle comercial Kokusai Dori y alrededores
La calle Kokusai Dori es la más famosa y visitada de Naha. Su encanto reside en sus palmeras, tiendas de souvenirs de estilo playero y las palmeras que crecen a lado y lado de la calle, como una pequeña Malibú japonesa también con muchos neones de colores fluorescentes.
Encontrarás tiendas de todo tipo, aunque la mayoría son de souvenirs baratos de colorines muy kitsch.
Una de las tiendas de recuerdos más grandes frente al Hotel Collective la reconocerás por las dos grandes estatuas rojas de shisa, un animal mitológico símbolo de la cultura Ryukyu de Okinawa. También en Kokusai Dori se ubica la omnipresente tienda Don Quijote, la tienda de gadgets, comida singular y variedades más famosa de Japón.
Pero en Kokusai Dori también hay tiendas de calidad, te recomiendo que la callejees arriba y abajo y en los alrededores. Así, un par de manzanas al este de las dos estatuas de los shisa encontrarás varias joyerías (cerca de aquí para que tengas una referencia). Merece la pena entrar porque muchas venden pulseras y collares hechas con bonitas piedras azul del color conocido en Japón como Kerama Blue, en referencia al azul de las islas Kerama que hay cerca de Naha. Por 20 euros puedes comprar alguna pieza. Es un bonito recuerdo de calidad y muy simbólico de esta zona.
Otra de las tiendas de recuerdos más bonitas en Kokusai Dori es Splash Okinawa, con souvenirs muy elegantes, bien hechos y con un bonito diseño. En la misma manzana, verás la tienda Okashigote, que venden en exclusiva la popular la tarta Benimo, un dulce tradicional de Okinawa de calabaza lila. La tienda es super cuqui y puedes comprar el pastelito en raciones individuales, además muchos productos de merchadising de inconfundible estilo kawaii basados en la tarta.
En los alrededores de Kokusai Dori también encontrarás tiendas de ropa surfera japonesa como la Snoopi Surf Shop que te enlazo para que tengas una referencia. Ten en cuenta que en Okinawa Estados Unidos tiene varias bases militares y no es raro encontrar a muchos estadounidenses en la capital y en este tipo de tiendas.
Al norte de la calle Kokusai Dori pasada la tienda de las estatuas shisa encontrarás una puerta tradicional que marca el inicio de la calle en esa zona. Uno de los imprescindibles que ver en Naha en dos días.
Mercado Makishi, también con restaurantes
Otro de los imprescindibles que ver en Naha en dos días lo encontrarás en la misma calle Kokusai Dori, donde se ubica el recomendable mercado de Makishi, el mercado público de la ciudad con tiendas de pescados, marisco y productos frescos. El mercado se encuentra en un edificio a cubierto. El cerdo es otra de las especialidades del mercado, ya que los habitantes de Okinawa son famosos por comerlo.
Con solo ver la gran variedad de animales marinos que se venden ya es una visita más que suficiente recomendable. En la segunda planta del mercado encontrarás varios restaurantes de cocina local, muchos tourist friendly con cartas en inglés en sus menús.
Kokuksai Street Food Village, el streed food de Naha
La calle Kokusai Dori tiene otro punto muy interesante que ver en Naha en dos días si buscas un sitio auténtico para comer. Es la Kokuksai Street Food Vaillage, un street food market muy apreciado por la juventud de Naha.
Con un punto divertido y desenfadado, cuenta con pequeños puestos de comida de todo tipo y pequeñas tabernas izakayas donde comer arroces, pescado y el popular Aguu pork de Okinawa. Los locales son pequeños y cuenta con mesas y sillas en el exterior a modo de pequeñas terrazas. Sin duda, es una de las mejores opciones para comer en Naha sin acabar en lugares para turistas.
También es un buen sitio para beber, puedes probar la cerveza Helios Goya Dry y la Orion, producidas en Naha. A los adolescentes les encanta y el ambiente es muy bueno y desenfadado.
- Abre de 12:00 a 24:00h
Un imprescindible que ver en Naha.
Esculturas de Shisa en los tejados de Naha
Una de las singularidades de Naha respecto a otras ciudades de Japón son las esculturas de Shisa que verás en tejados o sobre las puertas principales por la ciudad. No hay un punto concreto para verlos, simplemente fíjate cuando callejees por la ciudad.
Estas figuras de cerámica representan animales mitológicos tradicionales de la cultura Ryukyu de Okinawa. Los shisa suelen estar sentados o agazapados, y es también habitual verlos por parejas, uno con la boca abierta y el otro cerrada, atribuyéndoseles género masculino y femenino respectivamente. Son símbolo de protección, mezcla entre león y perro y parecidos a los leones de Fu chinos, propios del budismo.
El reino de Ryukyu fue un reino independiente a Japón que gobernó la mayoría de las islas Ryukyu (ahora Okinawa) desde el siglo XIV al siglo XIX.
En Kokusai Dori puedes comprar cualquier producto que imagines con la imagen de un shisa, uno de los símbolos de Okinawa.
Castillo Shuri en Naha, el más importante del antiguo reino de Ryukyu
El edificio histórico más importante de Naha es el castillo de Shuri, situado a unos 20 minutos en monorraíl de Kokusai Dori. El castillo Shuri se construyó a finales del siglo XIV y fue el el más importante del Reino de Ryukyu, hogar de sus reyes y dirigentes. El complejo del castillo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está formado por varios edificios y cuenta con unos muros exteriores que hoy en día se conservan.
La historia del castillo tiene un punto trágico: a lo largo de la historia fue afectado por varios fuegos, el último en 2019 que tristemente quemó el salón principal, todavía en reconstrucción con fecha prevista de finalización de las obras para 2026. Eso no impide que puedas visitarlo, de hecho puedes ver cómo se llevan a cabo las obras de reconstrucción de partes tan delicadas como el tejado. Unos miradores a las obras permiten ver esos trabajos durante la visita.
El acceso al castillo se hace por la puerta Shureimon, declarada Tesoro Nacional en 1933. Se trata de una reconstrucción, ya que la puerta original fue destruida durante la batalla de Okinawa durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, la reconstrucción del castillo tras esa batalla es un símbolo la capacidad de Okinawa para renacer, una y otra vez cuál ave fénix. Otras puertas del acceso a la zona más alta del castillo también fueron reconstruidas, como la bonita Puerta Kankaimon con sus estatuas shisa a lado y lado.
Ya en la parte alta, se ubica el salón Seiden, reconocible por su exterior rojo (ahora en reconstrucción) junto a la puerta de Puerta Hoshinmon, también del mismo color. El salón principal acogía las ceremonias de estado.
Con 6 de los edificios principales quemados en el incendio, hoy los más interesante hasta que acabe la reconstrucción es la visita es el mirador norte de Agari-no-Azana, con bonitas vistas sobre el Seiden y el complejo de murallas.
Precio y horario del castillo de Shuri:
- De julio a septiembre: de 8:30 a 20:00
- De abril a junio y de octubre a noviembre: de 8:30 a19:00
- De diciembre a marzo: de 8:30 a 18:00
- Precio: adultos 400 yenes
Mausoleo Tamaudum, el cementerio real de Ryukyu
Otro lugar que ver en Naha en dos días es el mausoleo Tamaudum, el lugar donde descansan los reyes de Ryukyu. Está situado a unos 5 minutos andando desde el castillo de Shuri, por lo que es una visita que puedes hacer el mismo día.
Lo que podrás ver son tres cámaras reales, eso sí cerradas: una central reservada para los reyes y sus esposas; a la derecha otra reservada para príncipes y princesas y otra que sirvió de tumba para decesos más recientes. El mausoleo es de piedra.
Puede resultar un poco decepcionante, ya que en sí verás las estructuras, pero no puedes entrar dentro. En ese sentido, merece la pena visitar el pequeño museo junto a la recepción en el que se muestran parte de las piezas encontradas en el mausoleo y la historia de las mismas.
Uno de los imprescindibles que ver en Naha en dos días.
- Horario: de 9:00 a 18:00
- Precio: 300 yen
Museo de la Prefectura de Okinawa
Para conocer la historia de Okinawa y del antiguo reino de reino de Ryukyu otra opción interesante que ver en Naha en dos días es visitar el Museo de la Prefactura de Okinawa. El espacio exhibe mediante diferentes exposiciones aspectos de la fauna y la flora, la historia y la cultura y el arte de esta zona tan singular de Japón.
El museo de arte incluye esculturas, pinturas y también soportes multimedia. El museo estaba antes situado cerca del castillo de Shuri, pero ahora se encuentra a 10 minutos al noroeste de la estación de Omoromachi del monorraíl.
Horario y precio:
- Abierto de 9:00h a18:00h (hasta las 20:00h los viernes y los sábados)
- Cerrado los lunes
Jardines de Shikinaen
Otro de los imprescindibles que ver en Naha en dos días son los jardines de Shikinaen, aunque no se encuentran centro del centro ni puedes llegar en monorraíl, por lo que te recomiendo que consulta antes como llegar para saber si realmente te compensa la visita. Puedes llegar en los autobuses 2, 4, 5 y14 desde Naha.
Cuevas Gyokusendo y Okinawa World
En los alrededores de Naha tienes otra opción interesante si quieres conocer más aspectos culturales. Es Okinawa World, un parque cultural junto a una cueva natural espectacular y un muy prescindible museo de las serpientes.
Las cuevas Gyokusendo son la parte más interesante de la visita. Están integradas en este complejo. Cuentan con varias salas y son las más grandes de Okinawa con casi 850 metros de largo y la segunda más grande del país. La visita merece la pena por el gran número de estalactitas y estalagmitas que encontrarás dentro.
Junto a la cueva, puedes visitar el Kingdom Village de Okinawa World, un parque que recrea un poblado típico de Okinawa en época del reino de Ryukyu. Cuenta con varias zonas que destacan algún aspecto: entre otras, hay una zona con un pequeño jardín que muestra parte de la flora de la zona, otra zona dedicada a la cultura donde puedes ver a varios artesanos elaborando productos típicos tradicionales.
También puedes ver pequeñas exhibiciones en directo bailes acompañados por el taiko (percusión) y el sanshin (cuerda), un instrumento de cuerda que se desarrolló a partir del instrumento chino sanxian. Años después, este instrumento fue la base del shamisen japonés que tocan las geishas.
El último espacio de Okinawa World es el Museo de la serpientes, bastante creepy y muy prescindible. Las instalaciones son viejas y las serpientes permanecen en habitáculos muy pequeños. No es lo que te esperas de Japón, pero ahí está.
Excursiones desde Naha a las islas Kerama
Con más días en Naha merece sin duda la pena acercarse hasta las islas Kerama, un parque natural con islas paradisíacas situadas al oeste de la capital. Para llegar puedes hacerlo fácilmente con ferrys directos que parten a diario desde el puerto de Tomari en Naha.
La isla más cercana, con más ferrys y con resorts accesibles, es la de Tokashiki, la opción que elegimos nosotros. Puedes llegar con un ferry lento o con otro que te deja allí en apenas una hora. Te recomiendo un par de días para disfrutar de sus playas y del snorkel o buceo. Las islas Kerama son famosas por su coral submarino.
Otras opciones en las islas Kerama desde el puerto de Tomari en Naha son:
- Isla de Aka: la segunda más grande de las islas Kerama. La terminal se encuentra al sur y el pueblo más grande es Zamani, donde se encuentran la mayoría de lugares para comer.
- Isla de Geruma: al sur de Aka, la playa de Azanamui es la más popular. La isla cuenta con varios observatorios en las zonas altas.
- Islas Zamani: son las más septentrionales de las islas Kerama y las que cuentan con menos servicios. Ama Beach es la playa más popular.
Dónde alojarse en Naha
Naha es una ciudad grande, pero con varios hoteles en el centro, lo que sin duda te permitirá explorar cómodamente la isla a pie o con el gracioso monorraíl. Debes saber que la temporada alta comienza a partir de la segunda quincena de julio y se alarga hasta finales de agosto, así que si vas en esas fechas reserva con tiempo.
En nuestro caso, nos alojamos en el Hotel Strata Naha, situado junto a la estación de monorraíl de Miebashi y situado a menos de 10 minutos a pie de la calle Kokusai Dori, ideal para conocer Naha a pie. Además tiene una piscina recogida a modo de jardín y su desayuno incluido estaba muy elaborado, con interpretaciones bastante modernas de platos típicos de Okinawa. A su buena localización le sumaba algunas izakayas locales, donde salimos a cenar un par de noches para probar los platos típicos de la isla.
Otras opciones de hoteles en Naha destacados son:
- Hotel Aqua Citta Naha: a unos 7 minutos de la estación de Miebashi
- HOTEL SANSUI NAHA Ryukyu Onsen: con piscina al aire libre
- Hotel Ocean (Kokusai-Dori): en la calle Kokusai Dori
A tener en cuenta: tatuajes en los hoteles con piscina en Okinawa
Muchos hoteles con piscina de Naha y en Okinawa se especifica que los tatuajes deben ser cubiertos si quieres acceder a la piscina. Debes saber que tradicionalmente en Japón los tatuajes se han asociado a la mafia (los Yakuzas) y por ello en muchos baños públicos (los populares onsen), pero incluso en hoteles, no se permite el baño de personas tatuadas sin que éstos sean cubiertos.
Si tienes, sé previsor. Con camisetas y pantalones impermeables de surf que venden en Decathlon puedes cubrírtelos. No es lo más cómodo, pero será la única manera si quieres disfrutar de las piscinas de los hoteles de Naha.
Qué comer en Naha
La comida de Okinawa puede ser una clave importante que hace de sus habitantes sean uno de los más longevos del mundo. Y no, no se alimentan solo de arroz y pescado como pudiera parecer. El mood relajado de estas islas se sustenta a base de cerdo, algas y un poco de cocina de fusión procedente de China y de países de alrededores, lo que se conoce como champuru, que no es otra cosa que mezclar influencias.
En Naha tienes la posibilidad de probar algunos de los platos más tradicionales, por cierto bastante diferentes y mucho más coloridos que la tradicional comida japonesa que puedas conocer.
- Goya Chanpuru con salteado de tofu y huevo: plato tradicional que consiste en un salteado que combina goya, una especie de melón amargo rizado muy singular, tofu, huevo y generalmente alguna proteína como cerdo o atún enlatado. En el revuelto de Goya Champuru se considera que el huevo une muy bien el plato, mientras que el tofu le aporta una textura suave.
- Rafute de cerdo: Este plato tiene raíces en la cocina china y solía ser un platillo reservado para la realeza de Okinawa. Hoy en día, es una comida casera popular y también se encuentra en izakayas y restaurantes tradicionales de la isla. Consiste en una panceta de cerdo estofada a fuego lento que mezcla salsa de soja, awamori (licor de Okinawa), azúcar y dashi.
- Cerdo Aguu: la popular raza de cerdo de Okinawa es conocida por su carne jugosa, tierna y con un equilibrio perfecto entre grasa y magro. Se cree que proviene de cerdos traídos de China hace más de 600 años y tiene un sabor dulce, con una grasa más ligera que se derrite en la boca. Contiene menos colesterol y más ácido oleico en comparación con otras razas de cerdo y tiene una carne marmoleada similar a la del cerdo ibérico, lo que la hace perfecta para asados y guisos. Se suele comer en finas lonchas de carne cocidas (shabu-shabu), a la parrilla, estofado a fuego lento con Awamori (Rafute) o en caldos.
- Umibudo, las uvas del mar: este singular producto de Okinawa considerado un superalimento sin duda merece que lo pruebes. Se vende en muchas tiendas de Kokusai Dori y por su aspecto nunca adivinarías su sabor. Parecen unos racimos de uva minúsculos que al masticarlas estallan en la boca, de modo similar al caviar. Tienen un ligero sabor salado y fresco, como el agua del mar y es un producto bajo en calorías. Se suele comer crudo acompañado de salsa ponzu (cítrica y salada) o como guarnición de platos de sushi o sashimi que es como lo comí yo. A mi me pareció super curioso, es un producto natural que parece salido de una escuela de alta cocina.
- Okinawa soba: no puede faltar en la tradición culinaria un plato de fideos. El Okinawa soba usa fideos gruesos de trigo, más parecidos a los del ramen, y suele servirse con una base de cerdo, ya sean costillas o panceta y dashi (caldo de bonito seco y alga kombu).
- Tako rice: este un plato originario de Okinawa fusiona la cocina mexicana y japonesa. Se creó en la década de 1980 en la ciudad de Kin, cerca de las bases militares estadounidenses, como una versión adaptada del taco tradicional pero con arroz en lugar de tortillas. Suele llevar carne molida sazonada con especias tipo taco, lechuga fresca y queso.
- Cerveza Orion: la cerveza más famosa de Okinawa es todo un símbolo de la isla. De hecho, no es raro ver a turistas japoneses vestir camisetas de esta marca. Como no podía ser de otra manera, se caracteriza por su sabor ligero, frescos y suave tipo pilsner.
- Tarta de Benimo: postre típico de Okinawa hecho con boniato morado de sabor dulce y terroso y con una textura suave. Puede ser un poco seca, pero no es empalagosa y suele tener un ligero toque a nuez y vainilla. Podrás comprarla en muchas tiendas especializadas en Kokusai Dori.
- Awamori: la otra bebida típica de Okinawa está considerada la más antigua de Japón. Se elabora a partir de arroz índica fermentado con un hongo especial llamado kōji negro, lo que le da un sabor único y un aroma profundo. Suele tener una alta graduación de entre 25% y 43%, dependiendo del tipo. Se suele tomar solo o con hielo, pero también en cocktails con zumo de frutas.
Dónde comer en Naha: izakayas y barbacoas coreanas
Una de las singularidades del centro de Naha es su gran número de izakayas, bares tradicionales donde la gente disfruta de la comida y bebida en un ambiente relajado y festivo. Por cierto, se suele permitir fumar en el interior.
A diferencia de las izakayas de otras partes de Japón, las de Naha tienen un toque especial con música en vivo de sanshin (instrumento tradicional) y platos típicos de la isla. Es uno de los mejores lugares para degustar esta comida japonesa tropical que tanta fama le ha dado a Naha. La mayoría se concentran en la zona de Kokusai Dori y el barrio de Matsuyama, famoso por su vida nocturna.
Izayakas recomendadas en Naha:
- Adachiya (あだちや) – Perfecta para probar carnes al estilo okinawense, como el cerdo Aguu.
- Paikaji (ぱいかじ) – Izakaya con decoración tradicional, música en vivo y excelente Awamori.
- Yuunangii (ゆうなんぎい) – Un clásico para probar comida casera okinawense con un ambiente auténtico.
- Shimauta Live Kaina (島唄ライブ かいな) – Izakaya con shows en vivo de música de Okinawa.
En la zona de Kokusai Dori encontrarás además muchas barbacoas coreanas, una de las tendencias culinarias en Japón. Son ideales para socializar. Pides la carne y deberás cortarla en tiras finitas para hacerlas en la brasa que encontrarás en cada mesa.
Mejor época para viajar a Naha
Si quieres disfrutar de las playas de Naha y de su ambiente tropical en máximo apogeo la mejor opción son los meses de de junio a septiembre. Ten en cuenta que desde mediados de julio y todo el mes de agosto se considera temporada alta, con temperaturas que fácilmente llegan a los 33º. Es cuando más turistas hay en la isla. También suele ser época de tifones, con posibles lluvias fuertes, por lo que conviene estar pendientes de la previsión meteorológica.
De marzo a mayo también es muy buena época para visitar Naha ya que encontrarás un clima más temperado , de entre 17-27°C, eso sí con muchos menos visitantes. Por cierto, aunque no lo parezca Okinawa también tiene su Sakura, la más temprana de Japón.
De octubre a noviembre encontrarás un clima agradable (20-28°C) con menos humedad y pocos tifones. También es un buen momento para actividades al aire libre y para explorar izakayas sin aglomeraciones.
Durante el invierno (de diciembre a febrero) encontrarás temperaturas algo frescas (15-22°C). Seguramente no es la mejor época para disfrutar de las playas, ya que el agua suele estar fría.
¡No te pierdas que ver en Naha en dos días, un destinazo en Japón!