Si estás haciendo el Camino de Santiago una de las primeras etapas en Galicia es la etapa de Sarria a Portomarín. Es una de las más concurridas del Camino de Santiago, ya que a los caminantes que llegan andando el camino desde Castilla y León por el Camino francés se le suman los caminantes que tienen el objetivo más corto de hacer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago para conseguir la Compostela. Sarria es un pueblo situado a 116 kilómetros de la capital, por lo que el punto de partida más habitual entre los que optan por hacer el camino reducido.
Se trata de una etapa larga que cruza por algunos de los paisajes más rurales del Camino en Galicia, con muchas posibilidad de ver algún hórreo y con una espectacular entrada final en Portomarín.
Así es la etapa de Sarria a Portomarín del Camino de Santiago
- ¿Cuántos kilómetros tiene la etapa de Sarria a Portomarín?
- ¿Cómo es el recorrido de la etapa de Sarria a Portomarín del Camino de Santiago?
- ¿Dónde dormir en Sarria?
- ¿Dónde alojarse en Portomarín?
- ¿Cómo llegar a Sarria desde Santiago de Compostela?
- Consejos para completar la etapa de Sarria Portomarín
- Mi experiencia durmiendo en Sarria
- ¿Es recomendable hacer la etapa con mochila?
¿Cuántos kilómetros tiene la etapa de Sarria a Portomarín?
La etapa con tramos de subida consta de 22 kilómetros, con una bajada final de entrada Portomarín. En mi caso salí a las 7:00 y llegué a Portomarín sobre las 15:48 de la tarde. Fue la primera etapa que hice del Camino por lo que si ya llevas más tiempo haciendo el camino seguramente la acabes antes.
Ficha técnica de la etapa de Sarria a Portomarín del Camino de Santiago
- Kilómetros: 22,4
- Dificultad: media-alta
- Duración estimada: 4:30h
- Información del tramo
¿Cómo es el recorrido de la etapa de Sarria a Portomarín del Camino de Santiago?
De Sarria a Bardabelo (4,4 kilómetros)
Empezamos a andar sobre las 7 de la mañana tras desayunar en un bar de Sarria situado en la misma calle del albergue municipal. Tras pasar frente al Convento de la Magdalena, la etapa de Sarria a Portomarín del Camino de Santiago sigue por una pista forestal con una fuerte bajada que cruza algunos prados y va contigua a la vía del tren.
El camino se vuelve en una subida fuerte hasta llegar a Bardabelo. Esta subida nos costó un poco, pero nos sirvió para entrar rápidamente en calor. Cómo hicimos el Camino de Santiago a mediados de octubre el tiempo estaba algo encapotado y llovía, pero tras esos primeros 4 kilómetros y a la altura de Bardabelo nos dejó de llover y poco a poco se fue abriendo el sol.
Estos primeros 4,4 kilómetros son algo pesados, pero ya dejan entrever como seguirá la etapa: con subidas y bajadas.
De Bardabelo a Ferreiros (9,1 kilómetros)
A continuación, el Camino se adentra todavía más en la Galicia rural. A medida que vas avanzando cruzas varias casas desperdigadas por aldeas, lo que dificulta saber exactamente en qué pueblos de la ruta te encuentras que ya en muchas no hay un letrero con el nombre que las identifique. Aún y así, el paisaje es hermoso, típico de la Galicia rural y a menudo con campos en ambos lados del camino.
A la altura de Mercado da Serra dejarás atrás a Pelegrín, la popular mascota del Xacobeo 92 que todavía se conserva.
Siguiendo vimos granjas aisladas con vacas, hórreos. También aldeas pequeñas como Lavandeira, Casais, A Brea y Morgade y muchos campos de cultivos con calabazas.
También son bastante habituales en este tramo de la ruta las casas que ofrecen pasteles, frutas o tentempiés variados a cambio de la voluntad. También lavabo. La primera vez que las vimos nos extrañó, pero son habituales a lo largo del Camino de Santiago. Si los ves y necesitas parar no dudes, porque lo habitual es que os acojan muy bien.
Volviendo al Camino, el paso por Ferrerios es uno de los más bonitos de esta etapa. A mi particularmente me encantó. A la izquierda de la carretera que cruza esta aldea encontraréis un pequeño cementerio muy antiguo en el que merece la pena parar. De hecho, es casi inevitable porque emana cierto misterio que te apetece descubrir.
El cementerio es muy pequeño y como curiosidad hay muchas tumbas que comparten unos pocos apellidos que se van repitiendo. La vista me hizo pensar en una famosa fotografía de una niña saltando en un cementerio similar de Cristina García Rodera, la primera fotoperiodista española en entrar en la prestigiosa agencia Magnum. En su obra que retrató muchos pueblos y tradiciones españolas.
De Ferreiros a Portomarín (8,7 kilómetros)
El último tramo de esta etapa se hace totalmente en bajada. Aunque parezca que bajar es más fácil, no lo es para todo el mundo puesto que se te cargan mucho más las rodillas. Son 8,7 kilómetros que se vuelven algo duros debido a esa bajada. A mi en particular se me hicieron pesados ya tenía ganas de llegar y de dejar la mochila.
En este punto encontrarás el paisaje más bonito y verde de esta etapa de Sarria a Portomarín. Aquí el río Miño se abre paso por un amplio lecho del río rodeado de vegetación y naturaleza. A pesar del precioso paisaje verde de esta zona, ya no íbamos tan distraídas y nos centramos en acabar el Camino, pero merece la pena.
Finalmente llegamos a Portomarín, un pueblo con una entrada espectacular a través de un puente sobre el río Miño. Al final, encontrarás una escalera que sube hasta el centro de la villa.
El Portomarín original se tuvo que trasladar al vecino Monte Cristo para construir el embalse de Belesar. Si tienes ganas, te recomiendo visitar la zona del río en la que todavía se pueden ver restos del antiguo pueblo y cruzar el puente por el antiguo puente bajo el nuevo.
A tu llegada recuerda sellar tu credencial. Puedes hacerlo en el hotel o albergue en el que te alojes, uno de los puntos más típicos de sellado en el camino. Además, a las 20:00h también puedes acercarte hasta la iglesia de Portomarín para asistir a la tradicional Misa del Peregrino. Se trata de uno de los rituales del Camino de Santiago y normalmente también te sellan la credencial.
Nosotras no somas practicantes ni hicimos el Camino por motivos religiosos, pero aún y así nos acercamos a la Iglesia de Portomarín para asistir a nuestra primera misa y conseguir el sello para la Credencial.
Por último, una vez en Portomarín te recomiendo que disfrutes del ambiente del pueblo por la tarde, cuando la mayoría de peregrinos aprovecha para acercarse a una cafetería o bar para tomar una cerveza. Una de las cosas que más me gustó del Camino fue ésta: la de compartir vivencias con otros peregrinos tras una dura jornada de esfuerzo.
Gastos del día:
- Cama en habitación compartida en Portomarín: 10€
- Menú del Peregrino: 10€
- Cena y snacks: 9€
¿Dónde dormir en Sarria?
Sarria es un municipio muy popular del Camino de Santiago, por lo que encontrarás siempre peregrinos y un buen número de hoteles y albergues.
Algunos de los mejor valorados en Booking son los siguientes:
- Pensión-Albergue Puente Ribeira
- Albergue Barullo – Cubículos – Literas – Habitaciones
- Pensión Rúa Peregrino
- El Rinconcito de dpCristal
- Ático Camino Santiago: El Comienzo Perfecto
Reserva tu hotel en Sarria
En Sarria encontrarás un gran número de alojamientos de todo tipo.
¿Dónde alojarse en Portomarín?
Portomarín es un pueblo que cuenta con numerosos albergues y hoteles. En temporada alta (primavera-verano) te recomiendo reservar de antemano tu alojamiento. Si caminas en otras fechas no tienes por qué tener problemas para encontrar alojamiento, pero siempre es una opción para asegurarte tener alojamiento.
Los albergues públicos son los más baratos, pero por 3-4 euros más puedes disfrutar de un albergue privado, que según mi experiencia están mejor acondicionados. También si lo prefieres puedes optar por dormir en un hotel con habitación privada.
Algunos de los hoteles y albergues más recomendables de Portomarín son:
En nuestro caso, nos alojamos en el primer albergue en el que encontramos cama, nos duchamos, fuimos a comer y nos dedicamos buena parte de la tarde a descansar. Tras cada etapa acabas muy cansado, pero merece la pena madrugar para tener toda la tarde libre.
Reserva tu hotel en Portomarín
Portomarín es una parada bastante concurrida del Camino de Santiago, por lo que te recomiendo reservar tu hotel o albergue.
¿Cómo llegar a Sarria desde Santiago de Compostela?
Sarria cuenta con buenas conexiones con Santiago de Compostela. La forma más fácil y económica de llegar es con el bus a Sarria de la empresa Monobus que parte de la Estación de buses de Santiago. En 2023 el autobús sale a las 11:00 horas y llega a Sarria a las 13:05 horas.
Consejos para completar la etapa de Sarria Portomarín
El primer tramo de los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago es uno de los más interesantes. Cruzamos aldeas de los Concellos de Sarria, Paradela y Portomarín y también vimos buenos ejemplos del románico, corredores rurales, puentes medievales y muchos hórreos.
Si es tu primer tramo del Camino, por lo general todavía vas con energía como para distraerte mirando el paisaje y se disfruta.
Para recorrer las etapas del Camino de Santiago te recomiendo levantarte pronto para llegar sobre el mediodía a tu destino. De este modo, podrás almorzar tranquilamente y descansar lo que quede de tarde. Si vas en verano, madrugar es necesario para conseguir plaza en los albergues. En nuestro caso, hicimos el Camino en octubre y estaban medio vacíos, así que siempre encontramos cama a la primera.
Mi experiencia durmiendo en Sarria
Llegamos a Sarria el mismo día de nuestro vuelo desde Barcelona a Santiago de Compostela. Tras dar una vuelta por la ciudad, a las 15:00h cogimos el autobús que nos dejó en Sarria sobre las 18:00. Ahora este autobús sale más temprano, así que tenlo en cuenta si decides hacer algo similar.
Al día siguiente comenzamos nuestro reto: andar los últimos 116 kilómetros en cinco días y 5 etapas.
Esa primera noche dormimos en una habitación compartida en el albergue público de Sarria por 6€ la noche. Está situado en la parte alta del pueblo, en una zona llena de albergues y peregrinos. Dimos una vuelta por allí y aprovechamos para comprar algunos snacks y una botella de agua para el camino.
También nos acercamos a una iglesia para que nos marcaran nuestro primer sello en la Credencial del Peregrino y así demostrar que habíamos estado en Sarria. Si haces los últimos 100 kilómetros deberás saber que necesitas dos sellos por día. Los sellos los conseguirás en los albergues, iglesias y algunos establecimientos que lo indican.
En el albergue público de Sarria, que quizás necesitaría una mejora, también nos sellaron. Resultó ser el único albergue público en el que nos alojamos a lo largo del Camino, ya que en noches posteriores, siempre acabamos en albergues privados porque contaban con mejores instalaciones y el precio apenas subía 4€ más (10€ por noche en habitación compartida).
En este albergue de Sarria no nos dieron manta. Por suerte, había aprovechado el paso por Santiago para comprar en el Decathlon un saco ultraligero de 15º de temperatura y que me sirvió para abrigarme esa noche y las demás.
De este modo, los gastos de ese primer día de preparación fueron los siguientes:
- Bus aeropuerto – Santiago de Compostela: 3€
- Menú en Santiago de Compostela: 9,50€
- Bus de Santiago de Compostela a Sarria: 12,50€
- Cena en Sarria: 7€
- Albergue público Sarria: 6€ por persona
- Snacks y bebidas: 4€
- Saco ultraligero: 40
¿Es recomendable hacer la etapa con mochila?
Para hacer el camino te recomiendo ir lo más ligero posible. Si puedes te animo a utilizar el transporte de mochila, ya que Galicia es una zona algo montañosa y requiere esfuerzo en las subidas. Nosotras de decidimos hacerlo cargando nuestra mochila y nos costó bastante.
Correos y otras empresas privadas ofrecen servicio de transporte de mochila en el Camino de Santiago. La mayoría de gente lo usaba: simplemente debías saber en qué hostal te alojarías para indicarle el destino final de tu mochila al transportistas.
Ir con mochila provocará que llevéis mucho peso y tras haberlo hecho no lo recomiendo porque realmente se acaba convirtiendo en un estorbo. Si estás interesado/ en el transporte de mochila te recomiendo que te acerques a tu albergue u hotel, ya que normalmente se gestiona desde allí.
Gastos del día:
- Bus aeropuerto – Santiago de Compostela: 3€
- Menú en Santiago de Compostela: 9,50€
- Bus de Santiago de Compostela a Sarria: 12,50€
- Cena en Sarria: 7€
- Albergue público Sarria: 6€ por persona
- Snacks y bebidas: 4€
- Saco ultraligero del Decathlon: 40€
Esta etapa es una dura prueba del Camino de Santiago, pero todavía quedan etapas por recorrer antes de llegar a la meta.
¡No te lo pierdas!
Más posts sobre el Camino de Santiago
- Guía para recorrer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago
- Etapa 2 – De Portomarín a Palas de rei
- Etapa 3 – De Palas de rei a Arzúa
- Etapa 4 – De Arzúa a O Pedrouzo
- Etapa 5 – De O Pedrouzo a Santiago de Compostela
2 comentarios
Me ha gustado mucho leer este relato porque he recordado nuestro Camino francés. Acabo de mirar mi libreta viajera y esta etapa fue la 25 desde Roncesvalles, un 27 de mayo de 2011.Fue una etapa agradable, robles enormes, castaños centenarios, prados … Luego, este nublado gallego tan cotidiano que hace que el verde muestre todo su esplendor en todas sus gamas. Entre Brea y Ferreiros se encuentra el kilómetro 100, un sencillo mojón lleno de pintadas de gamberros. BUEN CAMINO, Elena.
Gracias por el comentario Elvira! Esta etapa por Galicia es muy bonita. Gran esfuerzo que hiciste hacer todo el camino, alguín día lo haremos nosotros