Kamakura es una ciudad al sur de Tokio se encuentra a una hora y media en transporte público y que te permitirá visitar una bonita zona de templos (bastante disgregada, por cierto) donde se ubica su famoso Buda, el segundo más grande de Japón, e incluso disfrutar de un paseo junto al mar en su zona de playas, lo que puede suponer un punto de desconexión en tu viaje. La excursión es factible desde Tokio en un día, aunque como debes imaginar no te dará tiempo a visitarlo todo, así que deberás escoger.
Ésta fue una de las tres excursiones de un día que hicimos desde Tokio en nuestro último viaje a Japón, junto a los templos de Nikko y la visita a Kawaguchiko y a la pagoda Chureíto, dos de las localizaciones más destacadas para ver el Monte Fuji.
La excursión de Kamakura en un día desde Tokio la centramos en los templos, pero si no te interesa puedes disfrutar de la propia ciudad y del paseo por la costa que recorre el bonito tren clásico Enoden. A mi personalmente el Buda de Kamakura no me impactó demasiado (es cierto que ya he visto muchos Budas en Japón, Tailandia o Myanmar), pero las zonas de templos en Japón siempre son interesantes si te va el rollo.
Cómo ir de Tokio a Kamakura en un día y qué ver
Cómo ir de Tokio a Kamakura en tren
Para llegar a Kamakura la mejor opción es son los trenes rápidos desde Shinjuku o Tokio Central hasta la estación de Kamakura, ubicada en el centro de la ciudad. Desde aquí podrás enlazar con la línea del tren Enoden que te llevará hasta el gran Buda (entre otros lugares). Si quieres visitar los templos del norte de Kamakura quizás te interese bajarte en la estación de Kita-Kamakura, que es anterior. Nosotros lo hicimos a la vuelta, ya que llegamos andando hasta esa zona.
En general, aunque Japón es un país bien conectado, a menudo resulta difícil entender bien cómo funcionan los trenes ya que muchos no son directos y siempre tienes miles de opciones. Si usas Google Maps te puedes acabar liando un poco si no te has estudiado antes cómo ir a los sitios.
Como Tokio es una ciudad enorme, tienes varias líneas que parten desde allí. Elige la que mejor te vaya según donde te alojes. Como consejo, te recomiendo alojarte en los alrededores de Shinjuku, la estación más grande y una de las mejores zonas de Tokio para disfrutar de sus brillantes neones.
De Tokio Central a Kamakura
La línea JR Yokosuka conecta Tokio Central con las estaciones de Kamakura y Tokio-Kamakura con paradas antes en Shinagawa, Yokohama y Ofuna. Es una línea bastante directa. El trayecto dura una hora y cuesta unos 900 yenes. Si vas con JR Pass está incluida.
Desde la estación de Shinjuku a Kamakura
La línea JR Shonan Shinjuku conecta la gran estación de Shinjuku con Kamakura y la estación previa de Kita-Kamakura. Tienes dos trenes directos por hora a Kamakura. Si no lo coges, deberás bajarte en la estación de Ofuna como hicimos nosotros y hacer la conexión a la línea JR Yokosuka para llegar a la estación de Kamakura. Aquí pueden hacerte pagar otra vez aunque lleves JR Pass.
De la estación de Kamakura al Buda con el tren clásico Enoden
Una vez allí si quieres ver el Gran Buda deberás subir al tren clásico Enoden que parte de la estación de Enoshima en Kamakura hacia Fuijsawa y que recorre toda la costa en un bonito paseo entre casas y cerca de la costa.
Cuando el tren llegar siempre hay expectación y personas grabándolo. Dentro, te recomiendo ir a la parte delantera para ver desde detrás del maquinista ese bonito recorrido. Este tren no está incluido en tu Japan Rail Pass.
Para visitar el Buda deberás llegar a la parada de Enoden Hase, que es la número 12. Desde allí tienes unos 10 minutos andando hasta el Buda. Luego puedes seguir tu trayecto por la costa o bien volver atrás como hicimos nosotros para llegar de nuevo a la estación de Kamakura (la número 15) y ver el centro de la ciudad y más templos.
Qué ver en Kamakura en un día
Kamakura es una ciudad conocida por su ambiente en parte “bohemio” y surfero en la costa, pero que como en muchos lugares de Japón también tiene una zona interesante de templos. Si quieres combinar ambas cosas y no ver sólo templos, te recomiendo visitar el Buda y el templo de Hase-dera y luego seguir con la línea Enoden hasta la playa.
Si te quieres centrar en los templos, tras visitar el Buda y el templo Hase-dera, los dos más importantes en esta zona a las afueras del centro, te recomiendo volver atrás hasta la estación de Kamakura donde puedes ver muchos más templos como el de Tsurugaoka Hachimangu, el más grande de la zona y desde allí seguir viendo más templos. ¡No te aburrirás!
Existe una red de senderos que une estos templos, aunque muchos caminos no están demasiado bien habilitados y en agosto nos los encontramos muy enfangados.
A continuación te destaco algunas opciones, con un día no creo que te pueda dar tiempo de ver mucho más. Ten en cuenta que la mayoría de templos cierran a las 17:300-18:00h.
Templo de Kotoku-in con el Gran Buda de Kamakura
El Gran Buda de Kamakura o Kamakura Daibutsu está situado en el templo de Kotoku-in, un templo con acceso de pago (300 yenes) que te permitirá ver el segundo Buda más grande de Japón de 13 metros tras el Buda de Todaiji, que se encuentra en Nara.
No te voy a engañar, el gran reclamo del templo es esta estatua que mide 11,3 metros y pesa 121 toneladas. Fíjate que junto al Buda cuelgan un par de sandalias de paja, llamadas warazori, de 1,8 metros de largo. Fueron confeccionadas originariamente en 1951 por niños, con la esperanza de que el Buda las usara para caminar por todo Japón, y cada tres años son renovadas por miembros pertenecientes a la misma asociación infantil.
Si te interesa, puedes acceder dentro del Gran Buda (20 yenes), aunque sólo verás como pequeño altar.
Detrás del Buda se ubica el pabellón Kangetsudo, donde podrás comprar los populares amuletos japoneses para la salud, la suerte o el amor.
Templo de Hase-dera y sus 50.000 estatuas de Jizo
Este templo de una comunidad religiosa (en Japón hay muchas) es conocido por sus 50.000 estatuas de Jizo, repartidas a lo largo de un bonito recinto con varias zonas ajardinadas. En sí el lugar me pareció más bonito de la zona del Gran Buda y estuvimos un rato paseando tranquilamente. Incluso verás estanques con carpas.
Las estatuas Jizo, reconocibles por su pequeño tamaño y por su gorritos, bufandas y baberos rojos, son representaciones del dios Jizo Bosatsu, guardián de los niños y la maternidad y de los viajeros. Suelen estar en posee seria mediante. El rojo no es un color trivial en estas estatuas: en Japón es el color que aleja a los demonios y las enfermedades.
En unos 30 minutos puedes ver bien esta bonita zona. En la parte alta encontrarás un pequeño bar donde puedes refrescarte e incluso comer algo. Este templo también es de pago, como te he dicho pertenece a una comunidad religiosa que también necesita financiarse.
Calle Komachi en Kamakura
Si te cansas de templos, puedes pasear por la calle Komachi en el centro de Kamakura y a apenas 2 minutos a pie de la estación. Está además de camino al templo Tsurugaoka Hachimangu. Esta bonita calle está rodeada de pequeñas tiendecitas de souvenirs y de artesanía japonesa y resulta un paseo muy agradable y entretenido.
Aprovecha para tomar un té matcha, comer pastelitos y curiosear. Nosotros no le hicimos mucho caso porque teníamos prima para llegar al templo de Tsurugaoka Hachimangu, pero sin duda es un recomendable.
Santuario de Tsurugaoka Hachimangu
El gran santuario de Kakamura son en realidad un conjunto de templos con un precioso y muy recomendable jardín japonés con dos estanques Genpei a lado y lado de la entrada. Está dedicado a Hachiman, la deidad guardiana de los guerreros samurái, y tiene más de 800 años de historia. Este santuario sintoísta está a 10 minutos a pie de la estación de JR Kamakura y llegarás cruzando la calle Komachi primero.
Para entrar, se atraviesan muchos arcos torii rojos de grandes dimensiones, que por cierto también se extienden por el centro de Kamakura. Te recomiendo que antes de subir o a la salida te pases por los estanques para ver las flores de loto y el jardín de peonías.
Dentro verás primero la sala de culto inferior donde se ubica el edificio de La Doncella, un pabellón abierto se utiliza para espectáculos de danza y música.
Junto al él puedes ver los tradicionales barriles de sake que se usan como ofrenda.
Si sigues subiendo por la preciosa escalinata llegarás al Honghu (santuario principal), que cuenta con varias estructuras auxiliares. Esta parte es preciosa y predomina el color rojo. Fíjate que en general todo el conjunto es muy harmonioso, ya que el diseño del espacio incorpora elementos del feng shui para que se equilibren las energías.
Este templo me pareció el más bonito de los que visité.
Playas de Kamakura
Kamakura tienes 3 playas: Yuigahama, Zaimokuza y Koshigoe. La temporada para bañarse se da en julio y agosto. En cualquier caso, también puedes acercarte y disfrutar del sonido del mar paseando por allí para comer pescado o marisco. Todas las playas tienen una parada de la línea del tren clásico Enoden.
La playa de Yuigahama es la playa más práctica para visitar en un día, ya que se encuentra cerca dando un paseo desde el centro de Kamakura y a 20 minutos de la estatua estatua de Buda. Cuenta también con una parada del tren Enoden, la número 13. Esta es una zona que atrae también a muchos surfistas.
La playa de Zaimokuza se encuentra al otro lado de la playa anterior, una gran playa en realidad dividida en dos.
Pasada la playa de Yuigahama hacia el oeste la línea de tren Enoden sigue recorriendo otras zonas de baño hasta adentrarse de nuevo en tierra para llegar a la ciudad de Fujisawa. Una de las curiosidades es que desde esta zona podrás ver la silueta del monte Fuji.
¡Disfruta de un día en Kamakura!